Waterloo un juego un poco olvidado. Sorpresivamente es un juego en que todo el mundo se ha quedado a la expectativa, haber quien lo probaba. Han ido pasando las semanas paulatinamente y nadie lo hizo, parece como si el se hubiera creado cierto recelo, ante lo desconocido, y tanto mapa táctico.
Pues bien, en un anterior post ya puse mis impresiones estéticas, y al final me he decidido a prepararlo y probarlo gustosamente con mis amigos de marras Ice Dark y Txus
Así sucedió y ante todo una impresión positiva, ya que el juego promete.
Voy a analizar los pros y contras, y primero los contras, que son bastantes, ya que el juego a pesar de su estética impresionante, cuando se analiza a detalle no es tanto, además encuentras a faltar algún elemento importante
Contras:
- La portada de la caja, parece sacada de un tebeo, ya que simulan unos jinetes napoleónicos de maqueta, pero mal dibujados, las facciones de sus rostros dan pena ...cualquier foto real, o dibujo, retrato o cuadro, como acostumbra a hacer OSG u Clash of Arms, hubiera dado el pego, pero enfín este no es un elemento importante
- Si lo es el diseño de las fichas, bien por los números impresos, que indican sus valores, pero difícil de localizar los nombre y designación de las unidades, para el set-up, por lo confuso de su impresión, ya que apenas se distinguen, y menos a que cuerpo pertenecen. Cuando te dice el primer cuerpo, entonces es que puedes volverte loco buscando esta unidad, entre los colores, poco acertados, la cantidad de información de las fichas. No se localizan claramente las unidades, los colores ayudan pero poco, más cuando en el mapa general tienes que separar las unidades por cuerpos, junto con su líder, ya que esto da bonificaciones en cuanto tienen lugar las batallas.
Pero también pienso que era la primera vez que desplegábamos este juego, Reconozco que perdimos más tiempo del normal, por una falta de claridad absoluta en las fichas, cosa que no acostumbra a ocurrir en juegos de otras casas
- Bien el fallo más importante, que a pesar de la cantidad de material que lleva el juego, faltan unas tablas de set-up CON GRAFICOS (como nos tiene acostumbrados L2) o de start para ambos bandos, para el juego de campaña de Waterloo. Esto es un fallo importante y que se nota en falta, a más cuando las unidades, por los colores, y por la falta de impresión fuerte de su designación y nombre cuestan de localizar
- El precio, no se justifican los 70 euros que vale. Creo que su precio no tenía que haber superado los 55 euros
- Es un juego largo. A partida equilibrada no se termina ni en tres o cuatro horas, más bien puedes estar el doble de tiempo. Resta tiempo, las batallas tácticas, que normalmente serán sobre las cinco rondas de batalla y pueden prolongarse en el siguiente turno otras tantas, una batalla táctica con bastantes fuerzas por ambos bandos, puede superar fácilmente los 15 minutos.
- El autor complica un poco el credo en las tablas al tener que hacer cálculos de 2/3, ¾ que podían haberse evitado, y que da la impresión que tengas que precisar de una calculadora. En realidad es más de lo que parece, ya que a la hora de la verdad, se calcula bien, pero podía haberse evitado... no nos gusta, tanto esto como otros tantos detalles de modificadores.
- Modificadores: Este es un juego en que se tienen muy en cuenta los modificadores , sobre todo en las batallas tácticas, en la que son importantes . Hay un límite de modificador a sumar de +4 y un dado de 10 a tirar
Hay modificadores por un tubo, y se hace a veces un poco escabroso memorizar los calculos a tener en cuenta para cada uno de los cuerpos, la infantería, caballería, infantería y líderes por la cantidad de excepciones y modificadores que hay en el juego.
Reglas: Son 11 páginas de reglas básicas y UNICAS pero densas, porque la mayoría son excepciones. (hay pocas reglas opcionales)
PROS:
Bien todo esto no es para desanimaros todo lo contrario, se puede con un poco de voluntad superar , incluso crear tu propia tabla de set-up, separar las unidades bien, y efectuar una segunda o tercera partida fuera de playtesting y ya en serio y en condiciones, porque el juego LO VALE
Nivel intermedio de dificultad 5/6 sobre 10 la batalla de Waterloo.
Suerte que no hay encaramiento de fichas, como acostumbra a haber en los juegos napoleónicos, ni ataques, frontales de flanco, dcha, izquierda, etc.. hubiera complicado innecesariamente el juego
Desarrollo del playtesting: Efectuamos un par de turnos. El francés entraba por el Sur, por el camino más rápido hacia Bruselas, y empieza a ser interceptado por las unidades Prusianas, y las pocas unidades inglesas que obligatoriamente y a costa de su sacrificio tienen que pararlos en el mismo camino. El francés tiene que evitar a toda costa parar al Prusiano e intentar que su guardia avance todo lo posible hacia su objetivo Bruselas. Para el francés, muro de contención y avance rápido hacia el objetivo
Bien! Cuando hay el encuentro y en cada área del mapa general se pasa inmediatamente al mapa táctico que corresponde, coloca primero las unidades el defensor y después el atacante, con las reglas básicas no se colocan los líderes. Hay unidades que tienen dos fichas, cuando son reducidas, y hay que cambiarlas, enfín ya entramos en las reglas que tiene todo wargame, desmoralización, recuperación, despliegue, refuerzos, lo clásico.
Mi valoración, un notable justito un 7, quizás cuando lo juguemos más le pueda subir la nota, creo que es un juego bien equilibrado en fuerzas, y hay que empezar a jugar con el , DESDE EL PRIMER DIA A LA CAMPAÑA COMPLETA DE WATERLOO y no empezar con las batallas de Quatre Brass y de Ligny y dejar la Campaña para después, porque te pierdes lo mejor del juego que es su visión general, ya que como no te entre lo que es la batalla táctica o lo veas demasiado sencilla, es que no le das una segunda oportunidad . Hay que ir al grano y afrontar los problemas al principio y esto los wargameros auténticos lo sabemos, y con la cantidad de juegos que hay en el mercado y para probar hay que dar oportunidad a los mejores.
Aquí hay uno, que aunque no sea de lo mejor, si tienes aquel contagio, que hace que quieras probarlo nuevamente. Le daremos esta oportunidad, porque mira que el set-up tuvo lo suyo, plato único para una jornada.
Gracias Txus, se nota que reconoces a cualquier unidad de la época Napoleónica que se te ponga por delante, y tu experiencia en este tipo de juegos. Como siempre la lógica aplastante de Ice dark, entre todos lo tiraremos adelante
enric
Gracias por tu reseña, Enric, es muy completa.
Solo lo he probado una vez, y en solitario, así que mi opinión es aun limitada. A mi el aspecto estético me convence, incluso la caja. Y el planteamiento operacional del juego tan bien me satisface: el movimiento de los cuerpos de ejercito por la región resulta muy realista.
El aspecto que me ha decepcionado un poco es su vertiente táctica: tantas fichas amontonadas en unos mapas tan pequeñitos; y un reglamento muy limitado, para pretender simular una batalla napoleónica me parece un poco simplón.
Un saludo.
Si los combates en los mapas tácticos, los efectos del terreno tampoco es que influyan demasiado en los mismos no son tampoco demasiado determinantes, cuando el que se tira es un dado de 10 caras, el combate es bastante básico , supongo que como todo táctico habrá que ir a buscar siempre el terreno más favorable al defensor, Ya te lo comentaré, en cuanto haya hecho más de 10 combates, si resulta cansino o no, pero enfin queda bastante bien resuelto todo en el mapa general. Yo tambien esperaba algo más
En cuanto a la estética del juego, al final uno se acostumbra.
Creo que nuestro próximo paso en Napoleónicos ya será meternos en alguno de OSG como el Napoleon Lost Battles, como no un quadrigame, con pocas fichas y muchas opciones
enric
hay que pensar que L2 lo que queria hacer es un juego sencillo basado en el Waterloo de AH.
yo creo que mas que los combates tacticos, esta en el moviemiento estrategico de tus tropas.
de nuevo solo es una impresion por que apenas jugamos dos turnos, es que si no espabilas tienes a la Guardia en Bruselas en el turno 5.
saludos,
txus
p.d. de todas maneras hay que seguir con el.
y si Dios quiere nos adentraremos en el Four Battles con Ega y Ice de OSG, pero eso ya se andara.