La BSK

TRASTIENDA => Cajón de sastre => Mensaje iniciado por: Dragonmilenario en 11 de Septiembre de 2018, 18:50:40

Título: El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Dragonmilenario en 11 de Septiembre de 2018, 18:50:40
Hola bienaventurados sin suerte.

Parece ser que hay una corriente ideológica, que se ha hecho bastante fuerte en estos últimos años, que indica que el género es un constructo social.

Yo estoy completamente en desacuerdo y creo que hay razones más que evidentes para considerar este argumento falaz.

Podría tener en consideración que el género no fuera algo 100% biológico, y que fueran más los factores que entraran en juego, desde la bioquímica del cerebro hasta la psicología de nuestra mente, pasando también por factores ambientales y sociales. Pero un 100% social no es una teoría creíble.

- Si fuera un constructo social se podría desaprender y los experimentos sociológicos de los años 50 y 60 de deshomosexualización hubieran tenido un buen porcentaje de éxito, lo que no fue así. Un ejemplo es el de una persona metida en una secta, con tiempo, paciencia y comprensión puede salir de ella y desaprender esa visión alterada del mundo. Un Homosexual no, por tanto, no es un constructo social.

- Otro argumento es el de los niños perdidos en ambientes no socializados, se han dado algunos casos a lo largo de la historia y todos, aún despojados de toda socialización, mostraban más caracteristicas relacionadas con su sexo biológico que el contrario.

Ahora bien, si que estoy de acuerdo en algo de la teoría del constructo social, pero en su versión contraria. Y es que, al ser los niños tan maleables y con una psicología y sexualidad aún por desarrollar, si les introduces ideas sobre que se pueden sentir como quieran, que existen 35 géneros distintos y demás, pueden, de forma patológica, deconstruir su sexualidad y adaptarla al gusto de su entorno. Esto es, niños con género no identitario a raíz de deconstrucción psicológica y mecanismo de aprobación.

Es solo mi opinión, no pretendo sentar cátedra, y me gustaría saber la vuestra.

Un saludo.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Elgoindy en 11 de Septiembre de 2018, 18:55:28
(http://img.desmotivaciones.es/201106/polideguarderia.jpg)

(lo siento, tenía que hacerlo)
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: net80 en 11 de Septiembre de 2018, 19:09:00
Ahí va mi opinión:

Lo primero, la homosexualidad no es un género, es una opción sexual. La identidad sexual es la que nos determina si nos identificamos con nuestro sexo biológico, lo que se conoce como CIS.

Por otro lado, la idea de que un niño o niña pueda "deconstruir" su género porque le han dicho que es libre de sentirse como quiera, que no tiene que avergonzarse de ser lo que es o de sentir lo que siente, se me hace como poco descabellada. Todo lo contrario. Al decirle eso le mandas el mensaje de no ocultar ni avergonzarse de nada. Un mensaje en el sentido contrario podría hacerles sentirse como un bicho raro.

Y hablo con conocimiento de causa de primera mano  ;)
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Nexus7 en 11 de Septiembre de 2018, 19:15:40
El asunto es que se echa mano de ciertas áreas de la ciencia, pero no de otras. Es curioso que no se nombre la genética por ejemplo, cuando, por mucho que una persona se hormone y cambie su cuerpo mediante cirujía incluso, y por mucho que se empeñe en hablar del género líquido, y de los constructos sociales, y de la cultura, y de lo que tu quieras, por muchas cabriolas que hagas o argumentarios que construyas, si naciste XX o XY, morirás con exactamente el mismo cariotipo XX o XY.

Que no digo que las primeras áreas de la ciencia nombradas no deban ser tenidas en cuenta, ojo, pero me llama la atención el silencio que hay sobre las segundas.

El debate sobre la identidad y el género sería mucho más enriquecedor y equilibrado si todos los expertos pudieran entrar "en juego"; pero no está siendo el caso hasta ahora, creo...

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Cẻsar en 11 de Septiembre de 2018, 19:21:33
Advierto que soy todo lo contrario a un experto, y solo intervengo para preguntar si de verdad la homosexualidad es una "opción" sexual. Si eso es así, la heterosexualidad también debería ser una opción, en plan "elige una cosa u otra". Yo no recuerdo haber elegido nunca, ni que se me haya planteado   la oportunidad de elegir. Mi identidad sexual es la que es, y supongo (tal vez erróneamente) que será igual para homosexuales, bisexuales, furries o incels.

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: net80 en 11 de Septiembre de 2018, 19:29:25
Cita de: Cẻsar en 11 de Septiembre de 2018, 19:21:33
Advierto que soy todo lo contrario a un experto, y solo intervengo para preguntar si de verdad la homosexualidad es una "opción" sexual. Si eso es así, la heterosexualidad también debería ser una opción, en plan "elige una cosa u otra". Yo no recuerdo haber elegido nunca, ni que se me haya planteado   la oportunidad de elegir. Mi identidad sexual es la que es, y supongo (tal vez erróneamente) que será igual para homosexuales, bisexuales, furries o incels.

Es una opción en tanto que eres libre de elegir con quién mantener una relación. Yo soy heterosexual porque tengo atracción hacia mi sexo contrario. Pero podría mantener una relación con una persona de mi mismo sexo, lo cual sería una relación homosexual.

El hecho de que a tí o a mí o a la mayoría no nos haya pasado o ni lo contemplemos no quiere decir que no exista.

Es una opción porque tú eliges con quien tener relaciones. Y lo eliges en base a tus apetencias, tus filias, tus fobias, etc...
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Antonio Carrasco en 11 de Septiembre de 2018, 19:48:21
Estoy en el curro, así que no puedo explayarme. Algunas cosas:

A) El género es un constructo social, en tanto en cuanto hace referencia, en castellano, a la gramática de la lengua y ésta es, sin duda, producto del devenir histórico de la sociedad que la produce.

B) El SEXO... bueno, eso ya es otra cosa... En principio, es producto de como se combina tu ADN cuando estás cociéndote en el horno. Ahora bien, hay suficientes evidencias como para sospechar que, en ocasiones, se producen "errores" en la "receta" y terminas con unos genitales que ni son chicha ni son limoná, y un caos hormonal del copón, que es donde te salen los transexuales y tiene toda la pinta de ser biológico, en un porcentaje significativo de los casos.

C) El sexo "fluido" (los gender fluid, de los pijo-progres-hipsterianos-milenial estadounidenses)... no existe ninguna evidencia científica, de momento. Hasta que se demuestre su existencia creo que podemos tomárnoslo como la clásica chorrada de pequeñoburgueses con exceso de bienestar, que se aburren como ostras. Vamos, que constructo a tope.

D) Finalmente, la atracción sexual. Toda la evidencia científica existente insiste en su carácter biológico -un homosexual nace, no se hace-; el constructo, sin embargo, serían las prácticas homosexuales de ciertas culturas guerreras, en las que el aspecto sexual de la relación entre efebo y erastes habría actuado como elemento para reforzar los vínculos entre ambos y, por tanto, su eficacia militar. Se sabe que era practicado entre los comanches, samurais y en varias polis griegas (Esparta y Tebas son las más conocidas).

Hale... a seguir currando, que se me echa el tiempo encima
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Bru en 11 de Septiembre de 2018, 19:53:26
Sí que creo que el género es un constructo social.  Si 1000 niños y 1000 niñas fueran educadas en un laboratorio sin contacto alguno con la sociedad en igualdad absoluta de condiciones, creo que en un 90% se comportarían de forma semejante (excepto los aspectos fisiológicos).

Dicho esto, creo también que es imposible desligar el género de los constumbrismos sociales.

En todo caso no entiendo que tiene qué ver el género con los comportamientos sexuales.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Bru en 11 de Septiembre de 2018, 20:02:47
Cita de: Cẻsar en 11 de Septiembre de 2018, 19:21:33
Advierto que soy todo lo contrario a un experto, y solo intervengo para preguntar si de verdad la homosexualidad es una "opción" sexual. Si eso es así, la heterosexualidad también debería ser una opción, en plan "elige una cosa u otra". Yo no recuerdo haber elegido nunca, ni que se me haya planteado   la oportunidad de elegir. Mi identidad sexual es la que es, y supongo (tal vez erróneamente) que será igual para homosexuales, bisexuales, furries o incels.

Puede ser las dos cosas.  Hay gente que al construir su forma de entender la vida ha considerado que relacionarse con personas del mismo sexo o ser bisexual pues es algo que mola.  Otra gente siente una atracción natural de nacimiento por un sexo.  Parece que la naturaleza tiende a que se sienta atracción por el sexo contrario, pero si hablamos de química evolutiva, es normal que alguien pueda tener atracción por el mismo sexo. Todo está en las mutaciones que provocan las proteínas.

Los humanos estamos tan desarrollados como especie que podemos modificar lo que la naturaleza ha implantado en nosotros mismos.  Una gacela nunca comerá carne, pero un humano puede decidir no comerla. 

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Thunderchild en 11 de Septiembre de 2018, 22:45:33
Yo me identifico sexualmente con un helicóptero apache, y si me llevas la contraria eres un cerdo capitalista opresor heteropatriarcal binario homófobo tránsfobo y fascista.

Pero no soy el único, de hecho hay cientos de géneros sexuales: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/transmasculino-intergenero-y-behache-las-37-nuevas-etiquetas-de-genero-de-tinder-explicadas (https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/transmasculino-intergenero-y-behache-las-37-nuevas-etiquetas-de-genero-de-tinder-explicadas)
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lopez de la Osa en 12 de Septiembre de 2018, 08:33:17
¿Qué es un 'constructo social'?

Por otro lado, cuando habláis de 'homosexualidad' o 'género', ¿os estáis limitando a la preferencia/orientación sexual, o también a otros aspectos de la vida como 'la pluma' o 'el ramalazo'?
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Sr. Cabeza en 12 de Septiembre de 2018, 09:26:37
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Septiembre de 2018, 08:33:17
Por otro lado, cuando habláis de 'homosexualidad' o 'género', ¿os estáis limitando a la preferencia/orientación sexual, o también a otros aspectos de la vida como 'la pluma' o 'el ramalazo'?
Yo no tengo mucha idea de estas cosas, pero entiendo que la identidad sexual y las preferencias sexuales son cosas distintas.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Gand-Alf en 12 de Septiembre de 2018, 11:39:15
La inmensa mayoría de la gente sentimos que nuestra identidad sexual coincide con nuestro sexo biológico así que me extraña que sea un constructo social.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: vendettarock en 12 de Septiembre de 2018, 12:10:38
Creo que Bru ha dicho algo que me parece interesante. Y es que es difícil separar el género de los costumbrismos sociales.

El Hombre es una especie que vive en sociedad. No solo nos movemos por instinto, sino también de forma pasional o racional. Y gracias a esto somos los ingenieros de uno de los sistemas sociales más complejos que han existido nunca. Es parte de nuestra naturaleza.

Yo creo que como precisamente esto es parte de la genética de nuestra especie, que el asunto identitario sea un constructo social o no, tiene menos relevancia de la que queremos darle más allá del conocimiento.

Porque es una realidad, ya sea por las mareas de la antropología o por causas biológicas.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Juan en 12 de Septiembre de 2018, 13:04:26
A mí me gustaría saber cuánto pagan algunos partidos, think tanks o lo que sea por trabajar escribiendo en redes sociales y foros sobre ciertos enfoques a temas que son afines a sus ideologías. ¿Cómo se llamaba eso? ¿Estrategia de la confusión, doctrina del shock, fake news?

Más que nada porque lo mismo es una buena salida profesional o forma de sacarme un extra para llegar a fin de mes  ;)
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lord_Dracula en 12 de Septiembre de 2018, 13:42:49
Nunca me ha convencido el biólogismo determinista en relación a la conducta psicológica y social (por ej.  La homosexualidad). Soy licenciado en psicología y considero la mente (como costructo conceptual distinto del cerebro) el resultado de la interacción entre probables predisposiciónes genéticas y imprescindibles influencias del entorno.
La mente es un fenómeno complejo y reducir sus razones a una semplicistica programación genetica es como creer que puedo jugar bien al Mage Knight después de haber leído una vez y media el reglamento.

Enviado desde mi Castillo en Transilvania

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: freebai en 12 de Septiembre de 2018, 14:23:16
Cita de: Juan en 12 de Septiembre de 2018, 13:04:26
A mí me gustaría saber cuánto pagan algunos partidos, think tanks o lo que sea por trabajar escribiendo en redes sociales y foros sobre ciertos enfoques a temas que son afines a sus ideologías. ¿Cómo se llamaba eso? ¿Estrategia de la confusión, doctrina del shock, fake news?

Más que nada porque lo mismo es una buena salida profesional o forma de sacarme un extra para llegar a fin de mes  ;)

+1000
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: freebai en 12 de Septiembre de 2018, 14:42:04
Cita de: Dragonmilenario en 11 de Septiembre de 2018, 18:50:40
Hola bienaventurados sin suerte.

Parece ser que hay una corriente ideológica, que se ha hecho bastante fuerte en estos últimos años, que indica que el género es un constructo social.

Yo estoy completamente en desacuerdo y creo que hay razones más que evidentes para considerar este argumento falaz.

Podría tener en consideración que el género no fuera algo 100% biológico, y que fueran más los factores que entraran en juego, desde la bioquímica del cerebro hasta la psicología de nuestra mente, pasando también por factores ambientales y sociales. Pero un 100% social no es una teoría creíble.

- Si fuera un constructo social se podría desaprender y los experimentos sociológicos de los años 50 y 60 de deshomosexualización hubieran tenido un buen porcentaje de éxito, lo que no fue así. Un ejemplo es el de una persona metida en una secta, con tiempo, paciencia y comprensión puede salir de ella y desaprender esa visión alterada del mundo. Un Homosexual no, por tanto, no es un constructo social.

- Otro argumento es el de los niños perdidos en ambientes no socializados, se han dado algunos casos a lo largo de la historia y todos, aún despojados de toda socialización, mostraban más caracteristicas relacionadas con su sexo biológico que el contrario.

Ahora bien, si que estoy de acuerdo en algo de la teoría del constructo social, pero en su versión contraria. Y es que, al ser los niños tan maleables y con una psicología y sexualidad aún por desarrollar, si les introduces ideas sobre que se pueden sentir como quieran, que existen 35 géneros distintos y demás, pueden, de forma patológica, deconstruir su sexualidad y adaptarla al gusto de su entorno. Esto es, niños con género no identitario a raíz de deconstrucción psicológica y mecanismo de aprobación.

Es solo mi opinión, no pretendo sentar cátedra, y me gustaría saber la vuestra.

Un saludo.

O sea que según tu, la elección del genero no es un constructo social, excepto si se utiliza para explicar a una persona pequeña que lo que le pasa no es nada anormal, de lo que preocuparse, que no debe sufrir por ello, ni aceptar que le hagan bullying o que su única salida laboral fuera a ser la prostitución... solo en el caso en el que se brinde una ayuda, en ese preciso instante se convierte por arte de magia en constructo social... o según tu en una maquinaria de fabricar LGTBI.

Entonces, ilumínanos por favor, como ayudamos a todos esos chavales (o no tan chavales) que tiene problemas de identidad de genero, según tu, de ninguna de las maneras... recordemos, que algo que no es un constructo social se convierte por arte de magia en constructo social si se habla de ello.

En serio ponte con el motor de agua, o con producir energía del alma karmika... que vas por los mismos derroteros.

Ni en la Rey Juan Carlos te dan un Master con semejante patraña pseudo-loqueseaquecreesquehaces
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: criatura en 13 de Septiembre de 2018, 10:51:26
Típico hilo destinado a meter cizaña entre foreros. Además, ya estoy harto de que se hable de que si hay que tolerar a los LBTGI.

Ellos deberían tolerar primero a los demás, que no son tan víctimas como se creen, y prueba de ello es que algunos deportistas llegan arriba antes que otros por causas que, ejem. (lo escribí en el último artículo de mi blog). Y ya no pienso perder más tiempo en este hilo.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: vendettarock en 13 de Septiembre de 2018, 11:03:31
Cita de: criatura en 13 de Septiembre de 2018, 10:51:26
Típico hilo destinado a meter cizaña entre foreros. Además, ya estoy harto de que se hable de que si hay que tolerar a los LBTGI.

Ellos deberían tolerar primero a los demás, que no son tan víctimas como se creen, y prueba de ello es que algunos deportistas llegan arriba antes que otros por causas que, ejem. (lo escribí en el último artículo de mi blog). Y ya no pienso perder más tiempo en este hilo.

Para no querer perder tiempo en el hilo, y quejarte de que son para meter cizaña. Eso es a lo único que has venido parece.

Este hilo no habla de víctimas ni victimarios, ni de Lobbies LGTBI, ni del liberalismo posmoderno.

Se trata de debatir si el asunto de la identidad sexual y el género es una invención social o no.

La ideología identitaria es otro tema muy diferente.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Moondraco en 13 de Septiembre de 2018, 11:04:08
A ver, he leído cosas un poco raras aquí, mezclas extrañas de conceptos que no tienen mucho sentido. En realidad, desearía no haberme enterado ni de que esto existía, pero qué le vamos a hacer. Ya que he llegado aquí, voy a dejar mi granito de arena.

Hay varios conceptos que aquí se están mezclando muy ricamente sin tener mucho (o nada) que ver.
Así, una persona ocupa algún lugar en cinco espectros diferentes. Por ejemplo, Noemí podría ser:
Mientras que Carlos podría ser:


Ahora que ya hemos revisado esto, que sinceramente creo que se estaba mezclando un poco bastante, podemos volver a la pregunta original. ¿Es el género una construcción cultural?

Cuando hablamos de género, estamos hablando del punto 2 de nuestras listas: identidad de género. Todos los demás puntos, estén más o menos relacionados con este, se salen del tema que queremos tratar. La identidad de género hace referencia al género con el que nos identificamos. ¿Y por qué nos identificamos con un género u otro? ¿Qué hace que nos sintamos más masculinos o femeninos en nuestra forma de relacionarnos con el mundo?
Sobre todo, las construcciones culturales en torno a los géneros binarios clásicos.

Cuando hablamos de que nos identificamos con el género masculino, hablamos de un acercamiento más directo a las cosas, que puede incluir enfrentamientos en según qué casos. Hablamos de un tratamiento de las emociones menos abierto, de la búsqueda de ciertos roles sociales, o de mayor tendencia a actividades físicas y/o que puedan implicar contacto violento, mientras que rechazamos en mayor o menor medida los contactos más cariñosos o íntimos fuera de nuestras relaciones cercanas.
Cuando nos identificamos con el género femenino, visualizamos acercamientos más sutiles a temas controvertidos, evitando posiciones que puedan llevar a conflictos abiertos o a situaciones de dominancia. Tendemos a tratar las emociones de forma más abierta, a no rehuir el contacto físico en contextos afectivos en público o con personas fuera de nuestros círculos sociales íntimos, o a perseguir unos roles sociales claramente diferenciados de los tradicionalmente masculinos.
Aunque esto es una generalización bastante burda, los roles de género clásicos existen y en buena medida definen lo que entendemos por géneros. De hecho, sin ellos... las definiciones de género prácticamente no existen. Esto es lo que hace posible que existan personas identificadas con géneros no binarios, ya que abrazan roles de ambos géneros sin distinción; o agénero, porque rechazan completamente la idea de los roles de género y quieren sentir que su forma de actuar no viene definida por ninguno de ellos. Hay más aspectos a tener en cuenta en esto, pero para una explicación rápida creo que es suficiente.

Conclusión: los géneros literalmente no son nada más que una creación cultural, o "un constructo social" en la jerga de moda. Sin una cultura asentada detrás que asignara roles de género a las personas basándose en su sexo biológico, los géneros no existirían en absoluto, si bien las diferencias biológicas seguirían obviamente presentes.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: freebai en 13 de Septiembre de 2018, 11:11:02
Maravilla de explicación.

Como no se puede de otra forma, lo hago por aquí:
GRACIAS!!!
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: vendettarock en 13 de Septiembre de 2018, 11:19:14
El tema de que el sexo biológico sea un espectro ¿es algo ampliamente aceptado por la biología moderna? ¿completamente aceptado? ¿Genera controversia entre biólogos?

EDITO: Vale, parece que hay controversia según lo que dice el hilo de twitter que puso Mario. Pero es un hilo muy interesante sin ninguna duda.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Moondraco en 13 de Septiembre de 2018, 11:41:08
Cita de: vendettarock en 13 de Septiembre de 2018, 11:19:14
El tema de que el sexo biológico sea un espectro ¿es algo ampliamente aceptado por la biología moderna? ¿completamente aceptado? ¿Genera controversia entre biólogos?

EDITO: Vale, parece que hay controversia según lo que dice el hilo de twitter que puso Mario. Pero es un hilo muy interesante sin ninguna duda.
Sí, me pareció una lectura muy chula, precisamente porque estamos acostumbrados ya a tratar el resto de puntos como espectros pero no el sexo biológico. La verdad es que me gustaría tener más fuentes, pero vaya, únicamente con los casos de XXY y XYY que existen ya parece que sí hay un cierto espectro en cualquier caso. Buscaré cuando tengo algo de tiempo a ver si encuentro más tratamientos del tema.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Moondraco en 13 de Septiembre de 2018, 12:11:03
Cita de: Delaware en 13 de Septiembre de 2018, 12:08:21
Hablo desde la ignorancia y sin ánimo de meter cizaña. ¿Hay algún estudio científico, evidencia médica o biológica que confirme toda esa hoja de personaje de d&d o sólo hilos de twitter?
Cita de: Mario L. Menés en 13 de Septiembre de 2018, 11:41:08
La verdad es que me gustaría tener más fuentes, pero vaya, únicamente con los casos de XXY y XYY que existen ya parece que sí hay un cierto espectro en cualquier caso.

Sobre el resto de atributos del personaje, entiendo que no hace falta justificarlos a estas alturas ;D En caso de ser necesario, hay bibliografía más que suficiente en cualquier búsqueda de Google.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Gand-Alf en 13 de Septiembre de 2018, 13:23:13
Cita de: Mario L. Menés en 13 de Septiembre de 2018, 11:04:08
A ver, he leído cosas un poco raras aquí, mezclas extrañas de conceptos que no tienen mucho sentido. En realidad, desearía no haberme enterado ni de que esto existía, pero qué le vamos a hacer. Ya que he llegado aquí, voy a dejar mi granito de arena.

Hay varios conceptos que aquí se están mezclando muy ricamente sin tener mucho (o nada) que ver.

  • Sexo biológico: el sexo (que no género en el sentido que tratamos aquí) con el que naces, determinado por tu genética y tu fenotipo, incluyendo entre otras cosas tus genitales.
    El sexo biológico es un espectro donde los términos "hombre" y "mujer" son simplemente generalizaciones que coinciden con los casos más abundantes de una campana de distribución bimodal. Si queréis más información sobre este tema, leed este hilo de Twitter (https://twitter.com/ScienceVet2/status/1035246030500061184).
  • Identidad de género: el género (que no sexo en el sentido que tratamos aquí) con el que te identificas, determinado por tu psicología, valores, intereses, prioridades, formas de expresarte, etc. Por aclarar: si alguien se identifica con un género, su género es ese, independientemente de su sexo biológico.
    La identidad de género es un espectro donde "hombre" y "mujer" han sido las dos únicas alternativas socialmente aceptadas en la mayoría de países occidentales. Hoy por hoy, existen muchas otras definiciones para otros puntos del espectro: agénero, no binario, género fluido, etc.
  • Expresión de género: la forma de expresar tu identidad de género que escoges, sobre todo a través de tu comportamiento y forma de vestir, dado que ciertas prendas se encuentran muy asociadas a los géneros tradicionales hombre/mujer.
    La expresión de género es un espectro que abarca literalmente todas las formas de expresar roles de género que se puedan imaginar.
  • Orientación sexual: la identidad de género que encuentras sexualmente atractiva. Esto no tiene nada que ver con tu propio sexo biológico, identidad de género o expresión de género. Es algo completamente independiente porque no se trata de ti, sino del resto del mundo.
    La orientación sexual es un espectro donde "homosexual" y "heterosexual" han sido las opciones socialmente conocidas en las últimas décadas. Estudios recientes afirman que dentro del colectivo LGTB la mayoría es bisexual (http://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/06/13/5-key-findings-about-lgbt-americans/), mientras que en las nuevas generaciones la heterosexualidad podría no ser ya la opción dominante (https://www.out.com/news-opinion/2016/3/11/less-50-teens-identify-straight-says-new-study) en favor de la bisexualidad.
  • Orientación romántica: la identidad de género que encuentras románticamente atractiva, en el sentido de querer mantener una relación no necesariamente centrada en el aspecto sexual de la misma (pudiendo este llegar a no existir).
    La orientación romántica es un espectro y puede coincidir o no con la orientación sexual, existiendo personas arrománticas que sí pueden experimentar deseo sexual, etc.
Así, una persona ocupa algún lugar en cinco espectros diferentes. Por ejemplo, Noemí podría ser:

  • Mujer (sexo biológico): nació con fenotipo femenino.
  • Mujer (identidad de género): se identifica con el género femenino. Como su sexo biológico y su identidad de género coinciden, Noemí es una mujer cis.
  • Mujer (expresión de género): le gusta expresarse de forma femenina (según los estándares de género tradicionales). En su adolescencia pasó una etapa "tomboy" ("chicazo"), pero ahora se identifica más con esta expresión de su género.
  • Bisexual (orientación sexual): a Noemí le atraen sexualmente tanto hombres como mujeres, si bien es más fácil que se sienta atraída por ellas. Nunca se ha sentido atraída por una persona que no encajara en ninguna de estas identidades de género "binarias", así que se identifica como bisexual en lugar de como pansexual.
  • Lesbiana (orientación romántica): mientras que puede disfrutar del sexo con hombres y con mujeres, se siente mucho más cómoda teniendo una relación romántica y compartiendo ciertas formas de intimidad con una mujer.
Mientras que Carlos podría ser:

  • Mujer (sexo biológico): nació con fenotipo femenino.
  • Hombre (identidad de género): se identifica con el género masculino. Como su sexo biológico y su identidad de género no coinciden, Carlos es un hombre trans. No importa en que parte del proceso se encuentre: haya comenzado un tratamiento hormonal, esté operado o no haya tomado aún ninguna decisión a ese respecto, Carlos es un hombre trans desde el momento en que se siente como tal.
  • Hombre (expresión de género): le gusta expresarse de forma masculina (según los estándares de género tradicionales).
  • Heterosexual (orientación sexual): le atrae la identidad de género contraria a la suya, es decir, las mujeres.
  • Heterosexual (orientación romántica): a Carlos le atrae mantener relaciones románticas con mujeres.


Ahora que ya hemos revisado esto, que sinceramente creo que se estaba mezclando un poco bastante, podemos volver a la pregunta original. ¿Es el género una construcción cultural?

Cuando hablamos de género, estamos hablando del punto 2 de nuestras listas: identidad de género. Todos los demás puntos, estén más o menos relacionados con este, se salen del tema que queremos tratar. La identidad de género hace referencia al género con el que nos identificamos. ¿Y por qué nos identificamos con un género u otro? ¿Qué hace que nos sintamos más masculinos o femeninos en nuestra forma de relacionarnos con el mundo?
Sobre todo, las construcciones culturales en torno a los géneros binarios clásicos.

Cuando hablamos de que nos identificamos con el género masculino, hablamos de un acercamiento más directo a las cosas, que puede incluir enfrentamientos en según qué casos. Hablamos de un tratamiento de las emociones menos abierto, de la búsqueda de ciertos roles sociales, o de mayor tendencia a actividades físicas y/o que puedan implicar contacto violento, mientras que rechazamos en mayor o menor medida los contactos más cariñosos o íntimos fuera de nuestras relaciones cercanas.
Cuando nos identificamos con el género femenino, visualizamos acercamientos más sutiles a temas controvertidos, evitando posiciones que puedan llevar a conflictos abiertos o a situaciones de dominancia. Tendemos a tratar las emociones de forma más abierta, a no rehuir el contacto físico en contextos afectivos en público o con personas fuera de nuestros círculos sociales íntimos, o a perseguir unos roles sociales claramente diferenciados de los tradicionalmente masculinos.
Aunque esto es una generalización bastante burda, los roles de género clásicos existen y en buena medida definen lo que entendemos por géneros. De hecho, sin ellos... las definiciones de género prácticamente no existen. Esto es lo que hace posible que existan personas identificadas con géneros no binarios, ya que abrazan roles de ambos géneros sin distinción; o agénero, porque rechazan completamente la idea de los roles de género y quieren sentir que su forma de actuar no viene definida por ninguno de ellos. Hay más aspectos a tener en cuenta en esto, pero para una explicación rápida creo que es suficiente.

Conclusión: los géneros literalmente no son nada más que una creación cultural, o "un constructo social" en la jerga de moda. Sin una cultura asentada detrás que asignara roles de género a las personas basándose en su sexo biológico, los géneros no existirían en absoluto, si bien las diferencias biológicas seguirían obviamente presentes.


Si no entiendo mal según tu razonamiento el genero identitario es un constructo social y los transexuales (biologicamente hombres o mujeres y con identidad de género contraria) no nacen si no que se hacen. ¿Estás afirmando eso? ¿Es la cultura la que les ha asignado géneros contrarios a su sexo biológico?
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: vendettarock en 13 de Septiembre de 2018, 13:36:19
Sin tener ni idea de neurología, biología ni psicología.

Yo supongo que como cualquier otra conducta, se hace, pero habrá un componente genético que genere una tendencia. Hace unos años algo similiar me comentara un biólogo cuando hablábamos sobre si las personas eran buenas o malas solo por influencia de la educación

Desconozco si esa idea se mantiene hoy en día. O si ya de aquella era una tontería.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Kanino en 13 de Septiembre de 2018, 14:48:28
Aquí tenemos al profesor Simon Baron Cohen (primo del actor) de la universidad de Cambridge hablando sobre el tema. El video es un fragmento de un documental mucho mas grande que habla sobre el tema con diferentes especialistas de todo el mundo, esta subido en youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=5-dA7XUiHwk
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: wolfenn en 13 de Septiembre de 2018, 16:14:01
Cita de: Mario L. Menés en 13 de Septiembre de 2018, 11:04:08
A ver, he leído cosas un poco raras aquí, mezclas extrañas de conceptos que no tienen mucho sentido. En realidad, desearía no haberme enterado ni de que esto existía, pero qué le vamos a hacer. Ya que he llegado aquí, voy a dejar mi granito de arena.

Hay varios conceptos que aquí se están mezclando muy ricamente sin tener mucho (o nada) que ver.

  • Sexo biológico: el sexo (que no género en el sentido que tratamos aquí) con el que naces, determinado por tu genética y tu fenotipo, incluyendo entre otras cosas tus genitales.
    El sexo biológico es un espectro donde los términos "hombre" y "mujer" son simplemente generalizaciones que coinciden con los casos más abundantes de una campana de distribución bimodal. Si queréis más información sobre este tema, leed este hilo de Twitter (https://twitter.com/ScienceVet2/status/1035246030500061184).
  • Identidad de género: el género (que no sexo en el sentido que tratamos aquí) con el que te identificas, determinado por tu psicología, valores, intereses, prioridades, formas de expresarte, etc. Por aclarar: si alguien se identifica con un género, su género es ese, independientemente de su sexo biológico.
    La identidad de género es un espectro donde "hombre" y "mujer" han sido las dos únicas alternativas socialmente aceptadas en la mayoría de países occidentales. Hoy por hoy, existen muchas otras definiciones para otros puntos del espectro: agénero, no binario, género fluido, etc.
  • Expresión de género: la forma de expresar tu identidad de género que escoges, sobre todo a través de tu comportamiento y forma de vestir, dado que ciertas prendas se encuentran muy asociadas a los géneros tradicionales hombre/mujer.
    La expresión de género es un espectro que abarca literalmente todas las formas de expresar roles de género que se puedan imaginar.
  • Orientación sexual: la identidad de género que encuentras sexualmente atractiva. Esto no tiene nada que ver con tu propio sexo biológico, identidad de género o expresión de género. Es algo completamente independiente porque no se trata de ti, sino del resto del mundo.
    La orientación sexual es un espectro donde "homosexual" y "heterosexual" han sido las opciones socialmente conocidas en las últimas décadas. Estudios recientes afirman que dentro del colectivo LGTB la mayoría es bisexual (http://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/06/13/5-key-findings-about-lgbt-americans/), mientras que en las nuevas generaciones la heterosexualidad podría no ser ya la opción dominante (https://www.out.com/news-opinion/2016/3/11/less-50-teens-identify-straight-says-new-study) en favor de la bisexualidad.
  • Orientación romántica: la identidad de género que encuentras románticamente atractiva, en el sentido de querer mantener una relación no necesariamente centrada en el aspecto sexual de la misma (pudiendo este llegar a no existir).
    La orientación romántica es un espectro y puede coincidir o no con la orientación sexual, existiendo personas arrománticas que sí pueden experimentar deseo sexual, etc.
Así, una persona ocupa algún lugar en cinco espectros diferentes. Por ejemplo, Noemí podría ser:

  • Mujer (sexo biológico): nació con fenotipo femenino.
  • Mujer (identidad de género): se identifica con el género femenino. Como su sexo biológico y su identidad de género coinciden, Noemí es una mujer cis.
  • Mujer (expresión de género): le gusta expresarse de forma femenina (según los estándares de género tradicionales). En su adolescencia pasó una etapa "tomboy" ("chicazo"), pero ahora se identifica más con esta expresión de su género.
  • Bisexual (orientación sexual): a Noemí le atraen sexualmente tanto hombres como mujeres, si bien es más fácil que se sienta atraída por ellas. Nunca se ha sentido atraída por una persona que no encajara en ninguna de estas identidades de género "binarias", así que se identifica como bisexual en lugar de como pansexual.
  • Lesbiana (orientación romántica): mientras que puede disfrutar del sexo con hombres y con mujeres, se siente mucho más cómoda teniendo una relación romántica y compartiendo ciertas formas de intimidad con una mujer.
Mientras que Carlos podría ser:

  • Mujer (sexo biológico): nació con fenotipo femenino.
  • Hombre (identidad de género): se identifica con el género masculino. Como su sexo biológico y su identidad de género no coinciden, Carlos es un hombre trans. No importa en que parte del proceso se encuentre: haya comenzado un tratamiento hormonal, esté operado o no haya tomado aún ninguna decisión a ese respecto, Carlos es un hombre trans desde el momento en que se siente como tal.
  • Hombre (expresión de género): le gusta expresarse de forma masculina (según los estándares de género tradicionales).
  • Heterosexual (orientación sexual): le atrae la identidad de género contraria a la suya, es decir, las mujeres.
  • Heterosexual (orientación romántica): a Carlos le atrae mantener relaciones románticas con mujeres.


Ahora que ya hemos revisado esto, que sinceramente creo que se estaba mezclando un poco bastante, podemos volver a la pregunta original. ¿Es el género una construcción cultural?

Cuando hablamos de género, estamos hablando del punto 2 de nuestras listas: identidad de género. Todos los demás puntos, estén más o menos relacionados con este, se salen del tema que queremos tratar. La identidad de género hace referencia al género con el que nos identificamos. ¿Y por qué nos identificamos con un género u otro? ¿Qué hace que nos sintamos más masculinos o femeninos en nuestra forma de relacionarnos con el mundo?
Sobre todo, las construcciones culturales en torno a los géneros binarios clásicos.

Cuando hablamos de que nos identificamos con el género masculino, hablamos de un acercamiento más directo a las cosas, que puede incluir enfrentamientos en según qué casos. Hablamos de un tratamiento de las emociones menos abierto, de la búsqueda de ciertos roles sociales, o de mayor tendencia a actividades físicas y/o que puedan implicar contacto violento, mientras que rechazamos en mayor o menor medida los contactos más cariñosos o íntimos fuera de nuestras relaciones cercanas.
Cuando nos identificamos con el género femenino, visualizamos acercamientos más sutiles a temas controvertidos, evitando posiciones que puedan llevar a conflictos abiertos o a situaciones de dominancia. Tendemos a tratar las emociones de forma más abierta, a no rehuir el contacto físico en contextos afectivos en público o con personas fuera de nuestros círculos sociales íntimos, o a perseguir unos roles sociales claramente diferenciados de los tradicionalmente masculinos.
Aunque esto es una generalización bastante burda, los roles de género clásicos existen y en buena medida definen lo que entendemos por géneros. De hecho, sin ellos... las definiciones de género prácticamente no existen. Esto es lo que hace posible que existan personas identificadas con géneros no binarios, ya que abrazan roles de ambos géneros sin distinción; o agénero, porque rechazan completamente la idea de los roles de género y quieren sentir que su forma de actuar no viene definida por ninguno de ellos. Hay más aspectos a tener en cuenta en esto, pero para una explicación rápida creo que es suficiente.

Conclusión: los géneros literalmente no son nada más que una creación cultural, o "un constructo social" en la jerga de moda. Sin una cultura asentada detrás que asignara roles de género a las personas basándose en su sexo biológico, los géneros no existirían en absoluto, si bien las diferencias biológicas seguirían obviamente presentes.

una explicacion 10/10

me ha aclarado algunos puntos que no tenia muy claro sobre el tema

pero tengo algunas dudas...

si eres lo que TU te consideras que eres...el como funcione la sociedad de tu alrededor deberia importarte e influirte bien poco,no?

en la propia naturaleza existen ejemplos de como animales de diferentes sexos se comportan de diferente forma,los humanos somos mas complejos y podemos elegir como relacionarnos con otros humanos con un abanico mucho mas amplio de comportamientos,fruto de la evolucion de la sociedad...por que se demoniza "el catalogo" que tenemos a nuestra disposicion?


por lo leido y oido en muchos sitios ¿que problema hay en que una persona sea cis?
¿por que se quiere dar una connotacion negativa a que el sexo biologico,el genero,la identidad,la orientacion sexual y todo lo demas de la mayoria de la humanidad sea el mismo?
y lo contrario ¿por que se considera positivo (con respecto a quien no lo es) que alguien sea gay,lesbiana,trans o helicoptero apache?
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 02:52:25
Cita de: criatura en 13 de Septiembre de 2018, 10:51:26
Típico hilo destinado a meter cizaña entre foreros. Además, ya estoy harto de que se hable de que si hay que tolerar a los LBTGI.

Ellos deberían tolerar primero a los demás, que no son tan víctimas como se creen, y prueba de ello es que algunos deportistas llegan arriba antes que otros por causas que, ejem. (lo escribí en el último artículo de mi blog). Y ya no pienso perder más tiempo en este hilo.
Extraordinario ejemplo de educación, respeto y capacidad de estar en una conversación.
¿Sabes que la mayoría de los machos que odian las maricas son víctimas de identificación proyectiva?

Muchas gracias, saludos y como se dice en napoles: "'va fangul a soreta!" (lo siento es intraducible).

Con cordialidad,
Conde Drácula

Enviado desde mi Castillo en Transilvania

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Kanino en 14 de Septiembre de 2018, 06:05:35
Echemos mas leña al fuego.

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Sr. Cabeza en 14 de Septiembre de 2018, 08:17:54
Cita de: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 02:52:25
¿Sabes que la mayoría de los machos que odian las maricas son víctimas de identificación proyectiva?

Confieso que he buscado en wikipedia eso de la identificación proyectiva, pero es que ni así:

https://es.wikipedia.org/wiki/Identificaci%C3%B3n_proyectiva

Hay algún psicoanalista en la sala?
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 09:14:50
Cita de: Kanino en 14 de Septiembre de 2018, 06:05:35
Echemos mas leña al fuego.


Si. Tienes razón. Ayer estaba mosqueado por otras cosas y ese comentario me hizo saltar. No sirve para nada mi actitud. Lo siento.

Mientras tanto comento algo sobre la identificación proyectiva.
Es un concepto de Melanie Klein (una alumna de Freud) que teoriza que en algunas ocasión el yo separa aspectos proprios y los atribuye a un objeto externo.
A diferencia de la proyección simple el sujeto que actúa esta estrategia de coping (y este es el aspecto interesante) actúa de forma que el objeto externo responda a sus actos exactamente como actuaría el yo del sujeto.
Para decirlo con palabras simples y con un ejemplo: la necesidad de rapresentar una ambivalencia con una parte lantentemente homosex de mi yo puede empujarme a conductas coercitivas hacia un objeto externo (una persona gay o un colectivo) que inconscientemente tienen como objectivo su manifestación. O sea insulto la persona gay porque inconscientemente quiero que se acerque o le pego para inconscientemente tocarle y establecer un contacto.
Son teorías interesantes. Pero mi comentario tmb podría nacer por el mismo mecanismo: la necesidad de tener cerca el estúpido que habita en mi.... [emoji39]

Enviado desde mi Castillo en Transilvania

Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Delan en 14 de Septiembre de 2018, 09:40:18
No creo que llamar estupido a nadie vaya a ayudar en nada al hilo la verdad...
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 10:49:16
Cita de: Delan en 14 de Septiembre de 2018, 09:40:18
No creo que llamar estupido a nadie vaya a ayudar en nada al hilo la verdad...

Estaba hablando de mi Delan. Intento tener claras mis proyecciones que nada tienen a que ver con el otro....
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: delcampo en 14 de Septiembre de 2018, 11:21:14
Cita de: Gand-Alf
Si no entiendo mal según tu razonamiento el genero identitario es un constructo social y los transexuales (biologicamente hombres o mujeres y con identidad de género contraria) no nacen si no que se hacen. ¿Estás afirmando eso? ¿Es la cultura la que les ha asignado géneros contrarios a su sexo biológico?

Exactamente, aquí está la madre del cordero. Si la norma cultural es la identificación entre sexo y género, el género en tanto identidad no puede ser una construcción social, como se demuestra por la existencia de esos casos. Ocurre lo mismo con la orientación sexual: Cuando toda la cultura ha ido en un sentido premiando y castigando, no puede ser que el homosexual haya elegido un camino construído socialmente, sino a costa del estigma y superándolo, lo cual sólo se explica por la fuerza inapelable de la naturaleza en nosotros.

El error fundamental de toda esta teoría sobre el género es la disociación entre sexo y género con el único argumento de que es posible el sexo biológico hombre y la identidad mujer (y a la inversa). Esto es falaz. Tan natural es el caso de coincidencia como el de divergencia.

Por otra parte, es cierto que el concepto de género es nuevo y crea muchas confusiones. Si uno toma la definición de la OMS:

«los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres»

Es evidente que no puede ser otra cosa que construídos, puesto que está en la propia definición. Aquí de lo que se habla es de algo que evidentemente existe: Unas ideas, ideales sociales sobre lo que se espera de ser hombre o mujer. El error sería creer que nuestro comportamiento, nuestros intereses no guardan relación con aspectos biológicos, donde el sexo es un factor. La evolución fue trabajando en ese sentido. La cultura construye, cierto, pero no construye de la nada. Hace falta un material de construcción, que son los datos de la naturaleza. La cultura o la sociedad dan forma, normalizan lo dado, formando valores usos y costumbres que vienen a reforzar la identidad y el atractivo mutuo de los sexos que mayoritariamente sucede ya de manera natural, ya que lo que la cultura crea colectivamente es lo que favorece su perpetuación.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: fagom en 14 de Septiembre de 2018, 11:26:26
Tengo ciertas dudas. Si una persona desea en un momento determinado de su vida cambiar de género, ¿cómo lo demuestra? ¿tiene que hacer algún trámite legal concreto? ¿cuesta dinero o le subvencionan? ¿vale solo con cambiar su nombre en el registro o no  hace falta cambiarlo? ¿tiene que registrarse obligatoriamente en alguna asociación? Y si después de un tiempo, esa persona cambia otra vez de parecer y decide ser otro género distinto o volver al anterior, ¿es posible según las teorías al respecto? ¿es posible legalmente la reversión al estado anterior?
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: wolfenn en 14 de Septiembre de 2018, 11:33:15
Cita de: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 09:14:50
Cita de: Kanino en 14 de Septiembre de 2018, 06:05:35
Echemos mas leña al fuego.


Si. Tienes razón. Ayer estaba mosqueado por otras cosas y ese comentario me hizo saltar. No sirve para nada mi actitud. Lo siento.

Mientras tanto comento algo sobre la identificación proyectiva.
Es un concepto de Melanie Klein (una alumna de Freud) que teoriza que en algunas ocasión el yo separa aspectos proprios y los atribuye a un objeto externo.
A diferencia de la proyección simple el sujeto que actúa esta estrategia de coping (y este es el aspecto interesante) actúa de forma que el objeto externo responda a sus actos exactamente como actuaría el yo del sujeto.
Para decirlo con palabras simples y con un ejemplo: la necesidad de rapresentar una ambivalencia con una parte lantentemente homosex de mi yo puede empujarme a conductas coercitivas hacia un objeto externo (una persona gay o un colectivo) que inconscientemente tienen como objectivo su manifestación. O sea insulto la persona gay porque inconscientemente quiero que se acerque o le pego para inconscientemente tocarle y establecer un contacto.
Son teorías interesantes. Pero mi comentario tmb podría nacer por el mismo mecanismo: la necesidad de tener cerca el estúpido que habita en mi.... [emoji39]

Enviado desde mi Castillo en Transilvania
ya resumo yo:


"el que lo dice lo es"


[emoji276]
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Lord_Dracula en 14 de Septiembre de 2018, 11:48:58
Wolfen, tanto estudiar tanto estudiar... y al final tu en 2 palabras tu lo has reasumido todo... :o
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: delcampo en 14 de Septiembre de 2018, 12:03:31
Cita de: Bru en 11 de Septiembre de 2018, 19:53:26
Sí que creo que el género es un constructo social.  Si 1000 niños y 1000 niñas fueran educadas en un laboratorio sin contacto alguno con la sociedad en igualdad absoluta de condiciones, creo que en un 90% se comportarían de forma semejante (excepto los aspectos fisiológicos).

Dicho esto, creo también que es imposible desligar el género de los constumbrismos sociales.

En todo caso no entiendo que tiene qué ver el género con los comportamientos sexuales.

A este respecto dice el profesor José Antonio Marina:

"Si el género fuera un fenómeno exclusivamente social, culturalmente inducido, un niño al que se le hiciera una operación para cambiarle de sexo, y se le educara como niña, debería sentirse una niña. Unas situaciones desdichadas nos han permitido investigar este caso en la realidad. El estudio de 25 niños que habían nacido sin pene, y a los que posteriormente se castró y educó como niñas, demostró que en todos los casos estas personas mostraron patrones masculinos, se dedicaban a juegos bruscos y tenían unas actitudes e intereses típicamente masculinos. Más de la mitad declararon espontáneamente que eran niños, uno cuando sólo tenía 5 años. Pinker cuenta el caso de un niño que perdió el pene por una circuncisión mal hecha. Un especialista, que pensaba que el género era una construcción social absoluta, recomendó que se castrara al pequeño, se le implantara una vagina artificial y se le educara como niña. A los 14 años se sentía tan desgraciado que decidió que o bien vivía su vida como chico o acababa con ella."

Este último caso es el de David Reimer:

https://es.wikipedia.org/wiki/David_Reimer (https://es.wikipedia.org/wiki/David_Reimer)

que supuso un varapalo para las teorías sobre la construcción social del género del Dr. Money (que fue quien de hecho acuñó el término)

Hay ya mucha ciencia basada en experimentación que confirma la existencia de tendencias innatas diferentes por sexo, estudios incluso con recién nacidos, y sobre cómo influye la testosterona fetal en la preferencia de los juegos en los niños. Por eso es dudoso suponer que esa genética no va a generar conflicto o no aflorará tarde o temprano en un ejemplo como el de los 1000 niños y 1000 niñas.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 12:18:34
Además de todo eso existe el fenómeno de la transexualidad que no es fácil de explicar si el género identitario fuera un constructo social. Gente que ha nacido con un sexo biológico, todo el mundo les ha tratado conforme a ese sexo y a pesar de ello su identidad de género es contraria a su sexo biológico.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: delcampo en 14 de Septiembre de 2018, 12:28:36
Cita de: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 12:18:34
Además de todo eso existe el fenómeno de la transexualidad que no es fácil de explicar si el género identitario fuera un constructo social. Gente que ha nacido con un sexo biológico, todo el mundo les ha tratado conforme a ese sexo y a pesar de ello su identidad de género es contraria a su sexo biológico.

Sí, ya me refería a ese fenómeno en mi respuesta anterior a esa. Creo que la clave está en el concepto de construcción social: una cosa es que se construya una norma, que es el alcance de lo cultural-social, y otra es que se construya social o culturalmente la propia identidad de género, cosa que es falsa.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:28:44
Cita de: delcampo en 14 de Septiembre de 2018, 12:03:31
.... Por eso es dudoso suponer que esa genética no va a generar conflicto o no aflorará tarde o temprano en un ejemplo como el de los 1000 niños y 1000 niñas.

Por eso dije el 90 %.   No enfoques la cuestión en eso porque además estamos de acuerdo.  Yo hablo de que un mundo (hipotético desde luego), con una asimilación de estímulos diferente desde la infancia sería un mundo completamente diferente.  Por supuesto hombres y mujeres tendrían diferencias (y digo esos dos géneros por "generalizar" que de ahí viene el término). 

Pero salvadas esas diferencias, el mundo social que se construiría sería absolutamente distinto.

Somos evolución, también social.  Y todo lo que hacemos ahora viene del reparto de roles que se hizo en la caverna en función de unas necesidades.  La hembra cuidaba de los cachorros, el macho salía a cazar.  A partir de ahí hemos ido amoldando todo a que encajara en esos roles.  Ahora el ser humano ha conseguido una percepción del entorno tal que le permite controlar esas necesidades (ejemplo los veganos).   Vuelvo al experimento de los 1000 niños.  Si se educara a 1000 niños y se les hiciera veganos de inicio y no se les mostrara la carne hasta que tuvieran 18 años habría muchos que comerían carne, pero la mayoría serían veganos.

Por supuesto repito que todo esto es hipotético porque no podemos abstraernos de la sociedad, aunque podemos influenciarla (vuelvo a los veganos).  Pero las cosas son así.  La mayor parte de las reacciones diferentes que tiene un hombre de una mujer vienen influidas por el "status quo" social que se nos mete en la cabeza desde que nacemos.  No todas, por supuesto; pero la mayoría sí.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 12:33:53
Cita de: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:28:44
Por supuesto repito que todo esto es hipotético porque no podemos abstraernos de la sociedad, aunque podemos influenciarla (vuelvo a los veganos).  Pero las cosas son así.  La mayor parte de las reacciones diferentes que tiene un hombre de una mujer vienen influidas por el "status quo" social que se nos mete en la cabeza desde que nacemos.  No todas, por supuesto; pero la mayoría sí.

Es posible. La sociedad influye, por supuesto, pero la biología también. Y en gran medida la estructura social se forma como consecuencia de esa biología distinta. Es dificil saber el peso relativo de una y la otra. El racismo es un factor social, pero existe porque primero la biología ha creado razas y segundo porque la biología nos ha creado una desconfianza y un temor hacia lo diferente.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:43:38
Cita de: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 12:33:53
Cita de: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:28:44
Por supuesto repito que todo esto es hipotético porque no podemos abstraernos de la sociedad, aunque podemos influenciarla (vuelvo a los veganos).  Pero las cosas son así.  La mayor parte de las reacciones diferentes que tiene un hombre de una mujer vienen influidas por el "status quo" social que se nos mete en la cabeza desde que nacemos.  No todas, por supuesto; pero la mayoría sí.

Es posible. La sociedad influye, por supuesto, pero la biología también. Y en gran medida la estructura social se forma como consecuencia de esa biología distinta. Es dificil saber el peso relativo de una y la otra. El racismo es un factor social, pero existe porque primero la biología ha creado razas y segundo porque la biología nos ha creado una desconfianza y un temor hacia lo diferente.

Correcto, pero a lo que voy es que ahora el ser humano influye desde su percepción de la naturaleza de las cosas y opaca los factores biológicos que cada vez tienen menos importancia.

Vuelvo al ejemplo de los veganos.  Lo natural es que el hombre se alimente con todo lo que pueda, carne, verdura.  Con el tiempo la comida deja de ser una necesidad y se convierte en un arte, pero  ahora incluso de convierte en una "filosofía".  Se crea una corriente que dice que las connotaciones éticas que tiene el alimentarse están por encima de las biológicas.

Prácticamente ya se puede elegir el sexo de un hijo y .. ¿por qué no?   Imaginemos que el señor que prepara la probeta tiene la capacidad de decidir si quiere que nazca con el género que le apetezca.   ¿Suena repulsivo verdad?  Pero es a lo que vamos.  Si se habla de tratar enfermedades posibles o trastornos alterando las cadenas genéticas desde el momento de la incubación...  entonces estamos hablando de comportamientos éticos a la hora de decidir estas cosas.

Y los comportamientos éticos vienen de los "constructos sociales" o como se les quiera llamar. 

La carga biológica cada vez está mucho más controlada.

Los psiquiatras y psicólogos del foro saben de la importancia que tienen los medicamentos al tratar trastornos mentales de nacimiento.  Es una manera de atacar la carga biológica a posteriori, pero en el fondo es lo mismo.  La esencia de lo que planteo es que cada vez más la sociedad se rige por patrones distintos a los que se ha venido rigiendo desde siempre y el género y todas las cuestiones que se asocien a él no son distintas.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: vendettarock en 14 de Septiembre de 2018, 12:47:11
Pero la biología a creado razas? Creía que era una cuestión en desuso desde hace tiempo. Que no era más que otra categorización arcaica de otro espectro más.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:52:11
Cita de: vendettarock en 14 de Septiembre de 2018, 12:47:11
Pero la biología a creado razas? Creía que era una cuestión en desuso desde hace tiempo. Que no era más que otra categorización arcaica de otro espectro más.

Creo que lo que Gandalf quiere decir es que el racismo, a pesar de ser que nos parece creado por la sociedad, en realidad es algo que fue creado por la propia evolución de la especie.  Y es verdad.

Pero el ser humano juega en otra liga evolutiva (en realidad no pero está tan adelantado que lo parece) y por eso hace mucho creó en sus modelos de sociedad la idea de un bien común más allá de razas y géneros.   Otro ejemplo más de que lo biológico se puede superar pasando del mero conocimiento al control. 

Voy a salirme del tema para no acaparar.   En conclusión lo que digo es que el género es un constructo social y sí está así es porque la sociedad ha evolucionado para que esté así.  Mañana puede ser de otra manera porque interese socialmente que sea así.   Vivimos en los albores de la era del control.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 13:06:32
Cita de: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:43:38
Cita de: Gand-Alf en 14 de Septiembre de 2018, 12:33:53
Cita de: Bru en 14 de Septiembre de 2018, 12:28:44
Por supuesto repito que todo esto es hipotético porque no podemos abstraernos de la sociedad, aunque podemos influenciarla (vuelvo a los veganos).  Pero las cosas son así.  La mayor parte de las reacciones diferentes que tiene un hombre de una mujer vienen influidas por el "status quo" social que se nos mete en la cabeza desde que nacemos.  No todas, por supuesto; pero la mayoría sí.

Es posible. La sociedad influye, por supuesto, pero la biología también. Y en gran medida la estructura social se forma como consecuencia de esa biología distinta. Es dificil saber el peso relativo de una y la otra. El racismo es un factor social, pero existe porque primero la biología ha creado razas y segundo porque la biología nos ha creado una desconfianza y un temor hacia lo diferente.

Correcto, pero a lo que voy es que ahora el ser humano influye desde su percepción de la naturaleza de las cosas y opaca los factores biológicos que cada vez tienen menos importancia.

De acuerdo en parte. La sociedad conforme se ha ido desarrollando ha ido teniendo cada vez más peso respecto a la la biología. Pero también tengamos en cuenta que sociedades más libres, como la occidental, son menos rígidas respecto a los roles de cada género y eso debería permitir a la gente comportarse más acorde a lo que les dicta su biología.
Título: Re:El género como constructo social. ¿De verdad?
Publicado por: Karinsky en 15 de Septiembre de 2018, 23:47:35
Cita de: fagom en 14 de Septiembre de 2018, 11:26:26
Tengo ciertas dudas. Si una persona desea en un momento determinado de su vida cambiar de género, ¿cómo lo demuestra? ¿tiene que hacer algún trámite legal concreto? ¿cuesta dinero o le subvencionan? ¿vale solo con cambiar su nombre en el registro o no  hace falta cambiarlo? ¿tiene que registrarse obligatoriamente en alguna asociación? Y si después de un tiempo, esa persona cambia otra vez de parecer y decide ser otro género distinto o volver al anterior, ¿es posible según las teorías al respecto? ¿es posible legalmente la reversión al estado anterior?
La mayoría de esas preguntas tiene respuesta aquí:

Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid (http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/573598-l-2-2016-de-29-mar-ca-madrid-identidad-y-expresion-de-genero-e-igualdad.html) (pongo la de Madrid que es la que conozco pero hay otras similares en otras CCAA)

CitarArtículo 4 Reconocimiento del derecho a la identidad de género libremente manifestada

1. Toda persona tiene derecho a construir para sí una autodefinición con respecto a su cuerpo, sexo, género y su orientación sexual. La orientación, sexualidad e identidad de género que cada persona defina para sí es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de su dignidad y libertad. Ninguna persona podrá ser presionada para ocultar, suprimir o negar su identidad de género, expresión de género, orientación sexual o características sexuales. En el ámbito de aplicación de esta Ley, en ningún caso será requisito acreditar la identidad de género manifestada mediante informe psicológico o médico.

2. Ninguna persona será objeto de requerimiento alguno de pruebas de realización total o parcial de cirugías genitales, tratamientos hormonales o pruebas psiquiátricas, psicológicas o tratamientos médicos para hacer uso de su derecho a la identidad de género o acceder a los servicios o a la documentación acorde a su identidad de género sentida en las administraciones públicas o entidades privadas de Madrid.
(...)

Tratamiento administrativo de la identidad de género

Artículo 7 Documentación administrativa

1. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de sus competencias, deberán adoptar todas las medidas administrativas y de cualquier otra índole que sean necesarias a fin de asegurar que en todos y cada uno de los casos y procedimientos en los que participe la Comunidad, se obrará teniendo en cuenta que las personas deben ser tratadas de acuerdo con su identidad de género, la que se corresponde con el sexo al que sienten pertenecer, así como que se respetará la dignidad y privacidad de la persona concernida y la heterogeneidad del hecho familiar.

2. Al objeto de favorecer una mejor integración y evitar situaciones de sufrimiento por exposición pública o discriminación, la Comunidad de Madrid proveerá a toda persona que lo solicite de las acreditaciones acordes a su identidad de género manifestada que sean necesarias para el acceso a sus servicios administrativos y de toda índole.

3. Reglamentariamente se establecerá el procedimiento de acreditación en base a los siguientes criterios:

    a) Las solicitudes serán formuladas por las personas interesadas o, en su caso, por sus representantes legales.
    b) Los trámites para la expedición de la documentación administrativa prevista en la presente Ley serán gratuitos, no requerirán de intermediación alguna, y en ningún caso implicarán la obligación de aportar o acreditar cualquier tipo de documentación médica.
    c) Se garantizará que las personas sean tratadas de acuerdo con su identidad de género libremente determinada y se respetará la dignidad y privacidad de la persona concernida.
    d) No se alterará la titularidad jurídica de los derechos y obligaciones que correspondan a la persona ni se prescindirá del número del documento nacional de identidad, siempre que este deba figurar. Cuando por la naturaleza de la gestión administrativa se haga necesario registrar los datos que obran en el documento nacional de identidad, se recogerán las iniciales del nombre legal, los apellidos completos y el nombre elegido por razones de identidad de género.
    e) Se habilitarán los mecanismos administrativos oportunos y coordinados para adaptar los archivos, bases de datos y demás ficheros de las Administraciones, eliminando toda referencia a la identificación anterior de la persona, a excepción de las referencias necesarias en el historial médico confidencial a cargo del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid de conformidad con lo establecido en la letra anterior.

4. La Comunidad de Madrid facilitará el asesoramiento necesario para realizar los cambios oportunos en ficheros de organismos privados o de carácter estatal, de acuerdo con lo recogido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.