Hola vecinos lúdicos.
Llevo ya varios meses en los que sentarme a jugar me da pereza. Puede que sea el cansancio del final de curso, mi pequeña de apenas 6 meses dando guerra y demás, pero he notado que casi me apetece más ver vídeos de novedades, informaciones varias en la BGG, novedades de KS, comprar nuevos títulos... que jugar.
Al final, cuando me siento a la mesa, disfruto mucho, pero la idea de hacerlo me da bastante desgana.
¿Habéis pasado por una época similar? ¿Tiene cura? ¿Estoy perdido?
Un saludo.
Yo creo que son etapas.
Cuando se juntan varias cosas importantes en la vida que comen mucho tiempo o preocupan hace que el cuerpo rechace más tareas.
Al final ves tal juego y dices: demasiado sesudo. O qué pereza montarlo. O me tengo que mirar las instrucciones para jugarlo. O este no, que es un filler y para una vez que juego con todos los que tengo sin probar... Muchas veces creo que puede ser incluso el dedicarle demasiado tiempo a un hobby de tal forma que se convierta casi en otra obligación.
Al final si tienes otra alternativa, el cerebro mismo rechaza la idea y acabas viendo una serie o la tele o reseñas de juegos. Actividades más relajadas.
El cerebro necesita descansar.
Y sí, tiene cura. Hay una partida, un juego, que rompe la regla, de la manera más tonta, y cuando te quieres dar cuenta estás otra vez jugando cada vez que puedes. ;D como las primera vez (soy un romántico) 8)
Dragonmilenario, si, si nos puede pasar. Yo, como profesor-opositor-prometido preparando una boda, llevo unos meses que no juego nada, algo con el móvil, alguna partida al x-wing. Ahora que llega el verano y termino la oposición, me está empezando a picar el gusanillo. Lo de los juegos de mesa me pasa menos, dado que la mayor parte NO viajan conmigo, por desgracia, pero ahora lo estoy viviendo con videojuegos y lectura: Tengo 6 libros empezados y a medias, y no me apetece seguirlos, y compré algunos juegos en las rebajas de Steam, pero buffff que pereza jugarlos.
Creo que, como ha dicho musicinthemiddle, la cosa está en que, de repente, has descansado, has despejado la mente con algunas noches mirando la luna llena, comiendo/cenando con amigos, un par de momentos a solas con la bicicleta y la carretera y plufff, de repente, eres una persona nueva pensando en estrenar ese juego que tenías pendiente, o en disfrutar de una partida a ese juegaken que siempre te piden tus hermanos.
Al acabar la última temporada que jugó en la NBA, en la última rueda de prensa, un periodista le preguntó a Larry Bird que iba a hacer ahora que había dejado de ser jugador profesional; a qué iba a dedicar su vida.
Larry Bird contestó con esa frialdad tranquila que tenía: "Me sentaré en la puerta de casa y esperaré la muerte".
Conclusión: Dragonmilenario, estás acabado.
Cita de: Bru en 06 de Julio de 2017, 22:26:03
Al acabar la última temporada que jugó en la NBA, en la última rueda de prensa, un periodista le preguntó a Larry Bird que iba a hacer ahora que había dejado de ser jugador profesional; a qué iba a dedicar su vida.
Larry Bird contestó con esa frialdad tranquila que tenía: "Me sentaré en la puerta de casa y esperaré la muerte".
Conclusión: Dragonmilenario, estás acabado.
;D
Me suele pasar, sobre todo, con Lord of the Rings - LCG. En 2017 la cosa ha sido más o menos así: Entre enero-abril de este año jugué mucho, cada vez era mejor, pensaba en mazos y sinergias, los probaba, fallaba y ganaba. Hasta que pasó algo, tal vez el trabajo, tal vez alguna misión con la que no pude, tal vez el hype de probar Arkham Horror LCG. El hecho es que dejé de lado el LOTR.
Eso sí, veía reseñas y compraba packs que me faltaban, pero nada de jugar. Hasta que el domingo pasado jugué de nuevo (Black riders), pude pasar la misión que creo era la que me tenía atorado y he empezado de vuelta el ciclo de gusto. 3 partidas desde entonces, y con ganas de más. Fantástico juego.
Así que tranquilo, ya pasará.
Compañero zanahorio, si alguna vez me puse a ver vídeos fue porque me apasionó el jugar, y hoy día si llego y me cojo el ordenador para hacer lo mismo es porque probablemente haya pasado muy poco tiempo desde la última experiencia jugona satisfactoria. No puedo ayudarte. Espero que te mejores ;D ;D
Yo creo que esto es habitual en muchas aficiones cuando intentas exprimirlas demasiado; si te pasas el día mirando foros de fotografía, de motos, de pesca en lugar de coger la moto y un buen cristal, o irte de pesca, terminas hastiado.
La anticipación exagerada (hype?) y dedicarle demasiado tiempo pueden matar cualquier afición.
¿Niña de 6 meses?
Dragonmilenario, estás acabado
Va por rachas dragonmilenario :), yo no le daría mucha importancia...salvo que sea una cosa que se prolongue demasiado.
Todo esto es mentira. No se le ocurria un hilo para abrir y esto es lo primero que se le ha pasado por la cabeza :P
Mi opinión es que esto ocurre debido a que eres un jugador que en poco tiempo has penetrado en un mundillo muy diverso y de enorme proyección y como consecuencia te has hecho con bastantes juegos en propiedad, de los cuales algunos han pasado o están pasando a un segundo plano y tú no quieres que eso ocurra, a la vez que otros nuevos títulos llaman a la puerta continuamente. Por otro lado, tu subconsciente no para de enviarte órdenes de que pares un poco y lo hace poniéndote un freno de pereza a la hora de decidir a qué jugar porque tú te autoobligas a hacerlo porque te gusta mucho jugar y entonces se produce un bloqueo. Pero por otro lado, deseas seguir adquiriendo conocimientos lúdicos y enterarte de las novedades, además de dialogar sobre determinados temas relacionados. Como estas acciones son de menor esfuerzo mental que el ponerse a desplegar tableros y componentes, la pereza se agudiza y te frena áun más. Para evitar esto hay que hacerse una especie de programación mental, de modo que el subconsciente esté a gusto con tus decisiones y entonces te dejará en paz. Dicha programación consiste simplemente en que te autoconvenzas de lo que vas a hacer a corto y medio plazo. Como jugador con cierta experiencia que ya eres, no quieres dejar de practicar tu afición, pero necesitas dosificar y programar una sistemática para que los juegos más antiguos salgan a la mesa con cierta frecuencia (si es que los sigues queriendo tener) y, a partir de este síntoma actual, iniciar una nueva etapa de ser aún más selectivo que antes a la hora de adquirir nuevos títulos y que éstos entren de forma más lenta y sosegada. Adicionalmente, veo positivo intercalar otro tipo de tareas y no sólo obligarse a jugar.
Es algo ciclico. A mi me pasa con todas mis aficiones. Hace casi año y medio que el PC lo uso para ver alguna serie y poco mas. Ayer me dio el jamacuco, me pille la ultima expansion del Arma y me meti una partidaza de 4 horacas y voy con el hype por las nubes.
Cita de: Delan en 09 de Julio de 2017, 12:38:35
Es algo ciclico. A mi me pasa con todas mis aficiones. Hace casi año y medio que el PC lo uso para ver alguna serie y poco mas. Ayer me dio el jamacuco, me pille la ultima expansion del Arma y me meti una partidaza de 4 horacas y voy con el hype por las nubes.
A mí con el PC me pasa lo mismo, de ser el foco central de mi vida (literalmente, pasaba entre 16-20 horas diarias delante de uno), ha pasado a ser una herramienta que está ahí en casa, a la que me siento a leer el correo, buscar dos o tres cosas en Internet sobre juegos de mesa, ver alguna peli, y poco más. Ahora juego en él una partida a algún videojuego una vez al mes o cada dos meses, y eso si llega porque a veces ni eso, creo que llevo sin jugar a un videojuego de PC desde el año pasado. En general con la tecnología me está pasando, cada vez me atrae menos en todos los aspectos, no sé por qué. ¿Quizá saturación de tantos años dedicado al mundo de la informática? No sé, podría ser... ahora si tengo un rato libre, me apetece más ponerme con un juego de mesa, leer un libro o un reglamento de algún juego, o irme a jugar al fútbol si hay algún partido a la vista.
Hace 6 meses te pasó algo que no es irrelevante en tu vida, algo que la ha cambiado, en muchos sentidos.
No puedes criar una hija y pretender que nada ha cambiado, el cansancio que se arrastra, las prioridades que cambian... son muchas cosas, y es normal que pase eso que nos cuentas.
Yo tengo 2 hijos, ahora de 4 y 6 años. Antes de tenerlos quedaba para jugar con gente, después apenas tenía ganas de jugar algo que no fuera una partida en solitario cuando los peques ya dormian. Salir de casa para quedar me daba pereza (estas cansado y quieres estar con los peques), las video reseñas y los gameplays han sido una buena metadona, ahora empiezo a retomar el ritmo con algunas variantes, toca jugar a juegos con ellos, lo cual es muy enriquecedor pero obviamente no es ningún reto. También vuelvo a quedar con gente, pero menos.
Con peques hay que hacer muchos sacrificios y la vida personal siempre es uno de ellos (juegos, videojuegos, series, cine, libros...). Pero lo compensan con creces.
Llegará un momento que esto volverá a cambiar y volverás a tu senda, seguro. Y perdona por el rollo :P
Pues yo, dragonido, estoy contigo. Hace tiempo que casi prefiero presenciar una buena partida que jugar a ella. Me parece tan emocionante, y encima te vas cuando quieras.
No eres el único enfermo
Que si es cíclico, que si etapas, que si aburrimiento...
Sí, bueno, vale... yo llevaré 8 o 9 años ya en la afición, y hasta ahora el único punto de inflexión importante ha sido el nacimiento de mi hijo hace 8 meses :). Todo lo demás son minucias en comparación :P
Cuando llevas 4 meses sin echarte una partida en serio, se te pasan las tonterías (que nadie se me enfade por favor) de ver vídeos y demás, y lo que quieres es jugar una buena partida. Claro que si no puedes, alivias el mono de otras maneras, comprando, leyendo, etc., pero las ganas ahora son de jugar.
Solo los elegidos nos mola jugar siempre , pase lo que pase, tengas el sueño que tengas, no pasa nada tiene que haber de todo en el mundo .
:P
Cita de: principevaca en 10 de Julio de 2017, 09:20:03
Hace 6 meses te pasó algo que no es irrelevante en tu vida, algo que la ha cambiado, en muchos sentidos.
No puedes criar una hija y pretender que nada ha cambiado, el cansancio que se arrastra, las prioridades que cambian... son muchas cosas, y es normal que pase eso que nos cuentas.
Yo tengo 2 hijos, ahora de 4 y 6 años. Antes de tenerlos quedaba para jugar con gente, después apenas tenía ganas de jugar algo que no fuera una partida en solitario cuando los peques ya dormian. Salir de casa para quedar me daba pereza (estas cansado y quieres estar con los peques), las video reseñas y los gameplays han sido una buena metadona, ahora empiezo a retomar el ritmo con algunas variantes, toca jugar a juegos con ellos, lo cual es muy enriquecedor pero obviamente no es ningún reto. También vuelvo a quedar con gente, pero menos.
Con peques hay que hacer muchos sacrificios y la vida personal siempre es uno de ellos (juegos, videojuegos, series, cine, libros...). Pero lo compensan con creces.
Llegará un momento que esto volverá a cambiar y volverás a tu senda, seguro. Y perdona por el rollo :P
Juas, tener niño te quita las ganas de jugar?, mi mujer tiene menos ganas de salir y se acuesta antes, todo el salòn para miii!!!. Estoy por tener otro y acabar de rematarla jajajajaja!!!!...
Nadie puede con mis frikadas, muhaaaahaaa (risa malevola)...
Pd:Delan, ladròn!!!, no me seas infiel con el PC, si acaso con la PS4...
Pues me estoy mirando grafica nueva para darle al arma en todo su eplendor XD
Pero yo tengo tiempo para todo. En mi caso decir que me da pereza jugaf a juegos de mesa significa bajar de jugar cada noche a hacerlo 3 veces a la semana (partida de 5 horas al pathfinder del viernes a parte) [emoji12]
Cita de: perilla en 11 de Julio de 2017, 10:12:33
Juas, tener niño te quita las ganas de jugar?
No te quita las ganas de jugar, ni de coña, pero como padres tenemos responsabilidades y eso significa menos tiempo, más cansancio y sueño, mucho sueño. Y el resultado final es menos ocio, se quiera o no.
O por lo menos este es mi punto de vista, mi experiéncia y lo que he visto con mis amigos.
La vida es cuestión de prioridades, y ya se sabe, todo no puede ser. ;)
Te aseguro que no eres el único. Tengo un niño de año y poco y te cambia la vida, el cansancio está a la orden del día y el tiempo que esta durmiendo o con los abuelos hago otras cosas que no son jugar.
Me pasa lo mismo que a ti, tengo dos niños de 4 y 6. La Vida de ocio prácticamente está acabada, nos tenemos que conformar con video reseñas, y en mi caso abrir juegos, ordenarlos y enfundarlos... una pena pero se mata el gusanillo, aunque algún solitario si que lo juego de vez el cuando.
Ánimo que son etapas!
Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
A mi me pasa igual, y por el mismo motivo...
Hasta que no eres padre no puedes llegar a entender el cansancio crónico con el que vives los primeros años de crianza. Antes de tener niños yo pensaba que no sería para tanto y que los padres se quejaban demasiado, porque yo también a veces arrastraba cansancio durante días, por estar despierto toda la noche y empalmar directo con las clases de la universidad, por trabajar dos días seguidos día y noche parando solo para comer, lavabo y tomar cafeína (soy informático, cosas de los arranques...). Y es verdad que estaba cansado, pero nada que ver con la acumulación de sueño y cansancio que arrastras día tras dia los primeros años como padre, porque no tienes tregua para recuperar sueño. Es realmente matadora y te ahoga cualquier deseo y fuerzas de hacer nada que no sea dormir... A mi no sólo me pasaba con jugar a juegos de mesa, sino a todos los hobbies que tenía antes. Me daba pereza hasta ver una película en casa (total, no iba a acabarla...). Prefería dormir. Aunque cabe decir que la cosa con los años mejora (los míos tienen ahora 4 y 7 años). Eso sí, en esos 6-8 años tú has envejecido 15 ;D ;D
Un dato para hacerse una idea: Se calcula que de media los padres que tienen un bebé pierden 700 horas de sueño al año (http://www.facemama.com/recien-nacido/cuantas-horas-de-sueno-pierden-los-padres-con-un-recien-nacido.html (http://www.facemama.com/recien-nacido/cuantas-horas-de-sueno-pierden-los-padres-con-un-recien-nacido.html)... y el resto no penséis que se duermen seguidas y a pierna suelta, lo normal es que te corten el sueño cada par de horas (llantos, pipi, tos, agua...), y el resto tienes el inconsciente alerta por si hay algún ruido.
Un saludo de otro sin fuerzas también para jugar...
Animaos a tener mas, no seais asi, y no olvideis a vuestros juegos ponerle buenos precios en el mercadillo (y avisar XD).
Saludos.
Si bien desde hace mucho juego regularmente poker y juegos de apuestas con mi grupillo, hace relativamente poco incorporé los juegos de mesa, que le han dado un nuevo aire muy interesante a las juntas.
Lamentablemente me siento absolutamente en la cuerda floja: me está gustando más tener juegos que jugarlos, ya que el tiempo para jugarlos no es mucho y lo sé.
A eso sumen el agravante máximo, me los hago PnP... lo que lo hace mil veces más interesante y entretenido pero inviertes una cantidad ridícula de tiempo.
Sencillamente, a pesar de tener un bebé el día sigue teniendo 24 horas, y el bebe te puede absorver unas 14 horas, el resto es para la noche, siempre y cuando te dejen dormir. Ser padre entraña una gran responsabilidad, si te implicas claro. Tu vida, tus hobbys pasan a segundo plano, tu ni tus juegos ya no son importantes, sólo la familia. Te propongo que te relajes y que te dediques a lo importante, no te arrepentiras en un futuro, ser padre es muuuuy duro digan lo que digan. Poco a poco el cansancio y la sensación de no tener vida propia se irá disipando y empezarán a renacer otras opciones, jugar con tu hijo, ir al parque, comprar juegoa para 2/3 años ver pelis de dibus con él... Ahora la mia tiene 8 y es lo mejor que me ha pasado en la vida, es el mejor juego de mesa que puedas tener y además es jugona, es decir, podrás compaginar ser padre con jugar, a los niñosnppr naturaleza les encanta. Ánimo, lo que te pasa es absolutamente normal.
Enviado desde mi GT-I9301I mediante Tapatalk
Otra cosa que muchas veces puede ocurrir es que acaba saliendo tanto de juego de mesa que los empiezas a ver como verdaderas: Obras de Arte.
Y finalmente acabas queriendo tener tu propia colección de la que te sientas orgulloso.
Tal es así que si tienes algún juego que... No te gusta o crees que desmerece tu colección , intentas venderlo cambiarlo o por lo menos ocultarlo jajajajaja.
El otro día por ejemplo, cambie mi agrícola por un Robinson Crusoe. Y como no tengo el caverna ni él le havre ni ningún otro de Uwe me están entrando sarpullidos y creo que no pararé hasta recuperar un agrícola o me compre el caverna jajajajaajaj
Enviado desde mi NEM-L51 mediante Tapatalk
yo no me quejo por sueño, mi hija de dos años y medio durem y ha dormido casi siempre de maravilla, salvo casos puntuales.
la cosa es que cuando estoy con ella, que es cuando dsalgo del trabajo, pues ya no puedo hacer otra cosa (ojo! me encanta estar con ella y soy consciente de atesorar estos momentos) y eso significa que tenga que sacrificar un tiempo en el que podría ir a jugar unas partidas.
todo esto no ha eliminado mi ansia ludica, por lo tanto he buscado mi via de escape en los viernes noche, hacia las 21:00 soy hombre libre y juego con mis amigos a lo que sea hasta las 12:00 - 1:00.
de esta forma mantengo vivas mis ganas de jugar y seguir el hobbie y por otro lado esoty con mi familia el resto del tiempo (cuando no estoy currando claro)
Os comprendo a todos: A mí ya me gustan más las mujeres que follar, por lo que se ve.
Cita de: bere en 31 de Agosto de 2017, 12:35:31
todo esto no ha eliminado mi ansia ludica, por lo tanto he buscado mi via de escape en los viernes noche, hacia las 21:00 soy hombre libre y juego con mis amigos a lo que sea hasta las 12:00 - 1:00.
de esta forma mantengo vivas mis ganas de jugar y seguir el hobbie y por otro lado esoty con mi familia el resto del tiempo (cuando no estoy currando claro)
Justo es mi caso igual que el tuyo, compañero.
Cita de: eldibujante en 31 de Agosto de 2017, 13:06:22
Os comprendo a todos: A mí ya me gustan más las mujeres que follar, por lo que se ve.
Bueno. Me haces pensar que el mundo de los juegos de mesa tiene mucho de sexo ibérico (y puede que la BSK sea un ejemplo). Conversaciones de tasca de bar sobre todas las partidas que hemos echado en nuestra vida, opinando sobre que juego está más bueno y como te lo jugarías si lo pillaras. Pero luego en muchos casos y por muchas circunstancias, de la tasca al sofá. Y yo el primero.
Cita de: Bru en 31 de Agosto de 2017, 18:34:35
Cita de: eldibujante en 31 de Agosto de 2017, 13:06:22
Os comprendo a todos: A mí ya me gustan más las mujeres que follar, por lo que se ve.
Bueno. Me haces pensar que el mundo de los juegos de mesa tiene mucho de sexo ibérico (y puede que la BSK sea un ejemplo). Conversaciones de tasca de bar sobre todas las partidas que hemos echado en nuestra vida, opinando sobre que juego está más bueno y como te lo jugarías si lo pillaras. Pero luego en muchos casos y por muchas circunstancias, de la tasca al sofá. Y yo el primero.
Pues en el caso de mi círculo de juegos, es literalmente así. Alguien que nos oyera fuera de contexto no sabría que hablamos de juegos en ningún momento. Hay momentos con los juegos que rozan el fetichismo (yo lo primero que hago cuando abro un juego nuevo es olerlo profundamente).
También es verdad de que mi círculo de juegos quizás es muy particular, o simplemente tenemos mucha confianza y somos todos tíos, y al final siempre salen ese tipo de cosas inevitablemente...