Buenas, por fin ya está todo encarrilado.
"1906 San Francisco" de Perepau Llistosella y "Streaming" de Víctor Melo, las 2 novedades propias de Looping Games de este año ya están en imprenta.
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/PlIjpAVRxVcN21UcSfS_gzxKqsc=/fit-in/900x600/filters:no_upscale()/pic4256174.jpg)
Y nosotros cruzamos los dedos para que todo llegue correctamente y podamos ir a Essen que si no vamos a tener un stand lleno de juegos del año pasado.
Os comento un poco aquí sobre "1906 San Francisco" (en este otro hilo (http://labsk.net/index.php?topic=214020.0) os hablo de "Streaming")
La madrugada del 18 de abril de 1906 la ciudad de San Francisco despertó sacudida por un gran terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter y por un feroz incendio posterior. Aún hoy pervive como una de las mayores catástrofes de los Estados Unidos.
Sé uno de los promotores de la rápida reconstrucción de San Francisco durante el lustro siguiente a la gran destrucción. Obtén concesiones de parcelas, dinero para la retirada de escombros y construcción de edificios, urbaniza las calles con sus servicios y mejora la ciudad para hacer frente a su modernización.
Este es un juego para 2 a 4 jugadores de una hora de duración, donde un círculo de cartas variable en orden en cada partida va marcando las acciones a realizar. Tu turno es tan sencillo como desplazar tu peón a una de las acciones y realizarla, sabiendo que el sitio donde te coloques indicará el orden del siguiente turno. Así que hay acciones más potentes en los puestos de cola de cada carta pero que luego te harán peligrar el poder hacer lo que tú quieras.
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/PcKM-s9ijHLdxHYDDiXBXl5l_Vc=/fit-in/900x600/filters:no_upscale()/pic4256807.jpg)
Los jugadores se desplazarán carta a carta calculando las acciones que les interesen actuales y futuras entre varias:
- Recibir ingresos
- Conseguir materiales (o sea pillar tus casitas de la reserva general)
- Obtener permisos de construcción obligatorios para saber donde puedes construir.
- Firmar objetivos municipales que son cartas que te darán puntos de victoria al final según lo que hagas en el juego y donde construyas.
- Y por supuesto, construir.
Además de construir, tenemos un tablero de desarrollo que presenta niveles de urbanismo (creas infraestructuras para la ciudad como tranvías, luz eléctrica, parques y bocas de incendios -tan importantes para no volver a sufrir el incendio-) y niveles de limpieza de terreno (retirar escombros, vamos).
Cada vuelta al rondel es un año real y cada año te otorgará unos beneficios, aunque también sumará coste a la construcción (al principio se construyó con apoyo de subvenciones y eso fue cambiando posteriormente).
Estudiar el rondel de acciones y buscar el equilibrio entre ellas será imprescindible y para ello hay que estar muy pendiente de los rivales y calcular las necesidades que ellos tendrán para saber si te pueden pisar o no lo que quieres hacer.
Este juego ha puesto al límite el tamaño 19xx de Looping. Estuvimos a punto de no publicarlo porque literalmente no entraba en la caja y porque el coste de fabricación es bastante más alto que los demás, debido en especial a las 36 piezas de madera que lleva dentro (junto con 2 tableros, un troquel y 100 cartas). Pero al final nos hemos lanzado a la piscina y no hemos añadido ni un euro al PVP. Queremos que la colección siga valiendo 20€.
Y así quedará en vuestros estantes ;) :
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/MJSVWn-dBkmGxWY9j6X2DToYn84=/fit-in/900x600/filters:no_upscale()/pic4265684.jpg)
Abriremos un preorder especial de este juego y de "Streaming" en poco menos de un mes donde lo podreis conseguir bien de precio y con algún extra que tenemos pensado. Pero de todo ello os iré informando.
De momento, sí os pido que nos deis a nuestros juegos algunos pulgares en la lista de novedades de Essen:
https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716
Es la forma de destacar empresas pequeñas como la nuestra para que los jugones vengan a buscarnos a nuestro ministand de 10m2 sin perderse en el de otros otros cientos y cientos de editoriales.
Seguiré informando, respondiendo vuestras dudas y contándoos cosas de estas dos novedades.
¡Un saludete!
Actualización: Reglas oficiales de 1906 San Francisco ya en la BGG
https://boardgamegeek.com/filepage/168185/1906-san-francisco-reglamento-espanol-spanish-rule (https://boardgamegeek.com/filepage/168185/1906-san-francisco-reglamento-espanol-spanish-rule)
Gran noticia, tendra algun modo en solitario?
Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
Viendo los 3 juegos juntos dan ganas de meterse de lleno en esta colección de 19xx, cuenten con mis compras.
Pues no. Perepau probó uno en su momento (sabemos que la gente lo suele pedir y quiso ver si había opción) pero al final no le convenció mucho. Era de esos de hacer puntos y comprobar tu nivel pero es que realmente para jugar así, mejor ponerte un videojuego.
Cita de: red_fcampos en 17 de Agosto de 2018, 15:01:11
Viendo los 3 juegos juntos dan ganas de meterse de lleno en esta colección de 19xx, cuenten con mis compras.
Y ya tenemos firmado el cuarto juego de la colección "1988 Dover Calais" una gozada que nos han diseñado los amigos Isra y Shei (Llama Dice) que cogieron el original tema de la construcción del eurotunel que une Francia y Gran Bretaña.
No sé qué tal será la experiencia de juego, pero como concepto está muy bien. Me guiña el ojo. Estaré al tanto.
Estéticamente me gustan las cajas que guardan una relación estética, por lo que muy acertado el diseño de la misma. El 1911 lo tengo, y lo malo es que ahora, como coleccionista, me habéis metido el gusanillo de echar un ojo a los otros dos juegos, jeje.
Pues cada uno es de su padre y de su madre (a pesar de estar diseñados por la misma persona... pero ya me entendeis).
1911 es un juego ligero para 2 jugadores que representa una carrera en 20 minutos.
1920 es un juego de simulación de bolsa para 2 a 5 jugadores (yo siempre lo recomiendo a partir de 3) de una hora de duración.
1906 es un euro de construcción, set collection y objetivos de unos 45 minutos para 2 a 4.
Los dos últimos no me atrevería a calificarlo de fillers o ligeros. Son euros "medios" metidos en caja pequeña.
Todos eso sí comparten la idea comun que a Perepau y a mi nos gusta de los euros. Turnos con un abanico de opciones limitadas pero que esconden más chicha de la que parece.
- En 1911 el turno es coger carta(s) o jugar carta(s).
- En 1920 hay 3 posibilidades: Mover y Adquirir, Vender o Aumentar Capital.
- En 1906 simplemente muevo mi ficha de la acción que ocupo en la carta actual a una de las 4 acciones de la siguiente carta. Siempre que esté libre. Eso sí, el juego permite que con gasto de dinero puedas ejecutar una acción ya ocupada por otro jugador para que haya movimientos donde no te veas limitado en opciones.
Genial! Otro mas para la coleccion. Solo tengo una duda... y la chapa?
;D ;D ;D
Pues ayer tuvimos reunión por skype el Equipo Looping y salió la misma pregunta
¿Habrá que dar chapa aunque no se haga campaña por Verkami?
La respuesta es que seguramente sí. Aún estamos haciendo números para ofrecer las mejores condiciones pero yo estoy muy a favor de respetar esa tradición. Aunque el mayor peligro de todo es que el sobre de 1920 no supere los 500gr así que estamos estudiando mucho el peso de la cajita con simulaciones (o sea coger otra caja y meterle material a lo bruto :D)
Pues creo que va a ser mi primer 19xx, el 1911 he estado a punto varias veces, pero casi siempre que me faltaba un juego pequeño para rellenar una cesta no estaba en stock en la tienda, y al final se me ha ido desinflando.
Este creo que entro directamente en el pre-order. Pinta muy pero que muy bien.
He jugado a los anteriores y de ellos poseo el 1920 Wall Street y esté por temática y me imagino que el precio será como lo anteriores y encima no ocupa mucho lugar, el espacio empieza a ser un problema en mi piso, así que reúne las condiciones para su adquisición por mi parte.
A quien pueda interesar:
Reglas oficiales de 1906 San Francisco ya en la BGG
https://boardgamegeek.com/filepage/168185/1906-san-francisco-reglamento-espanol-spanish-rule (https://boardgamegeek.com/filepage/168185/1906-san-francisco-reglamento-espanol-spanish-rule)
A ver si os gustan.
PD: Y si no nos habeis dado pulgares en la lista de novedades de Essen... ¡Venga! ¡Animaos! ¿Para que quereis vosotros los pulgares? ¡Si os quedarían 4 dedos más en cada mano!
https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716 (https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716)
Cita de: Pedro Soto en 25 de Agosto de 2018, 01:39:14
PD: Y si no nos habeis dado pulgares en la lista de novedades de Essen... ¡Venga! ¡Animaos! ¿Para que quereis vosotros los pulgares? ¡Si os quedarían 4 dedos más en cada mano!
https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716 (https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716)
He visto en un par de ocasiones esa sección de "Preview" de BGG, pero no tengo muy claro cuál es su finalidad, ¿para qué sirve?
Cita de: Scherzo en 25 de Agosto de 2018, 09:51:42
Cita de: Pedro Soto en 25 de Agosto de 2018, 01:39:14
PD: Y si no nos habeis dado pulgares en la lista de novedades de Essen... ¡Venga! ¡Animaos! ¿Para que quereis vosotros los pulgares? ¡Si os quedarían 4 dedos más en cada mano!
https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716 (https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716)
He visto en un par de ocasiones esa sección de "Preview" de BGG, pero no tengo muy claro cuál es su finalidad, ¿para qué sirve?
CitarEs la forma de destacar empresas pequeñas como la nuestra para que los jugones vengan a buscarnos a nuestro ministand de 10m2 sin perderse en el de otros otros cientos y cientos de editoriales.
Enhorabuena por vuestra decisión de mantener el precio y no sacarlo en crownfunding... espero que os salga bien. Ya os he dado un pulgar en la lista.
Por precio, tamaño de caja y en general diseño de producción siempre me ha parecido una colección interesante, aunque hasta ahora no me había terminado de interesar ningún juego, este puede que sea el primero que os compre
Los diseños de Perepau siempre me han parecido algo abstractos, pero este parece que tiene el tema algo más pegado ¿es así?
Cita de: Pedro Soto en 17 de Agosto de 2018, 17:27:31
Pues cada uno es de su padre y de su madre (a pesar de estar diseñados por la misma persona... pero ya me entendeis).
1911 es un juego ligero para 2 jugadores que representa una carrera en 20 minutos.
1920 es un juego de simulación de bolsa para 2 a 5 jugadores (yo siempre lo recomiendo a partir de 3) de una hora de duración.
1906 es un euro de construcción, set collection y objetivos de unos 45 minutos para 2 a 4.
Los dos últimos no me atrevería a calificarlo de fillers o ligeros. Son euros "medios" metidos en caja pequeña.
Sigo pensando que al 1911 le falta algo y cada día me cuesta más quitarle el polvo de la estantería, cosa que no pasa con el 1920 en el que os reconozco lo buen juego que es y el "grandísimo" formato que tiene. El hecho de que queráis seguir con ese formato os lo agradece mi estantería y mi toc de almacenar los juegos "por editorial".
Cita de: Pedro Soto en 17 de Agosto de 2018, 17:27:31
Todos eso sí comparten la idea comun que a Perepau y a mi nos gusta de los euros. Turnos con un abanico de opciones limitadas pero que esconden más chicha de la que parece.
Creo que ganaría mucho más vuestra línea 19xx si permitierais que los elementos de un juego se pudieran jugar con varios de vuestros juegos (ejemplo: ese porrón de madera que vais a incluir en el 1906 sirva para un modo de juego extra que pudiera jugarse en el 1920)
Cita de: Pedro Soto en 17 de Agosto de 2018, 17:27:31
- En 1906 simplemente muevo mi ficha de la acción que ocupo en la carta actual a una de las 4 acciones de la siguiente carta. Siempre que esté libre. Eso sí, el juego permite que con gasto de dinero puedas ejecutar una acción ya ocupada por otro jugador para que haya movimientos donde no te veas limitado en opciones.
Siguiendo un poco los juegos de Perepau, echo un poco de menos sus famosas "variantes". Supongo que este juego no las necesitará, aunque más combinatoria de posibles mapas sería la **** con cebolla.
Cita de: Scherzo en 25 de Agosto de 2018, 09:51:42
Cita de: Pedro Soto en 25 de Agosto de 2018, 01:39:14
PD: Y si no nos habeis dado pulgares en la lista de novedades de Essen... ¡Venga! ¡Animaos! ¿Para que quereis vosotros los pulgares? ¡Si os quedarían 4 dedos más en cada mano!
https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716 (https://boardgamegeek.com/geekpreview/6/spiel-18-preview?parentitem=4716)
He visto en un par de ocasiones esa sección de "Preview" de BGG, pero no tengo muy claro cuál es su finalidad, ¿para qué sirve?
Como ya te han comentado es el sistema que tenemos los pequeños de llamar un poco la atención. Estamos en unos días donde los jugones van estudiando las novedades de la feria. Muchos la ordenan por "popularidad" (pulgares) para ver si se les está escapando algo que la comunidad está siguiendo y estar en buena posición y que la gente vea tu juego y te venga a buscar si le ha interesado es importante para los que no tenemos grandes stands o pancartas.
Cita de: Kveld en 25 de Agosto de 2018, 12:51:25
Enhorabuena por vuestra decisión de mantener el precio y no sacarlo en crownfunding... espero que os salga bien. Ya os he dado un pulgar en la lista.
Por precio, tamaño de caja y en general diseño de producción siempre me ha parecido una colección interesante, aunque hasta ahora no me había terminado de interesar ningún juego, este puede que sea el primero que os compre
Los diseños de Perepau siempre me han parecido algo abstractos, pero este parece que tiene el tema algo más pegado ¿es así?
El juego comenzó siendo abstracto como todos los de Perepau, durante un tiempo se pensó en ambientarlo en la construcción de Brasilia pero con el tiempo optamos por una reconstrucción tras un desastre y ahí es donde salió San Francisco. Nos gustaba que fuera más de época que el anterior y el hecho de añadirle algunas mecánicas para simular el desescombro y la importancia del urbanismo en la ciudad. Aún así, no te voy a engañar, esto no es un "eurotrash" sigue siendo un eurogame donde lo más importante es esa sencilla mecánica de rondel y posición que alimenta toda la partida.
Cita de: Pablo Mo en 25 de Agosto de 2018, 13:14:16
Sigo pensando que al 1911 le falta algo y cada día me cuesta más quitarle el polvo de la estantería, cosa que no pasa con el 1920 en el que os reconozco lo buen juego que es y el "grandísimo" formato que tiene. El hecho de que queráis seguir con ese formato os lo agradece mi estantería y mi toc de almacenar los juegos "por editorial".
Pues precisamente 1911 es el favorito de mi colección (y el top ventas en Looping). Tras más de 200 partidas me sigue gustando como el primer día. Bueno, más que el primer día, porque ya tengo bien interiorizado el sistema asimétrico que tiene y que hace que en unas primeras partidas ni te enteres.
Es un juego que aprendes a valorar con varias partidas. Mucha gente tras un par de ellas no saben ver que la distribución de las cartas está hecha así para potenciar la asimetría, la idea de que ambos jugadores deben jugar de forma diferente. Piensan que el juego lo tiene que ganar siempre Amundsen porque hay más cartas rojas y más perros en la baraja y eso, que inicialmente parece una ventaja, luego no lo es tanto jugando con una fila de 3 cartas visibles.
Perepau en un momento lo llamó "espejismo lúdico" y no puedo estar más de acuerdo. Cuando te das cuenta, siendo Amundsen, que el que se te llene la fila de cartas rojas es malo para ti porque debes tirarlas sin piedad (algo que tu rival hace a gusto porque las cartas rojas no las necesita) empiezas a vislumbrar parte de la asimetría que comento. Tú puedes querer cartas amarillas o verdes pero salen muchas rojas, y las tiras para obtener de las otras, pero cada una que tiras te dificulta el avance posterior porque el rojo es un color imprescindible que tú vas a necesitar que venga dosificado e igual después, lloras por ellas cuando no te aparezcan.
En fin, un gran juego. En el DAU de hace un par de años, recuerdo que con mi amiguete y socio Victor nos pusimos a jugar partidas exprés a 1911. La idea era jugarlas lo más deprisa posible y añadiendo las 4 expansiones del juego a la vez. Nuestro record ese quedó en unos 10 minutos y medio. Ganó él (a pesar de llevar muchas menos partidas a las espaldas) porque a mi eso del estrés del reloj me podía. Hmmm, tengo que volver a jugarlo y conseguir la revancha.
Cita de: Pablo Mo en 25 de Agosto de 2018, 13:14:16
Creo que ganaría mucho más vuestra línea 19xx si permitierais que los elementos de un juego se pudieran jugar con varios de vuestros juegos (ejemplo: ese porrón de madera que vais a incluir en el 1906 sirva para un modo de juego extra que pudiera jugarse en el 1920)
Bufff, que cosa más dificil pero la idea es muy interesante. Igual que una que tenía pensada de crear varios juegos independientes de un conflicto o evento histórico que pudieran ser combinados en una partida mayor. Cuando la colección crezca, quien sabe si podremos llegar a pensar algo así. De momento vamos a afianzar la línea con estos 3 juegos y ya se verá en el futuro.
Cita de: Pablo Mo en 25 de Agosto de 2018, 13:14:16
Siguiendo un poco los juegos de Perepau, echo un poco de menos sus famosas "variantes". Supongo que este juego no las necesitará, aunque más combinatoria de posibles mapas sería la **** con cebolla.
Sí, aquí no hemos añadido expansiones. El tiempo de desarrollo del juego base fue más largo y no nos permitió meter nada más. Además la caja ya va a ir tan cargada que era imposible tocar nada. Piensa que hemos aprovechado los dorsos de las cartas de terreno para generar otra disposición de zona de escombros y que así la combinación del mapa de juego mejore. Hemos aprovechao el dorso de las cartas de acción para añadir la versión de 2 jugadores. Hemos aprovechado el dorso del tablero de años para meter el de puntuación... Es complicado hacer cosas de estas y este ha resultado ser una mecánica más cerrada de lo que en un principio parecía. Costaba meterle mano para añadir más cosas sin estropear nada así que hemos aprovechado que no se hacía campaña de Verkami (donde la gente sí que te pide más y más stretch goals) para dejarlo cerrado como a nosotros nos gusta.
Además, por experiencia sé que aunque los jugones pidan más y más variantes y rejugabilidad, luego la mayoría de ellos no echan las suficientes partidas y ni siquiera prueban esas variantes.
Hace varios meses estuvimos preguntando en Twitter cuanta gente, por ejemplo, había leído el libreto histórico que dimos como recompensa exclusiva de la campaña de "1920 Wall Street". Queríamos saber si debíamos repetir recompensa en la campaña de preorder de este "1906 San Francisco" porque a nosotros nos encantó incorporarlo y creemos que daba un valor cultural añadido al juego.
La respuesta fue bastante desoladora porque, obviamente, todos agradecían ese libro y querrían que se incorporara otro similar en cada juego de la línea (a nadie le amarga un regalo), pero solo un 10% lo había leído. Y es que el puñetero librito fue la recompensa más cara de producir de todas las de la campaña porque gastamos casi 1000€ en imprimir los 1000 ejemplares y pagar a la historiadora que lo escribió (además del tiempo extra de diseño y maquetación).
Así que hemos pensado una recompensa diferente para regalar a los que nos sigan con el preorder del juego... y que ya desvelaremos ;)
El libro, fue genial. Leer tanta información de algo casi secreto a mi me maravilló y luego hablar con la autora en las Asturlúdicas y enseñar el diseño final, moló mil.
Estaré atento a las fechas del pre order porque creo que caerán ambos.
¡¡El preorder de 1906 San Francisco y de Streaming ya está en marcha en nuestra nueva y flamante web!!
www.loopinggames.com/preorder (http://www.loopinggames.com/preorder)
Encontraréis un precio rebajado, gastos de envío incluidos (también a Baleares y Canarias) y un detalle especial.
(https://pbs.twimg.com/media/Dnw1DVUXgAA59cZ.jpg)
Una bolsita con 16 piedras de plástico para sustituir las fichas de cartón. Porque a la hora de recoger escombros, ¡hay que hacerlo de verdad!.
Además, los juegos os llegarán como tarde a principios de Noviembre (si no antes).
¡No tendreis que esperar más que un mes!
Y quien quiera ver una explicación en vivo y en directo del juego, aquí tiene un vídeo de Análisis Parálisis grabado hace una semanita donde tanto Víctor como yo hablamos de los juegos y de curiosidades y detalles mil.
Cita de: Pedro Soto en 17 de Agosto de 2018, 17:27:31
1920 es un juego de simulación de bolsa para 2 a 5 jugadores (yo siempre lo recomiendo a partir de 3) de una hora de duración.
1906 es un euro de construcción, set collection y objetivos de unos 45 minutos para 2 a 4.
Pedro, haciendo gala de tu honestidad con el 1920, recomendarías el 1906 para jugarlo principalmente a 2 jugadores?. ¿Qué pierde?. ¿Mantiene la interacción?.
Cita de: Pedro Soto en 23 de Septiembre de 2018, 19:35:57
Encontraréis un precio rebajado, gastos de envío incluidos (también a Baleares y Canarias) y un detalle especial.
Solo por ese detalle os merecéis el preorder. Otros proyectos como la campaña de Burgle Bros en Verkami doblaron los gastos de envío para Baleares/Canarias y, por lo que sé, se quedaron sin bastantes apoyos de las islas que no querían pasar por el aro.
Cita de: tigrevasco en 24 de Septiembre de 2018, 08:47:20
Cita de: Pedro Soto en 17 de Agosto de 2018, 17:27:31
1920 es un juego de simulación de bolsa para 2 a 5 jugadores (yo siempre lo recomiendo a partir de 3) de una hora de duración.
1906 es un euro de construcción, set collection y objetivos de unos 45 minutos para 2 a 4.
Pedro, haciendo gala de tu honestidad con el 1920, recomendarías el 1906 para jugarlo principalmente a 2 jugadores?. ¿Qué pierde?. ¿Mantiene la interacción?.
La interacción la mantiene porque este es un juego donde esa interacción pasa por que te pisen las acciones y quiten cartas que quieres. Y a 2 jugadores se usa el otro lado de las cartas de acción que está equilibrado para ello.
Es un juego donde es muy importante estar atento a lo que hace tu rival. Al ser un juego de información pública al 90% es muy importante ver lo que hace tu oponente para intuir lo que quiere hacer y ver si choca con tus planes.
A 2 jugadores las partidas son más rápidas. En Cuarto de Juegos una partida a 2 jugadores me duró 25-30 minutos. Y gané por amplio margen precisamente porque el rival, que era el que estaba aprendiendo, me dejó coger todo lo que me daba más puntos. Si veía que tenía 4 casas construidas en barrios rojos (porque un objetivo común era mayoría roja) me dejó la carta que me daba puntos por cada casa en barrio rojo, si veía que tenía 3 farolas, me dejó coger la carta que me daba puntos por las farolas, etc...
En fin, no sé que más decirte. Todas las partidas de 2 jugadores que he jugado ha sido sobretodo en la fase de desarrollo para ir probando algunas cosillas y poder hacerlo de forma rápida. Así que mis sensaciones al respecto es que está bien equilibrado y se siguen logrando puntuaciones ajustadas. Pero a nivel de elegir jugarlo yo lo prefiero a 3 o 4 como me ocurre con el 99% de juegos diseñados de 2 a 4 jugadores. Hay muchos buenos juegos diseñados exclusivamente para 2 en el mercado (por ejemplo "1911 Amundsen vs Scott" o el futuro "1988 Dover Calais" ;D) que no sé porqué la gente apañaría cosas con juegos de más jugadores.
Cita de: bowie en 24 de Septiembre de 2018, 10:01:58
Cita de: Pedro Soto en 23 de Septiembre de 2018, 19:35:57
Encontraréis un precio rebajado, gastos de envío incluidos (también a Baleares y Canarias) y un detalle especial.
Solo por ese detalle os merecéis el preorder. Otros proyectos como la campaña de Burgle Bros en Verkami doblaron los gastos de envío para Baleares/Canarias y, por lo que sé, se quedaron sin bastantes apoyos de las islas que no querían pasar por el aro.
¡Gracias, Bowie! En todos los crowdfundings que hemos hecho lo hemos ofrecido. Es cosa de tener que enviar por Correos y hacer algún papeleo más en lugar de a través del servicio de mensajería contratado. Un poco más coñazo, sí, pero nada descabellado.
Además tenemos muchos amigos en las islas que nos darían de collejas si dejamos de atenderles :D
Hay posibilidad de recoger el juego en Essen?
Cita de: DEE en 24 de Septiembre de 2018, 11:28:06
Hay posibilidad de recoger el juego en Essen?
Sí, claro. No la pusimos directamente porque sabíamos que serían pocos los que se acogerían a este sistema y no queríamos liar el asunto. Pero si quieres recoger en Essen, indícanoslo en los comentarios del pedido.
Aquí uno que se ha apuntado al prepedido del 1906. Muy buena pinta y un precio super ajustado
Seguimos metiéndole caña al blog de Looping Games para contaros cosas sobre los dos nuevos juegos. Nos hemos propuesto que ya que no contamos con el blog de Verkami esta vez, usaremos el nuestro propio como un Cuaderno de Bitácora donde poder estar en contacto con vosotros.
Tras 2 entradas que resumían gráficamente los componentes y el cómo se juega, nos vamos a dar un paseo histórico por 1906:
Historia del urbanismo de San Francisco (https://www.loopinggames.com/blog/historia-del-urbanismo-de-san-francisco/)
Así comprobareis lo importante de ambientarse temáticamente tanto para algunas mecánicas como para el grafismo de la portada.
Primero felicitaros!!! , creo que esta muy bien se de el salto del Verkami a plataforma propia.
Cita de: maltzur en 25 de Septiembre de 2018, 09:36:31
Primero felicitaros!!! , creo que esta muy bien se de el salto del Verkami a plataforma propia.
Gracias, aunque ha sido más la necesidad que la voluntad.
Estamos bastante convencidos de que con el próximo juego volveremos a Verkami porque nos permite una comunicación más directa, alcanzar a gente ajena a nuestro círculo (Verkami es una plataforma cultural que promociona en muchos frentes) y porque somos conscientes de que las cifras sacadas con una preventa personal no estarán cercanas a las que logramos con una plataforma profesional de crowdfunding.
Pero, estamos muy intrigados por ver como acaba esta aventura
Sera interesante ver esos numeros, si quereis darlos claro . Para ver si la mordida de las plataformas esta justificada!
Hombre, un 5% no lo considero una gran mordida. La verdad.
Y el 3,5% de la parte bancaria pues habría que verla, porque nosotros ahora mismo no hemos instalado el pago por tarjeta en nuestra tienda por falta de tiempo y de conocimiento (estamos estudiando el coste de hacerlo sabiendo que las ventas realizadas a través de la web serán minoritarias durante el resto del año)
Lo que sí es una clavada es la comisión de Paypal (que en Verkami no la activamos porque hay tarjeta, pero aquí al no tenerla tuvimos que ponerla). Cada vez que alguien paga por transferencia, yo me alegro un poquito.
es un 8,5 % , yo la mayoria de TPV que conozco estan sobre el 1 y pico o menor que uno. Que quizas la difusion del Verkami como plaaforma compensa. Pero me sigue chocando que todo el mundo lo vea como algo normal. Pero si quieres abrimos un hilo que aqui hemos venido ha hablar de un juego.
Y me has convencido te pague por transferencia :-*
Sí al final si sumas comisiones bancarias y la de Verkami se te pone en un 8,5%, pero te repito que Verkami ofrece una visibilidad que no siempre tienes de forma independiente. En 1911 Amundsen vs Scott nos llegó a apoyar alguna asociación de montañismo que sabemos que llegaron al juego porque Verkami tiene mucha difusión en asociaciones y grupos culturales y deportivos. En Topoum se apuntaron muchas tiendas que no sabíamos que existían. Las newsletter e influencia en redes de Verkami, funcionan.
Al final, en Looping sabemos que por nuestro nombre y buen hacer ya podemos llegar a muchos jugones directamente pero además, a mi lo que me interesa es que se asomen a nuestros juegos gente ajena al mundillo. Ese es el reto impuesto y sé que nuestra capacidad de difusión está limitada a ese respecto.
Nueva entrada en el blog.
Víctor Melo, el autor de Streaming nos explica sus orígenes
https://www.loopinggames.com/blog/los-antepasados-de-streaming/ (https://www.loopinggames.com/blog/los-antepasados-de-streaming/)
(https://www.loopinggames.com/wp-content/uploads/2018/09/Una-M%C3%A1s.jpg)
Anoche Víctor y yo estuvimos en
El Semanal de El Rincón Legacy hablando de los jueguillos y mil cosas más.
Una gran noche con mucho humor y desbarre en compañía de Javi, Alberto y Jorch.
Cita de: Pedro Soto en 24 de Septiembre de 2018, 10:08:32
Hay muchos buenos juegos diseñados exclusivamente para 2 en el mercado (por ejemplo "1911 Amundsen vs Scott" o el futuro "1988 Dover Calais" ;D) que no sé porqué la gente apañaría cosas con juegos de más jugadores.
El 1911 lo he jugado y es un muy buen juego para 2...de 20 min. Hay muchos fillers buenos para 2. Yo echo de menos juegos con más chicha diseñados para 2 jugadores. A pesar de todo lo que ha crecido el mercado, siguen sin publicarse apenas euros para 2 jugadores (mas allá de fillers).
Pues el próximo año vas a alucinar con 1988 Dover Calais. Un juego sobre la construcción del eurotúnel para 2 jugadores (Francia e Inglaterra) con sus 45 minutos de partida.
Puro euro en caja pequeña diseñado por los Llama Dice para los amantes de cosas como el 7 Wonders Duel.
Cita de: Pedro Soto en 28 de Septiembre de 2018, 10:57:42
Pues el próximo año vas a alucinar con 1988 Dover Calais. Un juego sobre la construcción del eurotúnel para 2 jugadores (Francia e Inglaterra) con sus 45 minutos de partida.
Puro euro en caja pequeña diseñado por los Llama Dice para los amantes de cosas como el 7 Wonders Duel.
El 7 Wonders Duel, estando bien, tampoco es un juego muy sesudo. Yo me refiero a juegos de complejidad tipo Five Tribes o Castillos de Borgoña en adelante. De cualquier modo, tomo nota de ese 1988 Dover Calais ;).
Cita de: Pedro Soto en 28 de Septiembre de 2018, 10:57:42
Pues el próximo año vas a alucinar con 1988 Dover Calais. Un juego sobre la construcción del eurotúnel para 2 jugadores (Francia e Inglaterra) con sus 45 minutos de partida.
Puro euro en caja pequeña diseñado por los Llama Dice para los amantes de cosas como el 7 Wonders Duel.
Generando Hype un año vista.... que fuerte
Cita de: tigrevasco en 28 de Septiembre de 2018, 11:46:29
Cita de: Pedro Soto en 28 de Septiembre de 2018, 10:57:42
Pues el próximo año vas a alucinar con 1988 Dover Calais. Un juego sobre la construcción del eurotúnel para 2 jugadores (Francia e Inglaterra) con sus 45 minutos de partida.
Puro euro en caja pequeña diseñado por los Llama Dice para los amantes de cosas como el 7 Wonders Duel.
El 7 Wonders Duel, estando bien, tampoco es un juego muy sesudo. Yo me refiero a juegos de complejidad tipo Five Tribes o Castillos de Borgoña en adelante. De cualquier modo, tomo nota de ese 1988 Dover Calais ;).
Hombre, no me lo pongas tan difícil ;D ;D
Que la caja es pequeña y la cosa da para lo que da. Tampoco podemos meter un Twilight Struggle dentro.
Seguimos actualizando el blog. Dentro de poco pondremos la segunda parte del Diario de diseño del Streaming que nos hace Víctor Melo, pero ahora he querido recuperar un hilo que escribí en twitter sobre cosas que uno aprende dibujando 1906 San Francisco.
https://www.loopinggames.com/blog/una-leyenda-con-las-bocas-de-incendio-de-san-francisco/ (https://www.loopinggames.com/blog/una-leyenda-con-las-bocas-de-incendio-de-san-francisco/)
(https://www.loopinggames.com/wp-content/uploads/2018/10/04-golden-hydrant.jpg)
Señores, estoy preparándome ya para mi viaje a Córdoba.
https://www.loopinggames.com/blog/este-fin-de-semana-en-cordoba-charla-looping-y-nominacion-de-1920-wall-street/
(https://www.loopinggames.com/blog/este-fin-de-semana-en-cordoba-charla-looping-y-nominacion-de-1920-wall-street/)
Resumiendo:
- Presentación de novedades de Looping Games el viernes 12 a las 20:30 en la Sala de Prensa, con charla, anécdota, risas y lo que surja.
- Los protos de 1906 San Francisco y Streaming estarán en la barra de préstamo de la feria por si queréis probarlos.
- 1920 Wall Street ha sido nominado al JT@ 2018. ¿Ganaremos? El sábado 13 a las 11AM lo sabremos.
Y cualquiera que quiera un dibujín en cualquier momento, yo sin problemas se lo hago que llevo siempre los lápices encima.
Nos vemos por Córdoba.
PD: Y recordad que el preorder acaba el domingo a las 23:59. ¡Que no se os pase!
Pues la campaña se terminó.
Muchísimas gracias a todos los que habéis entrado en el preorder. Fue una cosa diferente a nuestras habituales campañas de Verkami pero estamos encantados con el resultado.
Además, nos anunciaron el jueves pasado que los juegos ya estaban rumbo a Santander, así que los esperamos esta semana y pretendemos hacer todos los envíos posibles antes de tener que marchar para Essen el día 23.
En el Festival Internacional de Juegos de Córdoba, Radek (encargado comercial de FabricaKart, la imprenta que hace los juegos) me sorprendió con 3 copias finales de 1906 y de Streaming, así que guardé mis protos y pude dar la charla "Looping 2018" enseñando ejemplares finales que además disfrutaron los asistentes al evento ya que los dejé en la barra de préstamos.
Y han quedado muy, muy bien, por cierto. Ya los veréis en unos días.
Nada más por ahora. Muchas gracias de nuevo y seguiré informando de cosillas.
Cita de: Pedro Soto en 15 de Octubre de 2018, 13:45:54
Pues la campaña se terminó.
Muchísimas gracias a todos los que habéis entrado en el preorder. Fue una cosa diferente a nuestras habituales campañas de Verkami pero estamos encantados con el resultado.
Además, nos anunciaron el jueves pasado que los juegos ya estaban rumbo a Santander, así que los esperamos esta semana y pretendemos hacer todos los envíos posibles antes de tener que marchar para Essen el día 23.
En el Festival Internacional de Juegos de Córdoba, Radek (encargado comercial de FabricaKart, la imprenta que hace los juegos) me sorprendió con 3 copias finales de 1906 y de Streaming, así que guardé mis protos y pude dar la charla "Looping 2018" enseñando ejemplares finales que además disfrutaron los asistentes al evento ya que los dejé en la barra de préstamos.
Y han quedado muy, muy bien, por cierto. Ya los veréis en unos días.
Nada más por ahora. Muchas gracias de nuevo y seguiré informando de cosillas.
Genial Pedro! Hay unas ganas enormes de tenerlo entre manos :-D
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Se me olvidó poner la foto de los primeros ejemplares de 1906 San Francisco y Streaming
(https://pbs.twimg.com/media/DpUxHwNXUAAN9ap.jpg)
Ayer nuestro almacen recibió 3 palets enteritos de juegos:
(https://pbs.twimg.com/media/Dpu_NQDVsAAy3AJ.jpg)
Y como habíamos prometido, nos hemos puesto a trabajar al instante para intentar que todos los envíos del preorder estarán enviados el lunes (el martes salimos para Essen). Estos envíos van a ser algo más complicados que un crowdfunding habitual porque son más variados y no hay que equivocarse. Unos han pedido el pack, otros solo el 1906, otros han aprovechado los gastos de envío para completar con 1911, 1920 o incluso con nuestra otra novedad ¡A Todo Tren!. Incluso alguno ha visto que ahora regalamos la expansión Bratatatata con cada Topoum y ha decidido incluir nuestro juego grande y premiado.
(https://pbs.twimg.com/media/DpvJV0vXUAEpQcP.jpg)
Seguiremos informando, ahora nos tocan muchas horas de sobres y etiquetas.
¡Gracias a todos!
Ya están todos los paquetes listos y preparados. Mañana, MRW sale a recogerlos.
(https://pbs.twimg.com/media/Dp98RJeX0AUWfA4.jpg)
Los juegos de los amigos de Canarias van por Correos y ahora no estoy seguro si saldrán mañana o tendrán que esperar a nuestra vuelta de Essen.
Ha sido un palizote, pero estamos encantados de poder haberos servido los juegos tan pronto.
¡De 10! Hoy me ha llegado mi paquete a Canarias, super rápido todo perfecto. Muchas gracias por el curro ;D
Cita de: Thunderchild en 25 de Octubre de 2018, 23:58:17
¡De 10! Hoy me ha llegado mi paquete a Canarias, super rápido todo perfecto. Muchas gracias por el curro ;D
Pues a ver si llegan entonces los míos mañana. Hoy no han llegado.
También recibí el mio en Mallorca, muchas gracias.
Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
Recibido! Estoy deseando sacarlo a mesa. Muchas gracias Looping Games!