El otro día en el cine, con mi hijo, pusieron un trailer sobre una peli de Queen / Freddy Mercury que se estrena este otoño. Preguntado por mi hijo si estos Queen eran famosos le dije que sí, que en su tiempo fueron muy muy grandes. Le dije que de seguir activos hoy serían capaces de llenar el Calderón cuatro días seguidos. "¿Quién más?", me preguntó. "Los Beatles, los Rolling Stones, ..." y luego ya no lo sé.
¿Quienes creéis que serían capaces de encadenar cuatro o cinco megaconciertos seguidos sin que sobrara una entrada? (Se permite resucitar fallecidos, si hace falta).
Yo digo los Beatles, los Stones, supongo que AC/DC y Queen también. Y luego U2, Michael Jackson o Bruce Springsteen, puede. De ahí en adelante, dudo.
Cuestión esta muy subjetiva compañero forero. Yo sin embargo pienso que los Beatles y los Rolling Stones son bandas muy muy sobrevaloradas. Capaces de hacerlo, creo que hoy día muchas bandas por una sencilla razón. Las que pueden hacerlo están ya en los 60 y estamos hablando de últimas oportunidades de verlo en directo. Pensad que en 10 años (o incluso menos) bandas como Metallica, AcDC, Iron Maiden, Manowar, Megadeth, Black Sabbath/ozzy, Judas Priest, guns roses etc, no existirán ya. Pero lo jodido no es eso, lo jodido es que no hay relevos a su altura. Dentro de 10 años ninguna banda de las que hay ahora llenarán no estadios, si no ni siquiera un palacio de los deportes. Eso los promotores lo saben y de ahí a los altísimos precios que están a ver estos grupos hoy día, sobrepasando ya los 100 euros ver a Iron Maiden o Metallica como ha pasado ya este año.
Las únicas bandas no tan mayores que puedan hacer algo parecido dentro de diez años son a mi juicio pocas, Dream Theater, In flames y poco más. Quizás de los menos mayores actualmente unos avenged Sevenfold.
No obstante y respondiendo a tu pregunta, creo que podrían llenar (y de hecho lo hacen cuando vienen), actualmente, Metallica, Guns Roses y ACDC
Habría que contextualizar. Los Beatles hoy en día no llenarían 4 días el Bernabeu si van tocando por todo el mundo. En su día sí.
Elvis en su día llenaría el Bernabeu 10 días seguidos y puede que ahora lo hiciera 2 ó 3. Hay que conocer el fenómeno Elvis desde dentro para darse cuenta de su magnitud.
Mozart lo llenaría en sus tiempos.
Pink Floyd podría llenarlo. Quizás.
Y también depende si están presentando nuevo album. Cuando Santana presentó Supernatural, y acompañado de Maná y todos los que colaboraban llenaría lo que hiciera falta.
Un grupo de Kpop como Big Bang lo llenaría si hacen buena propaganda y fuera un retorno de todos tras salir del servicio militar.
El fenómeno fan es muy relativo y muy teledirigido.
El problema es pensar que calidad y capacidad de convocatoria van de la mano. Justin Bieber o One Direction eran capaces de llenar estadios de niñas y adolescentes, pero su música era más bien pedestre. Pero como dice Bru: todo depende de lo bien que se venda el acontecimiento. Fíjate que los grandes taquillazos en cine dependen de la promoción, mucho más que de la calidad de la película.
Pearl Jam cre que lo lograría
U2 tocó ayer y antes de ayer en el WiZink y hubo llenazo los dos días
Si The Smiths se reunieran en Madrid para 5 conciertos, llenarían fijo. Yo iría a los 5.
Cita de: Dragonmilenario en 22 de Septiembre de 2018, 15:38:42
Si The Smiths se reunieran en Madrid para 5 conciertos, llenarían fijo. Yo iría a los 5.
De momento no hay dinero bastante que haga que Morrissey se baje de la burra y olvide sus piques con Marr, Joyce y Rourke. Así que a todo lo que podemos optar es a ver a Moz en solitario y esperar que de las 20 canciones en solitario caigan dos perlitas de los Smiths.
También hay que decir que no estaria la cosa para llenar 5 días. Aparte de U2 poca gente puede llenar un estadio gordo varios días
De los clásicos, Led Zeppelin y quizás ¿Extremoduro?; Hace años que no voy aun concierto suyo pero en el último que estuve 8por el 2010) se quedo chico el recinto y me consta que mucha gente hizo doblete ya que tocaban en Granada y creo que en Jaén o Córdoba el día de antes o después, si sumamos que ahora son más accesibles (no económicamente :o)...
Algunos años Camela.
Muchos grupos mas de los que te imaginada, Dylan, Marley, Bowie, Lou Reed, Aretha, estoy seguro que muchos grups heavy en fin mas de los que te imaginas.
Enviat des del meu ALE-L21 usant Tapatalk
Habéis sacado un tema que me gusta mucho :)
El grupo que más ofertas y más altas recibió para reunirse para un concierto fueron The Beatles. Lo curioso es que es un grupo que se retiró pronto de los escenarios, antes de grabar sus mejores discos, y nunca tuvo oportunidad de tocar en condiciones en un gran recinto (ves las imágenes de sus actuaciones en el Shea Stadium y es de flipar, llevan un equipo con el que ahora no actuaría ni una orquesta de pueblo, y suenan a través de la megafonía del recinto). Nunca sabremos como habría podido ser un concierto de los fab four con las posibilidades técnicas actuales. Creo que por otra parte es mejor, así queda la leyenda.
Por especular, y conociendo a los promotores, creo que una idea curiosa y muy comercial sería juntar a los supervivientes, Paul y Ringo (bajo y batería) con sus principales discípulos, los ex Oasis Liam y Noel Gallagher, de Oasis, que les versionearon muchas veces en directo y dieron en Knebworth en su momento los dos conciertos más grandes del pop británico, medio millón de personas en dos noches. Sería como formar la superbanda del pop británico.
Otro concierto que llenaría estadios varias noches, y que sería difícil pero factible, sería revivir la gira de "The Wall" de Pink Floyd 40 años después. Fue una gira mítica que llenó cada fecha, pero el montaje era tan caro que aún así casi arruinó a la banda. Con la técnica actual no sólo sería más espectacular sino que se abarataría la producción, y quizás Waters y Gilmour enterraran el hacha de guerra con tal de sacarle pasta al muro. Sé que Waters lo ha "representado" en directo en solitario, pero no es lo mismo. Yo iría a ese concierto.
Por contra, Smiths no llenarían un estadio. Su mayor audiencia fue, creo, en Madrid, en un concierto gratuito en el Parque del Oeste, pero fue algo coyuntural. Una ocasión muy especial. Hoy no llenarían un Bernabeu, ni un Wembley. Aparte de que son una banda de culto, no mayoritaria, no tienen el espíritu de banda de estadio.
De cara al futuro no veo un grupo con la capacidad de convocatoria de los clásicos. Desde hace tiempo, además. U2 han descendido un peldaño, Metallica o Pearl Jam no lo llegaron a subir, para llenar un estadio no se necesita sólo llenarlo de gente, que eso puede hacerlo OT, con todos mis respetos pero también mis reparos, y no veo a nadie que puede llenar ese hueco.
Un retorno de Dire Straits llenaría un par de días seguro.
Ahora mismo resucita el Fary monta un conciertazo con sus mayores éxitos a un precio asequible y a ver quien no va a verlo.
Yo he visto bastantes conciertos en mi vida, y mi ranking es este (de los activos).
The Rolling Stones, KISS y ACDC. Así que para mi estos tres llenarían el hipotético estadio 4 días seguidos.
Son espectáculo puro.
PD. En 2019 nueva gira de Helloween con Michael Kiske y Kai Hansen.
Yo iría a los dos fijo.
Cita de: Bru en 22 de Septiembre de 2018, 20:43:21
Un retorno de Dire Straits llenaría un par de días seguro.
Enviado desde mi Aquaris U Plus mediante Tapatalk
Si la música rock se apreciara hoy como antes, muchos grupos actuales llenarían estadios...
Cita de: blackwar en 22 de Septiembre de 2018, 13:26:47
Cuestión esta muy subjetiva compañero forero. Yo sin embargo pienso que los Beatles y los Rolling Stones son bandas muy muy sobrevaloradas. Capaces de hacerlo, creo que hoy día muchas bandas por una sencilla razón. Las que pueden hacerlo están ya en los 60 y estamos hablando de últimas oportunidades de verlo en directo. Pensad que en 10 años (o incluso menos) bandas como Metallica, AcDC, Iron Maiden, Manowar, Megadeth, Black Sabbath/ozzy, Judas Priest, guns roses etc, no existirán ya. Pero lo jodido no es eso, lo jodido es que no hay relevos a su altura. Dentro de 10 años ninguna banda de las que hay ahora llenarán no estadios, si no ni siquiera un palacio de los deportes. Eso los promotores lo saben y de ahí a los altísimos precios que están a ver estos grupos hoy día, sobrepasando ya los 100 euros ver a Iron Maiden o que puedan hacer algo parecido dentro de diez años son a mi juicio pocas, Dream Theater, In flames y poco más. Quizás de los menos mayores actualmente unos avenged Sevenfold.
No obstante y respondiendo a tu pregunta, creo que podrían llenar (y de hecho lo hacen cuando vienen), actualmente, Metallica, Guns Roses y ACDC
Beatles y Rolling sobrevalorados?
Dream Teather llenando estadios tres y cuatro días seguidos?
Tampoco nos flipemos.
El rock de estadio es un fenómeno de los 70-90. Independientemente de los grupos. Yo he visto a Yes o a Emerson Lake and Palmer llenar un estadio con más gente que hoy en día Muse.
Ahora hay quienes llenan grandes recintos: Bruce Springsteen, Muse, AC/DC, G'n'R, Lady Gaga, Madonna, quizá Elton John... pero que no sean veteranos los hay pocos, porque esa cultura del rock de estadio se va perdiendo y las nuevas generaciones están por otras cosas.
Algunos revivals importantes también lo harían, como Dire Staits, Police (que ya lo hicieron, y me juego el cuello que mucha gente que fue solo conocía Every breath you take y Roxanne, y no tenían ni idea de quiénes son Stewart Coppeland o Andy Summers), quizá Genesis con Gabriel y Hackett, Led Zeppellin, aunque tengo mis dudas... The cure, etc. Grupos con grandes hits de radio. No creo aue Los smiths llenaran, fíjate.
De los que me gustan a mí, creo que ninguno llenaría un estadio cuatro días seguidos.
Claro, que también hay que tener en cuenta "dónde". Estoy seguro de que Led Zeppelin o Grateful Dead sí que los llenarían en Nueva York. Aquí en España, ni de casualidad.
Saludos a todos
Se me paso mencionar a "Héroes del silencio" que ya hicieron algo similar en su última gira (2007). Llenazo absoluto en cada fecha, llenando estadios tanto en España como en Latinoamérica.
Estoy de acuerdo con todos, me encantaria que todos tocaran en España en concierto y tener pasta y tiempo, sobre todo la idea de Dire Straits...Se nos olvida el unico concierto que hs ido mi madre al bernabeu, Julio Iglesias, no es el estilo que mas mole, pero ese tio llena.
U2 sigue llenando, led Zeppelin llenaría, Queen lo petaria los días que quiera, diré straits llenaría, en fin, los clásicos. Obviamente Michael Jackson reventarla sin problemas lo que quisiera.(de echo reventó el por intentarlo)
Pink Floyd llenaría unos días, sin duda, aunque me parece que su música no es fácil que llegue a la gente de hoy en día.
Otros muchos que decís no llenarían un estadio varios días , como los ya mencionados smiths o , puestos a resucitar, Joy Division.
Pero decir que hoy Queen no llenaría estadios es un error, llenaría igual o más que antes .
Cita de: kalisto59 en 23 de Septiembre de 2018, 18:30:04
U2 sigue llenando, led Zeppelin llenaría, Queen lo petaria los días que quiera, diré straits llenaría, en fin...
Pero decir que hoy Queen no llenaría estadios es un error, llenaría igual o más que antes .
Yo creo que no, por el hecho de que Freddie Mercury no tendría ya voz y se habrian retirado. En los 80 estaba ya bien cascado, que metía unos pollos ya en el Ai guant to beik fri que no veas [emoji14]
Tirando del hilo.. ¿Qué concierto os hubiera gustado vivir?
Yo muchos, pero ahora mismo se me ocurre alguno de la gira del 73 de Van Morrison. O el Irish Tour del 74 de Rory Gallagher. Conozco gente que los ha visto y les marcaron un antes y un después.
Yo el Tour for the Masses que en el 88 hizo Depeche Mode.
Con el tiempo la banda me ha ido gustando algo menos, pero en ese momento los adoraba.
Me quedará la espina de ver a los Platero y deseando que Tool vuelvan a España.
Salpikaespuma tiene razón, si yo fuera un promotor español y tuviera que adelantar la pasta de contrato y producción para cuatro días en el Bernabéu, yo sólo la adelantaría para una reunión de Héroes del Silencio o Mecano, creo que son los únicos grupos (cuento internacionales) con poder de convocatoria para lograrlo. no entro a valorar criterios musicales, sólo comerciales.
Y es que el factor local es importante. Grateful Dead fueron durante mucho tiempo -hasta que murió Jerry García- el grupo que más dinero generaba cada año por directos, muy por encima de Stones y cualquier otra banda del planeta. Eso sí, con una particularidad: prácticamente sólo actuaban en EE.UU. y arrastraban una armada de fans (los Deadheads) que les seguían por todo el país de concierto en concierto y vivían de lo que surgía.
de los que me perdí, algunos de los conciertos clásicos de la sala madrileña Rockola, era demasiado peque: Simple Minds, Siouxsie & the Banshees, Echo & the Bunnymen... Muchas de las que luego fueron mis bandas preferidas tocaron allí.
De grupos o músicos más clásicos me habría gustado ver a John Coltrane en la época de "A Love supreme", a The Doors, a Joy División, a Janis Joplin y a David Bowie pero a principios-mediados de los setenta, no cuando vino aquí en los 8o.
Cita de: Bru en 23 de Septiembre de 2018, 20:39:51
Tirando del hilo.. ¿Qué concierto os hubiera gustado vivir?
Yo muchos, pero ahora mismo se me ocurre alguno de la gira del 73 de Van Morrison. O el Irish Tour del 74 de Rory Gallagher. Conozco gente que los ha visto y les marcaron un antes y un después.
No se en que concierto concreto pero me hubiera gustado estar en alguno de la sala CBGB, para el que no lo conozca es una sala mítica neoyorquina hogar de reunión de los "antisistemas" hace años, por donde han pasado Los Ramones, Rancid, Dead Kennedys, The Clash, Patti Smith...
Hay película y documental sobre el lugar por si a alguien le interesa y quiere saber más.
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 24 de Septiembre de 2018, 12:50:36
Cita de: Bru en 23 de Septiembre de 2018, 20:39:51
Tirando del hilo.. ¿Qué concierto os hubiera gustado vivir?
Yo muchos, pero ahora mismo se me ocurre alguno de la gira del 73 de Van Morrison. O el Irish Tour del 74 de Rory Gallagher. Conozco gente que los ha visto y les marcaron un antes y un después.
No se en que concierto concreto pero me hubiera gustado estar en alguno de la sala CBGB, para el que no lo conozca es una sala mítica neoyorquina hogar de reunión de los "antisistemas" hace años, por donde han pasado Los Ramones, Rancid, Dead Kennedys, The Clash, Patti Smith...
Hay película y documental sobre el lugar por si a alguien le interesa y quiere saber más.
¿puedes dar datos sobre esa peli y documental? ¿se puede ver en alguna plataforma actualmente? ç
gracias
Cierto, un concierto del CBGB en la época dorada tuvo que ser la caña. Yo creo que el más apetecible para un musiquero sería uno de los primeros de los Ramones, pero el cuerpo me pide más alguno de los de Blondie, que aunque luego fueron más comerciales entonces tenían un sonido muy afilado y Debbie Harry era... tremebunda.
(http://www.bombedoutpunk.com/wp-content/uploads/2015/08/bombed-out-punk-memoir-peter-alan-lloyd-1970s-1980s-punk-new-wave-bands-Punk-new-wave-film-liverpool-bands-CBGBs-punk-and-new-wave-club-new-york-bands-at-CBGBs-birthplace-of-punk-new-york-punk-5.jpg)
A este también me habría gustado ir...
(https://image.xyface.com/image/t/movie-the-last-waltz/the-last-waltz-23271.jpg)
Cita de: Cẻsar en 24 de Septiembre de 2018, 13:05:18
¿puedes dar datos sobre esa peli y documental? ¿se puede ver en alguna plataforma actualmente? ç
gracias
No utilizo plataformas así que no se si se puede encontrar en alguna, aquí te dejo la ficha de la película:
https://www.imdb.com/title/tt1786751/ (https://www.imdb.com/title/tt1786751/)
Documentales hay varios pero la mayoría son viejetes y en youtube se pueden ver, también existe uno de la HBO, creo.
Depende muchísimo...
Si reviviéramos a Jon Lord, el señor Blackmore dejara de hacer gilipolleces y Gillan volviera a tener voz, con una buena promoción, si que sería posible que Deep Purple (mark II) llenara lo que fuera.
Si reviviéramos a Ronnie James Dio, Cozy Powel y Jimi Bain, con el señor Blackmore sin hacer gilipolleces, con la promoción de volver a escuchar "Man on the silver mountain" y "Stargazer", si que sería posible que Rainbow llenara lo que fuera.
Lo mismo que Bonham con Led Zeppelin...
Esto es muy difícil... y subjetivo. Cada persona dirá una banda diferente y todas serán estupendas.
Es que llenar 4 días seguidos es pegar muy muy fuerte.
Si esto lo puede conseguir alguna banda (poniéndola en su mejor momento), hoy, tienen que ser alguna de esas que conoce todo el mundo y que además se dejen escuchar por la mayoría (aún no siendo una banda "preferida"), de esas que te encuentras de repente tarareando alguno de sus éxitos.
Quiero decir que bandas como ACDC o Guns'n'Roses (de mis favoritas), dudo que llenaran 4 días porqué este rock duro tira p'atrás a muchos. En cambio el rock de U2 o los Stones (o Muse o Coldplay) es más fácil que entre bien a más gente. Quizás también los Dire Straits pero hace demasiado que están out del panorama... y para llenar 4 días seguidos tienes que llegar a toda la población.
También soy fan de los Héroes del Silencio, pero por los motivos expuestos arriba no creo que pudiesen llenar 3 días.
Si tuviera que nombrar 5 que llenasen 4 días seguidos, diría que los Stones, Beatles, U2, Queen y Michael Jackson, porqué su música sigue presente sonando en todas partes y en casi cualquier emisora.
De las actuales, dudo que Muse o Coldplay pudieran con 4 días, 2 seguramente sí, pero 3....
No se, a mi me importa un pimiento un grupo llena o no llena un estadio...la verdad es que prefiero conciertos en sala al estadio por mucha mítica que tenga lo otro.
Grupos o cantantes que me gustaría ver:
Nirvana, me gustaría saber que hubiera sido de ellos con un Cobain ya cincuentón.
Me hubiera gustado como decís en sus primeros tiempos ver a los Ramones, a la Velvet, al Pink Floid de la época de syd barret, a los Who de live at Leeds, a deep purple...
Yo si pienso una reunión de los Beatles con sus miembros originales lo petaría incluso ahora, sería más que un concierto.
Yo creo que lo mejor que les ha podido pasar a los Beatles es que primero porque se negaron, luego porque desaparecieron dos de ellos, no ha habido esa posibilidad. Así perdura la leyenda y la última imagen que tenemos de ellos en directo es en lo alto de la azotea de Apple tocando "Get back". Yo vi la gira de McCartney de hace unos años y no te puedo negar que fue emocionante, pero ver a los cuatro sesentones, setentones ahora, no sé si me hubiera gustado. A los Who les vi y me parecieron unos jubilados dorados por el sol de Miami y estirados por algún cirujano sonando competentemente pero sin emoción. Los Stones son otra cosa, si que transmiten que estás delante de algo único, pero es porque desde los 70 llevan currándose lo de ser la mejor banda de directo del rock. pero Beatles, hubiera preferido un disco nuevo que un concierto de ellos mayores, a no ser que se hubieran vestido de la Lonely Hearts Club band y se hubieran dedicado a tocar sus temas en plan vintage o algo así.
Nos estamos ciñendo al rock, pero hay mucho más. Yo hace mucho vi llenar a Camarón de la Isla el palacio de los Deportes y creo que si hoy se "manifestara" podría llenar una semana de estadios.
Yo iría a ver a camarón, pero no creo que llenara una semana de estadios. Un estadio es mucha tela. Aunque me pese, el flamenco no llena estadios.
Cita de: dariorex en 25 de Septiembre de 2018, 13:57:53
Yo creo que lo mejor que les ha podido pasar a los Beatles es que primero porque se negaron, luego porque desaparecieron dos de ellos, no ha habido esa posibilidad. Así perdura la leyenda y la última imagen que tenemos de ellos en directo es en lo alto de la azotea de Apple tocando "Get back". Yo vi la gira de McCartney de hace unos años y no te puedo negar que fue emocionante, pero ver a los cuatro sesentones, setentones ahora, no sé si me hubiera gustado. A los Who les vi y me parecieron unos jubilados dorados por el sol de Miami y estirados por algún cirujano sonando competentemente pero sin emoción. Los Stones son otra cosa, si que transmiten que estás delante de algo único, pero es porque desde los 70 llevan currándose lo de ser la mejor banda de directo del rock. pero Beatles, hubiera preferido un disco nuevo que un concierto de ellos mayores, a no ser que se hubieran vestido de la Lonely Hearts Club band y se hubieran dedicado a tocar sus temas en plan vintage o algo así.
hombre, cada uno tiene sus mitomanias y su gustos, yo a los Who de ahora, o de hace 20 años no los he ido a ver, verlos en la época que digo ya seria otra cosa, a los Rolling tampoco, aunque reconozco que deben ser un espectáculo, el ultimo disco suyo que se salió de lo anodino puede ser de hace tres décadas o más, en el 82 si los habría ido a ver si hubiera sido un poco mayor ;), a los Beatles, pues nunca lo sabre, pero los cuatro más o menos con salud y en buena dinámica creo que si merecería pagar por verlos.
Cita de: Javier GP en 24 de Septiembre de 2018, 15:58:21
Depende muchísimo...
Si reviviéramos a Jon Lord, el señor Blackmore dejara de hacer gilipolleces y Gillan volviera a tener voz, con una buena promoción, si que sería posible que Deep Purple (mark II) llenara lo que fuera.
Si reviviéramos a Ronnie James Dio, Cozy Powel y Jimi Bain, con el señor Blackmore sin hacer gilipolleces, con la promoción de volver a escuchar "Man on the silver mountain" y "Stargazer", si que sería posible que Rainbow llenara lo que fuera.
Lo mismo que Bonham con Led Zeppelin...
Esto es muy difícil... y subjetivo. Cada persona dirá una banda diferente y todas serán estupendas.
No lo creo.
Eso fue un producto de su época.
Es una cuestión cultural.
No son los gruoos los que llenan estadios, es la gente.
Hoy en día, para llenar un estadio se necesita una gran campaña de marketing detrás. O ser un grande en activo, no un grupo que revive hits de los 70.
Cita de: dariorex en 25 de Septiembre de 2018, 13:59:48
Nos estamos ciñendo al rock, pero hay mucho más. Yo hace mucho vi llenar a Camarón de la Isla el palacio de los Deportes y creo que si hoy se "manifestara" podría llenar una semana de estadios.
Yo vi a Manolo García (que es uno de los dos artistas, junto a Jamiroquai, que no es que no me guste, es que me molesta) en el Palacio de Deportes de Madrid, y es uno de los conciertos más impresionantes que he visto. No por él, que bueno, lo hacía bien y tal, si no por el público y la conexión que tenía con el mismo. Eso lo he visto solo con Iron Maiden, y no llegaba.
Cita de: Robert Blake en 28 de Septiembre de 2018, 22:28:38
Cita de: dariorex en 25 de Septiembre de 2018, 13:59:48
Nos estamos ciñendo al rock, pero hay mucho más. Yo hace mucho vi llenar a Camarón de la Isla el palacio de los Deportes y creo que si hoy se "manifestara" podría llenar una semana de estadios.
Yo vi a Manolo García (que es uno de los dos artistas, junto a Jamiroquai, que no es que no me guste, es que me molesta) en el Palacio de Deportes de Madrid, y es uno de los conciertos más impresionantes que he visto. No por él, que bueno, lo hacía bien y tal, si no por el público y la conexión que tenía con el mismo. Eso lo he visto solo con Iron Maiden, y no llegaba.
Ostras, Manolo García, lo vi cuando con los Burros, en un pequeño pueblo que no puedo recordar debido a mi estado etílico, eramos 4, literal, Manolo García estaba peor que yo.....música no sé, pero diversión, uno de esos conciertos que uno no olvida.
Por si sirve de algo, este finde en RockFM echaron la 6a Edición de las 500 mejores canciones del rock. No es lo mismo canciones que bandas, pero en fin, el podium fue:
1 - Bohemian Rhapsody (Queen)
2 - Imagine (Lennon)
3 - Stairway to Heaven (Led Zeppelin)
Lista completa aquí: http://www.rockfm.fm/noticia.php5?id=2797 (http://www.rockfm.fm/noticia.php5?id=2797)
Queen por ejemplo (la que más) creo que tenía 23 canciones entre los 500 puestos. Esto, a cuenta de este hilo, es lo que "llena" estadios en mi opinión.
Queen suena hoy en todas partes, en emisoras de rock, de pop, etc, en hilos musicales, en anuncios de la tele, en la "champions", en bodas, en fiestas... han llegado a muchísima gente.
Esto demuestra que se prima más lo que llega a un púbico mayoritario que lo que es más seguido por personas que dedican más tiempo a escuchar música de todo tipo y en profundidad.
Carquinyoli tiene razón. Yo tenía un jefe mayor que yo que cuando discutíamos sobre si un grupo era más conocido que otro me decía "bajamos a la calle, le preguntamos a los diez primeros que pasen, sean universitarios, macarras, obreros o señoras mayores y les preguntamos a ver si se saben alguna canción o al menos como es el que la canta". Era infalible: por ejemplo, Raphael, 10/10, Queen, 7/10, Los Planetas, 1/10. No es que eso sea definitivo para llenar estadios, pero ayuda a tener la dimensión real de las cosas.
Queen tenían canciones que podían sonar en radioformulas poperas y rockeras, buena reputación critica, un cantante con carisma, una imagen tremenda, un gran directo... todo. Si, si resucitara Freddie podría llenar lo que quisieran.
Ahora, "Bohemian Rhapsody" me gusta mucho, pero de ahí a que es la mejor canción de la historia...
Cita de: Bru en 01 de Octubre de 2018, 09:16:37
Esto demuestra que se prima más lo que llega a un púbico mayoritario que lo que es más seguido por personas que dedican más tiempo a escuchar música de todo tipo y en profundidad.
Absolutamente. Como en cualquier ámbito.
Cita de: dariorex en 01 de Octubre de 2018, 09:33:47
Ahora, "Bohemian Rhapsody" me gusta mucho, pero de ahí a que es la mejor canción de la historia...
Esta es la 6a edición, no recuerdo el top 10 de ediciones anteriores (seguro que se puede consultar), probablemente sea una re-ordenación de las mismas canciones. Y claro está, es una lista configurada por los oyentes de esa emisora que decidieron participar, por lo que tampoco puede ser del todo representativo.
Seguro que en ese top10 faltan muchas de las que cada uno de nosotros consideramos "mejores" (el "
Wind of Change" está en el puesto 71 de esta lista O_o'), pero tampoco se puede negar que esas 10 no sean grandes himnos del rock.
¿Hay alguna manera objetiva de decidir la mejor canción de la historia?... Luego Bohemian Rhapsody puede serlo perfectamente. Hay pocas canciones en la historia con las que se pueda dar algo así que te ponga los pelos como escarpias.
Ya es oficial: en cuestiones de música, también soy raro.
Saludos a todos
Cita de: Carquinyoli en 01 de Octubre de 2018, 09:08:40
Por si sirve de algo, este finde en RockFM echaron la 6a Edición de las 500 mejores canciones del rock. No es lo mismo canciones que bandas, pero en fin, el podium fue:
1 - Bohemian Rhapsody (Queen)
2 - Imagine (Lennon)
3 - Stairway to Heaven (Led Zeppelin)
Lista completa aquí: http://www.rockfm.fm/noticia.php5?id=2797 (http://www.rockfm.fm/noticia.php5?id=2797)
Queen por ejemplo (la que más) creo que tenía 23 canciones entre los 500 puestos. Esto, a cuenta de este hilo, es lo que "llena" estadios en mi opinión.
Queen suena hoy en todas partes, en emisoras de rock, de pop, etc, en hilos musicales, en anuncios de la tele, en la "champions", en bodas, en fiestas... han llegado a muchísima gente.
Veo que Jon y los chicos de Jersey (Bon Jovi) "han colado" varias :D y es que
Livin' on a Prayer (manda webs que es del 86, 32 añitos ya, y creo que aun con vigencia actual absoluta) para mi es un TEMAZO, un clásico. Puedo entender a los que les critican que se "vendieron" a las comerciales, yo, simplemente creo que fueron evolucionando/adaptándose al mercado existente.
Son mi grupo favorito, luego no soy muy objetivo :p pero creo que la voz de Jon es muy característica (con los años ha perdido agudos, claro), grande músicos, y otro que se las sabe todas en el escenario. Les he visto ya 3 veces (una en Barna, otra en Donosti, y otra en Msdrid), y las 3 lo petaron. Creo que también podrían llenar varios días.
Y
mataría por verlos junto a su amigo (y vecino) Bruce, como alguna vez se han juntado en Nueva Jersey, Nueva York...
Bruce... el Boss 8), y punto! Recuerdo el concierto de Donosti, 35 aniversario de la gira The River. 3 horas y 45 minutos se curró el tío :o Y cuando se quedó solo (en el último bis) con su armónica y su guitarra... fue ya pa' cagarse!
También estuve en el de los Rolling en San Mamés. Puro espectáculo con Jagger dando saltos y moviendose sin parar de un lado al otro del escenario (para que digan que las drogas son malas ;D). Eso sí, controlado al milíimetro, 2 horas 0 minutos 0 segundos.
Me queda el txintxo de U2 (prefiero su primera época del Joshua Tree, Rattle & Hum), tampoco le haría ascos a uno de AC/DC (no pude conseguir entrada para el de Bilbo), y/o a la ambición rubia. Y por supuesto, el famoso de Wembley de Queen, y uno de Michael Jackson.
A los Guns N Roses les vi en el primer BBK Live de Bilbao, con un Axl pasado de peso, sin Slash... coño! que se marcaron un solo de guitarra del Beautiful de Christina Aguilera!!! :o Bastante "justitos" (en aquel momento).
Creo que cualquiera de estos tiene/tendría cartel para varios días.
¿Me lo parece a mi o cada vez quedan menos "grandes bandas"? No les veo "relevo" en la música actual... (no sé si me explico)
Me parece que el rock es otro fenómeno generacional más o como alguien me dijo con mucha sorna: "El rock es la nueva petanca"
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Cita de: warrafael en 01 de Octubre de 2018, 12:18:13
Me parece que el rock es otro fenómeno generacional más o como alguien me dijo con mucha sorna: "El rock es la nueva petanca"
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Alguna vez lo he pensado, pero luego me autoconvenzo de que no.
Generacional hace referencia a una generación (10-15 años?) mientras que el Rock viene prodigándose desde hace 6 o 7 décadas, y no siempre ha sonado igual. Aunque las "grandes canciones del rock" son bastante atemporales y no pasan de moda.
Es evidente que las nuevas bandas lo tienen complicado con tanto referente y de tantísimo peso, y puede que sí, que en el sonido "rock" esté ya todo inventado (quiero pensar que no), pero tengo la esperanza que van a seguir saliendo grupos (si las
fábricas de churros discográficas no se los cargan) con nuevos sonidos rock, como hicieron Muse en su (mejor) momento.
En el fondo, el "saco" del Rock es muy grande, para englobar sonidos tan distintos como Queen, Bowie, Eagles, Metallica, Nightwish, Beatles, ACDC, Otis Redding o Nirvana.
En el panorama nacional, por ejemplo, Vetusta Morla o Viva Suecia son un buen ejemplo de nueva sangre e ideas, ¿no? más indie pero rock al fin y al cabo.
Cita de: Skywalker en 01 de Octubre de 2018, 12:10:04
Veo que Jon y los chicos de Jersey (Bon Jovi) "han colado" varias :D y es que Livin' on a Prayer (manda webs que es del 86, 32 añitos ya, y creo que aun con vigencia actual absoluta) para mi es un TEMAZO, un clásico. Puedo entender a los que les critican que se "vendieron" a las comerciales, yo, simplemente creo que fueron evolucionando/adaptándose al mercado existente.
A mi Bon Jovi no me gusta, en su global. Demasiado (no te me enfades Skywalker :))
azucarados en muchas de sus canciones (tanto en melodía como letra). Siempre los he visto como Brian Adams en "banda". Ahora bien, cuando han querido lo han roto: a mi se me ponen los pelos de punta con el Keep the faith, Blaze of Glory, Dry Country o el Wanted Dead or Alive.
Cita de: lostrikis en 01 de Octubre de 2018, 10:25:05
¿Hay alguna manera objetiva de decidir la mejor canción de la historia?... Luego Bohemian Rhapsody puede serlo perfectamente. Hay pocas canciones en la historia con las que se pueda dar algo así que te ponga los pelos como escarpias.
Yo no creo mucho en las grandes canciones. Una gran canción debería tener una melodía muy estructurada y una gran letra. Para que sea una gran canción debe ser algo que no se pueda interpretar por cualquiera en la verbena del barrio. Algunas obras de Van Morrison o Pink Floyd cumplen los dos requisitos por ejemplo. Algunas cumplen el primero pero la letra es tonta y otras son poemas con poco recorrido musical.
Otra cosa son las grandes interpretaciones. Bohemian Rhapsody por Queen es una gran interpretación, pero es que ellos podrían coger los pajaritos y hacerlos épicos (y eso que no son de mis grupos favoritos). Bohemian Rhapsody cantada por otros.. puede ser un caca de la vaca.
Por eso no creo en las grandes canciones y creo más en las grandes interpretaciones. Mi teoría es que mientras más se acerca la música a lo clásico más se valora la obra y mientras más se acerca al Jazz más se valora la interpretación.
Un clásico de las listas y bastante fiables son las de la revista Rolling Stone. Colabora todo el staff de críticos y periodistas -de los mejores de la prensa americana- y entran en juego valores comerciales, creativos, históricos y sociales. Y suelen ser bastante ajustada aunque con un pequeño reparo: hay artistas muy grandes en Europa que allí no lo han sido tanto (Queen son un buen ejemplo) y se les penaliza. En cualquier caso, son muy fiables. Esta es la de las 500 mejores canciones de la historia.
https://www.rollingstone.com/music/music-lists/500-greatest-songs-of-all-time-151127/bob-dylan-like-a-rolling-stone-2-54028/
Cita de: Carquinyoli en 01 de Octubre de 2018, 16:43:18
A mi Bon Jovi no me gusta, en su global. Demasiado (no te me enfades Skywalker :)) azucarados en muchas de sus canciones (tanto en melodía como letra). Siempre los he visto como Brian Adams en "banda". Ahora bien, cuando han querido lo han roto: a mi se me ponen los pelos de punta con el Keep the faith, Blaze of Glory, Dry Country o el Wanted Dead or Alive.
Enfadarme contigo? Imposible ;)
Del Blaze of Glory le leí en su día a Kiefer Sutherland que, durante el rodaje, debieron quedar para cenar una hamburguesa todos, y debía estar también Jon, que debe ser colega de Emilio Estevez. Total que, dice Kiefer que flipó, que mientras ellos andaban haciendo bromas y diciendo tonterías, Jon la escribió, en 5 minutos, en una servilleta.
Dry County (sin 'r' :P) es acojonante el solo que se marca el señor Sambora, otro temazo; y bueno, el Wanted Dead or Alive... si te mola, busca por internet el MTV unplugged ;) Sí, quizás sean muy "azucarados" (también me gusta el bueno de Bryan ;D, el Waking Up the Neighbours me parece un discazo), pero... Bed o Roses, Always o I'll Be There For You son 3 señoras baladas, no? Y bueno, aunque ya te digo que son mis favoritos, y me gusta como suenan sus, digamos "himnos" casi se engloban en sus primeros discos, el Slippery When Wet, New Jersey, Keep the Faith... aunque creo que se han ido adaptando/evolucionando. Para seguir teniendo tirón, no sólo entre los "maduritos", algo habrán hecho bien, no?
Cita de: dariorex en 01 de Octubre de 2018, 19:49:28
Un clásico de las listas y bastante fiables son las de la revista Rolling Stone. Colabora todo el staff de críticos y periodistas -de los mejores de la prensa americana- y entran en juego valores comerciales, creativos, históricos y sociales. Y suelen ser bastante ajustada aunque con un pequeño reparo: hay artistas muy grandes en Europa que allí no lo han sido tanto (Queen son un buen ejemplo) y se les penaliza. En cualquier caso, son muy fiables. Esta es la de las 500 mejores canciones de la historia.
https://www.rollingstone.com/music/music-lists/500-greatest-songs-of-all-time-151127/bob-dylan-like-a-rolling-stone-2-54028/ (https://www.rollingstone.com/music/music-lists/500-greatest-songs-of-all-time-151127/bob-dylan-like-a-rolling-stone-2-54028/)
Muy interesante.
Pues en la intro del artículo, de Jay Z, justamente se pone como ejemplo de "gran canción" al Bohemian Rhapsody de Queen, aunque en la lista de las 500 mejores no aparece hasta el 166 :o
Y sigue diciendo (y esto encaja con la anécdota que cuentas, Skywalker) que
las grandes canciones se componen en 5 minutos, puesto que se hacen durante estados de gracia y euforia en los que todo sale a la perfección (comparación con el jugador de basket "on fire" que mete cada tiro). Dice que si tardas más de 5 minutos, la canción no funcionará 8) .
Una entrevista en la que el propio Kiefer explica la anécdota (https://www.roverradio.com/2016/04/19/kiefer-sutherland-reveals-how-jon-bon-jovi-wrote-the-song-blaze-of-glory-while-at-dinner-with-him/) (inglés required :P)
Cita de: Bru en 01 de Octubre de 2018, 19:44:35 ... Bohemian Rhapsody cantada por otros.. puede ser un caca de la vaca.
Busca en Youtube la versión de los Teleñecos ;D
Llenar estadios: Frank Sinatra
Me gustaría ver: Eagles, Lynyrd Skynyrd