Buenas!
Estoy interesado en adentrarme al mundillo de los wargames. No creo tener problemas con juegos complejos pero si que me gustaría que fuesen de una sola sesión y tampoco de máxima complejidad (la idea es ir poco a poco, pero no hace falta empezar por una simpleza).
Lo más parecido a un wargame que he jugado es Twilight Struggle. En juegos de mesa para más jugadores tengo experiencia sobrada en juegos de todo tipo de dificultad.
Por lo que he leído en hilos del foro y demás ahora mismo tengo el ojo echado a los siguientes:
- Hannibal & Amilcar: Me interesa especialmente por su temática (Grande Posteguillo) y he leído hablar maravillas de el.
- Sekigahara: La temática no me resulta tan atractiva pero eso jamás me ha echado pa atrás en un juego. Las críticas leídas también lo ponen muy bien.
- La guerra del anillo: Pues lo mismo que para el Hannibal. Buena temática y mola eso de representar los libros.
Ahora mi pregunta: ¿Que más hay por ahí que sea más o menos de este estilo y pueda interesarme? Y entre mis opciones y las otras dadas, ¿Cuál me recomendarían como primera compra? Me conozco y es posible que con el tiempo caigan todos, pero poco a poco.
Muchas gracias y un saludo.
Yo de los que conozco, que no son muchos (y, tal vez, eso sea una ventaja a la hora de responder dada la naturaleza de tu pregunta), diría que el Hannibal y Amilcar es uno de los más accesibles.
La Guerra del Anillo también está muy bien, si te gusta la temática, pero es algo más complejo. (Además, yo diría que es menos "wargame" que H&A.)
De hecho, para pasar luego a otros más complejos puede que H&A sea un mejor camino que la GdA.
Los tres que planteas son grandes juegos. Si solo piensas en uno, yo me inclinaría por el que te atraiga más temáticamente.
Aparte de esos, de conflictos más actuales, te diría Combat Commander: Europa (casi descatalogado, aún se puede encontrar algún ejemplar por ahí. En cuanto se agote, olvídate)o Conflict of heroes: Guadalcanal. Ambos editados en español.
Si el idioma no es problema, Triumph & Tragedy es un juegazo que se echa en cinco horas (eso sí, solo si sois tres personas; el modo a dos jugadores no vale la pena. Muy baja dependencia del idioma: algunas cartas, con textos sencillos y breves, y el manual, que está traducido) o Hearts & Minds, de Vietnam (puedes decidir jugar solo un año, dos, tres, toda la campaña..., con lo que el tiempo de juego lo ajustas al tiempo que tienes disponible), un estratégico muy asequible y muy divertido. La segunda edición es muy difícil de conseguir (la primera no la compres, tiene materiales muy malos), pero está a punto de salir la tercera edición (primer trimestre de 2019) a cargo de Compass Games (puedes verlo en su web).
A mí siempre me han resultado más complejas las reglas del Hanibal que las de la guerra del anillo. Las del Hanibal se me atragantado.
Entre las recomendaciones entre ambos guíate por la temática ya que son grandes juegos con sensaciones de crear historias épicas. Para mí al principio es más intuitivo las estrategias a seguir en guerra del anillo que en Hanibal, que las primeras partidas mi experiencia fue de ir dando tumbos.
El de los japos no lo he catado, pero si te gusta la escala táctica me uno muy mucho a la recomendación de queroscia de Combat Comander que las reglas son bastantes pera comenzar pero muy intuitivas.
Un saludo
Si te gusta la temática de las guerras púnicas mírate Onus!. Por 25 € puedes empezar a jugar, por unos 70€ tienes el juego con todas las expansiones y por 9€ tienes un libro de campañas que es una pasada. Yo me he metido hasta en el tapete, que les he comprado directamente a Draco ideas, y me escribieron para preguntarme si tenía unas cartas promocionales que había del ejército de Alejandro Magno, cuando les dije que no, me dijeron que me.las mandaban gratis, un detallazo por su parte. Todavía no te puedo hablar de él porque no lo he probado, pero he visto vídeos de cómo.se juega y me ha molado mucho, aparte de la temática, Posteguillo que daño has hecho, [emoji23]
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Yo el wargame de iniciación que recomiendo siempre es Commands & Colors Ancients, y si además te molan las guerras púnicas, seguro que te va a encantar. A diferencia de los que has puesto, éste es un juego más táctico que estratégico (o sea, modela batallas en vez de guerras), no sé si eso te echará para atrás o no. Otra ventaja que tiene es que te puedes ventilar una partida en hora y media.
Cita de: Skarsnich en 18 de Noviembre de 2018, 02:10:35
Buenas!
Estoy interesado en adentrarme al mundillo de los wargames. No creo tener problemas con juegos complejos pero si que me gustaría que fuesen de una sola sesión y tampoco de máxima complejidad (la idea es ir poco a poco, pero no hace falta empezar por una simpleza).
Lo más parecido a un wargame que he jugado es Twilight Struggle. En juegos de mesa para más jugadores tengo experiencia sobrada en juegos de todo tipo de dificultad.
Por lo que he leído en hilos del foro y demás ahora mismo tengo el ojo echado a los siguientes:
- Hannibal & Amilcar: Me interesa especialmente por su temática (Grande Posteguillo) y he leído hablar maravillas de el.
- Sekigahara: La temática no me resulta tan atractiva pero eso jamás me ha echado pa atrás en un juego. Las críticas leídas también lo ponen muy bien.
- La guerra del anillo: Pues lo mismo que para el Hannibal. Buena temática y mola eso de representar los libros.
Ahora mi pregunta: ¿Que más hay por ahí que sea más o menos de este estilo y pueda interesarme? Y entre mis opciones y las otras dadas, ¿Cuál me recomendarían como primera compra? Me conozco y es posible que con el tiempo caigan todos, pero poco a poco.
Muchas gracias y un saludo.
Conflict of Heroes (Guadalcanal o Awekening the Bear) es un gran juego para iniciarse.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Cita de: Sr. Cabeza en 18 de Noviembre de 2018, 12:30:05
Yo el wargame de iniciación que recomiendo siempre es Commands & Colors Ancients, y si además te molan las guerras púnicas, seguro que te va a encantar. A diferencia de los que has puesto, éste es un juego más táctico que estratégico (o sea, modela batallas en vez de guerras), no sé si eso te echará para atrás o no. Otra ventaja que tiene es que te puedes ventilar una partida en hora y media.
Coincido, ancients o napoleonics, este último un pelín más complicado.
Los dos son grandes elecciones.
No voy a dar ninguna respuesta concreta, pero lo primero que yo recomiendo siempre es hacerse algunas preguntas para saber qué es lo que más le atrae a uno o más se adecua a lo que busca, y orientarse un poco a la hora de empezar a mirar:
- Qué época/temática te gusta más
- Qué mecánicas te atraen más: Juegos con motor de cartas, juegos de bloques, tableros de zonas o punto a punto, el clásico hex & counter.
- Qué escala te interesa más: Estratégicos (mover grandes ejércitos y también tener en cuenta aspectos diplomáticos, económicos, políticos, etc), Operacionales (dirigir una operación militar desde punto de vista de los mandos superiores, como puede ser todo un frente de guerra, o una operación mas concreta, pero sólo teniendo en cuenta los aspectos militares y generalmenete también logísticos en cuanto a suministro) o Tácticos (combates entre pequeños grupos de unidades a escala de tomar una colina, un puente, un grupo de edificios, donde gestionas detalles como el movimiento de grupos pequeños de soldados, vehículos individuales, posicionamiento de ametralladoras, morteros, o armas de uso individual o manejadas por una pequeña dotación, etc).
Yo, para iniciarse, propongo el 1775, o el Memoir '44, que es como la serie Command and Colors pero más vistoso y en el que te ahorras de poner mil pegatinas.
Sekigahara es también una buena opción para iniciarse en los wargames de bloques.
La guerra del anillo no me parece tan wargame (su expansión Las batallas de la tercera edad, que recientemente se implementó, no demasiado bien, en La batalla de los cinco ejércitos), sí. Aún así, lo veo más complicado para iniciados.
Y Hannibal me parece un gran juego, y es una buena iniciación a los Card Driven Games, pero creo que también es más complejo que los que mencioné al principio.
+1 a Memoir '44
Además se ha editado casi todo el material en español y tienes la ventaja de ser algo mas familiar que los wargames mas duretes.
Siempre podrás jugarlo con hijos, esposa o amigos; aunque no sean wargameros puros les encantará.
Y en solitario también se deja jugar muy mucho.
Tiene una comunidad detrás increible y mapas de usuarios + de 4.000.
Si te los juegas todos, juego amortizado.... ::)
Combat Commander: Europa es un wargame corto y accesible.
Los escenarios son de complejidad gradual con lo que aprendes mientras juegas.
También es interesante el Commands & Colors Ancients.
Ambos juegos tienen un motor de cartas.
Espero que encuentres los que buscas, SUERTE!!
Heroes Normandie. De Devil Pig.
Es un táctico sencillo de reglas, se juega con pocas unidades y tiene una relación calidad precio acertada.
Los materiales son de primera, tienes muchas opciones para ir ampliando y escenarios muy peliculeros.
Como juego de iniciación me parece genial, atrae incluso a personas alejadas del mundillo wargamero.
Pues mira, además del Heroes, vale la pena echarle un vistazo al Shadows over Normandie, que es un wargame con temática Chtuluh!
El Hannibal es un juegazo. Mi consejo: intenta hacerte con una copia de segunda mano de una edición anterior ya que seguramente esté tirada de precio.
Todos los nuevos componentes de la nueva edición no aportan nada al juego. Por 20 o 30 euros puedes hacerte con un muy buen juego y ,si no te funciona, seguro que lo puedes revender por el mismo precio.
Saludos
Pues yo, como no, propongo como juego de iniciación https://boardgamegeek.com/boardgame/235362/santa-cruz-1797 (https://boardgamegeek.com/boardgame/235362/santa-cruz-1797)
Dura una hora, tienes 9 ó 12 fichas que mover. De motor de cartas y pocas reglas. Ideal para iniciar.
Cita de: oldfritz en 21 de Noviembre de 2018, 00:09:09
Pues yo, como no, propongo como juego de iniciación https://boardgamegeek.com/boardgame/235362/santa-cruz-1797 (https://boardgamegeek.com/boardgame/235362/santa-cruz-1797)
Dura una hora, tienes 9 ó 12 fichas que mover. De motor de cartas y pocas reglas. Ideal para iniciar.
Una opción genial!
Cita de: Greene en 19 de Noviembre de 2018, 08:44:30
No voy a dar ninguna respuesta concreta, pero lo primero que yo recomiendo siempre es hacerse algunas preguntas para saber qué es lo que más le atrae a uno o más se adecua a lo que busca, y orientarse un poco a la hora de empezar a mirar:
- Qué época/temática te gusta más
- Qué mecánicas te atraen más: Juegos con motor de cartas, juegos de bloques, tableros de zonas o punto a punto, el clásico hex & counter.
- Qué escala te interesa más: Estratégicos (mover grandes ejércitos y también tener en cuenta aspectos diplomáticos, económicos, políticos, etc), Operacionales (dirigir una operación militar desde punto de vista de los mandos superiores, como puede ser todo un frente de guerra, o una operación mas concreta, pero sólo teniendo en cuenta los aspectos militares y generalmenete también logísticos en cuanto a suministro) o Tácticos (combates entre pequeños grupos de unidades a escala de tomar una colina, un puente, un grupo de edificios, donde gestionas detalles como el movimiento de grupos pequeños de soldados, vehículos individuales, posicionamiento de ametralladoras, morteros, o armas de uso individual o manejadas por una pequeña dotación, etc).
Coincido con Greene sobre todo en el tema de la escala y el periodo histórico, adentrarse en el tema de los wargames sin pensar en esta cosas creo que no merece la pena porque, para mi, el máximo valor de jugar un wargame es el acercarte al tema en concreto que trata.
Por otro lado, yo la guerra del anillo creo que esta en el limite de lo que puede considerarse o no un wargame...para mi es más un ameri, con el memoir 44 me pasa lo mismo es más un ameri que un wargame cosa que no le pasa a otros hermanos del sistema C&C.
En general no creo en eso de los juegos introductorios, todo depende del jugador y del grado de complejidad que busque, Hannibal me parece un buena puerta de entrada para familiarizarte con los juegos que utilizan la mecánica de card driven, y como te han dicho la anterior edición de Valley games es bonita y debe estar barata de precio si la encuentras de segunda mano.
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Me toca ahora ponerme a mirar las recomendaciones que no conocía e ir decidiendo. Ayer pasé por mi tienda habitual y los 90 y tantos € que pedían por el Hannibal me pareció un golpe bastante duro, y más para iniciarse. Me gusta el consejo de mirar por segunda mano a ver que tal.
Sobre las preguntas realizadas la verdad es que las temáticas... A mi me parecen atractivas la mayoría. Guerras púnicas (cualquier cosa de romanos realmente) y IIGM diría que son mis temáticas favoritas pero soy un gran aficionado a la historia y podría entrarme casi cualquier cosa.
Y sobre si prefiero operacionales, tácticos o estratégicos... Diría que quiero probar algún juego de cada tipo. Todos me parecen atractivos y a todos quiero jugar. Pero, como todo, con tiempo.
De nuevo gracias a todos y seguimos en contacto. Cuando me informe sobre los juegos comentados quizá vuelvo a poner algo por aquí a ver que me dicen.
Saludos.
Cita de: Skarsnich en 21 de Noviembre de 2018, 15:22:05
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Me toca ahora ponerme a mirar las recomendaciones que no conocía e ir decidiendo. Ayer pasé por mi tienda habitual y los 90 y tantos € que pedían por el Hannibal me pareció un golpe bastante duro, y más para iniciarse. Me gusta el consejo de mirar por segunda mano a ver que tal.
Sobre las preguntas realizadas la verdad es que las temáticas... A mi me parecen atractivas la mayoría. Guerras púnicas (cualquier cosa de romanos realmente) y IIGM diría que son mis temáticas favoritas pero soy un gran aficionado a la historia y podría entrarme casi cualquier cosa.
Y sobre si prefiero operacionales, tácticos o estratégicos... Diría que quiero probar algún juego de cada tipo. Todos me parecen atractivos y a todos quiero jugar. Pero, como todo, con tiempo.
De nuevo gracias a todos y seguimos en contacto. Cuando me informe sobre los juegos comentados quizá vuelvo a poner algo por aquí a ver que me dicen.
Saludos.
Santa Cruz 1797 vale 35€ !! ;) ;) ;)
He ido a buscar info sobre Santa Cruz 1797 y jamás pensé que con "Santa Cruz" se refirieran a Santa Cruz de Tenerife, que es donde vivo. Todos en la isla conocemos la historia en la que está basada el juego XDDD
Acaba de ganar un puntito, la verdad. Gracias.
Al final lo que uno ha de valorar es que sea epoca, conflicto O batalla que a uno le interese. Entre esos escoger. Aveces és preferible unas reglas bien arregladas aunque no sea facil.
Enviat des del meu ALE-L21 usant Tapatalk