https://www.kickstarter.com/projects/489244166/world-in-flames-collectors-edition
Dos tipos de pledge, el básico por unos 100€ y el Coleccionista por unos 200€, más los gastos de envío (que no sé a cuanto ascienden). Envío desde Europa. Mejoras gráficas y tableros montados.
[spoiler]The World in Flames Collector's Edition Classic game consists of:
World in Flames Rules set (full colour rule book, full colour scenarios' book, and five full colour A3 combat charts);
World in Flames map set (4 x large, hard-mounted full colour A1 maps of the world, one A3 hard-mounted full colour mini-map of America, and one A3 hard-mounted full colour turn record chart, including production circle);
World in Flames Classic counters set (1600 half inch 12.7mm x 12.7mm, full colour counters of every major land, naval, and air craft unit in WWII);
Box & 2 ten-sided dice.
Everything you need to play the game.
RRP AU$199, buy on Kickstarter now and save AU$50!
The World in Flames Collector's Edition Deluxe game consists of:
the World in Flames Collector's Edition Classic game (see above);
Planes in Flames (600 full colour, half inch counters including more of the common aircraft as well as unusual aircraft);
Ships in Flames (1800 full colour,half inch counters encompassing every naval unit from light cruiser to carrier and everything in between, and one A3 hard-mounted full colour task force display);
Divisions in Flames (400 full colour, half inch counters of all the standard mech, armour, infantry etc. as well as guards, banner armies and divisions, and all the special forces, paratroops and commandos that allow you to range deep behind enemy lines); and
Territories in Flames (400 full colour,half inch counters representing all the territorials, city based volunteers, Siberians, Ukranian National Army and the panoply of colourful forces available in the minor theatres of war;
Totalling 5 hard-mounted maps, 2 hard mounted displays, 2 full colour rules/ scenarios' books, 5 combat charts,4800 counters and 2 dice.[/spoiler]
Soy un profano en este juego, pero la verdad es que la relación entre el precio y la cantidad de material que se ofrece diría que es bastante razonable.
¿Qué os parece esta edición a los que conocéis el juego?
Pues que si te metes, hazlo con todo: PiF, SiF... que interesa más la Educion Deluxe. Pero sólo si vas a disponer de mucho tiempo y mucho espacio para jugarlo, además de 4-5 jugadores más.
Salu2, Manuel
Hummm lo único que veo novedoso son los mapas de cartón (que no es poco). Y no parece que estén todas las expansiones. Luego lo analizo con más calma.
Esto comenta sobre los cambios un usuario de la BGG:
"If you go to ADG's website, you can see a very recent (not final) version of the rules. The core rules (movement, combat, supply etc) are slightly tweaked. Bigger changes to US entry (more options for both sides). And of course, updated to incorporate various expansions that have come out since the previous version of WIF was published, so (again) the rules are all in one place. The distribution of values for US entry chits has been altered - fewer zeros, for one thing so lower odds of a US player having to wait to 1943 to join the war (yes, that happened to me at WIFCON once; no I'm not bitter).
The maps are fairly different - at a glance, very similar but some changes including an artwork. For starters, the off-map hexes have been completely revamped and really improved IMO. The main maps have been tweaked a bit. For one thing, the E Europe map goes deeper into Russia; Kuybyshev is now on the Europe map, not Asian. Some cities have been added like Cebu in the Philippines and Portsmouth (a city and a port no) in Britain (and some lost; alas, Blagovyeshchensk, we barely knew ye; Brest-Litovsk also bites the dust). Some lines added to help clarify exactly where some territories begin and end (especially in Pacific). The maps also (as did Patton in Flames) include the boundaries for post-war games for places like Pakistan and Israel. Some dots added to make it clear where sea areas on the Americas minimap connect to the W Europe and Pacific maps, which are nice. Some of the sea areas have been changed a bit, too - notably in the Mediterranean, where now the Western and Eastern Med both touch upon Sicily.
Some revised artwork on counters, especially ships and planes, too."
https://boardgamegeek.com/article/26818942#26818942
Y en este hilo hablan de los cambios con más detalle: https://boardgamegeek.com/thread/1842276/can-someone-provide-overview-changes-raw-7-raw8
Ummmm me quedo por aqui, porque cualquier cosa de Wif me interesa.
Gracias Kaxte.
Los cambios que comentan en el hilo de BGG son los que ya había visto y temido en la versión 8 de las reglas que testeamos hace unos años.
"Italy and the US start with a trade agreement."
Por muchos cambios como este dejé de jugar al WIF, este cambio se introdujo sólo para que al Italiano le compensase no entrar en guerra tan pronto. No había ninguna justificación histórica para hacerlo, sólo de juego.
Para los que de este juego solo conocemos su nombre, alguien con conocimiento podría indicar algo sobre el juego (experiencia en wargames necesaria para jugarlo, duración, jugadores, merece la pena, ....) por favor?
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Septiembre de 2017, 15:19:52
Gracias Kaxte.
Los cambios que comentan en el hilo de BGG son los que ya había visto y temido en la versión 8 de las reglas que testeamos hace unos años.
"Italy and the US start with a trade agreement."
Por muchos cambios como este dejé de jugar al WIF, este cambio se introdujo sólo para que al Italiano le compensase no entrar en guerra tan pronto. No había ninguna justificación histórica para hacerlo, sólo de juego.
Yo con wif tengo la misma sensación que con los móviles o los coches. Buscas la última edición, con todos los extras y en cuanto la compras, ya está desfasada.
Borja en el móvil me pilla mal para ayudarte, pero hay unos cuantos hilos sobre World un flames en el foro, incluso algún AAR de Blorsh si no recuerdo mal.
Cita de: Cẻsar en 04 de Septiembre de 2017, 15:34:51
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Septiembre de 2017, 15:19:52
Gracias Kaxte.
Los cambios que comentan en el hilo de BGG son los que ya había visto y temido en la versión 8 de las reglas que testeamos hace unos años.
"Italy and the US start with a trade agreement."
Por muchos cambios como este dejé de jugar al WIF, este cambio se introdujo sólo para que al Italiano le compensase no entrar en guerra tan pronto. No había ninguna justificación histórica para hacerlo, sólo de juego.
Yo con wif tengo la misma sensación que con los móviles o los coches. Buscas la última edición, con todos los extras y en cuanto la compras, ya está desfasada.
Borja en el móvil me pilla mal para ayudarte, pero hay unos cuantos hilos sobre World un flames en el foro, incluso algún AAR de Blorsh si no recuerdo mal.
Perfecto, a la noche busco.
Graciñas!
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Septiembre de 2017, 15:19:52
Los cambios que comentan en el hilo de BGG son los que ya había visto y temido en la versión 8 de las reglas que testeamos hace unos años.
"Italy and the US start with a trade agreement."
Por muchos cambios como este dejé de jugar al WIF, este cambio se introdujo sólo para que al Italiano le compensase no entrar en guerra tan pronto. No había ninguna justificación histórica para hacerlo, sólo de juego.
Ciertamente no es una solución demasiado elegante.
Cita de: Cẻsar en 04 de Septiembre de 2017, 15:34:51
Yo con wif tengo la misma sensación que con los móviles o los coches. Buscas la última edición, con todos los extras y en cuanto la compras, ya está desfasada.
Según la BGG la anterior edición del WiF (Final Edition) es de 1996, así que por ese lado parecería que ha pasado un plazo muy razonable para una nueva edición... Aunque me imagino que tú te referirás al tema de todas las expansiones que han ido sacando después (me pierdo con ellas, la verdad).
Una cosa interesante de esta edición es que según dicen se han integrado en el manual básico muchas de las reglas de las expansiones, para no tener que andar con un montón de manuales a la vez.
Cita de: Borja en 04 de Septiembre de 2017, 15:31:11
Para los que de este juego solo conocemos su nombre, alguien con conocimiento podría indicar algo sobre el juego (experiencia en wargames necesaria para jugarlo, duración, jugadores, merece la pena, ....) por favor?
Hola Borja, seguro que hay gente más experta que yo pero te digo mi impresión, al margen de que mires los hilos que dice César. WiF es un MONSTER, con mayúsculas. Miles de fichas, muchas de reglas que van cambiando en cada edición, o incluso entre ellas, etc. Para jugarlo, en mi opinión, es necesario que haya un par de jugadores, al menos, que controlen el reglamento. Se trata de un wargame tipo hex&counter puro, por lo que no creo que sea recomendable jugarlo para gente que no sea de esta afinidad puramente (jugadores ocasionales, euros, etc). El tiempo pues ... todo el que quieras, aún así el gran problema, en mi caso, es el espacio. He visto alguna foto por aquí (creo que de Blorsh) que te puede dar una idea muy fiel del espacio necesario. A mi personalmente me encanta, aunque hace años que no lo juego (y la campaña completa menos). Compré, en su día, la 5ª Ed, le añadí todas las expansiones, luego compré la Final Edicion porque cambiaban los mapas, la tablas, etc. Compré Blitz después, al pensar que se parecía, y si sale esta edición con mapa montado, sabiendo que seguramente no la juegue jamás y que los de ADG son unos ..., seguramente la compraré. Con eso te lo digo todo. En todo caso, como bien dice César, lee algún hilo y mírate bien lo que opinan los detractores (que en mi opinión tienen razón prácticamente en todo cuanto dicen). En resumen si tienes ocasión y te van los monsters o no tienes problema de espacio/tiempo, y gente con quien jugar no lo dudes. Si eso no se da, salvo que tengas ese punto coleccionista enajenado (como yo) y el dinero tampoco te suponga un problema, no lo compres. Quizá una solución intermedia es que, si tenéis ocasión lo probéis antes en algún club de la zona. En fin un saludo.
Muchísimas gracias.
Cita de: Borja en 04 de Septiembre de 2017, 15:31:11
Para los que de este juego solo conocemos su nombre, alguien con conocimiento podría indicar algo sobre el juego (experiencia en wargames necesaria para jugarlo, duración, jugadores, merece la pena, ....) por favor?
Sí, yo diría que es necesaria la experiencia en Wargames si te tiras a esta versión o como mínimo jugarlo con alguien con experiencia al WIF.
Una opción que tienes es descargarte las reglas, buscar el programa online Cyberboard (gratuito) y descargarte el módulo de WIF (también gratuito)que hizo PerezRon.
Como wargame es muy inmersivo y si te gusta te metes en la partida mucho. Pero a mucha gente no le gusta o le encuentra fallos y para un juego tan caro en dinero y tiempo mejor que vayas sobre seguro.
CitarYo con wif tengo la misma sensación que con los móviles o los coches. Buscas la última edición, con todos los extras y en cuanto la compras, ya está desfasada.
Voy a decir una cosa de abuelo, hace 15 años ya habia chascarrillos y comentarios sobre esto en plan "cuando dicen final sera final" y cosas así... mira que no ha llovido desde aquella.
Al Wif le pasa un poco como al Sqad leader, el un juego que se fue haciendo de retazos y expansiones y los que estan muy metidos en el pueden seguirlo pero para los que quieren entrar es una locura. En vez de un reglamento unificado hay un corpusculo de reglas, con reglas y parches opcionales al gusto para cada ocasión.
De verdad, juge al Wif hace mucho y me lo pasé muy bien, pero era otra época. No se si le hacian falta mas expansiones y versiones al juego, pero desde luego no con la frecuencia con la que han salido.
Cita de: Celacanto en 04 de Septiembre de 2017, 18:11:46
Al Wif le pasa un poco como al Sqad leader, el un juego que se fue haciendo de retazos y expansiones y los que estan muy metidos en el pueden seguirlo pero para los que quieren entrar es una locura. En vez de un reglamento unificado hay un corpusculo de reglas, con reglas y parches opcionales al gusto para cada ocasión.
Si no he entendido mal, en esta edición se ha hecho el esfuerzo de unificar el reglamento... Pero igual lo he entendido mal, después de todo tampoco conozco las reglas :P
Si algún entendido por casualidad le echa un ojo al borrador de las reglas de WiF8.0 (https://www.a-d-g.com.au/pages/downloads), por favor que nos diga si esto es así.
Cita de: Borja en 04 de Septiembre de 2017, 15:31:11
Para los que de este juego solo conocemos su nombre, alguien con conocimiento podría indicar algo sobre el juego (experiencia en wargames necesaria para jugarlo, duración, jugadores, merece la pena, ....) por favor?
Nunca lo he jugado aunque me han invitado muchas veces. Muy, muy largo, un grupo que conocía tardaban 6 meses en terminar una partida a razón de una sesión semanal. El número óptimo de jugadores es de 5.
Con todos los mapas y tablas ocupa unos 3 m
2. Miles de fichitas, más de 4.000, se necesita una tarde sólo para montarlo.
Más de 100 páginas de reglas, con muchos añadidos en sucesivas ediciones a lo largo de más de 30 años.
Tiene fallos, gente que habrá completado 20 partidas en los últimos 20 años me han afirmado que jugando con el eje ciertas estrategias es imposible perder. Por ello aplican ciertas reglas compensatorias, ignoro si oficiales o no.
Un error que yo mismo le he visto es que no existen los hexágonos de terreno "intermedio", o son llanos o son de montaña. Consecuentemente los hexágonos de los Alpes tienen la misma consideración que los de Valencia, y por ello está prohibido efectuar desembarcos en la mayor parte del levante Español.
No existe el juego perfecto y todos poseen algún error, pero en mi opinión estos errores se agigantan en un juego tan gigantesco.
Por otro lado es muy detallista y profundo, sus habituales lo aman. No es un juego casual para pasar un rato, adentrarte en él supone una gran implicación, esfuerzo y tiempo, mucho tiempo.
Como coleccionismo es una buena pieza. Para jugarlo tú verás...
Salud.
Despues de haberme empollado las reglas 7 (raw7) durante años paso olimpicamente del 8 (me mandaron una copia privada) porque cambia/interpreta muchas cosas para poder justificar de este modo "nuevos" productos.
Esta supuesta edición 8 es un nuevo saca cuartos de Rowland pero si podeis adquirir una versión "de luxe" o "final edition con el convoy, cruiser y carrier" habreis triunfado.
En todo caso como es dificil que vea mesa, recomiendo adquirir/descargar la versión de Matrix games que es "El final edition" completo para jugarlo online con el PC donde todo queda grabado y se monitoriza muchos calculos con herramientas para la gestión de los "convoys" y de esta forma la producción. Usandolo conjuntamente con Skype es muy dinamico.
http://www.matrixgames.com/products/296/details/World.In.Flames.
Cita de: Silverman en 04 de Septiembre de 2017, 20:41:19
Cita de: Borja en 04 de Septiembre de 2017, 15:31:11
Para los que de este juego solo conocemos su nombre, alguien con conocimiento podría indicar algo sobre el juego (experiencia en wargames necesaria para jugarlo, duración, jugadores, merece la pena, ....) por favor?
Nunca lo he jugado aunque me han invitado muchas veces. Muy, muy largo, un grupo que conocía tardaban 6 meses en terminar una partida a razón de una sesión semanal. El número óptimo de jugadores es de 5.
Con todos los mapas y tablas ocupa unos 3 m2. Miles de fichitas, más de 4.000, se necesita una tarde sólo para montarlo.
Más de 100 páginas de reglas, con muchos añadidos en sucesivas ediciones a lo largo de más de 30 años.
Tiene fallos, gente que habrá completado 20 partidas en los últimos 20 años me han afirmado que jugando con el eje ciertas estrategias es imposible perder. Por ello aplican ciertas reglas compensatorias, ignoro si oficiales o no.
Un error que yo mismo le he visto es que no existen los hexágonos de terreno "intermedio", o son llanos o son de montaña. Consecuentemente los hexágonos de los Alpes tienen la misma consideración que los de Valencia, y por ello está prohibido efectuar desembarcos en la mayor parte del levante Español.
No existe el juego perfecto y todos poseen algún error, pero en mi opinión estos errores se agigantan en un juego tan gigantesco.
Por otro lado es muy detallista y profundo, sus habituales lo aman. No es un juego casual para pasar un rato, adentrarte en él supone una gran implicación, esfuerzo y tiempo, mucho tiempo.
Como coleccionismo es una buena pieza. Para jugarlo tú verás...
Salud.
Es cierto que jugando (gestión productiva) bien el Alemán le gana casi siempre al Ruso incluso hay una extensión que es el "mech in flames" de 2003 que llego a ser anulado y posteriormente actualizado por ADG por los desequilibrios que provocaba.
Yo he jugado varias partidas al WIF y evidentemente hay cosas con las que estaré más de acuerdo que con otras, pero lo que más me gusta es el hecho de que puedes trazarte tu camino y me explico.
Cada potencia o país tiene mucha variedad de fichas distintas que es casi imposible sacarlas todas, Alemania puede tratar de hacer una flota mejor, incluso Rusia, no llegara a igualar a la CW pero tiene esa flexibilidad. Todos o casi todos, creo que el Tibet no, los países tienen tropas y todos son atacables y movilizables.
Evidentemente eso va trayendo que algunas cosas en las reglas chirrien más o menos y además todos tenemos nuestros gustos. A mi por ejemplo una de las cosas que más me molestaban era la capacidad de que con un caza de alcance 3 que en intercepción baja a 1,5, ni 200 kilómetros en teoria, resulta que va a la casilla 0 de un mar y escolta a los convoyes mil kilómetros o más. Eso lo han ajustado en estas nuevas reglas, por ejemplo.
En cuanto al tamaño del juego, pues es grande, yo suelo usar una mesa de 2,40x1,20 y necesito unos caballetes para hacer otra de 1,20 x 1,20, total 3,60 x 1,20. eso sí, ahí ya entra todo y con espacio para jugar cómodo.
Son miles de fichas, miles de posibilidades, es para jugar despacio, con calma y pensando muy bien las cosas o de lo contrario una partida de muchas horas te la puedes cargar en unos malos movimientos. Nosotros pasábamos la partida al Vassal, lo hacía yo y lo mandaba por mail y como jugábamos semanalmente, algunas veces, con suerte, dos a la semana y otras, por desgracia, una cada dos semanas, luego cada uno en su casa hacia sus planes durante la semana o nos amenazábamos por wasap, que risas, eso lo mejor.
Las reglas ya estaban casi todas juntas en la Final Edition, excepto el Factories In Flames, en los últimos años había ido teniendo retoquillos pero tampoco grandes cosas y se espera que esto sea ya la Final Edition definitiva (JUAS, como para fiarnos de ADG).
A mi me encanta, es inmersivo y si lo planteas bien, juegas sin prisa y saboreando todo, incluso entre semana haciendo tus grandes planes, se disfruta mucho si te metes en el papel además. Por otro lado si no tienes paciencia para eso pues no es tu juego, no es ágil ni rápido.
Tiene fallos, por supuesto, y también virtudes, como todos los juegos, depende ya de los gustos de cada uno, pero a mi me encanta, creo que le tengo puntuado con 9 o 9,5, ahora no recuerdo.
Reseña de la última partida que jugué:
http://labsk.net/index.php?topic=118596.0
P. D.: La mejor sensación y recuerdos son esos paseos entre semana con los amigos hablando del juego "te voya invadir", "pue sya verás como salga un chit alto y entren los USA en guerra", etc. Disfrutar de las posibilidades del juego con calma y sin agobios. Claro que ayuda mucho tener donde jugar y guardarlo comodamente.
Es muy complicado aconsejar sobre un juego como el WiF. En el mundo de los juegos de mesa hay temáticas y hasta auténticas especialidades que requieren diferentes tipologías de aficionados.
En mi opinión la técnica ha avanzado mucho en las últimas décadas, y un juego del tamaño y detallismo del WiF lo veo más idóneo como juego para PC, con un par de clics guardas la partida y todos los farragosos cálculos los ejecuta la máquina casi en el acto.
No obstante el que lleva décadas manejándolo ya está acostumbrado a su aparatosidad y ha amoldado su casa y su tiempo al juego, y no lo cambiaría por un programa en una consola.
Evidentemente no lo aconsejaría para gente que recién se inicia en los juegos de mesa, mejor empezar con cosas más livianas e ir subiendo de complejidad paulatinamente, o directamente meterse en juegos de PC de estrategia compleja.
Contestando a la pregunta inicial del hilo, a 200€ todo lo que lleva esta edición, considerando su peso es rentable; el T&T sale por 90€ y en báscula debe pesar 8 veces menos. También es un juego (el WiF) que está muy amortizado.
Pero son dos juegos totalmente diferentes a pesar de simular el mismo escenario histórico. Cada cual debe valorarlo personalmente, pero desaconsejaría comprar el WiF sin haberlo probado antes.
Salud
De acuerdo con todos vosotros, yo recomiendo un padrino para entrar en la familia del WIF para ganar tiempo y no quemarse asi como una primera lectura de las reglas (la traducción española es buena) con las reglas politicas y de producción que son muy importantes para percibir si os gusta el juego.
Me permito recordarle que los "kickstarters" son donaciones (modelo anglosajon benefico para apoyar un proyecto plausible) y que si no sale el proyecto Mr.Rowland se queda con la pasta.
Cita de: Kaxte en 04 de Septiembre de 2017, 19:09:11
Cita de: Celacanto en 04 de Septiembre de 2017, 18:11:46
Al Wif le pasa un poco como al Sqad leader, el un juego que se fue haciendo de retazos y expansiones y los que estan muy metidos en el pueden seguirlo pero para los que quieren entrar es una locura. En vez de un reglamento unificado hay un corpusculo de reglas, con reglas y parches opcionales al gusto para cada ocasión.
Si no he entendido mal, en esta edición se ha hecho el esfuerzo de unificar el reglamento... Pero igual lo he entendido mal, después de todo tampoco conozco las reglas :P
Si algún entendido por casualidad le echa un ojo al borrador de las reglas de WiF8.0 (https://www.a-d-g.com.au/pages/downloads), por favor que nos diga si esto es así.
El WIF es un mundo multidimensional. Existe un reglamento oficial, que es el que viene en el juego. Si la edición es moderna se asemejará al RAW y si es antigua no. El RAW es lo que son conocidas como las living rules de los juegos de hoy en día, es decir reglas que a comunidad suele dar como oficiales. Lo que pasa es que incluso dentro del RAW existen muchas alternativas (las reglas opcionales del WIF son decenas y algunas muy importantes que cambian mucho el juego).
Pero esto no queda así. Existen manuales caseros de reglas que grupos de jugadores expertos han creado y que se diferencian del RAW en puntos importantes. Así por ejemplo recuerdo uno que me gusta mucho que permite la entrada de España en la guerra gastando "Chits de ofensiva".
De todos modos, para mi lo más importante a tener en cuenta sobre el WIF es que es un dinosaurio, por mucho que lo quieren vestir de revisiones. El juego no ha cambiado en su esencia desde la primera edición a la que pude jugar hace muchos años. Cuando te metes a jugar al WIF quedas tan obnubilado por el tamaño y los colores del monstruo que afortunadamente te olvidas de muchas cosas que en otros juegos no perdonarías. La más importante es el sistema de victoria, que es un desfase total. Y es que la partidas bonitas necesitan un alemán que apriete el acelerador y que viaje a África, lo cual es en muchos casos contraproducente para ganar. En el primer grupo con el que jugué al WIF las partidas eran muy interesantes porque no nos preocupaba nada la victoria y se veían situaciones muy divertidas. Pero en otros grupos en el que se juega más a cara de perro, todas las partidas son demasiado parecidas.
Yo aconsejo jugar en dos bandos (aliados contra eje) y no usar las reglas de victoria individual de un país. De hecho aconsejo hasta no pensar en los puntos de victoria, a no ser que se busquen algunos sistemas que hay por ahí que obligan a conseguir objetivos geográficos.
En todo caso, jugar al WIF es una experiencia que todos aquellos a los que les gustan los wargames clásicos deberían probar una vez en la vida. Para mi gusto es un maravilloso reloj de cuco donde todas las piezas encajan y tienen su función. Eso sí, no deja de ser un reloj de cuco antiguo y que muchas veces se atrasa.
Es una droga. Yo tengo todas el juego y todas las expansiones menos un par y aún así me estoy planteando comprarme éste:
Cita de: Markus en 05 de Septiembre de 2017, 13:25:32 Me permito recordarle que los "kickstarters" son donaciones (modelo anglosajon benefico para apoyar un proyecto plausible) y que si no sale el proyecto Mr.Rowland se queda con la pasta.
Bueno tampoco metamos el miedo en el cuerpo porque es un juego de mesa consolidado y no una nueva empresa que lanza su primer proyecto.
Para los interesados en adquirirlo para jugarlo por primera vez, porque son jugadores del WiF, o simplemente por coleccionismo, comentar que en Darkstone hay un hilo donde se va a mirar de hacer un megapedido conjunto a través de tienda, ya que el proyecto kickstarter esta abierto a hacer descuento en un pedido de 3 o mas juegos. Yo hecho otros pedidos de KS con el usuario efrit y con la tienda EGDGames y decir que son fiables y nunca he tenido con ellos ningún problema.
https://www.darkstone.es/index.php?topic=11382.0 (https://www.darkstone.es/index.php?topic=11382.0)
Os dejo el enlace para que esteis informados del ahorro que se puede conseguir en este kickstarter.
No quiero meter miedo y es meramente información la cual es conocida por muchos.
Se hicieron "preorders" con un precio estipulado del WIF Blitz en septiembre de 2010 a cambio de 1000 pedidos y 5 años mas tarde el juego lo edita Compass a un precio netamente superior.
Tampoco retiro ADG la primera versión del "Mech in Flames" del mercado hasta que recibio quejas desde los usuarios europeos.
Y creo que la reglas 8 se probaran definitivamente con el "collector" en la convención europea de WIF en Alemania para este mes de octubre. Asi que toca esperar.
Un saludo.
La última vez que jugué al WiF fue poco después de que saliese el Mech in Flames. Es un juego que siempre disfruté, pero que con las últimas expansiones se me hizo intragable.
Y sin embargo veo este kickstarter y no puedo evitar pensar que lo quiero... ¿Es absurdo? Sí, sin duda, pero tiene algo que apela a mis instintos wargameros más básicos.
Sin embargo a mi las expansiones de cruisers, Convoys y sobre todo Factories con su tabla 3d10 me gustaron muchísimo, pero esperaré a que saquen la última edición y me compraré solo lo que cambién, no necesito por tercera o cuarta vez los mismos componentes que ya tengo varias veces de anteriores ediciones.
Cita de: Blorsh en 06 de Septiembre de 2017, 20:48:23
Sin embargo a mi las expansiones de cruisers, Convoys y sobre todo Factories con su tabla 3d10 me gustaron muchísimo, pero esperaré a que saquen la última edición y me compraré solo lo que cambién, no necesito por tercera o cuarta vez los mismos componentes que ya tengo varias veces de anteriores ediciones.
Te recomiendo la expansión "Carrier planes" para dotar tus portaviones de un catálogo de aviones específicos según tus necesidades aeronavales.😉
Cita de: Markus en 06 de Septiembre de 2017, 23:57:41
Cita de: Blorsh en 06 de Septiembre de 2017, 20:48:23
Sin embargo a mi las expansiones de cruisers, Convoys y sobre todo Factories con su tabla 3d10 me gustaron muchísimo, pero esperaré a que saquen la última edición y me compraré solo lo que cambién, no necesito por tercera o cuarta vez los mismos componentes que ya tengo varias veces de anteriores ediciones.
Te recomiendo la expansión "Carrier planes" para dotar tus portaviones de un catálogo de aviones específicos según tus necesidades aeronavales.😉
Tengo todas las expansiones, algunas por duplicado o incluso por triplicado, y uso todas ellas cuando juego, solo comentaba estas que aún pareciendo menores y prescindibles para mi precisamente no lo son.
A decir verdad expansiones como el "leader" o la ²edición del "mech" no han sido tan populares.
Me ha parecido leer que está edición lleva los mapas montados ? Estilo GMT ? Es cierto ?
Cita de: El_empalador en 09 de Septiembre de 2017, 13:20:44
Me ha parecido leer que está edición lleva los mapas montados ? Estilo GMT ? Es cierto ?
2 m2 y pico de tableros montados, una bestialidad :)
Cita de: Kaxte en 09 de Septiembre de 2017, 14:28:15
Cita de: El_empalador en 09 de Septiembre de 2017, 13:20:44
Me ha parecido leer que está edición lleva los mapas montados ? Estilo GMT ? Es cierto ?
2 m2 y pico de tableros montados, una bestialidad :)
Y eso que han metido la tijera. Con el mapa de América del América in Flames, más el de África del África in Flames ya entraba en la categoría TTPJ (Tirar Tabiques para Jugar)
Hola, alguien sabe a cuanto ascienden los gastos de envío ? no he sabido encontrarlos...
Me lo acaba de soplar otro compañero :
WiF Collector's Edition Classic Game: 59 AU$ (40€ aprox.)
WiF Collector's Edition Deluxe Game: 69 AU$ (47€ aprox.)
WiF Collectors ed Super Deluxe game set: 99 AU$ (66€ aprox.)
Menudo pasote con los gastos de envio !!! :'(
A lo mejor Masqueoca o alguna distribuidora loca trae algún ejemplar.
Quien me iba a decir a mi que me fuera a estar calentando con el kickstarter del WiF... Valorando la posibilidad de gastarme mis buenos 250€ y entrar directamente en el juego mas caro de mi ludoteca superando al Where The Eagles Dare (MMP)...
Y eso teniendo el Unconditional Surrender y el Europe and Asia Engulfed por eso de darle a un estrategico.
Los caminos del hype son inescrutables...
Los gastos de envío me parecen prohibitivos, se comen todo el ahorro del Kickstarter. Si tienen stock en Essen aprovecharé para comprar algo, sino a esperar a la siguiente edición ;D.
Cita de: Blorsh en 06 de Septiembre de 2017, 20:48:23
Sin embargo a mi las expansiones de cruisers, Convoys y sobre todo Factories con su tabla 3d10 me gustaron muchísimo, pero esperaré a que saquen la última edición y me compraré solo lo que cambién, no necesito por tercera o cuarta vez los mismos componentes que ya tengo varias veces de anteriores ediciones.
Yo no es que vea mal por si mismas las expansiones. Lo que me pasa con el WiF es que dejó de ser el tipo de juego que yo buscaba, un estratégico, para convertirse en una suerte de operacional a gran escala. No digo que sea malo, si es eso lo que quieres del juego, sino que para mi giró a un nivel de detalle operativo que no se correspondía con la escala de representación que a mi me interesaba.
Eso sí: reconozco que es sexy... supongo que tengo un poco de monsterfilia con los wargames. ;D