La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: brackder en 25 de Julio de 2008, 19:48:56

Título: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: brackder en 25 de Julio de 2008, 19:48:56
Nota: Todas las imágenes de este artículo están enlazadas desde BGG.

   Tenía ganas de añadir algún wargame a mi colección de juegos, tan desprovista de ellos, salvo A House Divided y CC:Ancients. Así que me decidí por un táctico de la IIWW, concretamente Lock and Load, tras leer artículos y reseñas tanto en BSK como en BGG. Al comprarlo, tenía claro dos cosas: Era un juego fácil  con un manual difícil.
¿Porqué LNL y no Combat Commander? Pues principalmente, porque quería vehículos en el juego (siempre me han gustado los tanques) y porque su sistema de impulsos y acciones me recordaba ligeramente a los Close Combat para PC. Quería algo parecido a la famosa serie de videojuegos.

EL CONTENIDO DE LA CAJA

6 tableros: De buen material, son del tamaño de la caja (algo más que un DIN-A4), por lo que no tienen pliegues. Pueden ensamblarse unos con otros para formar mapas más grandes. Su principal defecto es lo mucho que destacan los hexágonos con respecto a las ilustraciones, por culpa de un efecto de "halo" que el diseñador ha aplicado a las líneas de los hexágonos.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic93122_md.jpg)

El reglamento: Un cuadernillo impreso en blanco y negro, grapado. Es famoso por su mala estructura y redacción. Afortunadamente, hay un montón de ayudas para hacer más fácil el aprendizaje.

Tablas del juego: Impresas en un desplegable de cartulina amarilla.

Los escenarios: Dieciséis cartulinas retractiladas en plástico, cada una de las cuales contiene la información necesaria para jugar un escenario. (incluyendo despliegue de tropas, cómo montar los mapas, reglas especiales, etc...) Lo peor de todo es que en ningún sitio te recomiendan empezar por uno o por otro, y al principio, vas muy liado tratando de identificar las unidades que se describen en el "set-up" del escenario.

Las cartas: Para mi gusto, el peor componente del juego; consiste en dos hojas con las cartas troqueladas, en cartulina estucada brillante y fina. Son imposibles de troquelar sin la ayuda de un cutre o tijeras, y se les quedan marcadas exageradamente los puntos de unión del troquel (recordatorio: llevármelas a la imprenta para darles un guillotinado a los filos). Cuando las tenía destroqueladas, dejé de pensar en ellas como en naipes y empecé a considerarlas "tarjetas auxiliares". Eso mejoró un poco la perspectiva, y es que el que no se conforma es porque no quiere.
   Por cierto que las cartas describen habilidades especiales de líderes y héroes.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic93121_md.jpg)

Los counters:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic82221_md.jpg)
Tres planchas de fichas que una vez destroqueladas formaron una pequeña montaña en mi mesa. Casi 500 fichas de todo tipo, en cartulina no excesivamente gruesa, aunque suficiente. Las más fáciles de destroquelar son las que se cayeron solas al mirar las planchas; el resto, exige paciencia y cuidado, porque puedes llevarte la parte impresa si llevas prisa. Recomendable tener a mano un cutter para cuando se resisten las uniones entre fichas, y un cortauñas para eliminar esas molestas rebabas de pelusilla que se quedan en las esquinas de las fichas allí donde el troquel forma ángulos.
   Las fichas están muy bien ilustradas, pero yo echo en falta algo más de claridad en los textos y es que en muchas ocasiones son del mismo color que el fondo de la ficha, y sólo un silueteado blanco de la letra lo distingue de él.
   Hay tres tamaños de fichas diferentes: Los vehículos (las más grandes, de 22 mms de lado) los equipos de armas (de 19 mms de lado) y el resto de las fichas (de 15 mms de lado). Todas ellas contienen bastante y variada información, en función del tipo de unidad descrita. Muchas de las fichas son marcadores, que se utilizan para determinar el estado de una unidad (corriendo, reptando, disparando, etc...)
   El reglamento tampoco detalla la nacionalidad de las fichas en función de su color y esto al principio puede resultar un problema para los que, como yo, tenemos poca práctica en wargames; (¿los azules, son del eje o de los aliados...?) Al final es bien fácil: los americanos son los verdes, y todos los demás, alemanes. Gris para las tropas regulares, negro para las SS y azul para las unidades de fallschirmjäger. Un problema menos.

MATERIAL AUXILIAR (DESCARGAS)
   Antes de meterme en harina, y una vez destroqueladas y clasificadas todas las fichas, procedo como siempre a recopilar todo el material auxiliar que existe para el juego. Así que descargo todo lo que encuentro en BSK y BGG y me encuentro con esto:

-Reglamento en español: fundamental; ya es complicado en el idioma de Cervantes, como para pelearme con él en su versión inglesa (pero...¿No era un wargame sencillo?...sí, luego lo explico...)
http://www.boardgamegeek.com/file/download/20348/BAND_REGLAS.pdf

-Cartas traducidas:
http://www.boardgamegeek.com/file/download/20353/BAND_CARTAS.pdf

-Tablas en castellano:
http://www.boardgamegeek.com/file/download/20351/BAND_TABLAS.pdf-Tableros sin halos:

-Efectos del terreno en castellano:
http://www.boardgamegeek.com/file/download/20352/TERRENO.pdf

-Una visión rápida del juego (inglés); quizá es lo primero que debamos leer.
http://www.boardgamegeek.com/file/info/4406

-Un resumen de la secuencia de turno  (inglés)
http://www.boardgamegeek.com/file/download/13172/BOH_Quick_Reference_Card.pdf

-Unas cartas-resumen por temas, utilísimas como material de consulta.
http://www.boardgamegeek.com/file/download/15072/BOHaidcards.doc

SUENAN LOS CAÑONES


   Armado con todo este material, me dispongo a entablar mi primera batalla en solitario, una escaramuza inventada por mí en un solo tablero, con algunas fichas de infantería para ambos bandos. Así, poquito a poco, para ir entrando en contacto con la mecánica del juego.
   ¿Es tan difícil realmente coger el tranquillo al reglamento de BOH? Bien, sí y no. Los grognards dicen que es un juego sencillo; y realmente lo es, porque su secuencia de turno es fácil de asimilar (tiradas de iniciativa e impulsos alternos para ambos bandos). ¿Cuál es, entonces, el problema? Pues a mi entender, las excepciones, tan comunes a todos los wargames.  Todo en LnL es fácil de explicar en líneas generales (cómo se mueven las unidades, cómo disparan, cómo marcar sus acciones...) y sin embargo, dentro de cada una de esas órdenes o acciones hay un montón de excepciones; prácticamente, cada tipo de ficha o unidad tiene algún detalle a tener en cuenta a la hora de aplicar cierta regla. Esta es la dificultad que un jugador novel se encuentra cuando se enfrenta a un wargame; cuando tenemos el tablero montado y las unidades sobre él, y llega el momento de ejecutar el primer turno, a uno le entra una especie de "parálisis" mental, un temor irracional a dejarse algo atrás y jugar mal el turno. La visita al reglamento es constante. Y, aunque la aplicación de cada regla es fácil, se hace necesario consultar y consultar para no pasar nada por alto. (quiero disparar con mi MG...espera, ¿la tienes montada o al hombro? ¿Has visto al enemigo? ¿Debo mover con todas las fichas a la vez, o puedo ir fraccionando los impulsos dentro del mismo hexágono? ¿Puede dispararme el enemigo? ¿Tengo LOS? ¿Y si lanzo humo? ¿Adónde está apuntando la torreta de ese tanque? ¿Cuánto movimiento me cuesta subir a la segunda planta de ese edificio? Y si subo, ¿tengo ya LOS o no?) En fin, una serie de términos a los que un jugador de wargames estará habituado, pero que realmente exigen un cierto esfuerzo por parte de otro tipo de jugador. Por eso es importante aprender con alguien que ya sepa jugar, porque te recordará constantemente aquellas reglas que por descuido puedes pasar por alto.
   No es mi caso, así que sigo la batalla confiando en que mis ayudas impresas me guíen por el buen camino. ¡Oh, sorpresa! Al cabo de una hora, controlo con cierta facilidad la mecánica del juego y resuelvo algunos tiroteos. Cada vez es más fácil consultar las tablas, y ya no se me olvida quitar los marcadores durante la fase administrativa. Así que puedo explicar un poco cómo se juega...

EL JUEGO (muy brevemente)

  La mecánica del juego es sencilla:
  -Cada escenario se compone de una serie de turnos. En cada turno, los jugadores alternan impulsos, comenzando por el ganador de la iniciativa (aquel que saque un resultado mejor en un dado de seis caras).
  -¿Qué es un impulso? Pues se trata de una orden de activación dada a un hexágono que puede contener una o más fichas. Así, varias fichas pueden ser activadas simultáneamente, en el mismo impulso, para mover juntas o disparar al mismo blanco. Si el hexágono contiene un líder, éste puede activar, además, las unidades dentro de un cierto radio de influencia.
   Las fichas pueden llevar a cabo acciones cuando son activadas: disparar a un objetivo, moverse a través del tablero, reptar, crear pantallas de humo, asaltar una posición, o tratar de "ver" al enemigo; porque el mero hecho de tener línea de visión hacia una casilla ocupada por fichas enemigas no garantiza que los veamos con la suficiente claridad como para dispararles; así que es necesario hacer una tirada de observación para poder tener un blanco claro al que disparar.
   Una vez que las unidades actúan, son marcadas con diferentes tipos de fichas, que indican las actividades que han realizado. Estas fichas, a su vez, modifican las condiciones del combate: una unidad marcada con un icono de "disparando" está automáticamente descubierta y no es necesario que el enemigo tire los dados para localizarla.
   Este sistema de impulsos alternativos le confiere un dinamismo al juego que otros wargames no tienen, evitando un downtime excesivo. En cuanto a las opciones tácticas, hay muchas, y como no es mi propósito describir unas reglas que aún no manejo, me limito a reseñar lo que más me ha llamado la atención:
   -Las unidades pueden equiparse con armas y equipo (cargas explosivas, ametralladoras de bídope, bazookas,...)
   -El devenir del combate puede hacer que surjan héroes. Ciertas tiradas de dados hacen que la unidad defensora genere un héroe, un individuo único con capacidades de liderazgo que viene muy bien tener de nuestro bando.
   -Hay vehículos, y las fichas son grandotas, llenas de información. Incluso hay fichas aparte para llevar el control del encaramiento de la torreta o si el vehículo está abierto o "buttoned" (cerrado). Cada vehículo tiene varios factores de blindaje según el ángulo en que sea impactado y las municiones pueden rebotar inofensivamente o producir impactos críticos que vuelen por los aires el blindado.
  -Hay artillería fuera del tablero y morteros dentro del mismo (me encantan los morteros, en la mili yo era cabo tirador de morteros de 120 mms montados en TOAS y me lo pasaba pipa disparando...).
   -Hay reglas para combate nocturno y bengalas.
   -Los escenarios incluyen algunas sorpresas, mediante el uso de fichas de evento que deben ser "avistadas" u "ocupadas" y cuyo efecto no puede revelarse hasta que sucede la condición, momento en el que se lee el texto del evento y se desencadena el mismo. (esto le da un toque bastante peliculero al juego; los que hayáis jugado a DOOM reconoceréis un sistema similar, cuando el Invasor lee cierto texto al entrar en algunas casillas o realizar ciertas acciones en el tablero).

   En definitiva, LnL BOH tiene un montón de pequeños detalles que te sumergen de lleno en la acción y además es un juego con un amplio soporte en cuanto a escenarios adicionales, y nuevos mapas creados por aficionados.
   Con un poco de esfuerzo e interés, y con las ayudas que he enlazado, creo que es posible aprender a jugar a este juego, empezando por pequeñas escaramuzas de infantería para ir añadiendo posteriormente vehículos, escuadras de armas y demás.

   Aunque hace unos días que lo tengo y no he podido profundizar mucho en el juego, estoy deseando coger soltura con su reglamento y enfrentarme a algún adversario real, a ser posible que sepa jugar...¿tal vez en la Bibliokedada?...
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz rese
Publicado por: Quesher! en 25 de Julio de 2008, 22:36:06
Una artículo magnífico, felicidades.

Hace tiempo que me había fijado en el "LOCK AND LOAD: BOH" como alternativa al "Combat Commander" (difícil de conseguir) y tus impresiones me han ayudado a decidirme, porque no lo tenía muy claro.

Aunque a la larga sé que el "Combat Commander" también caerá  :P
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz rese
Publicado por: Murria en 25 de Julio de 2008, 22:58:36
Me quedo con el viejo Squad leader... ::)
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Joan Carles en 25 de Julio de 2008, 23:07:58
Lo tengo desde hace meses y no he sido capaz de acabar una partida. El juego promete, pero el reglamento se me atravesó y lo tengo cogiendo polvo hasta que le de otra oportunidad.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz rese
Publicado por: brackder en 26 de Julio de 2008, 01:55:22
Cita de: Joan Carles en 25 de Julio de 2008, 23:07:58
Lo tengo desde hace meses y no he sido capaz de acabar una partida. El juego promete, pero el reglamento se me atravesó y lo tengo cogiendo polvo hasta que le de otra oportunidad.


  Las ayudas "ayudan" bastante, valga la redundancia.
  Yo estoy siguiendo la técnica de empezar poco a poco, sin ningún escenario en concreto, fijándome bien en todo lo que hago, y añadiendo fichas nuevas a medida que voy jugando. Lo malo es que a lo largo de la partida pasan un montón de cosas que te hacen dudar. Será la falta de costumbre...
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: borat en 26 de Julio de 2008, 11:36:57
Por cierto, para aquellos interesados en el juego ahora mismo hay una oferta que parece bastante buena (http://masqueoca.com/tienda/producto.asp?item=1556&tit=Lock%20n%20Load:%20Band%20of%20Heroes) tanto del juego base como de algunas de las expansiones en una tienda online nacional.

También he visto alguna joyita como el Shifting Sands a un precio bastante razonable.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Annagul en 26 de Julio de 2008, 21:06:12
Respecto a los mapas y su famoso halo blanquecido, existe una versión de todos los mapas que incluye el juego para imprimir en alta calidad (http://www.locknloadgame.com/public/BOH-Boards-LowHalos.zip), sin reborde blanco.

En relación al orden en el que jugar los escenarios, puedes leer algunos hilos al respecto en BGG. Sin duda alguna, empieza jugando al escenario de Carentan: solo hay infantería, pocas unidades, y cuatro o cinco tipos de terreno diferentes.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz rese
Publicado por: brackder en 26 de Julio de 2008, 21:51:52
   Ahora mismo estoy atascado con las LOS, los Bocages y una regla extraña que dicen que algunos obstáculos crean una "sombra" hacia atrás...
   También tengo una duda así a vuelapluma...las reglas dicen que un hexágono de terreno OBSTRUCTOR bloque a la línea de visión, pero también dice que para avistar a una unidad en un hexágono OBSTRUCTOR hace falta cierta tirada...Lo que supongo es que la LOS sólo se bloquea cuando hay un hexágono obstructor ENTRE la unidad que dispara y la que defiende, y no está bloqueada si el defensor ocupa un hexágono obstructor "en primera línea", por decirlo de alguna manera. ¿es correcto?
  Por último, he leído cierto post en BGG que me ha planteado una duda...un hexágono con terreno obstructor (por ejemplo un edificio) ¿bloquea completamente la LOS, o sólo lo hace si la línea que se traza PASA por el dibujo mismo del edificio, y no si pasa, digamos, por su lado...
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Joan Carles en 27 de Julio de 2008, 01:05:40
CitarPor último, he leído cierto post en BGG que me ha planteado una duda...un hexágono con terreno obstructor (por ejemplo un edificio) ¿bloquea completamente la LOS, o sólo lo hace si la línea que se traza PASA por el dibujo mismo del edificio, y no si pasa, digamos, por su lado...

  Yo tambien tuve problemas para calcular la LOS al principio. Creo recordar que la solución que me dieron era no tener en cuenta el hex inicial ni el final para calcularla. Así que si estas en un edificio y no hay ningun obstaculo desde el hex atacante hasta el edificio, existe LOS. Eso si, si te ataca tienes el bonus de +3/+4 por estar en un edificio de madera/piedra.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: tximoton en 27 de Julio de 2008, 01:42:11
Bueno y ahora viene mi pregunta... que opinais del:
Conflict of Heroes: Awakening the Bear! - Russia 1941-1942 ??
despues de probar el combat commander y leer lo que decis del lock and load... quiero saber vuestra opinion!
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: borat en 27 de Julio de 2008, 10:43:11
En este hilo (http://www.labsk.net/index.php?topic=20585.0) hemos ido comentando algunas cosillas sobre el CoH.

Pero vamos, un poco difícil opinar sobre el juego cuando aún no ha llegado a Europa y en EE.UU. aún están enviando los preorders y por lo tanto lo ha recibido muy poca gente.

De momento las opiniones en BGG y CSW son muy positivas, pero vaya usté a saber... ::)
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: tximoton en 27 de Julio de 2008, 12:32:58
Me parece increible, me lo comento un amigo que un juegoque aun no ha salido a la calle este nº uno en la BGG...
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: borat en 27 de Julio de 2008, 21:47:09
Bueno, eso no es exactamente así. Hubo un centenar de copias del juego que se vendieron en una convención yanqui hace unas semanas y la mayoría de la gente que lo ha puntuado lo compró o jugó allí.

En cuanto a que sea nº 1, la lista de wargames de BGG no tiene ninguna fiabilidad y cambia muy rápidamente. No es que el ránking general tampoco tenga demasiada, pero al menos no permiten que juegos con unos puñados de votos puedan colarse en los primeros puestos.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: tximoton en 28 de Julio de 2008, 01:48:16
Es como si un disco que solamente han oido 4 gatos sin escucharlo nadie mas estuviera el nº1 de los 40 principales, todos sabemos que detras hay gente untando pasta pero es un pelin descarado no?  :D
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Deinos en 28 de Julio de 2008, 08:45:25
¿Untar pasta? Del ranking de BGG se puede decir de todo, pero no creo que haya pasta por medio... no es un 40 principales.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: DReaper en 28 de Julio de 2008, 08:47:02
Me temo que sí es el 40 Principales de los juegos, pero no por dinero, si no por amiguismo, los fanboys y hype.
El ranking general es el único que tiene un poco de coherencia.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Annagul en 28 de Julio de 2008, 08:50:36
Cita de: brackder en 26 de Julio de 2008, 21:51:52
   Ahora mismo estoy atascado con las LOS, los Bocages y una regla extraña que dicen que algunos obstáculos crean una "sombra" hacia atrás...

La LOS es muy fácil, Brackder. Los bocages te recomiendo que los dejes para más adelante. Y la "sombra", o hex ciego, que crean los obstáculos que bloquean la LOS, es solo sentido común. ¿A que si estás en una colina apostado no podrías ver a las tropas que están tras un edificio, pero sí más allá de él? ;)

Cita de: brackder
   También tengo una duda así a vuelapluma...las reglas dicen que un hexágono de terreno OBSTRUCTOR bloque a la línea de visión, pero también dice que para avistar a una unidad en un hexágono OBSTRUCTOR hace falta cierta tirada...Lo que supongo es que la LOS sólo se bloquea cuando hay un hexágono obstructor ENTRE la unidad que dispara y la que defiende, y no está bloqueada si el defensor ocupa un hexágono obstructor "en primera línea", por decirlo de alguna manera. ¿es correcto?

La LOS solo se calcula para los hex que están entre el atacante y el objetivo. El hex en el que están las unidades que atacan no se tiene en cuenta para nada, y el hex objetivo proporcionará una cobertura a las tropas que allí se encuentren... pero eso se calcula una vez resuelta la tirada de impacto.

Si el objetivo está en un hex obstructor, es necesario una tirada de Descubrir para saber si tus tropas realmente ven a su objetivo. Es evidente que una unidad en un hex de edificio no se va a estar paseando tranquilamente por las ventanas, y más bien estarán agachados en el suelo, ocultos. Es más, ¿estás completamente seguro que ahí hay alguien? ;)

Cita de: brackder
  Por último, he leído cierto post en BGG que me ha planteado una duda...un hexágono con terreno obstructor (por ejemplo un edificio) ¿bloquea completamente la LOS, o sólo lo hace si la línea que se traza PASA por el dibujo mismo del edificio, y no si pasa, digamos, por su lado...

La LOS está bloqueada únicamente si pasa físicamente por el dibujo del obstáculo. Para estas situaciones, lo mejor es usar un hilo de coser. Rojo, como anticipo de la carnicería que se espera :D

Espero haberte aclarado algo ;)
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz rese
Publicado por: brackder en 28 de Julio de 2008, 10:11:24
   Muchas gracias por las respuestas.
   Lo de los bocages ya me ha quedado claro gracias a una ayuda de Borat colgada en BGG.
   Al parecer, lo  único que hacía mal era lo de considerar como obstructor TODO el hexágono que contenía obstáculos. Así que me apañaré ese hilo o goma elástica;
   Una vez superados estos problemas, el juego me parece de reglamento sencillo, y más utilizando esas fantásticas ayudas de juego que hay colgadas, con fórmulas para cada tipo de acción mediante un sistema de iconos...
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: Annagul en 28 de Julio de 2008, 12:48:32
Ánimo, brackder, que el juego es sencillísimo. Tanto, que después de aprender a jugar dan ganas de quemar el reglamento y sustiturlo con un folio doblado porque ahí tienes todas las reglas :D
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: tximoton en 28 de Julio de 2008, 15:13:32
Cita de: Deinos en 28 de Julio de 2008, 08:45:25
¿Untar pasta? Del ranking de BGG se puede decir de todo, pero no creo que haya pasta por medio... no es un 40 principales.
es un simil, una comparacion, no digo que sean exactamente lo mismo, pero vamos que hay cosas que cantan mas que Los tres tenores... :P
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: borat en 28 de Julio de 2008, 15:35:05
A ver, a ver...

Cantar canta lo mismo que casi cualquier otro juego del ránking de wargames que no pase de los 100 votos. Vamos, que creo que la puntuación del CoH es igual de poco fiable que la del Devil's Cauldron, Twilight in the East o Westfront 2 (por poner algunos ejemplos de distintos tipos de juegos del Top 10).

Además, en el mundo de los wargames (como creo que ya comentó muy acertadamente DReaper en este hilo o en otro reciente) hay mucha "especialización". Normalmente la gente que le gusta un determinado sistema suele ser fanática del mismo y puntuarlo muy alto (sea el OCS, el ASL o el CC) mientras que a los wargamers que no le interesan ese tipo de juegos ni los puntúan.

Por eso hay tantos wargames en el ránking de BGG con tanta desproporción de 9s y 10s y casi ningún voto negativo, algo que no suele ocurrir con eurogames u otro tipo de juegos con un público mucho más amplio.
Título: Re: LOCK AND LOAD: BOH: Primeras impresiones, guia de supervivencia y fugaz reseña
Publicado por: lexlex en 27 de Mayo de 2009, 20:38:45
¿De verdad?¿realmente es tan sencillo?, yo es que lo tengo ahi abandonado, pero lo saqué ayer otra vez para intentar aprender, y juró que lo conseguiré!!! pero el reglamento es un asco....