Hablando esta tarde con algunos besekeros, ha salido el tema de cómo guardar juegos. Personalmente soy MUY maniático con la conservación y, sobre todo, con la catalogación, así que, aquí va un post con mis métodos de organización: la clave es que los juegos se conserven en su caja (en mayor o menor medida) y los componentes estén siempre ordenados y a mano. Cada método tendrá un ejemplo.
Wargames
Siempre opto por las cajas que se denominan "GMT Style" (pues es esta casa la que las vende), y si es posible, complemento el uso de las bandejas con el de etiquetas (suelo catalogarlos por formaciones).
En el ejemplo es, en este caso, uno de los juegos más enormes publicados últimamente: The Devil's Cauldron.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas01.jpg)
En cinco cajas, y con las etiquetas que indican el contenido de cada casillero. En este tipo de juegos se suele tardar mucho en desplegar: con éste método, lo hacemos en la cuarta parte de tiempo.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas02.jpg)
Eurogames y Ameritrash sin figuras
Aquí uso bolsas ziplock, que compro en tiendas de papelería Carlin, donde es facil encontrarlas en diversos tamaños. A las malas, las bolsas ziplock para congelados pueden valer.
En este caso, Runebound es el ejemplo.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas03.jpg)
Ameritrash con figuras
Este es el más complicado, pues no suelen caber los juegos en la caja. Aquí se impone el uso de cajas de tornillería y derivados, que rondan el euro-euro y pico en los chinos. Cada juego necesita un tratamiento especial, así que, dos ejemplos. :-]
Starcraft: este monstruo ¡se puede meter en la caja ordenado! Sólo para expertos en Tetris, desde luego.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas06.jpg)
Seis cajas de tornillos a 1,5€ la unidad, cada una conteniendo una facción.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas04.jpg)
Las cajas caben perfectamente en el embalaje original.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas05.jpg)
Con esta catalogación, se le da a cada jugador una caja, en la que recibe todo lo que necesita para la partida: simple, eficaz y elegante, oiga.
Doom+expansión: este no cabe organizado en la caja ni a presión, así que hay que optar por almacenaje adicional...
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas08.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas07.jpg)
La caja la usaremos para guardar las partes del tablero, mientras que con tres cajas grandes de tornillos (2€ la unidad) tenemos una con miniaturas, otra con marcadores y una tercera con los marcadores y miniaturas menos usados.
(http://img.photobucket.com/albums/v232/DReaperF4/Varios/Cajas10.jpg)
El problema de este sistema es que para llevarlo a cualquier parte... joer.
En fin, unos trucos simples pero que espero que sean útiles para quien quiera guardar los juegos como ellos se merecen. :-]
joe :D Impresionante ;D
Un consejo: no uses ese tipo de gomas, con el tiempo se quedan pegadas y estropean las piezas.
Usa de las de recoger el pelo sin torcito metalico.
Iba a decir exactamente lo mismo de las gomas.
Precisamente ayer estuve ordenando algunos juegos muy viejos que tengo por casa, y uno de ellos (al que puede que haga más de 20 años que no juego) tenía las cartas sujetas por ese tipo de gomas: estaban completamente petrificadas y se habían quedado pegadas a las cartas. Afortunadamente las pude quitar sin dejar muchos restos.
Muy instructivo. Yo suelo usar bolsas de autocierre o esas cajas de tornillería, según el juego (las cajas que más me gustan son las que llevan compartimentos adaptables, son algo más caras, pero mucho más versátiles). Me gusta separar todos los componentes que va a necesitar cada jugador en bolsas/cajas diferentes para poder entregarle su "kit de juego" al comienzo de la partida.
Siempre he pensado que una de las cosas más entretenidas cuando llega un juego nuevo es destroquelarlo todo e ir clasificando las piezas, pensando la mejor forma de guardarlas después.
Hasta otra.
Ferran.
Jo, lo que aprende uno en estos foros :D Lo de las gomas para el pelo no se me habría ocurrido nunca, la verdad. Yo uso gomas normales y es cierto que se secan y se acaban rompiendo, pero debo haber tenido suerte con la marca, porque no se quedan pegadas. Simplemente se deshacen.
Por lo demás, en los chinos de mi barrio son unos cutres y no tienen más que un par de modelos de cajas de tornillos, las dos muy poco prácticas, así que para almacenar el Twilight Imperium y su expansión me tuve que ir al Alcampo a comprar unas cajas un poco más caras, pero con el tamaño justo para encajar en la caja.
Por cierto, en otro gran hilo (http://www.labsk.net/index.php?topic=18054.0) sobre almacenaje de juegos, he comentado una duda (http://www.labsk.net/index.php?topic=18054.msg250832#msg250832), aunque también me parece razonable ponerla aquí (si a alguien le molesta la repetición, me lo decís y la quito). Se trata del almacenaje de Heroscape, que entre lo llenas que vienen las cajas y el montón de expansiones que se acumulan, es un follón cada vez que quieres jugar. ¿Alguien ha probado algún método de almacenaje "particular"? He visto en las tiendas de todo a cien una especie de cajoneras de plástico que parecen prometedoras (un estilo a las de las fotos que adjunto), pero la que no es muy grande es demasiado pequeña... ¿alguna sugerencia?
(http://tienda.acehomecenter.com.mx/fotos/fotitos/071691176749.jpg)(http://www.easy.cl/EASYFO_IMGS/img/productos/mediana/436204.jpg)
Joder, creía que era el único ser anti-gomas que existía en el mundo :D