Buenas, me inicio en el mundo de los wargames después de probar el CoH con el D-Day at Omaha Beach y busco alguna alma caritativa en Valencia que tenga el famoso recortador de counters para poder acercarme donde me dijera y me lo dejara un ratillo, después de gastarme la pasta en el juego no me llega para pillar el recortador también, muchas gracias de antemano :D
Javi.
Utiliza un cortauñas, es lo que hacemos la mayoría que no queremos gastarnos 50€ en el tema. Con un poco de practica y pulso se obtienen buenos resultados.
Buenas, un cortauñas normal y corriente? lo había pensado pero me daba miedo, gracias por el consejo ;)
Si, uno cualquiera que tengas por casa. Obviamente con el recortador quedan mejor, más uniformes y redondeados, y es más rápido. Pero con el cortauñas a mi me llega para que no me queden flecos colgando.
Solo hay que tener un poco de cuidado para no llevarte mucha parte del counter con el corte y no convertir el counter en un octogono, pero con un poco de practica quedan todos bastante iguales.
El cortador funciona muy bien. Si quieres que todas te queden iguales coge una vieja caja de CD rom o DVD y parte una esquina de tal manera que asoma un poco de la esquina del contador por el agujero. Entonces aplicas el cortauñas y giras el contador y todas las piezas te quedarán igual en sus 4 esquinas.
Para asegurarte el éxito, primero usa un contador que no sea valioso (alguno de marcar puntos o algo así). Cuando consigas la apertura deseada ya tienes cortaesquinas profesional.
Creo que había un vídeo práctico de esto en algún lado o fotos.
Por aliexpress se encuentran copias de los de Oregon Laminators muy bien de precio. Aunque creo que sólo hay los de 3mm, y van mejor los de 2mm.
https://es.aliexpress.com/item/Free-Shipping-3mm-R3-Corner-Rounder-Cutter-Corner-Plier-Hand-Held-Heavy-Duty-Steel-ID-Card/32538343403.html?shortkey=ZN3aARBz&addresstype=600
Algo que mutila permanente las fichas de un wargame de forma que queda completamente inutilizado para vender de nuevo por "cambio" en las condiciones originales de los elementos.
Es lo que comunmente se llama "clippear" y que muchos wargamers consideran mejor hacerlo para que las fichas no se enganchen y no se que más zarandajas. Viene a ser algo así como la circuncisión.
Yo personalmente lo considero más bien una ablación y me niego a comprar, ni casi a jugar con sea capaz de tan gran barbaridad.
Esa es mi postura, pero entiendo que haya otras... :D :D :D
Cita de: argeleb en 26 de Junio de 2017, 22:54:43 Yo personalmente lo considero más bien una ablación y me niego a comprar, ni casi a jugar con sea capaz de tan gran barbaridad.
Hete aquí un bárbaro :)
Nunca he tenido un problema en vender/comprar un juego clippeado; con avisar y fotos es suficiente.
Efectivamente en los juegos con gran densidad de counters ya sea por extensión y/o por altura (stacks), ayuda a coger/mover counters sin desmontar tu stack, o el de otros.
Pero es que además un counter bien clippeado también mejora la estética y siempre da un
gustirrinín con un nosequé (OCD incoming): un cuadrado con las esquinas redondeadas es visualmente más atractivo de ver; a los iconos de nuestros PC/móviles me remito por poner un ejemplo.
Quizá tú y yo nunca podremos estar en una mesa jugando debido a mi gusto por tal horrible práctica, pero que cada cual que juzgue y saque sus conclusiones sobre quien es el "bárbaro" aquí ;D
(https://s1.postimg.cc/qkqqd83lr/fof.jpg) (https://postimg.cc/image/7sev9n77f/)
FoF sin clippear y clippeado
-click en la imagen para agrandar!-¿Puedes afirmar que mi juego es un
monstruo mutilado? :'(
Clipead malditos, clipead! ;)
Un saludo!
Yo solo he redondeado las fichas de un juego (el World In Flames ni más ni menos), pero me gustó mucho como quedó tanto estética como prácticamente, es decir, para manejo de pilas.
Se me hace más agradable a la vista y se enganchan mucho menos las unas con la otras que el en WIF hay pilas de fichas y demasiado juntas.
Eso sí, yo lo hice a lo casero y con un estuche de CD con la punta recortada, hay colocaba la ficha y le iba cortando las puntas con una tijera de papelería normal, es decir los cortes me quedaron rectos y desde luego aunque hay que fijarse se nota que no todas tienen el corte igual de uniforme entre sí, además había que fijarse bien que algunas fichas traen los números más en el borde que otras con lo que algunas tuve que cortarlas incluso sin meter en la caja de CD para no cortar el número. La siguiente probaré con otro juego lo del cortaúñas para dejarles las puntas redonditas, a ver que tal.
Eso sí, insisto, hay que fijarse no tengan números muy en la esquina y no se pueda cortar.
Mira. Aquí tienes un tutorial estupendísimo para hacerlo con una caja de cd rom y un corta uñas y que te quede todo perfecto y sin complicaciones. Añado que si el cortauñas tiene el filo más redondeado el corte queda menos anguloso.
http://latrincheradehk.blogspot.com.es/2011/12/clipear-fichas-de-wargames-o-como.html
Nada nada, me da grima! :D
Es casi imposible en un clippeado manual que no quede cada esquina distinta, aunque sea muy poco, y eso me saca del juego.
Solo admito los clippeados de "fabrica" que ya vienen en algunos juegos como los de VPG o el Hannibal de Valley, por ejemplo.
Se que soy un talibán, la pureza del juego lo es todo.... 8)
Hubo una época ( fase pre-wargamera) en la que yo mismo pensaba que "clippear" las esquinas era de frikis y casi una frivolidad pasar horas haciéndolo. Hasta que lo hice una vez con un juego de pocos counters a ver que tal. Desde entonces y siendo el resultado tan positivo y agradable al tacto y la vista que no hay ni un sólo wargame en casa que no pase por la zona de corte. Como han dicho otros, no hay color jugar con unos cantos redondeados que con unas esquinas con flequillos blancos totalmente antiestéticos y asimétricos , eso si que da grima :P .
(http://i64.tinypic.com/zwnqyg.jpg) ¿¿Hay algo que moleste más que esto?? solo verlo da dentera , cuanto más tocarlos...
Yo los corto con un cortauñas pequeño infantil, una vez que le coges el punto y con paciencia , lo haces más rápido que usando el CD. Sobra decir que el cortauñas jamás debe haber cortado ni una sóla uña, pues eso sí daría grima ;D
Ah, la ablación femenina es algo terrible pero la circunsición no es nada malo que yo sepa...
Yo clipeaba juegos, pero me daba pereza, así que al final es una práctica que he abandonado. Y es que soy vago de narices para esas cosas.
A ver si lo entiendo, te dejas una pasta en el juego, porque los wargames son caros o muy caros, ¿¿¿pero no sois capaces de gastaros 40$ en un cacharro que vais a usar miles de veces y preferís usar un corta uñas???.
Por lo que tengo entendido, lo caro no es el recortador, ni los wargames, sino los gastos de envío.
https://www.hexasim.com/en/index.php?page=recherche&recherche=cutter
Parece que en este momento no tienen, pero normalmente es más económico (y viable) que comprarlo directamente al fabricante. Otra opción es pedir el de Aliexpress que ya se dijo antes.
Cita de: argeleb en 27 de Junio de 2017, 08:39:10
Es casi imposible en un clippeado manual que no quede cada esquina distinta, aunque sea muy poco, y eso me saca del juego.
Usando la herramienta de clipear quedan todas las esquinas iguales...
Cita de: Kaxte en 28 de Junio de 2017, 11:39:09
Cita de: argeleb en 27 de Junio de 2017, 08:39:10
Es casi imposible en un clippeado manual que no quede cada esquina distinta, aunque sea muy poco, y eso me saca del juego.
Usando la herramienta de clipear quedan todas las esquinas iguales...
A mi algún juego me ha venido clipeado con la herramienta y doy fe que es imposible ver diferencias, salvo que tengas una TOC diagnosticada.
Cita de: argeleb en 26 de Junio de 2017, 22:54:43
Yo personalmente lo considero más bien una ablación y me niego a comprar, ni casi a jugar con sea capaz de tan gran barbaridad.
Yo lo veo más como una ninfoplastia ;D
Cita de: Kaxte en 28 de Junio de 2017, 11:39:09
Cita de: argeleb en 27 de Junio de 2017, 08:39:10
Es casi imposible en un clippeado manual que no quede cada esquina distinta, aunque sea muy poco, y eso me saca del juego.
Usando la herramienta de clipear quedan todas las esquinas iguales...
Las maquinitas estas de marras tienen un peligro del que nadie me había advertido.
Como no alinees bien la ficha y te asegures de que la esquina recortar está justo centrada con la parte del corte, te guillontinas un poco en diagonal una porción de un lado de la ficha y eso si que jode ... >:(
Los famosos "nikes", en el hilo de BGG se habla mucho de ellos... En el clipeador original, que es el que yo tengo, la solución es clipear con la herramienta boca abajo para ver al alineamiento. Ignoro si el modelo deluxe tiene problemas de "nikes".
Cita de: Kaxte en 28 de Junio de 2017, 16:19:37
Los famosos "nikes", en el hilo de BGG se habla mucho de ellos... En el clipeador original, que es el que yo tengo, la solución es clipear con la herramienta boca abajo para ver al alineamiento. Ignoro si el modelo deluxe tiene problemas de "nikes".
Oh,sí, ya aprendí el truco por las malas. Yo también tengo el modelo original. Es una lástima, porque te obliga a estar atento y tardas más.
Yo me conformo con el cortauñas. Bien es cierto, que también me conformo con comer un bocata jamon serrano y queso semicurado ;D antes que comer unas ostras. Cuestión de gustos esto del clipeo.
Cita de: Kaxte en 28 de Junio de 2017, 16:19:37
Los famosos "nikes", en el hilo de BGG se habla mucho de ellos... En el clipeador original, que es el que yo tengo, la solución es clipear con la herramienta boca abajo para ver al alineamiento. Ignoro si el modelo deluxe tiene problemas de "nikes".
¿Podrías poner enlance a ese hilo?
Gracias.
Cita de: Svalan en 30 de Junio de 2017, 14:37:54
Cita de: Kaxte en 28 de Junio de 2017, 16:19:37
Los famosos "nikes", en el hilo de BGG se habla mucho de ellos... En el clipeador original, que es el que yo tengo, la solución es clipear con la herramienta boca abajo para ver al alineamiento. Ignoro si el modelo deluxe tiene problemas de "nikes".
¿Podrías poner enlance a ese hilo?
Gracias.
https://boardgamegeek.com/thread/753278/implementing-perfect-solution-counter-clipping
Animo, no es imposible leerse las 113 páginas.
Muchas gracias a todos por los enlaces y comentarios,creo que voy a probar la opción del cd y cortauñas, no soy demasiado manazas así que en cuanto me llegue mi D-Day at Omaha Beach me pongo con ello, es mi 2º wargame después del CoH El Oso despierta que tiene unos counters taaaan bonitos... ;D
En juegosdemesatop habían traído 4. Dos de 2mm y dos de 2,5 mm.
Ya han volado, yo he cazado uno de los de 2mm... imagino que traerán más
Cita de: Anduril en 06 de Julio de 2017, 12:02:46
En juegosdemesatop habían traído 4. Dos de 2mm y dos de 2,5 mm.
Ya han volado, yo he cazado uno de los de 2mm... imagino que traerán más
¿Y qué tamaño es más recomendable para fichas pequeñas, 2mm?
Gracias
No tengo ni idea.
He cogido ese porque prefiero quedarme corto que pasarme jajajaja. Me acaba de llegar, luego probaré con alguno de la serie folio antes de meterme con los juegos gordos ^^
Esta tarde subo fotillo.
2 mm. mucho mejor.
Con el de 3, en counters pequeños los haces redondos. Con el de 2, en counters grandes no hay problema.
2mm va bien para todo, sí.
Bufff pues no se ha dado bien el día, algún counter me he comido un poco :o :o :o :o
Este creo que ha sido el más sangrante, pero vamos, hay uno normal, otro clipeado, y otro... mordido :-[ :-[
(https://s2.postimg.cc/rz8ttu6yh/image.jpg) (https://postimg.cc/image/lljqql22d/)
Menudo destrozo :o
A mí eso no me ha pasado nunca... ¿Qué versión de herramienta estás usando?
Virgen santa!!
A eso me referia, alguien me vende eso y me da un patatus
Pues estoy usando esta
http://www.juegosdemesatop.com/novedades/1799-2-mm-radius-hand-held-round-corner-cutter.html
Y no puedo estar haciendo algo mal, no es que sea precisamente complicado :P :P :P
Gracias que empecé con uno de la serie mini jajajaja, si me llego a poner con el For The People...
Vamos a ver. Que eso no puede ser. yo me pille el de 2,5 mm y no es tan complicado. Hay que pegar el counter a las dos molduras metalicas hasta que encaje perfectamente y teniendo cuidado de que este perfectamente horizontal y luego dar el corte. Al principio para que lo calcules todo mejor te recomiendo invertir la cortadora para ver perfectamente todo.
Ayer estuve probando un rato, con un feixe de counters que tengo de repuestos de la serie BAR y algun problema hay, pero cada vez el corte es mas constante.
Lo único que tengas el deluxe de 3mm que no lo controlo, pero no puede ser tan distinto.
No, claro, si sé que el problema fue que no se acomodó bien el counter a la zona de corte.
Además he puesto el ejemplo más sangrante, ni de lejos salieron todos así (El 90% están perfectos, y la mayoría de los otros tienen un pequeño mordisco, pero no tan exagerado).
Ostras Anduril, mis condolencias para "Miniconju" :'(
Nunca never ever un counter se me ha quedado así.. ni siquiera cuando los clippeaba a pulso con un cutter.
Yo tengo el 2.5mm deluxe y es muy dificil descuadrar el counter al tener las dos guias que te obligan a colocarlo correctamente.
Cita de: Celacanto en 07 de Julio de 2017, 09:10:17
Hay que pegar el counter a las dos molduras metalicas hasta que encaje perfectamente y teniendo cuidado de que este perfectamente horizontal y luego dar el corte. Al principio para que lo calcules todo mejor te recomiendo invertir la cortadora para ver perfectamente todo.
Esto que dice Celacanto es la manera recomendada. Aunque yo siempre clipeo con la clipeadora boca abajo para ver el counter a través del agujero. Habré clipeado unos 5000 counters y mi primo se clipeó con mi herramienta el Combat Commander con todas las expansiones y sólo recuerdo un counter que quedó ligerísimamente cortado por un lateral.
Te recomiendo que hagas pruebas con counters en blanco y las sobras de las planchas de counters antes de ponerte con los counters buenos.
A Minicounju le llegó la caballería por todos sitios que ni los vio venir jajajaja.
Creo que la cuestión fue que, aun posándolos sobre las guías, los pelillos de las esquinas no dejaban los counters perfectamente alineados...
To or not to clip. That's the question.
Regards, Manuel