Hola, tengo algunas figuras de plástico pintadas y barnizadas que me gustaría pintar de nuevo, ¿cuál es la mejor forma de quitar completamente la pintura y barniz? ¿Se requiere algún disolvente en particular?
Base agua o sintética. ? Si es agua, mételas durante horas y luego cepillo de dientes viejo y a rascar. Si es sintética, ojo por que algún aguarrás te puede retirar el plástico en las partes más finas. Te sugiero que en la base pruebes. Yo humedezco con bastones de algodón y luego a rascar con un cepillo. Por ahí dicen que con líquido de frenos [emoji15]pero yo probaría antes con alguna por si acaso.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias, son pinturas Citadel de las que se venden actualmente, tanto las layer como las base. Lo que me preocupa es el barniz, porque le apliqué uno que fue un desastre, un barniz para cuadros que vale tanto para acrílico como óleo, y creo que ya tenía mucho tiempo y de alguna manera se ha estropeado, dejando un tacto ligeramente pegajoso que no se acaba de quitar.
La pintura se disuelve bien en agua, pero el barniz extraño este es lo que me escama.
Prueba con aguarrás en pequeñas dosis. Te lo digo porque depende de la concentración puede ser muy corrosivo. Pe. el "corchopan" lo quema
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi método, el que mejor me ha funcionado y he leído por ahi, es meterlas 24 horas en líquido de frenos. Luego rascas con un cepillo viejo y listo
Gracias a los dos. Probaré primero con agua con un poco de aguarrás, y según como me vaya, veré si recurro al liquido de frenos.
Yo probé algo que leí y funcionó: vasito con alcohol 96º (el de las heridas), mini a dentro y en el microondas. CONTROLANDO sin apartar la vista, cuando ves que sale la primera burbuja PARAS inmediatamente el microondas, sacas la mini con unas pinzas (aunque al estar en alcohol se enfría rapidísimo) y frotas con un cepillo.
Vas repitiendo hasta que la dejas limpia.
No creo que valga para muchas a la vez (como lo de dejarlas en líquido de frenos). Yo lo hago una a una.
Cita de: luispe en 23 de Julio de 2017, 22:37:47
Mi método, el que mejor me ha funcionado y he leído por ahi, es meterlas 24 horas en líquido de frenos. Luego rascas con un cepillo viejo y listo
Parece algo raro, pero yo lo hice y funciona.
Bien, gracias, ahora tengo más alternativas.
Liquido de frenos siempre, es espectacular el resultado.. yo era reacio a probar, pero funciona realmente bien. Eso sí, digo yo, a quién narices se le ocurrió por primera vez meter una mini en líquido de frenos?[emoji848]
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Hombre, seria de ciencias y al saber la composición del líquido de frenos y la regla similar disuelve similar de las moléculas orgánicas... Bueno, el barniz que aplicaste, si ahora lo tienes mordiente, puede ser un cetónico tipo Tallens.
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
Actualmente, los acrílicos son emulsiones acuosas compuestas en su mayor parte de agua (disolvente polar) y la resina acrílica (molécula apolar) envuelta en bolas de jabón que la protegen (tensioactivo). A parte de lo básico encontramos reguladores del ph a basico, fungicidas, estabilizantes, etc. Cuando el agua se evapora, la resina quedanen superficie polimerizando dando como resultado la capa pictorica (pigmento+aglutinante sintético polimero acrilato)
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
El liquido de frenos puede ser polietilenglicol, otra cosa que va bien es el alcohol benzilico, etil lactato, polietilenglicol
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
Cita de: hobbess en 28 de Julio de 2017, 15:46:25
Actualmente, los acrílicos son emulsiones acuosas compuestas en su mayor parte de agua (disolvente polar) y la resina acrílica (molécula apolar) envuelta en bolas de jabón que la protegen (tensioactivo). A parte de lo básico encontramos reguladores del ph a basico, fungicidas, estabilizantes, etc. Cuando el agua se evapora, la resina quedanen superficie polimerizando dando como resultado la capa pictorica (pigmento+aglutinante sintético polimero acrilato)
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
Amén
Hobbess, estás hecho un Heisemberg ;D
Me encanta saber el por qué de las cosas.
Pues el experiemento con aguarrás diluido (no sé, a 1/4 o 1/5 o así), ha resultado un fiasco. Me estaba empezando a disolver el plástico negro de la peana después de un par de horas. Menos mal que era una miniatura desechable. Probraré el líquido de frenos.
Cita de: hobbess en 28 de Julio de 2017, 15:41:01
Hombre, seria de ciencias y al saber la composición del líquido de frenos y la regla similar disuelve similar de las moléculas orgánicas... Bueno, el barniz que aplicaste, si ahora lo tienes mordiente, puede ser un cetónico tipo Tallens.
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
Sí, creo que es un Tallens, de los que se venden para cuadros, tanto acrílico como óleo. Fue un error usarlo, también porque tendría como unos 15 años y parecía enrarecido, cortado, y tuve que agitarlo durante unos minutos.
Cita de: delcampo en 29 de Julio de 2017, 14:03:42
Cita de: hobbess en 28 de Julio de 2017, 15:41:01
Hombre, seria de ciencias y al saber la composición del líquido de frenos y la regla similar disuelve similar de las moléculas orgánicas... Bueno, el barniz que aplicaste, si ahora lo tienes mordiente, puede ser un cetónico tipo Tallens.
Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk
Sí, creo que es un Tallens, de los que se venden para cuadros, tanto acrílico como óleo. Fue un error usarlo, también porque tendría como unos 15 años y parecía enrarecido, cortado, y tuve que agitarlo durante unos minutos.
Gracias por avisar.
Andaré pendiente de los resultados del líquido de frenos.