Me pregunto si merece la pena comprar un coche 100% eléctrico en las actuales circunstancias. Sería para moverse solo por ciudad y teniendo la posibilidad (recogida por ley) de instalar un enchufe propio en el garaje de la comunidad de vecinos. La instalación eléctrica se llevaría unos 50 metros de cable tipo manguera antihumedad de triple hilo bajo tubo protector y grapeado en superficie hasta la centralita eléctrica, además de un cuadro estanco de elementos de protección incluyendo interruptor diferencial al lado del enchufe y con cerradura anti-hurto. Además, habría que contratar corriente trifásica con la compañía eléctrica y unos 6000 W de potencia para que cargue en un tiempo prudencial. Por otro lado, al comprar el coche, la batería queda en alquiler perpetuo y su precio varía dependiendo del kilometraje anual, habiendo escalas entre 60 y 140 € mensuales dependiendo del modelo de coche.
Un consejo. Asegurate que no vas a tener problemas con la comunidad. En la Universidad donde trabajo como Vigilante hoy mismo me han hecho ir a prohibirle a un profesor que tiene un coche híbrido que lo enchufara en el Garaje de la Facultad.
Todo empezó por quejas de otros profesores en plan "que tío más jeta" que se aprovecha de los enchufes comunitarios. El profesor presentó un informe con todos los datos que demostraban que el consumo era de céntimos (que yo lo he visto) y además que la ley le amparaba. Aún así presentaron una reclamación que ha ido al Consejo de Gobierno de la Universidad y le han prohibido que lo enchufe y a cambio le han prometido la instalación de puntos verdes de recarga (ya veremos cuando).
Con esto no te quiero decir que no lo hagas, pero que es mejor que seas previsor porque aunque la ley este de tu parte si te encuentras cazurros puede que tengas que pelearlo (a este hombre hasta anónimos le dejaban en el parabrisas y hablamos de otros profesores universitarios!!!! y si al final dependes de una resolución administrativa cualquier cosa puede pasar. España es asín.
Pues quizás "ahora" merezca la pena, por ventajas y descuentos varios en impuestos, consumos y tal, pero tal y como se está poniendo la factura de la luz hoy día, si la gente de pasa masivamente al coche eléctrico y hay aún más demanda de electricidad no quiero saber qué pasará con la puñetera factura.
Yo (modesta opinión) no lo haría: ahora es una cosa pero después no lo sabes.
No sé que edad tendrás (yo 44) pero a mi primera novia que vivia en otra província me costaba una fortuna llamarla por teléfono solo por eso (llamada a otra provincia). A la que hubo internet pensé "Se acabo pagar por llamar" porque usaré el internet y entonces, las caras llamadas pasaron a ser gratis. Por que ? Pues porque no cobraban por el coste que tuvieran sinó para sacar pasta. No pagué llamadas pero pagué internet. Como ahora sabian que usaríamos la red para las comunicaciones por lo que antes habías pagado una fortuna ahora te lo regalamos, total, no nos costaba nada !
Después llegan los mobiles y te regalan algo que tampoco tenia coste (los SMS) que incluso se podían enviar via web si os acordais. A la que ven que la gente no llama (y por tanto no paga) y usa los SMS, éstos pasan a ser de pago. Y sí, sé lo que pensais: llegó whatsapp y ahora te los regalaban como si fuera la gran oferta (y ahora ni se usan). Y si un dia inventan algo que se conecta a internet "solo" las compañias te regalaran la conexión que ya no necesitas y te cobraran por otra cosa.
Y así todo. A lo mejor ahora para que compremos un coche electrico, híbrido o de gas hay beneficios fiscales o leyes a favor ... "Hasta que haya muchos", pienso yo ... y llegue el momento de sacar tajada.
Esto con el tema de las comunicaciones. En el caso de los coches recuerdo que mi padre valoró si diesel o gasolina porque, a pesar de que el primero era más caro, el combustible era más barato. Mira ahora los precios ...
(es mi opinión)
Cita de: cherey en 27 de Abril de 2018, 09:42:46 Por otro lado, al comprar el coche, la batería queda en alquiler perpetuo y su precio varía dependiendo del kilometraje anual, habiendo escalas entre 60 y 140 € mensuales dependiendo del modelo de coche.
¿Son desde 60€ al mes por la batería? [emoji15]
Pues para los 9000km de media que hago al año (vacaciones incluidas) me da a mi que me saldría caro tener un eléctrico.
Creo que hay ayudas para instalar el punto de carga en un garaje comunitario, y que el punto es con contador así que no te pueden acusar de "jeta".
Además creo que ni siquiera tienes que pedir permiso, que hicieron una ley para permitirlo. Otra cosa el la guerra que quieran darte los vecinos.
Ante la envidia, la tontería, el aburrimiento y las ganas de tocar las pelotas de los profesores de los que ha hablado Bru, solo expresaré mi total repulsa.
Nunca llegaré a entender este tipo de comportamientos ajenos directamente a tus intereses.
mientras no cueste dinero a otros usuarios no tendria por que haber ningun problema
Mira los vídeos de Saúl López en Youtube que tiene alguno hablando del tema y algún preguntas y respuestas. Estoy con el móvil y es un coñazo encontrarlo.
Cita de: Bru en 27 de Abril de 2018, 09:54:06
Un consejo. Asegurate que no vas a tener problemas con la comunidad. En la Universidad donde trabajo como Vigilante hoy mismo me han hecho ir a prohibirle a un profesor que tiene un coche híbrido que lo enchufara en el Garaje de la Facultad.
Todo empezó por quejas de otros profesores en plan "que tío más jeta" que se aprovecha de los enchufes comunitarios. El profesor presentó un informe con todos los datos que demostraban que el consumo era de céntimos (que yo lo he visto) y además que la ley le amparaba. Aún así presentaron una reclamación que ha ido al Consejo de Gobierno de la Universidad y le han prohibido que lo enchufe y a cambio le han prometido la instalación de puntos verdes de recarga (ya veremos cuando).
Con esto no te quiero decir que no lo hagas, pero que es mejor que seas previsor porque aunque la ley este de tu parte si te encuentras cazurros puede que tengas que pelearlo (a este hombre hasta anónimos le dejaban en el parabrisas y hablamos de otros profesores universitarios!!!! y si al final dependes de una resolución administrativa cualquier cosa puede pasar. España es asín.
Alucino. No tengo palabras... Me parece increíble. Y luego, los que se han quejado, imprimirán cosas personales en las impresoras de la universidad, usarán la banda ancha para bajarse cosas, se llevarán papel, bolis y material vario de oficina...
Cita de: Karinsky en 27 de Abril de 2018, 13:14:36
Cita de: cherey en 27 de Abril de 2018, 09:42:46 Por otro lado, al comprar el coche, la batería queda en alquiler perpetuo y su precio varía dependiendo del kilometraje anual, habiendo escalas entre 60 y 140 € mensuales dependiendo del modelo de coche.
¿Son desde 60€ al mes por la batería? [emoji15]
Pues para los 9000km de media que hago al año (vacaciones incluidas) me da a mi que me saldría caro tener un eléctrico.
Evidentemente, a no ser que te vayas a un tope de gama, esos kilómetros fuera de tu ciudad la idea ea hacerlos con otro medio de transporte.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Después de pedir información y presupuestos, la valoración del gasto que supone tener un coche eléctrico en el garaje comunitario es más o menos así:
Electricista (aparatos, cableado y mano de obra) .................... 1600 €
Cerrajero (microcabina estanca para protección de seguridad) ........ 400 €
Contrato trifásico nuevo de luz (prorrata anual) .................... 1200 €
Alquiler de batería (prorrata anual) ................................ 1200 €
--------
Total ............................................................... 4400 €
Contando con que, de forma habitual, suelo repostar mensualmente por valor de unos 60 €, con esos 4400 € podría repostar más de 70 veces, o sea, tendría para el carburante de unos 6 años. Por tanto, he decidido olvidar el tema del coche eléctrico.
Pero entiendo que los 2000€ del electricista y la cabina estanca solo los pagas el primer año no? Es decir es como si el coche te costara 2000€ más de su precio, luego ya te costaría los 2400€ del trifasico y de la bateria...y a eso le añades el consumo? es a tarifa de una vivienda?
Sent from my SM-N7505 using Tapatalk
Cita de: Soviet07 en 08 de Mayo de 2018, 14:09:32
Pero entiendo que los 2000€ del electricista y la cabina estanca solo los pagas el primer año no? Es decir es como si el coche te costara 2000€ más de su precio, luego ya te costaría los 2400€ del trifasico y de la bateria...y a eso le añades el consumo? es a tarifa de una vivienda?
Sent from my SM-N7505 using Tapatalk
Eso mismo. Ojo con las cuentas de la vieja.
En realidad, y tal y como se dijo arriba, no vamos ahorrar un p.... duro de nuestro bolsillo con el rollo este del coche electrico.
Ahora sí, no deberiamos estar pensando en algo más que en el dinero?
No se supone que esto es para salvar este planeta de morir sepultado en mierda.?
Si lo que quieres es ahorrar dienro quedate con el diesel.....si, si , ahora esta caro pero esperate a ver el precio como empezemos a pasarnos todos a la electricidad.
Ahora los coches eléctricos no pagan por aparcar en Madrid, lo cual puede llegar a ahorrar un buen dierno... cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos veremos qué pasa con los aparcamientos...
Cita de: Miguelón en 08 de Mayo de 2018, 14:59:05
Ahora los coches eléctricos no pagan por aparcar en Madrid, lo cual puede llegar a ahorrar un buen dierno... cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos veremos qué pasa con los aparcamientos...
Pues que te volveran a cobrar. Mas claro el agua [emoji28]
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2018, 15:20:53
Cita de: Miguelón en 08 de Mayo de 2018, 14:59:05
Ahora los coches eléctricos no pagan por aparcar en Madrid, lo cual puede llegar a ahorrar un buen dierno... cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos veremos qué pasa con los aparcamientos...
Pues que te volveran a cobrar. Mas claro el agua (https://s3.amazonaws.com/tapatalk-emoji/emoji28.png)
Esto ni se duda.
Cita de: penepito en 08 de Mayo de 2018, 14:55:23
Ahora sí, no deberiamos estar pensando en algo más que en el dinero?
No se supone que esto es para salvar este planeta de morir sepultado en mierda.?
Si lo que quieres es ahorrar dienro quedate con el diesel.....si, si , ahora esta caro pero esperate a ver el precio como empezemos a pasarnos todos a la electricidad.
Tal y como están las cosas la electricidad no es necesariamente más limpia. Datos de 2017:
(https://www.energias-renovables.com/ficheroenergias/fotos/agenda/original/0/03deenero.jpg)
Ciclo combinado y cogeneración consumen combustibles que contaminan. De la Nuclear y Carbón supongo que no hace falta decir nada. Hoy día solo la eólica rinde bastante, y no me he metido a investigar el mantenimiento de los molinos, los aceites engrasantes que usan, y que necesitan un uso considerable de energía para "arrancar". Lo estudié hace unos años, en sus inicios, y supongo que hoy se ha mejorado muchísimo su eficiencia, pero los molinos eran entonces todo menos eficientes.
A parte, las baterías de los coches eléctricos no sé qué duración tendrán, pero ya te digo que cuando se desechen, seguramente serán menos reciclables y más contaminantes.
A mi lo del coche eléctrico me parece un invento que alguien ha conseguido meter en el mercado (como hicieron con las mierdas esas de los Aixam o coches sin carné que taponan muchas carreteras al no pasar de 50).
Ahora hay sistemas que contaminan menos (en su global, también para la generación de ese combustible) pero que la industria automovilística y del petroleo impiden que salgan a la luz.
Cuando la generación de electricidad sea más limpia, el coche eléctrico puede que tenga sentido, pero no ahora (aún) y menos cuando nunca habíamos tenido una factura de la luz tan burra como ahora. Más consumo (por los coches) implicará un aumento del precio. Las eléctricas deben estar frotándose las manos...
Cita de: cherey en 08 de Mayo de 2018, 13:44:43
Después de pedir información y presupuestos, la valoración del gasto que supone tener un coche eléctrico en el garaje comunitario es más o menos así:
Electricista (aparatos, cableado y mano de obra) .................... 1600 €
Cerrajero (microcabina estanca para protección de seguridad) ........ 400 €
Contrato trifásico nuevo de luz (prorrata anual) .................... 1200 €
Alquiler de batería (prorrata anual) ................................ 1200 €
--------
Total ............................................................... 4400 €
Contando con que, de forma habitual, suelo repostar mensualmente por valor de unos 60 €, con esos 4400 € podría repostar más de 70 veces, o sea, tendría para el carburante de unos 6 años. Por tanto, he decidido olvidar el tema del coche eléctrico.
Con unas cuentas tan mal hechas np me extraña que no te salga a cuenta. Puedes tener en cuenta el coste de mantenimiento, de poder circular cuando hay limitaciones de tráfico por contaminación en comparación con un motor térmico, el coste de matriculación, las ayudas que da el estado...y la instalación te la hacen desde un euro al día con alguna empresa como endesa. Pide más presupuestos hombre. https://www.solucionesintegralesendesa.com/solucion-integral-recarga-vehiculo-electrico?utm_source=SEM&utm_medium=GOOGLE&utm_campaign=GN-RECARGA&utm_term=instalacion%20recarga%20coche%20electrico&utm_content=GN-RECARGA-INSTALACION&gclid=EAIaIQobChMIov3Tr6322gIVzLftCh2UuwLkEAAYAiAAEgJCv_D_BwE
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
En el primer sitio que pregunté fue en Endesa y su presupuesto era aún mayor que el que he escrito antes. Lo de 1 euro al día es un tanto engañoso porque solo supone un punto de partida (menos de 5 metros de cable) dependiendo de los metros de cableado y además no incluye ningún tipo de impuestos ni ningún concepto facturable más. Hay que tener en cuenta que la distancia real de cable ronda los 50 metros. En cuanto a las ayudas estatales, no las he mencionado porque el precio de un coche eléctrico con las ayudas más o menos se igualaba (e incluso superaba en algún modelo) al de un utilitario normalito de gasolina. En cuanto a poder circular con limitaciones de tráfico, no es mi caso porque no me muevo en grandes ciudades. Como dato adicional, hablando con mi mecánico habitual, me dijo el otro día que hay que tener cuidado con los eléctricos porque se han dado ya numerosos casos en los que ha habido que cambiar el motor con menos de 80000 km., es decir, que su fiabilidad no es plena, aunque tampoco quiso generalizar. Los concesionarios no desean que esas informaciones lleguen a oídos de la gente. Y por último, la red de puntos de recarga y el tiempo que conlleva es un factor bastante determinante.
Cita de: cherey en 09 de Mayo de 2018, 10:49:45
En el primer sitio que pregunté fue en Endesa y su presupuesto era aún mayor que el que he escrito antes. Lo de 1 euro al día es un tanto engañoso porque solo supone un punto de partida (menos de 5 metros de cable) dependiendo de los metros de cableado y además no incluye ningún tipo de impuestos ni ningún concepto facturable más. Hay que tener en cuenta que la distancia real de cable ronda los 50 metros. En cuanto a las ayudas estatales, no las he mencionado porque el precio de un coche eléctrico con las ayudas más o menos se igualaba (e incluso superaba en algún modelo) al de un utilitario normalito de gasolina. En cuanto a poder circular con limitaciones de tráfico, no es mi caso porque no me muevo en grandes ciudades. Como dato adicional, hablando con mi mecánico habitual, me dijo el otro día que hay que tener cuidado con los eléctricos porque se han dado ya numerosos casos en los que ha habido que cambiar el motor con menos de 80000 km., es decir, que su fiabilidad no es plena, aunque tampoco quiso generalizar. Los concesionarios no desean que esas informaciones lleguen a oídos de la gente. Y por último, la red de puntos de recarga y el tiempo que conlleva es un factor bastante determinante.
Gracias por ampliar la información para el que esté pensando comprarse un eléctrico. Para ampliar esta información te invito a que veas algún vídeo de gente experta en la materia: https://youtu.be/1fj2g9qfRVE que debaten si es más económico un coche eléctrico o un gasolina.
Sobre la opinión de tu amigo mecánico sólo comentarte que los talleres y los mecánicos van a tener que reciclarse muy rápido si se populariza el eléctrico: nadie quiere perder su trabajo.
Un saludo,
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Por culpa de este gobierno que hay ahora, que todo lo hace mal para la gran mayoría de las personas del país, pero lo hace bien para sus amigos (bancos, ibex y su fauna) Si no fuese por este gobierno que rehusa de las energías del sol, este país estaría lleno de placas fotovoltaicas. España es rica en Sol. Cuanto desgraciado que se opone al beneficio del Sol.
Lo que no genere negocio, no lo van a dejar fabricar, pero no es por nuestro gobierno, sino por cualquier gobierno. Si han dejado fabricar el eléctrico, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, no se produce una amenaza sobre el consumo petrolífero.
Cita de: cherey en 10 de Mayo de 2018, 14:22:46
Lo que no genere negocio, no lo van a dejar fabricar, pero no es por nuestro gobierno, sino por cualquier gobierno. Si han dejado fabricar el eléctrico, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, no se produce una amenaza sobre el consumo petrolífero.
No entiendo tu respuesta. Una doble negación convierte cualquier texto en un galimatías. :(. No sé qué quieres decir.
Cita de: Ramonth IV en 27 de Abril de 2018, 12:59:31
Yo (modesta opinión) no lo haría: ahora es una cosa pero después no lo sabes.
No sé que edad tendrás (yo 44) pero a mi primera novia que vivia en otra província me costaba una fortuna llamarla por teléfono solo por eso (llamada a otra provincia). A la que hubo internet pensé "Se acabo pagar por llamar" porque usaré el internet y entonces, las caras llamadas pasaron a ser gratis. Por que ? Pues porque no cobraban por el coste que tuvieran sinó para sacar pasta. No pagué llamadas pero pagué internet. Como ahora sabian que usaríamos la red para las comunicaciones por lo que antes habías pagado una fortuna ahora te lo regalamos, total, no nos costaba nada !
Después llegan los mobiles y te regalan algo que tampoco tenia coste (los SMS) que incluso se podían enviar via web si os acordais. A la que ven que la gente no llama (y por tanto no paga) y usa los SMS, éstos pasan a ser de pago. Y sí, sé lo que pensais: llegó whatsapp y ahora te los regalaban como si fuera la gran oferta (y ahora ni se usan). Y si un dia inventan algo que se conecta a internet "solo" las compañias te regalaran la conexión que ya no necesitas y te cobraran por otra cosa.
Y así todo. A lo mejor ahora para que compremos un coche electrico, híbrido o de gas hay beneficios fiscales o leyes a favor ... "Hasta que haya muchos", pienso yo ... y llegue el momento de sacar tajada.
Esto con el tema de las comunicaciones. En el caso de los coches recuerdo que mi padre valoró si diesel o gasolina porque, a pesar de que el primero era más caro, el combustible era más barato. Mira ahora los precios ...
(es mi opinión)
+1
Con esto viene un poco a cuento pensar en aquellos que invirtieron en placas fotovoltaicas hace unos años, porque, los expertos decían que incluso iban a ganar dinero, que le pagaban el kW más caro que al precio de compra.... Pero cambiaron las circunstancias para bien o para mal, pero para mal a los pobres inversores que confiaron en la estabilidad de esas condiciones.
Yo no sé del tema así que no te voy a aconsejar, solo quería dejar este offtopic que me ha recordado Ramonth
Cita de: alejgarcia en 11 de Mayo de 2018, 17:46:35
Cita de: cherey en 10 de Mayo de 2018, 14:22:46
Lo que no genere negocio, no lo van a dejar fabricar, pero no es por nuestro gobierno, sino por cualquier gobierno. Si han dejado fabricar el eléctrico, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, no se produce una amenaza sobre el consumo petrolífero.
No entiendo tu respuesta. Una doble negación convierte cualquier texto en un galimatías. :(. No sé qué quieres decir.
Mis disculpas si me he explicado mal. Quería decir que cualquier gobierno, tanto el que tenemos actualmente como el que esté por llegar, saca una de sus mejores tajadas de los impuestos por hidrocarburos y eso no creo yo que vayan a dejarlo escapar por las buenas. Por tanto, si han permitido fabricar coches eléctricos, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, el consumo petrolífero no se ve amenazado de momento. Esta es la idea que tengo, pero ojalá esté equivocado y aparezca un nuevo gobierno que verdaderamente ofrezca un claro paso adelante en nuevos tipos de energía.
El verdadero "problema" es que en realidad no gobiernan los gobiernos.
Gobiernan los lobbies. Así que será rentable, cuando quieran estos.
Cita de: cherey en 12 de Mayo de 2018, 11:40:16
Cita de: alejgarcia en 11 de Mayo de 2018, 17:46:35
Cita de: cherey en 10 de Mayo de 2018, 14:22:46
Lo que no genere negocio, no lo van a dejar fabricar, pero no es por nuestro gobierno, sino por cualquier gobierno. Si han dejado fabricar el eléctrico, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, no se produce una amenaza sobre el consumo petrolífero.
No entiendo tu respuesta. Una doble negación convierte cualquier texto en un galimatías. :(. No sé qué quieres decir.
Mis disculpas si me he explicado mal. Quería decir que cualquier gobierno, tanto el que tenemos actualmente como el que esté por llegar, saca una de sus mejores tajadas de los impuestos por hidrocarburos y eso no creo yo que vayan a dejarlo escapar por las buenas. Por tanto, si han permitido fabricar coches eléctricos, es porque saben de la dificultad de las recargas y la pobre autonomía del kilometraje y, en consecuencia, el consumo petrolífero no se ve amenazado de momento. Esta es la idea que tengo, pero ojalá esté equivocado y aparezca un nuevo gobierno que verdaderamente ofrezca un claro paso adelante en nuevos tipos de energía.
Iba a darte un Me Gusta, pero parece que ya no se puede por protestas de gente con los dedos gordos ;)
Sobre el tema, tienes toda la razón, hay unos intereses creados muy fuertes, las empresas más grandes del mundo son las petroleras, las de automóviles y las de energía. Pero si hay un cambio disrruptivo en marcha poco pueden hacer.
Como mucho aumentar la publicidad para que te compres una mierda de coche híbrído durante unos años que pesa 2000 kilos más por las baterías y que te añade una autonomía de 20km, pero que tiene la gran ventaja que sigue utilizando el motor de explosión que tanto les ha costado investigar. Ahora el consenso general es que, por ahora, es preferible un híbrido. Osea que eso lo están consiguiendo como publicidad, no como realidad.
También hay que tener en cuenta que a lo mejor en pocos años el número de coches que tiene una sola persona se reduce drásticamente (algunos dicen que hasta el 90% menos de coches) y pagaremos por el uso puntual que necesitemos de un bien que se pasa 22 horas al día en la calle o en el garaje.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Cita de: alejgarcia en 13 de Mayo de 2018, 09:23:32
Iba a darte un Me Gusta, pero parece que ya no se puede por protestas de gente con los dedos gordos ;)
En
cajón de sastre no está habilitado dar "gracias".
Qué salao que eres... ::)
Cita de: Carquinyoli en 08 de Mayo de 2018, 16:01:45
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2018, 15:20:53
Cita de: Miguelón en 08 de Mayo de 2018, 14:59:05
Ahora los coches eléctricos no pagan por aparcar en Madrid, lo cual puede llegar a ahorrar un buen dierno... cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos veremos qué pasa con los aparcamientos...
Pues que te volveran a cobrar. Mas claro el agua (https://s3.amazonaws.com/tapatalk-emoji/emoji28.png)
Esto ni se duda.
Cita de: penepito en 08 de Mayo de 2018, 14:55:23
Ahora sí, no deberiamos estar pensando en algo más que en el dinero?
No se supone que esto es para salvar este planeta de morir sepultado en mierda.?
Si lo que quieres es ahorrar dienro quedate con el diesel.....si, si , ahora esta caro pero esperate a ver el precio como empezemos a pasarnos todos a la electricidad.
Tal y como están las cosas la electricidad no es necesariamente más limpia. Datos de 2017:
(https://www.energias-renovables.com/ficheroenergias/fotos/agenda/original/0/03deenero.jpg)
Ciclo combinado y cogeneración consumen combustibles que contaminan. De la Nuclear y Carbón supongo que no hace falta decir nada. Hoy día solo la eólica rinde bastante, y no me he metido a investigar el mantenimiento de los molinos, los aceites engrasantes que usan, y que necesitan un uso considerable de energía para "arrancar". Lo estudié hace unos años, en sus inicios, y supongo que hoy se ha mejorado muchísimo su eficiencia, pero los molinos eran entonces todo menos eficientes.
A parte, las baterías de los coches eléctricos no sé qué duración tendrán, pero ya te digo que cuando se desechen, seguramente serán menos reciclables y más contaminantes.
A mi lo del coche eléctrico me parece un invento que alguien ha conseguido meter en el mercado (como hicieron con las mierdas esas de los Aixam o coches sin carné que taponan muchas carreteras al no pasar de 50).
Ahora hay sistemas que contaminan menos (en su global, también para la generación de ese combustible) pero que la industria automovilística y del petroleo impiden que salgan a la luz.
Cuando la generación de electricidad sea más limpia, el coche eléctrico puede que tenga sentido, pero no ahora (aún) y menos cuando nunca habíamos tenido una factura de la luz tan burra como ahora. Más consumo (por los coches) implicará un aumento del precio. Las eléctricas deben estar frotándose las manos...
Gracias por aportar un poco de luz a los que creen que la electricidad viene del aire. Lo que no te dicen cuando te venden un coche electrico es que lo que no contamina tu coche lo esta contaminando una central termica en Teruel o en Leon, asi los ricos pueden vivir felices en sus ciudades muentras contaminan en las zonas mas pobres y desfavorecidas.
No digo que no sea viable que todos andemos con choches eléctricos por ahí, pero todavia queda mucho camino que andar, y de momento hoy en dia contamina mas a nivel global un coche eléctrico que uno de gasolina.
Cita de: jsanfa en 14 de Mayo de 2018, 10:03:18
Cita de: Carquinyoli en 08 de Mayo de 2018, 16:01:45
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2018, 15:20:53
Cita de: Miguelón en 08 de Mayo de 2018, 14:59:05
Ahora los coches eléctricos no pagan por aparcar en Madrid, lo cual puede llegar a ahorrar un buen dierno... cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos veremos qué pasa con los aparcamientos...
Pues que te volveran a cobrar. Mas claro el agua (https://s3.amazonaws.com/tapatalk-emoji/emoji28.png)
Esto ni se duda.
Cita de: penepito en 08 de Mayo de 2018, 14:55:23
Ahora sí, no deberiamos estar pensando en algo más que en el dinero?
No se supone que esto es para salvar este planeta de morir sepultado en mierda.?
Si lo que quieres es ahorrar dienro quedate con el diesel.....si, si , ahora esta caro pero esperate a ver el precio como empezemos a pasarnos todos a la electricidad.
Tal y como están las cosas la electricidad no es necesariamente más limpia. Datos de 2017:
(https://www.energias-renovables.com/ficheroenergias/fotos/agenda/original/0/03deenero.jpg)
Ciclo combinado y cogeneración consumen combustibles que contaminan. De la Nuclear y Carbón supongo que no hace falta decir nada. Hoy día solo la eólica rinde bastante, y no me he metido a investigar el mantenimiento de los molinos, los aceites engrasantes que usan, y que necesitan un uso considerable de energía para "arrancar". Lo estudié hace unos años, en sus inicios, y supongo que hoy se ha mejorado muchísimo su eficiencia, pero los molinos eran entonces todo menos eficientes.
A parte, las baterías de los coches eléctricos no sé qué duración tendrán, pero ya te digo que cuando se desechen, seguramente serán menos reciclables y más contaminantes.
A mi lo del coche eléctrico me parece un invento que alguien ha conseguido meter en el mercado (como hicieron con las mierdas esas de los Aixam o coches sin carné que taponan muchas carreteras al no pasar de 50).
Ahora hay sistemas que contaminan menos (en su global, también para la generación de ese combustible) pero que la industria automovilística y del petroleo impiden que salgan a la luz.
Cuando la generación de electricidad sea más limpia, el coche eléctrico puede que tenga sentido, pero no ahora (aún) y menos cuando nunca habíamos tenido una factura de la luz tan burra como ahora. Más consumo (por los coches) implicará un aumento del precio. Las eléctricas deben estar frotándose las manos...
Gracias por aportar un poco de luz a los que creen que la electricidad viene del aire. Lo que no te dicen cuando te venden un coche electrico es que lo que no contamina tu coche lo esta contaminando una central termica en Teruel o en Leon, asi los ricos pueden vivir felices en sus ciudades muentras contaminan en las zonas mas pobres y desfavorecidas.
No digo que no sea viable que todos andemos con choches eléctricos por ahí, pero todavia queda mucho camino que andar, y de momento hoy en dia contamina mas a nivel global un coche eléctrico que uno de gasolina.
Ese tipo de opiniones son de las intoxicaciones más graves que se están haciendo sobre los coches eléctricos, pensar que "globalmente" contamina más un coche eléctrico que uno término. Aunque toda la electricidad utilizada por un coche eléctrico procediera de centrales de carbón o petróleo, este siempre contamina mucho menos, puesto que el rendimiento de un coche eléctrico está a años luz del de un modelo de gasolina o diesel. La diferencia está en unos motores con una eficacia del 25-30% a una media del 90% en un motor eléctrico. https://forococheselectricos.com/2011/11/motor-electrico-versus-motor-de.html
Y sobre la idea de que subirá el precio de la electricidad cuando la mayor parte de los coches sean eléctricos, es muy posible que a medio plazo las personas de a pie podamos autoproducir mucha de la energía que vamos a necesitar.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Cita de: alejgarcia en 14 de Mayo de 2018, 12:01:26 Ese tipo de opiniones son de las intoxicaciones más graves que se están haciendo sobre los coches eléctricos, pensar que "globalmente" contamina más un coche eléctrico que uno término.
Creo que nadie ha dicho ni insinuado esto de que "globalmente contamine más un coche eléctrico que uno
convencional".
Algunos ponemos de manifiesto aquellas medias verdades que anuncian para vender el coche eléctrico. Y sólo decimos que tan limpio no es, pese a lo que quieran hacernos creer. ¿Que en su globalidad es más limpio el eléctrico que el convencional de combustión?, posiblemente, pero no tanto como alegan.
Y este artículo (http://blogs.nocanonaede/eco-lab/2014/01/que-contamina-mas-un-coche-electrico-o-uno-de-gasolina.html), consideración global del asunto, viene a decir esto. Puedes saltar a las conclusiones finales si no quieres rollo técnico (aunque se entiende todo bastante bien). Y si googleamos un poco, las conclusiones de otros artículos vienen a ser las mismas: los coches eléctricos emiten menos contaminación, pero globalmente
contaminan más o menos que los de combustión en función de como se obtenga la energía eléctrica con la que los recarguemos. Contaminarán menos cuanto más más se desvinculen del carbón.
Cita de: Carquinyoli en 14 de Mayo de 2018, 13:24:32
Cita de: alejgarcia en 14 de Mayo de 2018, 12:01:26 Ese tipo de opiniones son de las intoxicaciones más graves que se están haciendo sobre los coches eléctricos, pensar que "globalmente" contamina más un coche eléctrico que uno término.
Creo que nadie ha dicho ni insinuado esto de que "globalmente contamine más un coche eléctrico que uno convencional".
Algunos ponemos de manifiesto aquellas medias verdades que anuncian para vender el coche eléctrico. Y sólo decimos que tan limpio no es, pese a lo que quieran hacernos creer. ¿Que en su globalidad es más limpio el eléctrico que el convencional de combustión?, posiblemente, pero no tanto como alegan.
Y este artículo (http://blogs.nocanonaede/eco-lab/2014/01/que-contamina-mas-un-coche-electrico-o-uno-de-gasolina.html), consideración global del asunto, viene a decir esto. Puedes saltar a las conclusiones finales si no quieres rollo técnico (aunque se entiende todo bastante bien). Y si googleamos un poco, las conclusiones de otros artículos vienen a ser las mismas: los coches eléctricos emiten menos contaminación, pero globalmente contaminan más o menos que los de combustión en función de como se obtenga la energía eléctrica con la que los recarguemos. Contaminarán menos cuanto más más se desvinculen del carbón.
Parece que no has leido mi comentario anterior, te invito a que lo leas si te interesa el tema. No te fies de ciertos estudios que ha pagado la industria del automóvil, https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/construir-una-bateria-tesla-es-tan-contaminante-como-el-coche-de-gasolina
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Cita de: alejgarcia en 14 de Mayo de 2018, 14:19:41
Cita de: Carquinyoli en 14 de Mayo de 2018, 13:24:32
Cita de: alejgarcia en 14 de Mayo de 2018, 12:01:26 Ese tipo de opiniones son de las intoxicaciones más graves que se están haciendo sobre los coches eléctricos, pensar que "globalmente" contamina más un coche eléctrico que uno término.
Creo que nadie ha dicho ni insinuado esto de que "globalmente contamine más un coche eléctrico que uno convencional".
Algunos ponemos de manifiesto aquellas medias verdades que anuncian para vender el coche eléctrico. Y sólo decimos que tan limpio no es, pese a lo que quieran hacernos creer. ¿Que en su globalidad es más limpio el eléctrico que el convencional de combustión?, posiblemente, pero no tanto como alegan.
Y este artículo (http://blogs.nocanonaede/eco-lab/2014/01/que-contamina-mas-un-coche-electrico-o-uno-de-gasolina.html), consideración global del asunto, viene a decir esto. Puedes saltar a las conclusiones finales si no quieres rollo técnico (aunque se entiende todo bastante bien). Y si googleamos un poco, las conclusiones de otros artículos vienen a ser las mismas: los coches eléctricos emiten menos contaminación, pero globalmente contaminan más o menos que los de combustión en función de como se obtenga la energía eléctrica con la que los recarguemos. Contaminarán menos cuanto más más se desvinculen del carbón.
Parece que no has leido mi comentario anterior, te invito a que lo leas si te interesa el tema. No te fies de ciertos estudios que ha pagado la industria del automóvil, https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/construir-una-bateria-tesla-es-tan-contaminante-como-el-coche-de-gasolina (https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/construir-una-bateria-tesla-es-tan-contaminante-como-el-coche-de-gasolina)
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
1) He leído tu comentario, que no coincida contigo en mi opinión no implica que no lo haya leído... ???
2) Soy bastante crítico con todo, y no defiendo la industria del automóvil y menos la del motor de combustión, ni de lejos.
3) En tu mensaje de la página anterior enlazabas un artículo de "forococheselectricos.com". Yo te enlazaba a uno del "El País". En el tuyo se compara sólo las bondades del motor eléctrico con el de combustión. El que yo enlazo es "global" que es lo que nos criticabas anteriormente: se habla de la eficiencia del motor (y contaminación debido al uso) y de la contaminación relacionada con su fabricación, reciclaje, y fuente de energía; y me dices que no me fíe de ciertos estudios pagados por la industria del automóvil (que tan automóvil es el eléctrico como el de combustión).
Ambas posturas están claras, yo ya paso de perder más tiempo y lo dejo aquí porqué esto no nos lleva a ninguna parte. Y acabo de tener un déja-vu...
Creo que voy a usar el poder de la triple-i... y así contaminaré menos y mi tiempo resultará más eficiente.
Por si alguien más está interesado.
https://www.autobild.es/noticias/como-poner-punto-recarga-coche-electrico-tu-garaje-256373