Buenas,
Viendo que acaba de salir en castellano este juego y que me llamo mucho la atención desde su salida quería saber vuestra opinión. Me gustan mucho los juegos de civilizaciones, desde through the ages hasta innovation. De este me llama que es un juego de una hora y el autor, además claro del precio.
Ademas si alguien lo ha jugado a dos me interesa especialmente esa opinion
Muchisimas gracias,
Desde el desconocimiento total: ¿no hay ningun modo solitario posible?
Cita de: closcar en 02 de Septiembre de 2017, 14:55:33
Buenas,
Viendo que acaba de salir en castellano este juego y que me llamo mucho la atención desde su salida quería saber vuestra opinión. Me gustan mucho los juegos de civilizaciones, desde through the ages hasta innovation. De este me llama que es un juego de una hora y el autor, además claro del precio.
Ademas si alguien lo ha jugado a dos me interesa especialmente esa opinion
Muchisimas gracias,
Buenas!
Yo lo he jugado a tres en dos ocasiones, pero te puedo decir que el juego tiene bastante interacción y aunque si que te da el efecto de "evolucionar" no siento mucho lo de civilización.... También le veo el problema de la rejugabilidad, ya que en cada partida juegas todas las cartas.
Es interesante y como juego medio-sencillo creo k puede ser interesante para cierto nicho.
Un saludo,
Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk
Cita de: danimaning en 02 de Septiembre de 2017, 23:23:10
Desde el desconocimiento total: ¿no hay ningun modo solitario posible?
El modo a 2 jugadores mete un pseudojugador virtual, que va poniendo pasta en una carta, turno a turno, y descartándola si no la compras. En el fondo es una forma de hacer correr el juego. Supongo que si metes un par de ellos, y en lugar de descartar, vas conformando la civilización enemiga, con cierta aleatoreidad y sin poder a veces aplicar los efectos de las cartas, podría aguantar en solitario. Pero es solo una idea.
yo lo de que salgan todas las cartas no lo veo problema, al contrario... sabes lo que hay, pero no sabes el orden. Si nos ponemos... en el TTA tambien salen todas y hay gente que dice que le gusta :D
Yo tampoco. Tienes el régimen inicial, que cambia tu salida, y no siempre tienes la misma pasta. Yo lo veo muy rejugable. Bastantes sinergias entre las cartas.
y mucha interaccion entre jugadores
Alguna opinion mas? que tal va de rejugabilidad?
de rejugabilidad bien.... siempre depende de los jugadores :)
A dos, en mi opinión, mejor no jugarlo. El jugador-bot mete demasiada prisa.
A más jugadores está bien, pero tengo un par de problemas gordos con el juego (que no he visto comentados por nadie por ahí):
Primero, la acción que permite inyectar más dinero en la reserva de juego funciona a través de los iconos de agricultura en las cartas, pero apenas hay de esos iconos. De hecho, si no toca la civilización agrícola al principio, poco va a aumentar el dinero disponible.
Segundo: Justiniano. No sé si es una errata o si simplemente se les fue la pinza balanceando esta carta. En todas mis partidas, ha ganado por goleada aquel que ha conseguido coger a Justiniano. (Es un líder que permite coger gratis una carta de tres tipos distintos del mercado si no tiene inversiones encima, una vez por turno y no se gasta hasta que queda obsoleto).
Me encanta el arte del juego y la idea del juego en sí, pero no podría recomendarlo por esos dos matices.
Justiano y Aristóteles creo recordar que era el otro tienen una errata en el símbolo. No es una rueda si no un rayo, es decir, su acción no es cada turno si no instantánea.
Cuando te sobre pujan una carta ese dinero va al supply lo que pasa que a dos jugadores o tres puede que no haya sobrepujas y por tanto no corra mucho el dinero, por ello para mí es un juego que a dos o tres mejor no jugarlo
Enviado desde mi P2 mediante Tapatalk
buff me estais haciendo pensarmelo dos veces... entonces lo veo poco recomendable, y por lo que veo tiene una errata no?
Habia leido por la bgg que un personaje esta muy desbalanceado
Lo del par de erratas: http://www.ludosentinel.com/aristoteles-y-justiniano-i/
yo lo jugue solo una vez en castellano (tengo la edicion inglesa) y cuando vi eso.... me quede diciendo... creo recordar que eso no era asi :P
de hecho hasta me lo rebatian ;D
Cita de: Varosaurus en 17 de Enero de 2018, 18:34:48
A dos, en mi opinión, mejor no jugarlo. El jugador-bot mete demasiada prisa.
A más jugadores está bien, pero tengo un par de problemas gordos con el juego (que no he visto comentados por nadie por ahí):
Primero, la acción que permite inyectar más dinero en la reserva de juego funciona a través de los iconos de agricultura en las cartas, pero apenas hay de esos iconos. De hecho, si no toca la civilización agrícola al principio, poco va a aumentar el dinero disponible.
Segundo: Justiniano. No sé si es una errata o si simplemente se les fue la pinza balanceando esta carta. En todas mis partidas, ha ganado por goleada aquel que ha conseguido coger a Justiniano. (Es un líder que permite coger gratis una carta de tres tipos distintos del mercado si no tiene inversiones encima, una vez por turno y no se gasta hasta que queda obsoleto).
Me encanta el arte del juego y la idea del juego en sí, pero no podría recomendarlo por esos dos matices.
para mi es un juego para 4 o 5
Sobre el tema de la agricultura... ten en cuenta tambien que entran (o al menos te llevas) tantos recursos como la era en la que se esta. No veo que sean escasos los simbolos de agricultura, al igual que veo esta accion como un... venga, al menos puedes hacer esto
Entonces, recomendais mas el Guns&Steel?
el Guns & Steel lo segui cuando estaba con el Flow... y me quede con el Flow
Esto es solo de leidas.... pero el Guns parece como mas azaroso y mas de chupate esa, el Flow lo tiene, pero no tanto
Cita de: Shiro_himura en 17 de Enero de 2018, 18:45:02
Justiano y Aristóteles creo recordar que era el otro tienen una errata en el símbolo. No es una rueda si no un rayo, es decir, su acción no es cada turno si no instantánea.
Cuando te sobre pujan una carta ese dinero va al supply lo que pasa que a dos jugadores o tres puede que no haya sobrepujas y por tanto no corra mucho el dinero, por ello para mí es un juego que a dos o tres mejor no jugarlo
Enviado desde mi P2 mediante Tapatalk
Vaya hombre, fui de pardillo a buscar sobre la carta en la BGG y ni se me ocurrió pensar que podía ser una errata de la versión en castellano.
Cita de: gixmo en 18 de Enero de 2018, 08:49:07
para mi es un juego para 4 o 5
Sobre el tema de la agricultura... ten en cuenta tambien que entran (o al menos te llevas) tantos recursos como la era en la que se esta. No veo que sean escasos los simbolos de agricultura, al igual que veo esta accion como un... venga, al menos puedes hacer esto
Había olvidado la regla que al producir, después de usar los símbolos de agricultura y coger la mitad de la reserva, si aún no tienes tantas monedas como la era actual, las coges de la caja. Esto debería ayudar en ocasiones a introducir más moneda en la partida, pero sigo pensando que hay pocos símbolos de agricultura.
Viendo que he jugado mal y esto lo cambiaría todo, no tengáis en cuenta mis opiniones. (Ya comentaré de nuevo cuando lo pruebe otra vez bien jugado). Gracias a todos por devolverme la esperanza en este juego :'(.
A mi me gusta más que el Guns & steel, hay mucha más interacción entre jugadores y es más elegante.
Es muy importante saber gestionar bien el dinero, y como conseguirlo. Es difícil quedarte descolgado,que no imposible si gestionas mal la pasta. Conforme vas conociendo las cartas y como puntuan el juego gana en estrategia (cuando sale la carta de Comunismo a mesa, es de los mejores momentos)
Yo solo lo juego a 4-5 jugadores, a menos jugadores prefiero otras opciones.