Pues ya que está el juego a la venta y mucha gente le está dando partidas, postead vuestras impresiones.
Dureza, rejugabilidad, diversión... y sobre todo lo que mucha gente querrá saber es si es compatible en una ludoteca con los otros juegos de dados de estos autores italianos... Lorenzo il Magnífico, Gran Austria Hotel...
Yo me he pillado el teotihuacan.... Estaba entre los dos, a ver que tal este coimbra!
Cita de: xaosichigo en 15 de Octubre de 2018, 10:56:27
Yo me he pillado el teotihuacan.... Estaba entre los dos, a ver que tal este coimbra!
Yo igual...
Trás 4 partidas (a 3 y 4 jugadores), el juego es más profundo de lo que parece. Muy sencillo de explicar y muy exigente para optimizar en solo 4 rondas colocando 3 dados por ronda.
Es una especie de Lorenzo + Marco Polo (no lo compararía con Gran Austria) pero sin recursos, tan sólo tienes dos tracks de monedas y de guardias (o escudos o espadas según cada uno =P) que son con los que puedes adquirir cartas.
Para mi, a día de hoy, el pelotazo del año junto Everdell (ya veremos cuando vuelva de Essen que he probado).
En mi ludoteca están Lorenzo, Austria, Marco Polo y el Coimbra me lo compro si o si la semana que viene (me tengo que esperar no sea que mi mujer me lo regale por mi cumple esta semana... )
Este juego me tiene muy interesado, por ahora solo he escuchado buenas cosas de él, Caixaa espero tus impresiones cuando vuelvas de essen, sobre todo si pruebas los otros dos de los italianos, para ver cuál te parece más sobresaliente de los tres, por ahora con Coimbra me has puesto los dientes largos.
Si alguien lo prueba a 2 que cuente impresiones.
Por cierto, para los que habéis comprado Teotihuacán, os he abierto un hilo específico para él para que nos contéis impresiones ;D
Perdón ThoR lo muevo a publicidad, disculpas
[/quote]
Y así es como se hace publicidad en unos foros.
[/quote]
Cita de: adris en 13 de Octubre de 2018, 11:06:12
Dureza, rejugabilidad, diversión... y sobre todo lo que mucha gente querrá saber es si es compatible en una ludoteca con los otros juegos de dados de estos autores italianos... Lorenzo il Magnífico, Gran Austria Hotel...
Coimbra es de los juegos que llevo más analizados de este año (he visto al menos 3 videos sobre él además de leerme los hilos de la bgg), y uno de los que contemplo comprar. Yo lo resumiría como un euro que coge ideas del Lorenzo (por las cartas), con dado-trabajadores en lugar de peones, con menos sensación de progresión y más táctico. Me parece un puntito más simple y rápido de jugar, pero menos profundo y pinta que es menos rejugable.
Si tuviese el Lorenzo yo no lo compraría. En caso contrario me parece un euro interesante ya que aporta algo diferente a otros como Marco Polo o GAH, tiene más interacción, estéticamente es muy chulo y parece que escala mejor que éstos.
Cita de: tigrevasco en 15 de Octubre de 2018, 13:04:52
Cita de: adris en 13 de Octubre de 2018, 11:06:12
Dureza, rejugabilidad, diversión... y sobre todo lo que mucha gente querrá saber es si es compatible en una ludoteca con los otros juegos de dados de estos autores italianos... Lorenzo il Magnífico, Gran Austria Hotel...
Coimbra es de los juegos que llevo más analizados de este año (he visto al menos 3 videos sobre él además de leerme los hilos de la bgg), y uno de los que contemplo comprar. Yo lo resumiría como un euro que coge ideas del Lorenzo (por las cartas), con dado-trabajadores en lugar de peones, con menos sensación de progresión y más táctico. Me parece un puntito más simple y rápido de jugar, pero menos profundo y pinta que es menos rejugable.
Si tuviese el Lorenzo yo no lo compraría. En caso contrario me parece un euro interesante ya que aporta algo diferente a otros como Marco Polo o GAH, tiene más interacción, estéticamente es muy chulo y parece que escala mejor que éstos.
Tengo el Lorenzo y es de mis favoritos, y tras jugar las 4 partidas al Coimbra con una copia que no era mía, ya te confirmo que en breve será de mi colección
Me quedo por aquí leyendo vuestros comentarios ;), había descartado el Coimbra, al tener ya el Lorenzo y Grand Austria hotel en mi colección y el presupuesto llega hasta donde llega pero leyendo vuestras opiniones, seguiré atento por lo que podáis seguir contando del juego...
Cita de: tigrevasco en 15 de Octubre de 2018, 13:04:52
Yo lo resumiría como un euro que coge ideas del Lorenzo (por las cartas), con dado-trabajadores en lugar de peones, con menos sensación de progresión y más táctico. Me parece un puntito más simple y rápido de jugar, pero menos profundo y pinta que es menos rejugable.
Si hablamos de reglas serían ambos igual de sencillos. Pero de menos profundo nada. Es, para mí, mucho más dificil de dominar el Coimbra que el Lorenzo, mucho menos evidente. En el lorenzo, el motor que vas creando te ayuda a ponerte fácil qué decisiones tomar. Así como el precio de las cosas, y que se hayan puesto o no. En Coimbra todo está por decidir hasta casi el último momento, desde que eliges el primer dado hasta que acaba la ronda pasas por un puzzle mental que pocos juegos proponen, además de tener bastante tensión en muchos momentos, ya que con los dados hay una suerte de "apuestas" muy cachonda.
De verdad, es de esos juegos que cuando pretendes hacer tu primera acción ya te das cuenta que de sencillo nada, que hay tantos elementos que se relacionan que, si quiera tenerlos en cuenta, ya es para que se te caliente bien el cerebro.
A 2 jugadores va bastante bien, a 3 también y a 4 creo que también, aunque el tiempo de juego es directamente proporcional. A 2 jugadores se puede jugar, casi desde la primera partida, por debajo de 1h. Con experiencia pienso que incluso 40min son perfectamente factibles.
Lo bueno del juego es cómo te exprime para lo corto y simple de reglas que es.
Tenemos reseña en varios canales de youtube y blogs, lo ponen bastante bien y está escalando bastante rápido en la BGG, creo que merece la pena, caerá o esta o la semana que viene
A mi finalmente me lo regaló esta semana mi mujer. Encantado estoy!
El Lorenzo me encanta y lo tengo con expansión y nada que ver con el Coimbra, salvi que coges cartas con acciones.
Del Lorenzo se pare e un poco eso, pero es que coge el movimie to del mapa estilo Orleans y los tracks estilo Signorie, y los viajes como contratos del Marco Polo pero abiertos a todos los jugadores.
Llevo 6 partidas. 1 a 4jug. Y 5 a 2 jug. Escala genial y si tiene bastante rejugabilidad. Y saldrá expansión asi seguro como ocurrió con el Lorenzo para mejorarlo más si cabe.
Partidas de hora y poco, reglas sencillas pero con mucha chicha.
Producción espectacular e insrrte ,por fin uno, bueno , entran las cartas enfundadas y apenas se mueve nada. Y para mas a 45 €
Señores no lo dudeis. Juegako.
Cuando vuelva de Luna de Miel caerá también el Teotihuacan que va a ser otro pelotazo pero más durete. Que ganas de catarlo.
Cita de: PabloTenorio1111 en 24 de Octubre de 2018, 01:37:48
El Lorenzo me encanta y lo tengo con expansión y nada que ver con el Coimbra, salvi que coges cartas con acciones.
Del Lorenzo se pare e un poco eso, pero es que coge el movimie to del mapa estilo Orleans y los tracks estilo Signorie, y los viajes como contratos del Marco Polo pero abiertos a todos los jugadores.
Llevo 6 partidas. 1 a 4jug. Y 5 a 2 jug. Escala genial y si tiene bastante rejugabilidad. Y saldrá expansión asi seguro como ocurrió con el Lorenzo para mejorarlo más si cabe.
Partidas de hora y poco, reglas sencillas pero con mucha chicha.
Producción espectacular e insrrte ,por fin uno, bueno , entran las cartas enfundadas y apenas se mueve nada. Y para mas a 45 €
Señores no lo dudeis. Juegako.
Cuando vuelva de Luna de Miel caerá también el Teotihuacan que va a ser otro pelotazo pero más durete. Que ganas de catarlo.
+1
Tengo ambos, muy buenos, tal como dices. ;), recomendables.
Pues tras probarlo y ya teniendo Lorenzo, Orleans, Grand Austria Hotel, Marco Polo y Signorie no veo ninguna necesidad de comprármelo.
Eso sí, sí alguien no tiene los anteriores, que lo pille que está la mar de bien, me parece que entre todos los juegos citados Coimbra es que ofrece partidas más rápidas.
Cosas que nos molaron:
- arte del juego (es particular y seguro puede tener detractores, personalmente me encanta)
- inserto espectacular (que aprendan los demás lo que hay que hacer en lugar de poner cartón)
- partidas más rápidas en comparación con otros juegos similares
Cosas que no nos molaron tanto:
- El sistema de juego para 2 jugadores no nos convenció demasiado.
- salen siempre todas las cartas por lo que igual a la larga se resiente la rejugabilidad
- pocas restricciones /penalizaciones por lo que al final es ensalada-orgia de puntos (cosa que a mí no me disgusta, pero que a otros compañeros no les hace mucha gracia)
Yo me lo compraría pero ya tengo bastantes juegos de gestión de dados como para echar más dinero en tener otro más, pero es muy recomendable.
Está bastante bien.
Mucho más profundo de lo que parece a primera vista, de explicación rápida y con bastantes maneras de jugarlo (o eso parece)
Jugado a dos. Todavía no tengo clara mi opinión.
Hemos tardado dos horas y media, supongo que se puede jugar en hora y media a dos con más partidas, pero tiene muchas cositas a controlar y en la primera partida no puedes controlar todo. Eso es bueno porque le da profundidad, y malo por el AP que puede producir.
A media partida me estaba gustando mucho, pero al final se me ha hecho pesado. Un 8 bajo de momento, no sé si ira para arriba o para abajo....
Entiendo entonces qué es un juego básicamente de combos, no? Creéis que supera al gran austria hotel?
Cita de: closcar en 16 de Noviembre de 2018, 07:45:04
Entiendo entonces qué es un juego básicamente de combos, no? Creéis que supera al gran austria hotel?
Efectivamente es un juego de combos.
En cuanto a si supera a Gran Austria Hotel o no, ya cuestión de gustos. Para mi por ahora no lo supera. GAH es un juego más exigente te tiene con el agua al cuello en todo momento, este Coimbra es más amigable hay más exceso de recursos puede que no ganas la partida pero habrás montado tu pequño chiringuito. Las partidas me han gustado pero es más accesible, aun siendo un juego medio. GAH creo que es más exigente
Me interesa mucho este juego, por lo que voy comprendiendo es un juego medio, me gustaría saber qué tal es la interacción? mucha, poca? directa, indirecta?
Saludos y de antemano gracias
Interacción sobre todo a la hora de la elección de dados, colocación y elección de cartas. Ni mucha ni poca.
Interacción más bien poca. Se comparten todos los tracks y zonas del tablero de juego, la elección de dados no es sangrante, salvo en partidas de 4 jugadores.
Es, eso sí, un juego excelente, totalmente reconendable.
Yo hoy, mi primera partida sin terminar, a la mitad lo hemos tenido que dejar.
Me ha gustado mucho, a la altura y parecido a los Castillos de Borgoña que también me gusta mucho.
En la segunda ronda de las cuatro ya casi todo el mundo pilla los símbolos y se hará más amena la partida, tiene muy buena pinta.
Cita de: Ben en 16 de Diciembre de 2018, 19:11:05
Interacción más bien poca. Se comparten todos los tracks y zonas del tablero de juego, la elección de dados no es sangrante, salvo en partidas de 4 jugadores.
Es, eso sí, un juego excelente, totalmente reconendable.
Bueno... tiene más interacción de lo que parece a primera vista. Tu elección de cartas puede perjudicar mucho al rival. De momento una sola partida, pero para ganar tienes que tener un ojo en lo que hace el rival... si se monta un "combo" ganador, hay que hacer lo que sea para que no pueda sacarle partido, sino estás vendido.
Tener un 5 en una fila para coger la carta que quieres y que, prácticamente no puedes permitirte, y que alguien te ponga el 6 delante, que no pensabas que nadie iba a coger, y te quita la carta que necesitabas para el combo definitivo, no tiene precio. XD
Cita de: lox013 en 18 de Diciembre de 2018, 14:04:39
Tener un 5 en una fila para coger la carta que quieres y que, prácticamente no puedes permitirte, y que alguien te ponga el 6 delante, que no pensabas que nadie iba a coger, y te quita la carta que necesitabas para el combo definitivo, no tiene precio. XD
la cosa está en que tienes que jugar también con lo que les "comba" a los demás......., no es un solitario en ese sentido. Si te centras en lo tuyo y dejas a los demás que vayan a su bola estás perdido.
Cita de: kalamidad21 en 18 de Diciembre de 2018, 13:42:34
Cita de: Ben en 16 de Diciembre de 2018, 19:11:05
Interacción más bien poca. Se comparten todos los tracks y zonas del tablero de juego, la elección de dados no es sangrante, salvo en partidas de 4 jugadores.
Es, eso sí, un juego excelente, totalmente reconendable.
Bueno... tiene más interacción de lo que parece a primera vista. Tu elección de cartas puede perjudicar mucho al rival. De momento una sola partida, pero para ganar tienes que tener un ojo en lo que hace el rival... si se monta un "combo" ganador, hay que hacer lo que sea para que no pueda sacarle partido, sino estás vendido.
Tienes toda la razón pero por eso, indico la excepción en mi comentario, sobre esto, señalando si la partida es a menos de 4 jugadores ;).
Si la partida es a 2/3 jugadores, las opciones (normalmente), son varias y buenas en todas las filas, así que si se te adelantan para pillarse una muy buena carta, que las hay, las opciones que quedan son muy provechosas para el resto tambien; vigilando, como bien dices, en posteriores rondas, que un jugador no se haga un combo potente, en ese caso, evidentemente, intentarás adelantarte.
Cita de: Ben en 18 de Diciembre de 2018, 19:17:34
Cita de: kalamidad21 en 18 de Diciembre de 2018, 13:42:34
Cita de: Ben en 16 de Diciembre de 2018, 19:11:05
Interacción más bien poca. Se comparten todos los tracks y zonas del tablero de juego, la elección de dados no es sangrante, salvo en partidas de 4 jugadores.
Es, eso sí, un juego excelente, totalmente reconendable.
Bueno... tiene más interacción de lo que parece a primera vista. Tu elección de cartas puede perjudicar mucho al rival. De momento una sola partida, pero para ganar tienes que tener un ojo en lo que hace el rival... si se monta un "combo" ganador, hay que hacer lo que sea para que no pueda sacarle partido, sino estás vendido.
Tienes toda la razón pero por eso, indico la excepción en mi comentario, sobre esto, señalando si la partida es a menos de 4 jugadores ;).
Si la partida es a 2/3 jugadores, las opciones (normalmente), son varias y buenas en todas las filas, así que si se te adelantan para pillarse una muy buena carta, que las hay, las opciones que quedan son muy provechosas para el resto tambien; vigilando, como bien dices, en posteriores rondas, que un jugador no se haga un combo potente, en ese caso, evidentemente, intentarás adelantarte.
Discrepo... a menos jugadores, más se controla lo que hace el rival y más provechoso es. Es más, son menos las "incertidumbres" y es más fácil putear.
Probado por segunda vez a dos. Esperaba más.
Estoy intentando quedarme con uno de estos juegos para jugar a dos: Bora Bora, Marco Polo y Coimbra. De momento, tras dos partidas a cada uno, gana Bora Bora (un 8), y luego los otros dos (entre el 7 y el 7,5).
Pues a mi el Coimbra a 2 me está encantando, en una horita me despacho una partida con Sra Caro y la relación tiempo/profundidad está muy ajustada, de hecho diría que a 2 hay mucho paño que cortar para apenas 1 hora
lo seguis viendo por debajo del gran austria hotel? La verdad es que los juegos de combos no son mis favoritos, y con tener uno me vale.
Cuando dos juegos son muy buenos, que uno u otro estén un pelo por encima o por debajo del otro, es irrelevante.
Yo tengo los dos y me sigue gustando más el Gran Austria Hotel pero ambos son muy buenos y pueden convivir juntos.
Es más largo el Gran Aistria hotel y tiene más cosas a realizar en cada ronda; Coimbra se trata de combar tus cartas y avanzar en los diferentes tracks. Es más directo.
Ambos altamente muy recomendables.
Yo tenía los dos y pensaba que el GAH me gustaría más pero él Coimbra tiene el plus de más bonito (por lo menos para mi) y que el entreturno a 4 (el número habitual de mis partidas) no es un infierno cómo con el de GAH... Pero ambos tienen su punto y no se chafan en exceso en una ludoteca grandecita
tiene buena pinta este juego. me apunto al hilo...
Hola! Mi primera partida hoy con la parienta y la verdad que las sensaciones son muy buenas! Mucha tensión al final de la partida xq son muchas cosas las que puntúan y al ser la primera partida vas algo perdido pero las mil opciones tan bien hiladas que hay para conseguir puntos es fenomenal, lo de mirar el color y el numero de los dados para realizar las acciones puede llevar al ap xr vale la pena porque me encanta calentarme la cabeza para encontrar los combos mas potentes.
La partida ha terminado 106 a 96, derrota y he tenido que ir a comprar la merienda jajaja pero la verdad es que lo de los dados, viajes, travesías, coronas hace que sea un juego con mucha miga y bastante original. En estos momentos esta en mi top 10 de euros!
Yo lo tengo pendiente de estrenar con mi parienta que es mi única compañera de juegos, espero tener las mismas buenas sensaciones!
Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
Compré hace poco el Coimbra y me he quedado gratamente sorprendido por el fenomenal manual de instrucciones. Hacía tiempo que no veía algo tan didáctico, ilustrativo e intuitivo, con una traducción al español muy pura (nada de hablar de setup ni de tracks). Cuando terminé de leerlo, me dio la sensación de conocer el juego a fondo y el único inconveniente, como ocurre casi siempre con cualquier juego, es tener que asimilar la iconografía de las cartas. Al principio, yo recomiendo que alguien lea las descripciones de las cartas que haya sobre la mesa. Es mejor perder un par de minutos antes de cada ronda que tener que hacerlo en el crítico momento.
Otra joya es el magnífico inserto, que se ajusta a todos y cada uno de los componentes, quedando todo perfectamente organizado y limpio. Lo curioso es que el precio de este juego con ese inserto es el mismo que el de otros sin él, por lo que entiendo que es solo una cuestión de voluntad por parte de las editoriales.
Y para acabar voy a contar una anécdota que me ocurrió en la primera partida. Cuando estábamos en la tercera ronda, me salió de ojo la cantidad de cartas que había para la última ronda y las conté. Resulta que sobraban 7. Hicimos un recuento de las que teníamos cada uno y junto con el resto sumaban 63, cuando en el manual dice claramente que son 56. Ahí se estropeó la partida porque comenzó una investigación exhaustiva de todas las cartas. Fuimos cotejando una por una con el reglamento y efectivamente había 7 repetidas, algunas incluso con textos en portugués. Para rematar la faena, conté también las cartas de travesía y aparecieron otras dos más repetidas. Por suerte, el conjunto completo de cartas estaba bien y todo se ha solucionado retirando las 9 repetidas. Hace unos años ya había tenido una movida con Asmodee por cartas repetidas y otras que me faltaban, así que para los que lo compréis, os recomiendo hacer un recuento antes de jugar para evitar sorpresas.
Cita de: cherey en 03 de Febrero de 2019, 09:54:48
Compré hace poco el Coimbra y me he quedado gratamente sorprendido por el fenomenal manual de instrucciones. Hacía tiempo que no veía algo tan didáctico, ilustrativo e intuitivo, con una traducción al español muy pura (nada de hablar de setup ni de tracks). Cuando terminé de leerlo, me dio la sensación de conocer el juego a fondo y el único inconveniente, como ocurre casi siempre con cualquier juego, es tener que asimilar la iconografía de las cartas. Al principio, yo recomiendo que alguien lea las descripciones de las cartas que haya sobre la mesa. Es mejor perder un par de minutos antes de cada ronda que tener que hacerlo en el crítico momento.
Otra joya es el magnífico inserto, que se ajusta a todos y cada uno de los componentes, quedando todo perfectamente organizado y limpio. Lo curioso es que el precio de este juego con ese inserto es el mismo que el de otros sin él, por lo que entiendo que es solo una cuestión de voluntad por parte de las editoriales.
Y para acabar voy a contar una anécdota que me ocurrió en la primera partida. Cuando estábamos en la tercera ronda, me salió de ojo la cantidad de cartas que había para la última ronda y las conté. Resulta que sobraban 7. Hicimos un recuento de las que teníamos cada uno y junto con el resto sumaban 63, cuando en el manual dice claramente que son 56. Ahí se estropeó la partida porque comenzó una investigación exhaustiva de todas las cartas. Fuimos cotejando una por una con el reglamento y efectivamente había 7 repetidas, algunas incluso con textos en portugués. Para rematar la faena, conté también las cartas de travesía y aparecieron otras dos más repetidas. Por suerte, el conjunto completo de cartas estaba bien y todo se ha solucionado retirando las 9 repetidas. Hace unos años ya había tenido una movida con Asmodee por cartas repetidas y otras que me faltaban, así que para los que lo compréis, os recomiendo hacer un recuento antes de jugar para evitar sorpresas.
Eso de las cartas es así en todas las copias, es una edición en español/portugués. Basta con retirar todas las cartas con texto en portugués.
Así es, mi copia ídem. Nosotros nos dimos cuenta, al igual que cherey, en la última ronda ;D
Cita de: halbert82 en 03 de Febrero de 2019, 09:58:29
Eso de las cartas es así en todas las copias, es una edición en español/portugués. Basta con retirar todas las cartas con texto en portugués.
No basta. Hay algunas repetidas sin texto.
Cita de: cherey en 03 de Febrero de 2019, 10:56:20
Cita de: halbert82 en 03 de Febrero de 2019, 09:58:29
Eso de las cartas es así en todas las copias, es una edición en español/portugués. Basta con retirar todas las cartas con texto en portugués.
No basta. Hay algunas repetidas sin texto.
Si, si te fijas todas tienen texto (aunque sea el nombre de la carta).
¿ Que tal el "análisis - parálisis ? Supongo que una vez conocido el juego, las cartas ...no será tanto....pero qué tal los que lo habéis jugado las primeras partidas o con gente novata ¿ Es un juego muuuuy dado a tener que esperar mientras deciden los otros jugadores haciéndose soporifero?
Las partidas son rápidas. Juego intuitivo poco dado a eso que llamáis AP. Lo único, las primeras partidas se suele consultar el manual pues la iconografía de algunas de las cartas/ losetas lo requiere pero vamos, como en cualquier juego de este tipo.
Por lo demás, juego de duración media-corta.
Cita de: damosan en 06 de Febrero de 2019, 04:33:08
¿ Es un juego muuuuy dado a tener que esperar mientras deciden los otros jugadores haciéndose soporifero?
Eso depende más de la gente que del juego. Conozco gente que juega con fluidez al
Through the Ages y gente que hace eterno el
Dixit, así que es complicado de valorar.
Viendo las cartas y sin haber jugado ..pregunto:
¿ Hay alguna carta de personaje demasiado "desequilibrante" ?
Me asaltó esta duda al ver dos cartas :
a) la que te hace ganar 5 puntos de victoria y además los oponentes pierden 3 o una carta morada.
B) en la fase final vuelves a puntuar una de las cartas de bonificación de partida .
No hay cartas desiquilibrantes en el juego. Unas tienen más trascendente cía y otras menos pero como en cualquier juego.
Las dos que mencionas; la primera es una carta para obtener puños instantáneos y fastidiar algo y la segunda; hay varias donde vuelves a puntuar cualesquiera de los 4 tracks .
Mas que cartas tochas lo que hay son monasterios y cartas de travesía bastante suculentas, pero estan diaponibles para todos los jugadores por lo que no es una desventaja grande.
Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
Hola, estoy dudando entre comprar el Coimbra o el Marco Polo.
Seria para jugarlo principalmente a 3.
¿Cual de los dos presenta mas dificultad a la hora de explicarlo y jugarlo?
A tres jugadores, ¿Cuanto duran las partidas?
¿Cual tiene mas rejugabilidad?
Cita de: creacion57 en 10 de Septiembre de 2019, 13:10:04
Hola, estoy dudando entre comprar el Coimbra o el Marco Polo.
Seria para jugarlo principalmente a 3.
¿Cual de los dos presenta mas dificultad a la hora de explicarlo y jugarlo?
A tres jugadores, ¿Cuanto duran las partidas?
¿Cual tiene mas rejugabilidad?
Son dos euros muy similares en los 3 aspectos. Ambos son pesos medios, ambos duran 20-25 min / jugador y ambos me parecen bastante rejugables (quizá un puntito más el Marco Polo por los personajes, pero es mucho afinar).
Personalmente el Coimbra me parece un poquito más interactivo, sobre todo a 3 jugadores. De hecho la bgg lo considera óptimo a 3, con el draft de dados y el adelantarte a otros jugadores para coger una buena carta. Marco Polo lo veo algo más multisolitario y escala un poquito peor. Sigue siendo un buen euro para 2-4, pero pierde un poco con menos de 4 en la mesa.
En Coimbra miras un poco más lo que hacen otros jugadores y creo que a 3 brilla, manteniendo un buen nivel a 2 y 4.
Finalizadas 4 partidas a 3 jugadores, hemos decidido finalmente deshacernos de él en virtud de intercambiarlo por un Marco Polo
Uno de los mejores diseños de euro-medio de 2018. Muy elegante lo bien hilado que está todo. Un ejercicio de tensión dosificada en una única decisión por ronda que desencadena todo.
Eso sí, el tema está pegadísimo, cuando lo conoces bien se parece mucho a un ejercicio de cálcuo mental sencillo y tiene elementos superficiales metidos con calzador (los contratos esos de colores para el set colection de final de partida).
estos "defectos" los veo corrientes en muchos eurogames, si te gusta el juego es muy disfrutable a todo número de jugadores. Muy bien diseñado y para ser un peso medio creo que destaca en su categoría.
Yo me qudo con Coimbra, me parece un señor juego. Marco Polo, siendo un juego más que correcto, no me engancha ni la mitad que Coimbra, de hecho, lo vendí hace bastante.
Con una duración ajustada, funciona bien a cualquier número de jugadores, las partidas suelen ser reñidas y un juego con tensión ya que no puedes descuidar nada.
A mí, haciéndome bastante gracia el tema de la selección de los dados (muy puñetera y con tensión), me dejó muy frío la parte del mapa, que siendo similar a los viajes del marco polo o del Orleans, aquí hay 0 interacción.
Por otro lado, el juego me parece un esguince mental de cuidado; no es en absoluto apto para todo el mundo, te tiene que gustar devanarte los sesos con problemas de cierta complejidad, además los errores se pagan caros.
Gustándome (aunque tampoco es que me flipe), en mi caso le he dado puerta: en el grupo donde pretendo sacar estos euros medios de 1.5h, los juegos donde el problema a resolver es de cierto nivel, la diferencia entre los jugadores es demasiado grande y al final no los disfruta el grupo entero. Además en otro grupo un jugador lo vetó directamente :-\
Por proponer otra comparación, me recuerda mucho más al Madeira, juego también de selección de dados y en el que los dados que pusiste al principio tienen repercusiones distintas en cada fase. Otro puzzle complejo que resolver, aunque éste sí que se trata de un peso pesado, pero cuando lo saco ya sabe todo el mundo a lo que va. El Coimbra engaña un pelín.
Yo no puedo postear impresiones pero puedo preguntar... No se hacen las partidas muy cortas a 2/3 jugadores si en total hay como 8 decisiones que hacer en toda la partida?
Aparte he leido opiniones dispares respecto a 2 jugadores, lo recomendais?
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
A nosotros a 2 jugadores nos funciona bastante bien, la colocación de dados es más predecible y por lo tanto hay más control, pero esta muy bien.
A 3 lo encontramos mejor, hay más pelea por las cartas buenas.
Respecto a la duración, a 2 jugadores alrededor de 1h, depende de lo mucho que lo penseis y a 3 1:15 o asi. A mi no se me hace corto, tiene una duración muy buena.
Cita de: PaVoLo en 15 de Septiembre de 2019, 15:00:48
Yo no puedo postear impresiones pero puedo preguntar... No se hacen las partidas muy cortas a 2/3 jugadores si en total hay como 8 decisiones que hacer en toda la partida?
Aparte he leido opiniones dispares respecto a 2 jugadores, lo recomendais?
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
Concretamente serian 12 acciones ( 3 acciones x 4 turnos ), no 8.
Como te han dicho a 2 funciona muuuuuy bien, hay mas control y menos pelea.
A 3 hay menos control y algo mas de pelea, por lo que para mi es el numero ideal.
A 4 es algo caotico, entretenido, pero prefiero jugar a 2 antes que a 4.
Estoy pensando en hacerme con una copia del juego, porque a mi mujer le gusta lo que vio del mismo. El problema es que no hay existencias en castellano. Supongo que no será relevante porque, pregunto, ¿no hay dependencia del idioma, verdad? Lo digo porque el tema de reglas me da igual, en castellano que en italiano, seguro que encuentro una buena traducción.
Hay algunas cartas con texto pero pocas.
La versión española venían también las cartas en portugués si no recuerdo mal.
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
¿Que tal ha aguantado este juego el paso del tiempo?
¿Se quedo en la novedad del momento o lo seguis sacando a mesa?
Cita de: Nixu en 09 de Abril de 2021, 12:46:27
¿Que tal ha aguantado este juego el paso del tiempo?
¿Se quedo en la novedad del momento o lo seguis sacando a mesa?
Yo lo sigo disfrutando mucho. Las mecánicas están muy bien integradas, es elegante, bonito,... Eso sí, tema pegado ;D
Bajo mi punto de vista un muy buen juego y que me divierte siempre, escala genial,...
Lo dicho, todo según mi humilde punto de vista. Y ya se sabe que para gustos, los colores.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!
A mí me encanta. Lo sigo sacando de vez en cuando.
Yo también lo sigo sacando de vez en cuando y lo sigo disfrutando mucho, me encanta.
Me sumo a lo que estáis diciendo, yo también lo saco bastante y me gusta mucho :D
Cita de: Nixu en 09 de Abril de 2021, 12:46:27
¿Que tal ha aguantado este juego el paso del tiempo?
¿Se quedo en la novedad del momento o lo seguis sacando a mesa?
En mi casa sigue saliendo en torno a 5-6 veces al año. Y disfrutándolo como el primer día.
Un juego excelente. Resiste el paso del tiempo perfectamente. Y lo que le queda. Cada vez que lo juego, tan bien como la primera vez.
Un juego con el que estoy en deuda, tras 2 años y medio...tan solo lo he jugado 4 veces y además, todas ellas con óptimas sensaciones. Toca sacarlo a mesa de nuevo.
A mi me parece un juegazo. Escalabilidad perfecta. Y muy exigente para optimizar cada elección de dado. Compradlo insensatos.
Pues visto los bueno comentarios no le quitare el ojo de encima. Escuche que en mas madera hablaban muy bien de el.