Hola,
Me estoy planteando hacerme con un Pandemic para jugar con mi pareja (y puntualmente con alguna persona más). Y con tantas opciones cuanto más leo, más me lio ¿Me podéis hacer un resumen de cuántos hay y cómo funciona tema expansiones y así? ¿Cuál es mejor? ¿Y a dos?
Gracias!
Yo tengo el básico con las expansiones "Al límite" y "Laboratorio".
Al básico le eché muchas partidas antes de pillarme las expansiones, primero "Al límite", que añade varios modos de juego, nuevos personajes, otra enfermedad y más eventos; y luego la del laboratorio, que la tengo desde hace poco y también añade mas modos de juegos, personajes y eventos. Esta última del Laboratorio complica bastante el hecho de conseguir las curas, recomendada si ya tienes la medida tomada al juego.
El hecho de tener tanta variedad de personajes, hace que cada partida sea diferente y te tengas que adaptar a las habilidades de cada uno. En mi grupo de juego (normalmente somos 2 o 3) es un habitual sacarlo a la mesa.
También esta la expansión State of Emergency, que no tengo.
A parte esta el Pandemic Legacy (que no es expansión), que últimamente recomiendan mucho, aunque personalmente no lo he probado.
Mejor empezar con el Pandemic normal para ver si os gusta.
Sobre el State of Emergency, ¿creeis que Devir lo traera?
Hola:
Otra opción es el Pandemia Iberia que yo lo jugué (eramos solo dos personas, pero es hasta 4) hace un par de semanas y me gustó mucho. Es muy parecido (en cuanto a reglas) al Pandemia pero este estéticamente me parece más bonito.
Resumiendo, si no tuviera ya el Pandemia y la expansión Al límite en casa, creo que me compraría el Iberia.
Espero no haberte liado más, cualquiera de los dos son buenas opciones.
Cita de: Pez en 21 de Diciembre de 2017, 10:02:12
Hola:
Otra opción es el Pandemia Iberia que yo lo jugué (eramos solo dos personas, pero es hasta 4) hace un par de semanas y me gustó mucho. Es muy parecido (en cuanto a reglas) al Pandemia pero este estéticamente me parece más bonito.
Resumiendo, si no tuviera ya el Pandemia y la expansión Al límite en casa, creo que me compraría el Iberia.
Espero no haberte liado más, cualquiera de los dos son buenas opciones.
El juego está muy chulo, estéticamente y trae 2 o 3 expansiones, siendo un juego cerrado.
Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
Cita de: Txus78 en 21 de Diciembre de 2017, 10:39:19
Cita de: Pez en 21 de Diciembre de 2017, 10:02:12
Hola:
Otra opción es el Pandemia Iberia que yo lo jugué (eramos solo dos personas, pero es hasta 4) hace un par de semanas y me gustó mucho. Es muy parecido (en cuanto a reglas) al Pandemia pero este estéticamente me parece más bonito.
Resumiendo, si no tuviera ya el Pandemia y la expansión Al límite en casa, creo que me compraría el Iberia.
Espero no haberte liado más, cualquiera de los dos son buenas opciones.
El juego está muy chulo, estéticamente y trae 2 o 3 expansiones, siendo un juego cerrado.
Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
Y las expansiones son diferentes a las del pandemic "normal"?
Cita de: Aredhel en 21 de Diciembre de 2017, 17:46:51
Cita de: Txus78 en 21 de Diciembre de 2017, 10:39:19
Cita de: Pez en 21 de Diciembre de 2017, 10:02:12
Hola:
Otra opción es el Pandemia Iberia que yo lo jugué (eramos solo dos personas, pero es hasta 4) hace un par de semanas y me gustó mucho. Es muy parecido (en cuanto a reglas) al Pandemia pero este estéticamente me parece más bonito.
Resumiendo, si no tuviera ya el Pandemia y la expansión Al límite en casa, creo que me compraría el Iberia.
Espero no haberte liado más, cualquiera de los dos son buenas opciones.
El juego está muy chulo, estéticamente y trae 2 o 3 expansiones, siendo un juego cerrado.
Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
Y las expansiones son diferentes a las del pandemic "normal"?
No las conozco pero diría que son totalmente diferentes. El básico tambien tiene pequeñas diferencias.
Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
Cita de: tuxskin84 en 21 de Diciembre de 2017, 00:54:49
Yo tengo el básico con las expansiones "Al límite" y "Laboratorio".
Al básico le eché muchas partidas antes de pillarme las expansiones, primero "Al límite", que añade varios modos de juego, nuevos personajes, otra enfermedad y más eventos; y luego la del laboratorio, que la tengo desde hace poco y también añade mas modos de juegos, personajes y eventos. Esta última del Laboratorio complica bastante el hecho de conseguir las curas, recomendada si ya tienes la medida tomada al juego.
El hecho de tener tanta variedad de personajes, hace que cada partida sea diferente y te tengas que adaptar a las habilidades de cada uno. En mi grupo de juego (normalmente somos 2 o 3) es un habitual sacarlo a la mesa.
También esta la expansión State of Emergency, que no tengo.
A parte esta el Pandemic Legacy (que no es expansión), que últimamente recomiendan mucho, aunque personalmente no lo he probado.
Aunque no lo hayas probado, ¿cuál es la diferencia?
La diferencia es que el juego, por decir de una manera, evoluciona con avances por lo que las partidas no son las mismas. Minimo 12 partidas distintas (uno por mes), y una vez llegado al final ya dispones del mapa definitivo (que no se va a modificar mas).
Es como el Risk Legacy por si te suena.
Creo que se preguntaba por las diferencias del pandemia Iberia frente al Pandemia de toda la vida ¿no?
Bueno pues aunque solo lo he jugado una vez te cuento: No hay vuelos sino que hay un especialista que pone vías de tren y entonces el desplazamiento es más rápido pero la vías son limitadas. Luego hay una fichas en forma de gotas de agua que las puedes poner para por lo menos retrasar los brotes. Luego para aumentar la dificultad del juego las cuatro enfermedades las puedes complicar, por ejemplo haciendo que se expandan más rápidamente. Por último aquí no se pueden erradicar las enfermedades, ganas una vez que has investigado las cuatro. En cualquier caso es complicado, nosotros ganamos por los pelillos, tuvimos muchísima suerte. Ya te digo que a mi me gustó un montón y que de no tener el Pandemia normal compraba este sin dudarlo
Cita de: Pez en 22 de Diciembre de 2017, 09:57:00
Creo que se preguntaba por las diferencias del pandemia Iberia frente al Pandemia de toda la vida ¿no?
Bueno pues aunque solo lo he jugado una vez te cuento: No hay vuelos sino que hay un especialista que pone vías de tren y entonces el desplazamiento es más rápido pero la vías son limitadas. Luego hay una fichas en forma de gotas de agua que las puedes poner para por lo menos retrasar los brotes. Luego para aumentar la dificultad del juego las cuatro enfermedades las puedes complicar, por ejemplo haciendo que se expandan más rápidamente. Por último aquí no se pueden erradicar las enfermedades, ganas una vez que has investigado las cuatro. En cualquier caso es complicado, nosotros ganamos por los pelillos, tuvimos muchísima suerte. Ya te digo que a mi me gustó un montón y que de no tener el Pandemia normal compraba este sin dudarlo
Correcto, una puntualización, poner vías de tren es una acción disponible para todos los jugadores, el especialista puede poner 2 de una vez.
Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
A mi chica y a su/mi sobri les encanta. A mi también, que conste. De los primero juegos que compré, y creo que el primer colaborativo (¿o fue el Zombicide? ???). Nos gustó mucho, tanto que me hice con las expansiones de "Al Límite" y "En el Laboratorio" (las que han sacado en nuestro idioma).
Se puede escalar su dificultad metiendo 4, 5 o las 6 cartas de brotes. Hay que coordinarse bien, no es un juego del todo "fácil" (con los 6 brotes es un buen reto). Me gusta ver los cubitos de colores expandidos por el mapa :)
"Al Límite" incluye otros modos de juego, una nueva enfermedad, brotes más jodidos, un modo semicooperativo (con uno de los jugadores haciendo de bioterrorista), y más personajes (creo que no me dejo nada). "En el Laboratorio" incluye más personajes, un nuevo modo de juego (que parece que le añade (más) dificultad a la cosa), pero este lo tengo todavía por explorar/estrenar.
Para mi, una muy buena compra ;)
Cita de: Solinete en 21 de Diciembre de 2017, 08:30:00
Mejor empezar con el Pandemic normal para ver si os gusta.
Sobre el State of Emergency, ¿creeis que Devir lo traera?
Espero que sí. En su momento anunciaron "En el laboratorio" y tardaron muchísimo más de lo anunciado inicialmente en publicarla en español (unos dos años), hasta el punto que llegué a comprármela de segunda mano en inglés pensando que no la publicarían. Leí las reglas de "State of emergency" (que se publicó antes del Legacy) y tiene elementos que luego he visto aplicados en el "Pandemic Legacy 1" (las vacunas, sus fábricas de producción, marcadores de cuarentena, enfermedades intratables...).
De hecho siempre he pensado que a aquellos a quienes les obsesiona si su copia de Pandemic Legacy va a ser jugable una vez terminada la campaña (que sí lo es... pero de aquella manera), les sería mucho más útil comprarse el juego básico y sus tres expansiones. No contarían con el elemento narrativo, claro (que a mí personalmente no me volvió loco), pero podrían configurarse cada partida a su gusto: nivel de dificultad, retos a batir, una galería brutal de personajes a elegir, etc.
Esto para mí es uno de los puntos fuertes de Pandemic clásico (hasta el juego base permite elegir la dificultad) y sus expansiones: las expansiones son modulares y permiten elegir qué elementos añadir al juego, cómo mezclarlos entre sí y en qué nivel de dificultad. Hay muy pocos elementos incompatibles. El básico por sí solo, y con sus expansiones añadidas, tiene una rejugabilidad increible.
Yo tengo el juego básico y las dos primeras expansiones (Al límite, En el laboratorio). Y me quedo sin dudarlo con esto antes que con la Season 1 del Legacy (jugada y completada con cierta pereza en sus últimos meses).
Iberia forever!!
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Cita de: antonio.cano88 en 23 de Diciembre de 2017, 00:31:08
Iberia forever!!
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
No entiendo el por que alguien quiere comprar un juego que no puede expandir nunca.
Cita de: ThoR en 23 de Diciembre de 2017, 04:30:11
Cita de: antonio.cano88 en 23 de Diciembre de 2017, 00:31:08
Iberia forever!!
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
No entiendo el por que alguien quiere comprar un juego que no puede expandir nunca.
Posiblemente por eso. Porque no se puede expandir.
Hemos estado toda la santa vida jugando al Hotel, al Monopoly y al Cluedo jugando mil millones de partidas una detrás de otra y no nos ha parecido tedioso ni repetitivo. Ahora parece que si un juego no tiene una expansión cada 3 meses es ya una mierda pinchada en un palo y nos vamos a aburrir de él a los 10 minutos.
Yo me quedo con el Pandemic de toda la vida porque me gustaron más sus mecánicas y considero que tienes más posibilidades jugables que en el tablero patrio, pero el Iberia me parece un gran juego también y, lo más importante de todo, cerrado y bien atado.
Y tambien por el coste. Iberia es mas barato que el base y las dos expansiones.
Lo que cuenta es si atrae más la diferencia del tema (actual o principios siglo 19).
Yo tengo ambos.
Cita de: pablostats en 22 de Diciembre de 2017, 12:06:19
Cita de: Solinete en 21 de Diciembre de 2017, 08:30:00
Mejor empezar con el Pandemic normal para ver si os gusta.
Sobre el State of Emergency, ¿creeis que Devir lo traera?
Espero que sí. En su momento anunciaron "En el laboratorio" y tardaron muchísimo más de lo anunciado inicialmente en publicarla en español (unos dos años), hasta el punto que llegué a comprármela de segunda mano en inglés pensando que no la publicarían. Leí las reglas de "State of emergency" (que se publicó antes del Legacy) y tiene elementos que luego he visto aplicados en el "Pandemic Legacy 1" (las vacunas, sus fábricas de producción, marcadores de cuarentena, enfermedades intratables...).
De hecho siempre he pensado que a aquellos a quienes les obsesiona si su copia de Pandemic Legacy va a ser jugable una vez terminada la campaña (que sí lo es... pero de aquella manera), les sería mucho más útil comprarse el juego básico y sus tres expansiones. No contarían con el elemento narrativo, claro (que a mí personalmente no me volvió loco), pero podrían configurarse cada partida a su gusto: nivel de dificultad, retos a batir, una galería brutal de personajes a elegir, etc.
Esto para mí es uno de los puntos fuertes de Pandemic clásico (hasta el juego base permite elegir la dificultad) y sus expansiones: las expansiones son modulares y permiten elegir qué elementos añadir al juego, cómo mezclarlos entre sí y en qué nivel de dificultad. Hay muy pocos elementos incompatibles. El básico por sí solo, y con sus expansiones añadidas, tiene una rejugabilidad increible.
Yo tengo el juego básico y las dos primeras expansiones (Al límite, En el laboratorio). Y me quedo sin dudarlo con esto antes que con la Season 1 del Legacy (jugada y completada con cierta pereza en sus últimos meses).
Gracias!
Me habéis ayudado mucho en general pero tu respuesta tan detallada me ha aclarado mucho.
Eso de que el Pandemic legacy sea rejugable a medias y que, como dicen por ahí el Iberia puede estar bien pero no es expandible...
Creo que tiraré por el original. Lo que no sé es si apostar directamente por una expansión o no y que sea más adelante si acaso.
Yo he jugado mucho a Pandemic (básico y al límite), y algo a Pandemic Legacy.
De tener que comprar algo, me compraría el Legacy.
Con el Legacy y sin tener que romper ni abrir nada puedes jugar al Pandemic de toda la vida. Luego, después de un mes, un año o una década, cuando te canses del básico, arrancas con la campaña legacy y tienes un juegazo deputamadre.
Al final voy a pillar el pandemic normal, me convence más. Pero no sé si pillar directamente una expensión o esperar un poco ¿Qué expansión merece más la pena? He visto que la del laboratorio añade aluna cosa a la de al limite pero a parte de eso, no sé si por el resto merece más la pena.
Al Límite te ofrece:
A) La cepa virulenta, que convierte una de las enfermedades en especialmente difícil de curar
B) La mutación, que añade una 5ª enfermedad que se propaga/comporta de otra forma, y de la que, además, sólo hay la mitad de cubitos
C) El bioterrorista, que convierte a uno de los jugadores en un bioterrorista que la infectando (con la 5ª enfermedad) ciudades alrededor del mundo, mientras el resto trata de curar las enfermedades, y detenerlo.
Al Límite le da un vuelta de tuerca al juego base. Pero para empezar, me cogería únicamente el básico. Y si resulta que gusta mucho, ya tendrás tiempo de añadirle alguna expansión.
Cita de: Skywalker en 27 de Diciembre de 2017, 16:33:50
Al Límite le da un vuelta de tuerca al juego base. Pero para empezar, me cogería únicamente el básico. Y si resulta que gusta mucho, ya tendrás tiempo de añadirle alguna expansión.
Totalmente de acuerdo. Al límite mola cuando ya has ganado con 5 epidemias en el juego básico.
Perfecto! Pues el pandemic básico de momento!
A mí las expansiones del Pandemic me parecen las mejores que tengo junto con el Hades de Cyclades.
Al limite te ofrece dos variantes que dificultan las partidas cuando ya vas sobrado con el básico y le da complejidad. Cuando hice la primera partida con una de sus variantes ya no volví al básico nunca. Y cuando dominas por separado las variantes, las puedes jugar juntas, que es cuando realmente vives partidas épicas. A mí no me llegó a cansar y jugué durante más de un año una partida mínimo a la semana. Luego me pillé En el laboratorio y me enamoré de la variante principal que propone. Realmente se convierte en un juego diferente. Ya no volví nunca más a jugar sin esta variante que también puedes mezclar con las de Al limite. Además, en el laboratorio te propone una variante aún más chunga de "Mutación". No te lo acabas el juego. Y aparte tiene otra variante para jugar por equipos que tiene muy buena pinta (yo esta no la he probado aún ).
El Legacy, como ha dicho alguien, tiene el aliciente de la sorpresa pero el componente narrativo no es ninguna maravilla. Hay aspectos chulos que añade al juego y esa sensación de que lo que haces afecta al resto del juego. Pero yo creo que el básico con las dos expansiones es más juego, más completo que el legacy.
A mí hacer un segundo legacy me da pereza, pero pensar en combinar las expansiones del básico y echar una partida nunca me la da.
¿alguien sabe si existe alguna diferencia entre "Pandemia: Al límite" y "Pandemic: Al límite"? Porque estoy mirando y supuestamente las cajas son iguales y en español, pero...
gracias!
Es lo mismo
hola, gracias por la respuesta. Para liar al personal imagino jaja
Buenas, alguien podría explicarme cómo se utiliza o para qué sirve exactamente la carta de evento Resistencia a la enfermedad? Gracias.
Cita de: peibol94 en 08 de Febrero de 2019, 21:27:13
Buenas, alguien podría explicarme cómo se utiliza o para qué sirve exactamente la carta de evento Resistencia a la enfermedad? Gracias.
Pon.una foto por fa. Será más fácil la explicación
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
(https://i.postimg.cc/kGKMDmyd/20190209-233540.jpg) (https://postimg.cc/9wXHNsSx)
Una aportación y una duda:
- Vengo de jugar al Pandemia: Caída de Roma y me parece una versión fantástica y muy temática. Eso sí, creo que el sistema de bárbaros es algo más complejo de gestionar que el de infecciones
Por otro lado, tengo el Pandemia edición Homoludicus. Sabéis si la expansión Al Límite de Z Man (la que acaban de reimprimir) es plenamente compatible? Sobre el papel sí pero no sé si la copia física final lo será (por ejemplo, por el color de las cartas, el gramaje,...)
Alguien sabe para qué sirve esa carta? No entiendo su función. Gracias.
Cita de: peibol94 en 09 de Febrero de 2019, 23:42:14
(https://i.postimg.cc/kGKMDmyd/20190209-233540.jpg) (https://postimg.cc/9wXHNsSx)
Pues es simple, retiras 1 carta de la pila de infección de las que ya han salido. Esa carta no volverá a salir y no se infectará directamente
Ah vale ahora lo he entendido. Muchas gracias.