Forbidden City lanzara su Kickstarter el 1 de mayo, el juego diseñado por Andreas Steding bajo el paraguas de Game Brewer ya tiene todo preparado para iniciar la campaña.
La expectación que esta levantando este juego es bastante alta y de arrancada busca posicionarse como uno de los grandes eurogames de este año.
Forbidden City es un eurogame para partidas de 2 a 5 jugadores con una duración aproximada de entre 60 y 90 minutos de duración; en la ilustración se encontrará Andreas Resch.
El juego nos lleva a la China de 1570, que se encuentra bajo el reinado del Emperador Longging. El emperador vive en la ciudad prohibida, un complejo que consta de 980 edificios y que se extiende a lo largo de 70 hectáreas.
Por otro lado, el país es famoso por su intrincada burocracia, hecho que provoco mucha corrupción. Las sanciones por corrupción eran muy altas y los altos funcionarios de la Ciudad Prohibida fingían mantener el control sobre la corrupción, mientras aceptaban sobornos.
Forbidden City utiliza este hilo argumental como base del juego. En este título, los jugadores asumen el papel de poderosas familias chinas que tratan de ganar influencia y poder intercambiando regalos con oficiales.
Las cartas de regalo que ofreces como jugador tienen que ser de mayor valor que las que recibes, lo que le obliga a tomar decisiones estratégicas con respecto a las acciones que deseas realizar en cada turno.
Viajarás por China, navegarás por el Gran Canal, comprarás el precioso Jade, ayudarás a construir la Gran Muralla, obtendrás ventajas mediante decretos, influirás en el juego a través de la intriga y, en última instancia, recibirás una audiencia con el emperador.
Si solo 1 jugador tiene éxito al hacerlo, gana. Si varios jugadores tienen éxito, el jugador con la mayor cantidad de PV gana el juego.
Aquí os dejo el enlace a esta y otras noticias:
http://www.eldadounico.es/crowdfunding/forbidden-city/
Muy interesante. Steding (Hansa Teutonica, Kogge, Staufer, Firenze) siempre mete un montón de interacción en sus diseños y parece que en este coge cosas del Confucius, otro juego con mala leche.
Ya tenemos disponible una primera versión del reglamento desde la página de la editorial:
https://www.gamebrewer.com/games/the-forbidden-city/ (https://www.gamebrewer.com/games/the-forbidden-city/)
También aparece un precio (55 €) pero no tengo claro si es lo que costará la versión retail o en el KS.
Hola a tod@s, seguimos con el tema:
Campaña comenzada. Se confirma el precio para ambas versiones, gastos de envío y ya hay recompensas desbloqueadas. Si hay interés en organizar pedido en Madrid que la gente se vaya manifestando y abrimos nuevo tema.
Enlace a la campaña: https://is.gd/cQT0lb (https://is.gd/cQT0lb)
Enlace a la reseña promocional de MvM: https://is.gd/F2dvhH (https://is.gd/F2dvhH)
Enlace a BGG: https://is.gd/MXeVH6 (https://is.gd/MXeVH6) (echadle un vistazo al hilo sobre la portada... :o)
Saludos!
Yo he "metido cizaña" en el Foro Darkstone a ver si sale megapedido, pero estoy dentro seguro, me encata la pinta que tiene este juego
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Cita de: DvDreamer en 25 de Abril de 2018, 11:31:37
Las cartas de regalo que ofreces como jugador tienen que ser de mayor valor que las que recibes, lo que le obliga a tomar decisiones estratégicas con respecto a las acciones que deseas realizar en cada turno.
Ésto me ha parecido muy interesante. Directo, sencillísimo, interactivo, tenso y con chicha. El corazón del juego.
Cita de: DvDreamer en 25 de Abril de 2018, 11:31:37
Viajarás por China, navegarás por el Gran Canal, comprarás el precioso Jade, ayudarás a construir la Gran Muralla, obtendrás ventajas mediante decretos, influirás en el juego a través de la intriga y, en última instancia, recibirás una audiencia con el emperador.
Y esto otro, leyendo las reglas, se me ha desinflado. Cada minijuego te propone una optimización para combear que puede funcionar muy bien y ser muy divertida... pero, ojo, la premisa de cada uno de ellos por separado me parece poco atractiva. Llegar antes que nadie arriba de un track (PV en descenso según posición de llegada), mover un meeple punto a punto por una línea (coger la recompensa indicada en el token), comprar recursos (PV exponencialmente por set collection) y todas estas cosas que propone el juego me producen sensación de deja vu y mucha pereza por falta de originalidad.
Con esta pequeña disección a vuelapluma no voy a entrar en el KS. Lo cual no quita que si luego el juego es un pelotazo,le pida perdón, le coma el culo como con amor y me lo acabe comprando. De momento, lo que me transmite es paciencia y ganas de dejar la cartera en el bolsillito.
Yo me he metido. La edición deluxe me parece preciosa y tiene pinta de explicarse en dos minutos y tener bastante chicha. La mecánica es sencilla pero luego las 7 diferentes zonas del juego están entrelazadas.
Tras el hype inicial lo cierto es que ahora mismo estoy un poco más como Lapu. Me gusta lo que veo pero no sé si el resultado global puede quedar muy simple por mucho que los autores le pongan un peso de unos 3.5. Además veo un poco innecesarios los SG que han puesto a excepción del inserto de los 100k. y de momento casi prefiero la versión retail con lo que podría esperar a tiendas. Quedan muchos días así que esperaré antes de tomar una decisión.
El canal de Youtube de Heavy Cardboard ya ha subido una explicación de reglas con su correspondiente gameplay a 4 jugadores. Tenía algo de esperanza pero definitivamente no voy a entrar en el KS. Otro euro correcto, del montón, que acabará cogiendo polvo en la fila de atrás de las Kallax.
Ojalá ver esa mecánica de cartas en un juego con mayor trasfondo. Es que veo lo de colocar cubitos en una fila para ver quien tiene más y lo de pagar recursos para moverme por una línea de puntos y, de verdad, me hago caca de la angustia.
¿Tan mal lo ves? Yo lo veo bastante interesante, quizás no tan duro como lo pintan, pero sí un euro medio tirando a alto
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 15:43:03
¿Tan mal lo ves? Yo lo veo bastante interesante, quizás no tan duro como lo pintan, pero sí un euro medio tirando a alto
No lo veo mal juego. Siemplemente muy soso. No me transmite nada que me enganche por encima de otros euros medios y no soy amigo de acumular juegos así porque sí. En este caso para mi es un NO. Pero ojo, a cualquier otro le puede flipar y genial.
Cita de: Lapu en 10 de Mayo de 2018, 16:00:40
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 15:43:03
¿Tan mal lo ves? Yo lo veo bastante interesante, quizás no tan duro como lo pintan, pero sí un euro medio tirando a alto
No lo veo mal juego. Siemplemente muy soso. No me transmite nada que me enganche por encima de otros euros medios y no soy amigo de acumular juegos así porque sí. En este caso para mi es un NO. Pero ojo, a cualquier otro le puede flipar y genial.
¿Cuales son los euros medios que te gustan? A ver si coincidimos ;D
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 16:45:13
Cita de: Lapu en 10 de Mayo de 2018, 16:00:40
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 15:43:03
¿Tan mal lo ves? Yo lo veo bastante interesante, quizás no tan duro como lo pintan, pero sí un euro medio tirando a alto
No lo veo mal juego. Siemplemente muy soso. No me transmite nada que me enganche por encima de otros euros medios y no soy amigo de acumular juegos así porque sí. En este caso para mi es un NO. Pero ojo, a cualquier otro le puede flipar y genial.
¿Cuales son los euros medios que te gustan? A ver si coincidimos ;D
Pues no sé dónde poner exactamente la barrera entre medio y duro. Tengo en mente euro medio algo como Marco Polo, Five Tribes, En el Año del Dragón, Great Western Trail, Mombasa, Nations... Todo juegos que tengo en mi colección con intención de quedarse. En mi opinión pegaríamos el salto a euro duro con los Kanban, Vinhos, Brass, Food Chain Magnate, Antiquity, Arkwright... Aunque, repito, a veces la línea entre unos y otros es difusa según la definición de dureza.
El caso es que, por ejemplo, el mancala de un Five Tribes no es anecdótico y lo que haces con cada acción de tribu o loseta me parece tan extremadamente sencillo como interesante. El mecanismo de las ruedas de un Tzolki'n te engrasa un juego de puta madre dentro de sus conexiones entre recursos, losetas, recursos y tracks. La programación de cartas en columnas que se recuperan por separado en Mombasa no se queda en una simple idea guay, ya que más allá hay una guerra brutal por las empresas, bonus, mayorías, premios por desarrollo en el mapa... Y así con muchos.
En este The Forbidden City me habría gustado ver algo que me removiera el estómago de ilusión pero lo que se hace en cada zona del tablero me ha parecido frío, poco original, muy visto y falto de cohesión... aunque, sí, los dos ayudantes que pilles en ese "viaje" por el norte del tablero te sirvan para combar y pagarlos luego para "comprar" un jade. Voy p'allí, pillo de esto, vengo p'acá y pongo cubito en lo otro para avanzar y que me den lo de más allá. Ahí me falta la nota diferencial que le pegue un vuelco a todo o que, al menos, lo haga divertido. Y en caso de que lo sea, no me lo transmite y con ello tengo que valorar si entro en el KS.
No sé si me he sabido explicar, compañero. A veces es difícil expresar sensaciones tan subjetivas.
Cita de: Lapu en 11 de Mayo de 2018, 03:05:59
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 16:45:13
Cita de: Lapu en 10 de Mayo de 2018, 16:00:40
Cita de: xaosichigo en 10 de Mayo de 2018, 15:43:03
¿Tan mal lo ves? Yo lo veo bastante interesante, quizás no tan duro como lo pintan, pero sí un euro medio tirando a alto
No lo veo mal juego. Siemplemente muy soso. No me transmite nada que me enganche por encima de otros euros medios y no soy amigo de acumular juegos así porque sí. En este caso para mi es un NO. Pero ojo, a cualquier otro le puede flipar y genial.
¿Cuales son los euros medios que te gustan? A ver si coincidimos ;D
Pues no sé dónde poner exactamente la barrera entre medio y duro. Tengo en mente euro medio algo como Marco Polo, Five Tribes, En el Año del Dragón, Great Western Trail, Mombasa, Nations... Todo juegos que tengo en mi colección con intención de quedarse. En mi opinión pegaríamos el salto a euro duro con los Kanban, Vinhos, Brass, Food Chain Magnate, Antiquity, Arkwright... Aunque, repito, a veces la línea entre unos y otros es difusa según la definición de dureza.
El caso es que, por ejemplo, el mancala de un Five Tribes no es anecdótico y lo que haces con cada acción de tribu o loseta me parece tan extremadamente sencillo como interesante. El mecanismo de las ruedas de un Tzolki'n te engrasa un juego de puta madre dentro de sus conexiones entre recursos, losetas, recursos y tracks. La programación de cartas en columnas que se recuperan por separado en Mombasa no se queda en una simple idea guay, ya que más allá hay una guerra brutal por las empresas, bonus, mayorías, premios por desarrollo en el mapa... Y así con muchos.
En este The Forbidden City me habría gustado ver algo que me removiera el estómago de ilusión pero lo que se hace en cada zona del tablero me ha parecido frío, poco original, muy visto y falto de cohesión... aunque, sí, los dos ayudantes que pilles en ese "viaje" por el norte del tablero te sirvan para combar y pagarlos luego para "comprar" un jade. Voy p'allí, pillo de esto, vengo p'acá y pongo cubito en lo otro para avanzar y que me den lo de más allá. Ahí me falta la nota diferencial que le pegue un vuelco a todo o que, al menos, lo haga divertido. Y en caso de que lo sea, no me lo transmite y con ello tengo que valorar si entro en el KS.
No sé si me he sabido explicar, compañero. A veces es difícil expresar sensaciones tan subjetivas.
Te entiendo, pero no se, este KS me ha llamado la atención, me recuerda a la Villa (con los minijuegos) y ensalada de puntos tipo feld, no te gustan mucho los felds, no? (veo que solo nombras el año del dragon)
Buenas.
Sabeis los gastos de envio para España de la edicion De Luxe que sale a € 55.- en castellano ???
Gracias.
Cita de: Toma7 en 11 de Mayo de 2018, 21:28:14
Buenas.
Sabeis los gastos de envio para España de la edicion De Luxe que sale a € 55.- en castellano ???
Gracias.
Son 11€, queda en 66€
Parece que en EGD Games van a hacer Megapedido quedándose en 60€ a través de ellos
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Cita de: moonnoise en 12 de Mayo de 2018, 01:54:25
Cita de: Toma7 en 11 de Mayo de 2018, 21:28:14
Buenas.
Sabeis los gastos de envio para España de la edicion De Luxe que sale a € 55.- en castellano ???
Gracias.
Son 11€, queda en 66€
Parece que en EGD Games van a hacer Megapedido quedándose en 60€ a través de ellos
Buenas.
Esperaremos noticias desde Egd.
Saludos y Gracias.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Al parecer lo van a renombrar a Forbidden Palace debido a la coincidencia con el juego de knizia.
Al final se ha renombrado a Gùgōng, el nombre en chino de la Ciudad Prohibida. Los gastos de envíos han bajado un par de euros. Quedan unas 50 horas de campaña.
Yo tras leerme las reglas y ver el playthrough de HC, si me he metido en el KS, pues al contrario que Lapu, si le veo suficiente gracia (aunque no mucha originalidad, pero no todos los juegos tienen que crear una nueva mecánica) por algunos de los motivos que me gustan tanto Hansa Teutonica, Kogge o Staufer, del mismo autor:
1. Bastante interacción, aunque parece un poco menos intensa o directa que en los tres juegos nombrados. A mi me gusta esa interacción en los morros -en el Kogge es brutal lo de los raids- pero a algunos jugadores de mi grupo, incluida mi parienta, no tanto.
2. La búsqueda del combo, típica delicia de eurogamers. Lograr usar las cartas correctas en el momento adecuado, con el numero exacto de cubitos, para poder maximizar el número de acciones o su efecto, le da el toque de "puzzle de optimización" al estilo del Borgoña.
3. Tensión continua entre perder unas pocas acciones para mejorar tu estrategia a largo plazo o aprovechar de forma más táctica los posibles huecos dejados por tus rivales para maximizar ya tus puntos de victoria. Además del área central, que es obligatorio usar si quieres poder ganar, el área donde se consigue el jade puede dar muchos puntos de victoria, así como el área de la Gran muralla. Pero si estas usando estas 3 áreas no estas mejorando tu motor (p. ej, más cartas o un cubo doble) y puede que los demás te adelanten los últimos turnos al poder hacer más cosas.
Lo que menos me llamaba tras ver el mapa eran esas áreas alrededor del palacio, me recordaban demasiado a los minijuegos del Trajan (que para mi se cargan una magnifica mecánica central), pero a diferencia del Trajan las áreas parece que están más enlazadas con el resto del juego (sobre todo en las de viajes y barcos) y hay más interacción en ellas con los demás jugadores.
Para acabar, tengo que decir que no creo que sea tan profundo como el Teutonica, espero más bien algo más ligero como el Staufer, pero con la ventaja de escalar mejor a 2 o 3 gracias al doble tablero.
Refloto el hilo porque tras leerme las reglas y ver una partida, me gustaría saber más de este juego.
He de reconocer que no lo había prestado mucha atención a este Gugong (ex-Forbidden City), tras ver algunas fotos/comentarios me daba la sensación de ser un 'euro más'.
Pero tras leer dos veces las reglas y ver una video-partida me ha tocado la fibra. La mecánica central de intercambiar las cartas-regalo para hacer acciones es cuanto menos original: puedes hacer la acción 'gratis' si tu carta a intercambiar es mayor que la que ocupa actualmente el espacio, o debes pagar (2 cubos o descartar una carta) en caso contrario. Una especie de colocación de trabajadores en el que poner una carta alta supone encarecer a otros jugadores esa acción temporalmente (hasta que otro jugador la 'pague' poniendo una carta mas baja). Además las cartas que te llevas serán con las que juegues la próxima ronda...y además cada carta cuyo valor coincida con alguno de los 3 dados que se tiran al comienzo de ronda te proporciona un cubo extra (y 3 PV si eres el jugador con más coincidencias) para la siguiente ronda.
Es verdad que la mayoría de las 7 acciones son 'mini-juegos' al estilo del Trajan, pero veo más interconexión entre ellos que en el Trajan. El de los viajes, muchos bonus están relacionados con otras acciones, y las propias fichas de viaje se pueden 'canjear' por otros recursos (otro minijuego dentro de éste). El mini-juego de la Gran Muralla es simple pero tiene su timing e interacción y está conectado con el de la Intriga. Los Decretos son las típicas habilidades para potenciar otras acciones durante la partida. El Gran Canal me parece el mini-juego más original, le añade una interacción muy chula y unos bonus interesantes. Las acciones de Palacio (una carrera simple) y el Mercado de Jade (simple set collection) son quizá las mas 'sosas', pero en conjunto me causa buena impresión este Gugong.
Es un juego para 1-5 jugadores y mi impresión inicial es que es óptimo a 4-5, pero he leído algunas opiniones en la bgg de que va muy bien incluso a 2. Tengo entendido que Last Level va a distribuir la edición multi-idioma, pero desconozco el precio de venta.
Ahora mismo Gugong, Teotihuacan y Monster Lands son los euros de peso medio más interesantes que veo para Essen.
Yo estuve tentado de entrar en el KS, pero lo veia, como el compañero de arriba muy light y sin mucha chicha, si dices que puede ser interesante lo meto en el radar