La BSK

SALÓN DE TE => Sondeos => Mensaje iniciado por: Ananda en 18 de Julio de 2017, 18:28:11

Encuesta
Pregunta:
Opción 1: Siempre
Opción 2: Depende de la cantidad
Opción 3: Depende de la calidad
Opción 4: Nunca
Título: ¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 18 de Julio de 2017, 18:28:11
  Pues eso, que si pensáis que a la hora de vender un juego se debe cobrar por el material extra que os hayáis imprimido, como compensación al tiempo, esfuerzo y dinero empleado.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Marcus en 18 de Julio de 2017, 19:04:54
No entiendo el argumento...

Que una empresa cobre de mas a los que se hayan descargado su juego??

1) como se encargan de hacer eso?

2) al final nadie que se lo haya descargado para probar se lo va a comprar, y habrá gente que aunque no haya descargado nada, no les compre xq no les guste su política...



Yo el P&P lo veo como publicidad gratuita, si el juego gusta, te lo acabas comprando y además les hablas bien a tu amigos u conocidos...
(Muchos somos los evangelizadores lúdicos de nuestro entorno)

A parte que el P&P es la única forma de conseguir juegos antiguos y descatalogados...
(Otra cosa es que las empresas no vean la oportunidad, xq hay muchos juegos antiguos que la gente volvería a comprar)
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 18 de Julio de 2017, 19:13:18
  No hombre!, me refiero a los juegos que se venden entre particulares.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Neurona en 18 de Julio de 2017, 19:19:54
Si es poca  cosa   no .  Si es bastante material  imprimido en buena calidad , yo  creo que si deberias cobrar algo. 
Ademas supongo  que tendra expansion ,  detalles o nuevas misiones , y si te envian un juego asi con expansion , o detalles adicionales siempre mola mas , es mas chulo , ademas   no lo tienes de hacer tu , sin gastar tiempo y dinero en hacerlas .
Creo que puedes cobrar un poco mas , dependiendo del tamaño del print play  y detalles  adicionales .
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Scherzo en 18 de Julio de 2017, 21:57:14

No sabría decidirme, supongo que sería algo a hablar entre las partes, ya que a veces hay gente que te entrega un material P&P que es para tirarlo a la basura directamente de lo cutre que es, y otras veces tiene una calidad que ya quisieran algunas editoriales. En general lo veo más como un extra a modo de incentivo para la venta del juego que algo a cobrar per se, pero creo que sería para estudiar cada caso concreto.

Es parecido a lo del tema de los juegos que se venden enfundados. Las fundas son caras, pero no a todo el mundo le gusta que los juegos vengan enfundados, ya que en ocasiones las fundas están tan sobadas y gastadas que son para cambiar directamente, sin contar que hay personas que prefieren (o les da igual) jugar sin enfundar los juegos por lo que si se cobran, igual al final son un factor que echa atrás a posibles compradores que puedan estar interesados en el juego pero no en las fundas.

Si yo vendiera algún juego de segunda mano, por defecto creo que no cobraría ni una cosa ni la otra, simplemente lo indicaría como incentivo para animar a posibles compradores (pero siempre a estudiar cada caso, si me he hecho en P&P una monstruosidad de cosas en muy buena calidad, pues igual sí es algo a lo que pondría un añadido de precio, no lo sé, tendrá que darse el caso y sopesarlo).

PD: echo de menos en la encuesta la posibilidad de marcar ambas opciones (depende de la calidad y de la cantidad). :)
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 18 de Julio de 2017, 22:02:45
  Si es que quería dar la posibilidad de marcar 2 pero se me ha ido la olla 😅
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Kveld en 18 de Julio de 2017, 22:09:00
la verdad es que yo prefiero imprimirme mis propias ayudas y reglas, y no me suelen gustar ni el contenido adicional imprimido ni las tradumaquetaciones, así que para mi no es ningún incentivo, las fundas según que juego puede ser algo a valorar... pero vamos es muy fácil se pone un precio y si se vende es que a la gente le merece la pena, si no se vende es que no...
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 18 de Julio de 2017, 22:11:55
  La verdad es que la pregunta viene porque creo que voy s vender un juego para el que tengo más cosas impresas que las que venían con el juego (qué juego seraaaa?...) y no puedo venderlo ignorando eso.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Zaranthir en 19 de Julio de 2017, 01:14:40
En una compra-venta entre particulares, depende del valor que le den ambas partes al contenido impreso. Es un factor como otro cualquiera dentro de la negociación y del precio a fijar.

En su momento juegos con mucho texto como Through the Ages (antes de salir en castellano) o Merchants & Marauders (ahora todavía) se suelen valorar más tradumaquetados, pero depende mucho del comprador.

Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 19 de Julio de 2017, 12:33:48
  Pero no tienen porqué ser cartas traducidas, puede ser material extra (escenarios, enemigos,...).
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: kalisto59 en 19 de Julio de 2017, 12:45:37
Depende de la calidad es mi respuesta, aunque tambiénd e la cantidad. Yo , personalmente, tiro mucho de pnp pero en Blanco y Negro la mayor parte. Como no me ha costado un duro , o cuatro duros , no lo cobraría, además es en Blanco y Negro!. Otra cosa es cuando lo he impreso en color, y después le he metido el curro de recortar cartas, enfundar, comprar barajas de cartas en los chinos para darle dureza a cada carta fabricada... eso ya es tiempo, curro y el acabado es decente. Ahí si cobraría por el extra, o bien lo usaría para negociar la venta.
Me pasó una vez que me vino un juego de una venta con varias hojas a color dentro con las expansiones. Menuda sorpresa y enorme agradecimiento al artifice (no repetiré el agradecimiento porque esto lo he contado mil veces). Ahí no se me cobró nada y me pareció genial, claro, luego me dijeron que tampoco le había costado nada al que lo hizo y las cartas no estaban ni cortadas, eran solo folios impresos en A4, el currazo me lo pegue yo, pero ahora lo disfruto.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 19 de Julio de 2017, 13:01:47
  Claro. Yo es que del juego del que hablo he imprimido en color, pegado la parte de atrás y en algunos casos he imprimido en un papel autoadeshivo que le da un acabado plastificado muy chulo. Y luego las cartas enfundadas. Pero claro, no puedes cobrar como si fuese material oficial de imprenta. Y por poco que aumente el precio se va a notar. Me da a mí que me quedo con el juego (que tampoco pasaría nada...)
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: kalisto59 en 19 de Julio de 2017, 13:21:36
Pues si esta currado como dices lo hablaría con el comprador y lo negociaria.  Eso es dinero y curro,  y material perfectamente utilizable.  Porque lo hayas hecho tu mismo no lo tienes que regalar si no quieres.  Por curiosidad,  de que juego hablamos ananda?
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 19 de Julio de 2017, 13:31:09
  El Warhammer Quest ACG. Al final no he jugado ha todo lo que he imprimido, lo que son las cosas.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: jorgevr en 19 de Julio de 2017, 13:50:15
Cita de: Ananda en 19 de Julio de 2017, 13:31:09
  El Warhammer Quest ACG. Al final no he jugado ha todo lo que he imprimido, lo que son las cosas.

Yo lo vendí enfundado con premium y con impresiones a color de nuevos personajes y de nuevos escenarios. Lo vendi por algo menos del PVP porque, aunque el valor es mayor, el comprador nunca lo percibe como tal. Si el juego cuesta 30 nuevo y tú lo pones a 38, por muchas mejoras que lleve, la gente te va a decir que por ese precio lo compra nuevo.

Y por ese motivo solo mejoro los juegos que se que se van a quedar en la biblioteca.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Goshawk en 19 de Julio de 2017, 14:04:12
Veo por donde vas y añado otro ejemplo:

Tengo un juego tuneado con reglas impresas, hojas de ayuda, fundas, y un inserto de cartón pluma hecho a mano y lo pongo al hilo de venta.

¿Cobro más que otra copia que haya en el mercadillo que haya con el juego según-sale-de-la-tienda o cobro lo mismo y "regalo" el material como un extra goloso?

Yo personalmente regalo las fundas si las hay, tengo muchas de sobra. Si tiene inserto custom también lo dejo, ya que no me vale para otro juego... Así que todo lo añadido al juego generalmente lo incluyo en el precio y se queda como bonus. Aunque la verdad no vendo casi nunca pero ahora que tengo alguna cosilla pensada si he llevado este debate de forma interna.


PD: Creo que el título del hilo lleva a confusión. Ya que vender en el mercadillo un P&P no está permitido. Podría ser más acertado decir "Material adicional casero" jejeje,
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: jorgevr en 19 de Julio de 2017, 14:25:03
También hay que ver el tipo de "cliente" que compra en el mercadillo, que generalmente no busca un juego tuneado más caro que el original, sino ahorrar un dinerillo o descatalogados.

Así que aunque sea un plus, el comprador no lo percibe como tal porque no lo busca.

Pero si, en mi caso, los extras los dejo como bonus y como una "alegria" que le doy al comprador cuando lo abre.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: Ananda en 19 de Julio de 2017, 14:49:13
  Me temo que tenéis razón. El extra de dinero que podría sacar, si así fuese, No compensaria en absoluto. Quizás sería seria más adecuado un cambio, donde sí puedes conseguir algo más o menos equivalente ya que la otra persona no percibe dar más dinero por algo usado.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: musicinthemiddle en 19 de Julio de 2017, 17:26:57
Yo lo planteo de manera un tanto diferente.
Yo vendería el juego con un precio algo más elevado (dependiendo de los extras).

por ejemplo: tengo un Sherlock Holmes con todas las expansiones fan made impresas a color y encuadernadas.  No voy a venderlo también a 20/25 euros porque son más de 150 folios a color y eso cuesta pasta. Sin embargo venderlo a 30/35 lo veo más lógico. Ganas 10 12 casos y todo el ahorro de tiempo utilizado para hacerlo.

Yo diferenciaria entre "pijada" y algo que alargue la rejugabilidad. Pero claro,  esa valoración siempre caerá del lado del comprador: puede que el prefiera un inserto a 12 misiones más.
Título: Re:¿Deberian los Print&Play encarecer una venta?
Publicado por: kalisto59 en 19 de Julio de 2017, 17:37:45
Cita de: Ananda en 19 de Julio de 2017, 14:49:13
  Me temo que tenéis razón. El extra de dinero que podría sacar, si así fuese, No compensaria en absoluto. Quizás sería seria más adecuado un cambio, donde sí puedes conseguir algo más o menos equivalente ya que la otra persona no percibe dar más dinero por algo usado.
Efectivamente en un cambio podrías sacar algo más. Yo, si lo tuviera que comprar, me lanzaría a por el tuyo a igual precio o si fuera un poco más caro. Pero un poco, no pagaría en este caso 15 euros más por unas expansiones PnP que no se realmente si merecen o no la pena.
En este juego tienes el problema tambien de que las expansiones son todo Fan-Made. La calidad puede estar, o no, te la juegas. Yo por eso no me he hecho nada de lo que hay fan made para el juego. Como mucho me haré los dos personajes extra oficiales y luego ya veremos.
En cambio si me dices que tienes un juego descatalogado, digamos un Advanced Squad leader, y que tienes en Print and play 3 expansiones completas oficiales, pues te diría que quiero fotos. Si la calidad es buena me toca pasar por caja para ahorrarme el conseguirlas y fabricarlas. Que hacer counters es un curro fino, fino.
De cualquier modo si quieres ponerle un precio a tu material PnP de este juego y esta bien hecho... igual podemos hablarlo. :P