Encuesta
Pregunta:
Opción 1: Sí
votos: 5
Opción 2: No
votos: 39
Buenas, no sé si lo habéis hecho alguna vez, algún juego que queréis, pero el juego base se ha agotado, aunque no así sus expansiones, pero podrían hacerlo también en poco tiempo, y habéis comprado estas expansiones para no quedaros sin ellas con la esperanza de haceros en un futuro con el juego base necesario para esas expansiones. ¿Lo habéis hecho alguna vez?
:)
No le veo sentido a eso... ???
Normalmente me compro una expansión cuando tengo el juego base, me gusta mucho y lo tengo ya muy visto, así la expansión si es buena, puede darle un poco de frescura...
Si no tengo el juego, ¿Como se siquiera si voy a ''necesitar'' la expansión? Y si se da el caso de que la quiero y esta agotada pues ya la reeditaran o la pillare de segunda mano o me aguantare con el básico, que los buenos juegos casi nunca necesitan expansiones. Será por juegos...
Soy de expansiones...pero solo si tengo el base o al menos lo he jugado suficientes veces para saber que querre esas expansiones...
Cita de: Cristina047 en 09 de Septiembre de 2017, 03:25:57
No le veo sentido a eso... ???
Normalmente me compro una expansión cuando tengo el juego base, me gusta mucho y lo tengo ya muy visto, así la expansión si es buena, puede darle un poco de frescura...
Si no tengo el juego, ¿Como se siquiera si voy a ''necesitar'' la expansión? Y si se da el caso de que la quiero y esta agotada pues ya la reeditaran o la pillare de segunda mano o me aguantare con el básico, que los buenos juegos casi nunca necesitan expansiones. Será por juegos...
Un situación en la que has jugado a un juego de algún amigo, con sus expansiones, te ha gustado y lo querrías tener para poder jugarlo con otros amigos. El juego base está agotado, y la expansión (o expansiones) están a punto de agotarse en todos los lados. Pues puede tener sentido hacerte con la expansión si tienes oportunidad, con vistas a luego intentar hacerte con el base por otro lado. Si esperas a hacerte primero con el base, igual luego la expansión ha volado y se pone por las nubes de precio.
Un ejemplo que me viene a la cabeza (real). En su momento tu oportunidad de comprar dos expansiones del Descent (1º edición), la Road to Legend y la de Altar of Despair a buen precio. No lo hice porque no tenía el juego base, así que no las compré, a pesar de ser un juego que quería tener y que cuando viera el base a un precio razonable, me iba a hacer con él. Más adelante me hice con el base, y cuando fui a por las dos expansiones, me encuentro que están agotadas en todos los lados y ahora se venden a precios desorbitados. Así que ahora no he podido hacerme con ellas, y si en su momento las hubiera comprado, las tendría (y a un precio tres veces menor) a pesar de no tener el juego base en ese momento pero sabiendo que es un juego que tarde o temprano compraría.
A mí el hype no me ha dado tan fuerte nunca.
No, nunca de los jamases
Ahora mismo lo único que se me ocurre que sea susceptible de comprar sin tener el base es el Arkham Horror LCG
Cita de: Dark Oracle en 09 de Septiembre de 2017, 11:55:03
Ahora mismo lo único que se me ocurre que sea susceptible de comprar sin tener el base es el Arkham Horror LCG
Con este juego de hecho estoy en esa situación, tengo las expansiones pequeñas del ciclo de El Legado de Dunwich, pero no tengo El Legado de Dunwich porque se agotó (esperando estoy a la reimpresión). Como vi que las expansiones volaban, y es un juego que quiero, las he ido comprando a medida que han ido saliendo con la esperanza de comprar el base en segunda mano o en una reimpresión.
Cita de: Delaware en 09 de Septiembre de 2017, 11:50:24
No en serio, ¿esto lo hace alguien?
Aquí ya somos dos que lo hemos hecho. No lo veo tan extraño, si es un juego que quieres y tienes ocasión de comprar una expansión que sabes que si no la pillas en ese momento quizá luego no la puedas pillar, ¿por qué ves tan raro el pillarla si sabes que el juego base lo intentarás conseguir cuando tengas ocasión también?
Lo vería raro si no tuvieras pensado comprar el base (o intentarlo), pero si sí tienes pensado hacerlo, ¿por qué no?
Si haces al contrario, y esperas a tener el base, es fácil que te pase que luego te hagas con el base y ya no haya forma de conseguir las expansiones. Eso me ha pasado en no pocas ocasiones, así me viene a la cabeza la expansión de Muerte Súbita del Blood Bowl Team Manager, que la pude comprar, pero no lo hice porque no tenía el base. Luego me compré el base y ahora dime tú cómo me hago con esa expansión... O con las expansiones del Warhammer Quest ACG, que las pude comprar las dos por 5 euros cada una y ahora por menos de 30-40 euros no las encuentras. Y son sólo un par de ejemplos...
Está claro que haciéndolo asumes un riesgo, pero lo veo un riesgo menor, porque si al final nunca consigues hacerte con el base, siempre puedes poner a la venta las expansiones y recuperar el dinero invertido (o una parte).
Lógicamente hablo de juegos que quiero tener especialmente, no con juegos que me son indiferentes. Las veces que he comprado expansiones de juegos que no tenía todavía es porque eran juegos que quería tener seguro y de los que estoy pendiente para intentar hacerme con ellos a la menor ocasión que tenga. Si es un juego que me da igual tener (de ésos que si lo tengo bien y si no, pues nada), pues no lo hago.
Al leer solo el titulo pensé "¿ quien va a hacer eso ??"
Pero luego leyendo lo que has puesto , si yo he jugado a un juego que me ha gustado mucho quiza si que me comprase las expansiones ( si se estan a punto de agotarse ) y luego ya me haria con el juego base de segunda mano.
No seria lo normal, pero poniendome en esa situacion ya no lo veo tan claro como al principio.
Ahora entiendo, el tipo de juegos a los que jugamos son diferentes, eso puede ocurrir con un ameritrash que la expansión es como parte del juego, yo soy más de euros, puedo vivir sin x cantidad de cartas o cubos ;D ;D ;D
Cita de: damosan en 09 de Septiembre de 2017, 12:36:30
Al leer solo el titulo pensé "¿ quien va a hacer eso ??"
Pero luego leyendo lo que has puesto , si yo he jugado a un juego que me ha gustado mucho quiza si que me comprase las expansiones ( si se estan a punto de agotarse ) y luego ya me haria con el juego base de segunda mano.
No seria lo normal, pero poniendome en esa situacion ya no lo veo tan claro como al principio.
Sí, perdonad que el título no sea más explicativo, es que está limitado de caracteres y no podía ponerlo más claro porque no me dejaba escribir más.
Cita de: Cristina047 en 09 de Septiembre de 2017, 12:48:19
Ahora entiendo, el tipo de juegos a los que jugamos son diferentes, eso puede ocurrir con un ameritrash que la expansión es como parte del juego, yo soy más de euros, puedo vivir sin x cantidad de cartas o cubos ;D ;D ;D
No creas, el 90% de lo que juego son euros (aunque el ejemplo que he puesto del Descent es simplemente porque ha sido el primero que me ha venido a la cabeza y creo que era bastante ilustrativo), los euros también tienen expansiones y se da también el caso. Ejemplos que me vienen ahora a la cabeza, pues el Tzolk'in y su expansión (que ahora no encuentro por ningún lado a un precio razonable), alguna de las expansiones del Dungeon Twister (que aunque tiene aspecto de juego de mazmorreo, lo veo con mecánicas bastante de euro), la expansión del Dungeon Petz... son algunas expansiones de juegos euro que no cogí en su momento y ahora no las encuentro a precios asumibles.
Otra cosa es que uno sea de comprar expansiones o no. A mí si un juego me gusta, me gusta tener sus expansiones, pero entiendo que haya personas que con el base vayan servidos y no tengan interés en coger las expansiones.
Yo soy poco de expansiones ya que normalmente prefiero por ese monto comprar otro juego. Solo una vez compré a la vez el base y la expansión sin haberlo jugado y fue con el Clah of Cultures pq veía que la expansión se agotaba...
Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk
Estáis muy mal de lo vuestro. Luego seguro que acabas vendiendo todo sin tocar las expansiones.
Me parece muy ridículo coger expansiones sin tener el básico, sea cual sea el caso.
Cita de: ThoR en 10 de Septiembre de 2017, 00:37:28
Estáis muy mal de lo vuestro. Luego seguro que acabas vendiendo todo sin tocar las expansiones.
Jeje, todo es posible, aunque en mi caso no lo creo. No he vendido un juego en los 33 años que llevo comprándolos... Aunque quien los herede lo mismo dice "¿y todos estos juguetes?, a la basura que van..." :)
No, nunca, jamás.
Ahora bién, entiendo que hay personas con mucha fé , que pensando que volverán a publicar un juego agotado o lo podrá conseguir en el mercado de segunda mano, se arriesga ha adquirir una expansión.
Por extraño que parezca, lo hice una vez: un compi vendía la expansión "muerte súbita" precintado a un precio aceptable. No es que BB el juego de cartas fuera un "top" en mis intereses, pero me parecía un juego interesante para partidas ligeras. Así que me compré la expansión. Eso sí, no tardé en comprarme el juego base para poder jugarlo, y de paso la expansión que me faltaba.
No es mi "estilo de consumo", de hecho es la única vez que he hecho una cosa así, pero he de confesar que en esta ocasión fui muy "a pincho".
No. Aunque piense que puedo conseguir el base más adelante. Si no me aseguro antes el básico, no voy a por la expansión, aunque sea a tiro fijo.
Pues yo si lo he hecho, y de mi grupo se que no soy el único, pillar la expansión en alguna liquidación/oferta y ya caerá barato o de segunda mano el básico. Y hasta ahora ha salido bien. :)
Reconozco mi enfermedad, pero no el grado extremo de ella.
Yo no lo he hecho tampoco, pero visto lo visto y lo que cuesta luego conseguir ciertas expansiones... si te gusta mucho el juego lo veo una opción.
Véase saber olvidado (antes claro), muerte súbita o la serpiente y el lobo. El base está tirado pero la expansión...