Maldito Games publicará CARPE DIEM (Feld) en castellano. El juego se espera para finales de año (fecha aproximada), el pvp son 43 euros. (https://www.malditogames.com/wp-content/uploads/2018/09/FT_CarpeDiem.jpg)
CARPE DIEMRoma, año 1 a. C. Como influyentes patricios, os disponéis a mejorar los distritos de vuestra ciudad. Cultiva fértiles jardines de hierbas y vegetales. Construye estanques llenos de peces. Edifica lujosas fincas y otras viviendas para tus sirvientes. Debes aprovechar el día y los recursos de la ciudad para reconstruirla. Mientras, no debes olvidar nunca la filosofía del «carpe diem»: aprovecha el presente vendimiando y pescando, para luego vender todas estas mercancías en el mercado. Construye viviendas dignas para tus siervos y estos te lo agradecerán siendo más diligentes y productivos. ¡Y no te olvides de tu propia villa! Te hará ganar un enorme prestigio.
Turno tras turno intentarás hacerte con diversas losetas de construcción para ir añadiendo a tu distrito cada vez más edificios y paisajes. Después de cuatro fases de puntuación, tus logros se convertirán en puntos de victoria. El jugador con más puntos de victoria al final de la partida será el ganador.
Un apasionante juego de colocación de losetas ambientado en la antigua Roma, Carpe Diem ha sido diseñado por Stefan Feld, autor de éxitos como Los Castillos de Borgoña, Trajano y En el Año del Dragón.
Página del juego. (http://www.malditogames.com/juegos/carpe-diem-juego/)
Facebook (http://www.facebook.com/malditogames) y Twitter (http://twitter.com/MalditoGamesES) de Maldito Games (http://www.malditogames.com).
Buenisimo! Ahora mismo dudo entre este feld o el forum trajanum (que tiene pinta de ser trajan 2.0)
Gran noticia!!!
Como gran seguidor de nuestro Dios Feld este caerá!!!
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Sigo esperando una suerte de suscripción premium de Maldito. Maldito Prime o algo así.
Que se dejen de anunciar cosas, domicilio la nómina y que cada mes me vayan trayendo la mandanga a casa.
Esto o packs de juegos ya destroquelados en cajas custom sin aire. Tenga, sus cinco juegos, gracias y hasta la próxima.
Hay que agradecer además, a maldito games, que avisen con antelación. Por lo demás. felicitarles por su excelente catálogo. 8)
Excelente decisión, excelente catálogo y excelentes vuestras formas y vuestras maneras. Grandes los chicos de Maldito. Otro que posiblemente caiga!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo también opino que lo de avisar con tiempo es lo mejor. Lo agradezco muchísimo.
Enviado desde mi Aquaris U Plus mediante Tapatalk
Ídem.
La transparencia es ejemplar, así como el trato al cliente, el catalogo y las ediciones.
No quiero echar pestes (omito nombres) fuera de hilo, pero han emergido editoriales y la verdad, he encontrado algunas irregularidades como cartas sin troquel de canto romo (cuadradas! A diferencia de la edición original) etc.
Con maldito a tope, la verdad. La unica duda que tengo con ellos es si comprar La Gran Guerra o el Memoir. Con un Borg en casa meter otro...
Tras varias partidas jugadas, pues os comento del juego. Aspectos reseñables:
- Mecánica principal: El juego utiliza la colocación de losetas (no es un carcassonne pero el ejemplo de mecánica es éste) para construir edificios en un tablero personal. Obtienes una recompensa en el momento en que terminas de construir el edificio (hay 11 distintos). Y el juego, tiene formas para no quedarte bloqueado.
- Fase de puntuación: El juego está compuesto de 4 rondas (y al final de ésta se puntúa). En cada una de estas fases de puntuación, y siguiendo un orden modificable, los jugadores deciden qué cosas quieren puntuar, jugando un efecto bloqueador sobre el resto de jugadores y siguientes fases de puntuación. Hacer el mal por bloquear (sino puedes puntuar) te resta puntos.
- Complejidad: A priori se puede decir que es un juego al mismo nivel que un Osopark (fácil)... hasta que llegas a la primera fase de puntuación y entonces ves que los objetivos que se puntúan aportan una capa de complejidad y planificación (incluso a 2 rondas vista) hasta hacer un juego de complejidad media.
- Componentes: Deficiente. No me quejo que no tenga miniaturas, pero podría tener cartón más grueso, cartas de más gramaje (obligatorio enfundar). Respecto a los recursos, he de reconocer que aunque vienen solo 5 de cada (hablo de recursos en madera) y me parecen pocos... nunca se me han quedado cortos (el juego te dice que son ilimitados).
- Interacción: Media. Todos los jugadores cogen losetas del tablero (aunque no tengan todas disponibles para coger en un turno), con lo que existe la posibilidad de retrasar el coger losetas para perjudicar a otros jugadores (solo puntuan edificios acabados).
- Nivel de diversión: 3.8/5 Es un Feld medio(-sencillo), en el que no paras de pensar cual es tu mejor jugada también viendo lo que van dejando los demás, y sobretodo tu orden de turno en la fase de puntuación (así como los objetivos de puntuación que salen en cada partida, que se van cambiando).
Muchas gracias por el aporte Pablo Mo. Un par de cosas más ¿funciona bien a dos? Y ¿Duración aproximada?
no funciona mal a dos. Creo que a cualquier número tiene su cosa, quizás mejor a tres o cuatro.
Duración entre hora y cuarto o hora y media.
Cita de: Zazhek en 16 de Septiembre de 2018, 15:30:47
Muchas gracias por el aporte Pablo Mo. Un par de cosas más ¿funciona bien a dos? Y ¿Duración aproximada?
- Escalada de jugadores: Normal. No sientes nada destacable por disminuir el número de jugadores que lo normal en cualquier juego (Adaptación de la cantidad de losetas que puedes recoger de cada uno de los 7 sitios, puntos iniciales y confrontación directa).
- Duración: Nunca sobrepasa de los 90 minutos. La segunda partida que jugué con las mismas personas a penas sobrepasó los 60-65 minutos.
Aporto un dato curioso de este juego que está siendo discutido en la bgg:
La estrella de 7 puntas que determina el movimiento para la selección de losetas equivale a una circunferencia con 7 puntos. Es decir, se podría haber sustituido la estrella por una simple circunferencia funcionando exactamente igual esta parte del juego.
Lo curioso es que Feld ha dicho que 'no vió el círculo' cuando desarrolló el juego ::), pero que en cualquier caso la estrella le parece que encaja mejor con la temática del juego ;D.
La explicación geométrica la tenéis aquí:
https://boardgamegeek.com/thread/2052644/suggestion-house-rule-simpler-meeple-movement
Acabo de ver un gameplay y la primera impresión ha sido buena. Lo veo como un euro de peso medio (no llega a la complejidad del Trajan, pero similar al Notredame). Los últimos títulos de Feld me han parecido flojos y poco originales, pero éste al menos aporta frescura y cosas interesantes. La mecánica de selección de losetas es cuanto menos curiosa, pero lo que más me ha gustado es la mecánica de puntuación, que le añade una interacción interesante al juego. Lo que menos me ha gustado es la calidad/arte de los componentes. Estilo típico de otros juegos de Alea: funcionales y no están mal, pero secos como la mojama (me recuerdan a los de Los Castillos de Borgoña). Es lo que hay si queremos juegos de este peso por cerca de los 40 euros.
Lo pongo en mi radar.
Que insinúas, tigrevasco, que con un ate estilo "supermeeple" el juego saldría mas caro? Una cosa es cuestión de gustos pero entiendo que les debe salir mas o menos igual de caro pagar un arte estilo borgoña que uno estilo juegos de iello, por decir algo. Creo que es cosa de la dirección artística (seca) mas que de la calidad del arte.
:) sobre los materiales no puedo opinar aun.
Un saludo.
Cita de: Zamo en 20 de Septiembre de 2018, 16:52:14
Que insinúas, tigrevasco, que con un ate estilo "supermeeple" el juego saldría mas caro? Una cosa es cuestión de gustos pero entiendo que les debe salir mas o menos igual de caro pagar un arte estilo borgoña que uno estilo juegos de iello, por decir algo. Creo que es cosa de la dirección artística (seca) mas que de la calidad del arte.
:) sobre los materiales no puedo opinar aun.
Un saludo.
Insinúo que el arte es más de un euro de hace 15 años que de lo que vemos últimamente. Y añado que en uno de los videos se ve que algunas losetas tienen el dorso ligeramente más oscuro que otras (lo comenta el propio reseñador). Y ojo!, que yo no soy muy especialito con esas cosas, no me gustan los juegos sobre-producidos y me importa poco el aspecto visual/componentes si el juego es bueno.
Ya he dicho que mi primera impresión es buena, a mí la mecánica me parece interesante, pero estoy seguro que el arte/componentes de este juego puede echar para atrás a más de uno.
lo de las losetas el dorso unas más oscuras que otras, no sé a que te refieres, pero si es por erratas, no te preocupes que deben ser así. Ya que son dos tipos de losetas distintas que entran en juego en el momento dado.
Cita de: tigrevasco en 20 de Septiembre de 2018, 17:34:11
Y añado que en uno de los videos se ve que algunas losetas tienen el dorso ligeramente más oscuro que otras (lo comenta el propio reseñador).
Existen dos tipos de reversos para las losetas... verde claro y verde oscuro. Sirve para la separarlas ya que cada tipo se utiliza de un modo distinto (tal como indica Macklau), aunque no siempre se distinga perfectamente el reverso.
Cita de: tigrevasco en 18 de Septiembre de 2018, 12:29:40
Aporto un dato curioso de este juego que está siendo discutido en la bgg:
La estrella de 7 puntas que determina el movimiento para la selección de losetas equivale a una circunferencia con 7 puntos. Es decir, se podría haber sustituido la estrella por una simple circunferencia funcionando exactamente igual esta parte del juego.
Lo curioso es que Feld ha dicho que 'no vió el círculo' cuando desarrolló el juego ::), pero que en cualquier caso la estrella le parece que encaja mejor con la temática del juego ;D.
La explicación geométrica la tenéis aquí:
https://boardgamegeek.com/thread/2052644/suggestion-house-rule-simpler-meeple-movement
Me ha flipado la cita
alguien sabe donde puedo encontrar las reglas en castellano de este juego? Es para ver si cae o no
Pregunto aquí a ver si alguien sabe esto...
Maldito Games ha sacado la segunda edición del juego?? me refiero a la de los colores corregidos y tablero nuevo sin estrella, etc...
Por lo que se ve en este vídeo (a partir de minuto 5:35), no lo parece aunque se puede solucionar con algo de maña y paciencia :(:
https://youtu.be/Q1ZKEIvvcec?t=336
Qué tal este juego? Estoy viendo la nueva edición e igual lo pillo.
Tengo el castillos y me gusta mucho, este cumple las espectativas?
Es mucho más sencillo que el castillos, es un juego muy casual. Lo puedes probar en Yucata.de
Yo llevaré cerca de 10 partidas en yucata y me gusta bastante. El arte es feo y seco, propio de un euro de hace 20 años. Pero la mecánica me gusta mucho, es tenso, escala muy bien y tiene interacción. No llega a ser un peso medio (Castillos de Borgoña) pero ofrece más chicha que un familiar. Un euro ligero-medio muy sólido en su categoría en mi opinión.
Para mi es muy bueno, yo tambien tengo el castillos en mi TOP 5 y este no es que es este en mi TOP 5 pero esta en una liga independiente que busco que son juegos rapidos pero con toma de decisiones. Este lo cumple, es bastante rapido y es entretenido y te llena xd.
En esta liga tambien tengo el ginkgopolis. Pero de momento ninguno mas.