Buenas compañeros y compañeras,
Tengo alrededor de unos 40 y muchos juegos en mi ludoteca. La gran mayoría son eurogames. No hago ascos a ninguno, en cuanto a nivel de dificultad se refiere. Juego sin problemas, desde un Rhino Hero, con los chavales, a un Twilight Struggle con algún colega que también le va el palo...
Después de esta pequeña intro, me pica el gusanillo de incluir un juego de temática / mecánica económica. Excluyo de la elección, si se puede considerar como tal, Modern Art, que ya le tengo.
Después de leer a otros bskeros en otros hilos, me llaman la atención tres principalmente:
- Age of Industry
- Brass
- Food Chain Magnate
Para poderlo jugar con frecuencia, sería bueno que fuera bien a 2, por si acaso no encuentro jugadores que quieran acompañarme. También me encajaría que su duración estuviera entre 1 hora y 3 horas máximo. Si me tuviera que decantar, para este tipo de juego y para mi grupo, mi baremo de dificultad lo situaría entre un 3 - 3,75. No me importa que sean independientes del idioma y que me tenga que buscar la vida con los manuales en español.
Admito cualquier sugerencia, puesto que los tres que me llaman veo bastante complicados conseguirlos. Al que descarto, aunque no he jugado nunca, es el Alta Tensión. No se que me pasa con ese juego, que no me atrae.
Gracias, y feliz 2019!!!
Brass y Food Chain Magnate los veo imprescindibles. Sea cual sea el que acabes comprando, no taches esos dos nunca jamás de la lista. En cuanto veas la posibilidad de hacerte con uno sin ponerle un pisito al especulador de turno... a por ellos.
Estoy con @lapu, que son 2 must have.
Otros juego económico que está muy bien es el Wildcatters pero solo funciona a 4.
El tin goose es otro juego que me gusta mucho en este estilo, pero no es tan económico puro.
Algo más antiguo tienes el acquire, un juego abstracto de crear y fusionar empresas.
Si os tuvierais que decantar entre Brass y Food Chain Magnate ¿A por cual iriais?
Son los que más me atraen a priori desde un primer momento.
Gracias!
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Yo empezaría por el Brass. Que un clásico se reedite y siga despertando el interés del personal es por algo. En mesa o en aplicación brilla y las partidas siempre te dejan pidiendo una más.
Food chain magnate sin lugar a dudas.
Y por decir otra cosa por si el día de mañana no encuentras alguno de ellos el Nippon.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Depende del tipo de jugador que seas, es mejor uno u otro.
Brass pega algún volantazo a lo largo de la partida y el hecho de no conocer los puntos hasta el final mantiene a los jugadores enganchados.
En cuanto a ritmo de juego también es más ágil: juego carta, hago acción, juego carta, hago acción, siguiente.
Food Chain Magnate puede que sea mejor juego desde el punto de vista más frío/matemático, pero deja a algunos jugadores con la sensación de que tras equis número de rondas no pueden hacer nada para dar caza al que supuestamente ha empezado a pasar el rodillo. Con lo cual igual pierden el interés o la concentración.
En cuanto a ritmo de juego es más pausado: alguien va siguiendo las fases en el menú-resumen y dirigiendo que nadie se salte nada (suponiendo que haya novatos y tal).
Cita de: juanikoct en 31 de Diciembre de 2018, 18:12:25
Y por decir otra cosa por si el día de mañana no encuentras alguno de ellos el Nippon.
Hace como dos millones de años que me miré el Nippon y a día de hoy le he perdido la esencia pero no me suena que sea económico. ¿Lo es?
Así da gusto...el FCM es difícil de conseguir.
Respecto al Brass, y perdón si me desvío del título...Birmingham, Lacanshire o tirar a por la clásica en segunda mano?
Así de primeras, iría a por la versión clásica por si luego no ve mesa...
Mientras miro alguna reseña del Nippon por si la cosa se pone complicada.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Hombre, en mi opinión, el Nippon no sería lo que entiendo por un juego económico.
Mis recomendaciones podrían ser: Cualquiera de los dos Brass, Tin Goose, Automobile, FCM, Indonesia, Wealth of Nations, Imperial, Wildcatters, Tinner's Trail, Age of Industry, Crisis, Hab & Gut, y si os tiran los juegos de trenes, American Rails, Steam over Holland, Steam (Railes), Railways of the World y familia...
Brass o algún 18xx si la duración no fuera un problema creo que serian mi primera opción para recomendar a alguien de todos los citados. Luego, cualquiera de los Imperial, Nippon, Wildcatters, Indonesia o Food Chain Magnate los encuentro una apuesta bastante segura.
Cita de: Lapu en 31 de Diciembre de 2018, 18:37:16
Cita de: juanikoct en 31 de Diciembre de 2018, 18:12:25
Y por decir otra cosa por si el día de mañana no encuentras alguno de ellos el Nippon.
Hace como dos millones de años que me miré el Nippon y a día de hoy le he perdido la esencia pero no me suena que sea económico. ¿Lo es?
Cita de: Greene en 31 de Diciembre de 2018, 18:56:46
Hombre, en mi opinión, el Nippon no sería lo que entiendo por un juego económico.
Pues yo lo veo bastante en la línea de los juegos que se están recomendando por aquí. Por poner un ejemplo, lo veo tan "económico" como el Wildcatters.
Yo tampoco veo el Wildcatters como un económico aunque se suela meter en esa categoría. Me flipa el juego ¿eh? Vaya eso por delante. Lo único que tiene que ver con economía es que se reparten acciones como método de pago por hacer cosas, pero no tienen ningún peso económico realmente temático. Es pura nomenclatura. No hay inversión, no hay subidas o bajadas de valores, no hay precios de cosas, no hay ganancia de dinero... que es lo que yo entiendo como conceptos económicos. Juegos ya comentados como Brass, FCM, Imperial, 18XX, Arkwright, Automobile, Age of Steam, etc sí que los tienen en mayor o menor grado.
Incluso si le cambias la temática al Dogs of War, pasa como juego económico. Se van pillando chips de "empresas" a lo largo de la partida y estas empresas compiten entre sí para ver subir y bajar el valor final de cada uno de sus chips.
Cita de: Lapu en 31 de Diciembre de 2018, 20:09:40
Yo tampoco veo el Wildcatters como un económico aunque se suela meter en esa categoría. Me flipa el juego ¿eh? Vaya eso por delante. Lo único que tiene que ver con economía es que se reparten acciones como método de pago por hacer cosas, pero no tienen ningún peso económico realmente temático. Es pura nomenclatura. No hay inversión, no hay subidas o bajadas de valores, no hay precios de cosas, no hay ganancia de dinero... que es lo que yo entiendo como conceptos económicos. Juegos ya comentados como Brass, FCM, Imperial, 18XX, Arkwright, Automobile, Age of Steam, etc sí que los tienen en mayor o menor grado.
Incluso si le cambias la temática al Dogs of War, pasa como juego económico. Se van pillando chips de "empresas" a lo largo de la partida y estas empresas compiten entre sí para ver subir y bajar el valor final de cada uno de sus chips.
Es que la línea para definir lo que es un juego económico es un poco borrosa. En Nippon tienes un crecimiento (tanto de generación de recursos como de dinero) pero luego se puntúa por mayorías en un mapa. A mi, que me gustan Brass, Wildcatters o Arkwright, pongo a Nippon en la misma categoria, y creo que juega en la misma liga.
No lo veo. Para mi un económico tiene que ganarse con pasta y/o acciones, nada de PVs, que si no acaba siendo un "económico" hasta el Le Havre, y no hay quien se aclare. Si alguien no está de acuerdo, que me discuta porque el Príncipes del Renacimiento no lo es, cuando claramente va de comprar y hacer subir y bajar acciones mediante pujas y mala leche. ;D :P
Como sospecho que al OP le da exactamente la discusión taxonómica, me disculpo por el off topic y confirmo que la inmensa mayoría de los mencionados son juegazos, sean económicos o no: FCM, Indonesia, los dos Brass, Tin goose, Wildcatters, AoS/Steam, y si no te importa liarte la manta a la cabeza, 1830 o 18cz.
Cuando me refería a económico, apuntaba, más o menos, justo a lo que comenta el compañero.
Gestión de una actividad en un contexto temático, simulando en la medida de lo posible una actividad mercantil, con un alto grado de dependencia de los valores de un mercado fluctuante.
Y el ganador es el más rico a nivel de ganancias monetarias.
No sé si he conseguido explicarme. Menos mal que nadie me ha aconsejado un Timeline, por ejemplo, porque lo hubiera entendido como barato :-)
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Me empieza a convencer Brass Birmingham, por que pueda ser más viable su adquisición...
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Bueno, viendo que el Nippon ha tomado tanto revuelo, unos lo meten en la misma liga que los económicos y otros no, voy a lo gordo.
Aún así a lo mejor es bastante duro, es el arkwright.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Otro más te dejo con algo de batalleo, el imperial!!!
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Cita de: mazmaz en 31 de Diciembre de 2018, 20:32:31
No lo veo. Para mi un económico tiene que ganarse con pasta y/o acciones, nada de PVs, que si no acaba siendo un "económico" hasta el Le Havre, y no hay quien se aclare. Si alguien no está de acuerdo, que me discuta porque el Príncipes del Renacimiento no lo es, cuando claramente va de comprar y hacer subir y bajar acciones mediante pujas y mala leche. ;D [emoji14]
Como sospecho que al OP le da exactamente la discusión taxonómica, me disculpo por el off topic y confirmo que la inmensa mayoría de los mencionados son juegazos, sean económicos o no: FCM, Indonesia, los dos Brass, Tin goose, Wildcatters, AoS/Steam, y si no te importa liarte la manta a la cabeza, 1830 o 18cz.
Pues el Brass se gana con PV
Cita de: Membrillo en 01 de Enero de 2019, 03:22:11
Cita de: mazmaz en 31 de Diciembre de 2018, 20:32:31
No lo veo. Para mi un económico tiene que ganarse con pasta y/o acciones, nada de PVs, que si no acaba siendo un "económico" hasta el Le Havre, y no hay quien se aclare. Si alguien no está de acuerdo, que me discuta porque el Príncipes del Renacimiento no lo es, cuando claramente va de comprar y hacer subir y bajar acciones mediante pujas y mala leche. ;D [emoji14]
Como sospecho que al OP le da exactamente la discusión taxonómica, me disculpo por el off topic y confirmo que la inmensa mayoría de los mencionados son juegazos, sean económicos o no: FCM, Indonesia, los dos Brass, Tin goose, Wildcatters, AoS/Steam, y si no te importa liarte la manta a la cabeza, 1830 o 18cz.
Pues el Brass se gana con PV
Pues tienes toda la razón del mundo, me vale también esa modalidad de triunfo.
Gracias por el apunte
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
Buenas a todos...
Lo primero de todo felicitaros el año y agradeceros enormemente las sugerencias y ayudas ofrecidas. Al final y después de analizar todas las propuestas, acabo de comprar Brass Birmingham, principalmente por estos motivos:
- Vuestras opiniones
- Aunque la primera opción era FCM, la dificultad de conseguirlo y el tener más dependencia del idioma que los BRASS, lo descartan en esta primera ronda.
- Brass siempre me ha estado martilleando el cerebro. Mirando reseñas, foros, Internet...Brass, siempre está ahí. Ayer, por ejemplo, me "mató" el veredicto que da el amigo de KludiK (canal de culto para un servidor), diciendo textualmente que si un jugador de juegos de mesa como tal, no ha jugado a BRASS se merece el infierno....
- Entre Brass Birmingham y Lacanshire, he elegido el primero por varios motivos. Disponibilidad, he podido conseguirlo sin problemas. Lacanshire está más complicadillo. Por supuesto, he revisado comparativas y me ha llamado la atención que gente que ha probado ambos se decanta más por BB y por último la valoración de la BGG, un 8,66 vs 8,1. Creo que ambos son muy buenos juegos, así que espero no haberme equivocado.
Ahora deseando que llegue y hacer la dura prueba de sacarlo a mesa a ver si cuaja...
1.000 Gracias!
Qué no te eche para atrás el idioma del food, en serio, es una hoja de menú que está en la bgg, no necesitas nada más.
Es más a veces ni la carta de menú pues en la bgg hay unos tableros echos por un compi de aquí con los milestone.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Arkwright podría ser una buena opción, y está o estará en castellano por Maldito Games
Al Food le he puesto el punto de mira... caerá.
Cita de: juanikoct en 01 de Enero de 2019, 12:01:38
Qué no te eche para atrás el idioma del food, en serio, es una hoja de menú que está en la bgg, no necesitas nada más.
Es más a veces ni la carta de menú pues en la bgg hay unos tableros echos por un compi de aquí con los milestone.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk
Alta tension
Jijiji (risa de pulgoso)
Fuera bromas, del Brass tengo mal recuerdo y los otros dos no los he probado. Si te gustan los euros y buscas uno económico y no has probado el Alta tensión, creo que deberías, simplemente porque es uno de los euros "clásicos". Igual que El Grande o Caylus, son la esencia de los euros de su categoría (económico, mayorías y colocación de trabajadores) y hay que probarlos.
No descarto probarlos antes de plantearme su futura adquisición. Caylus si me llama y alguna vez el hype ha estado muy subido.
Los otros debería probarlos antes para mitigar mis prejuicios iniciales.
Gracias
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 31 de Diciembre de 2018, 21:37:09
Menos mal que nadie me ha aconsejado un Timeline, por ejemplo, porque lo hubiera entendido como barato :-)
Ojo que ese caso ya lo hemos visto en la bsk ::)
Cita de: supergraci en 01 de Enero de 2019, 11:33:01
Al final y después de analizar todas las propuestas, acabo de comprar Brass Birmingham, principalmente por estos motivos.
Enhorabuena, te has hecho con un pepinorro. No lo he probado, pero mi juego favorito es el Lanca y me consta que Birmingham está más o menos a la par.
Cita de: crog en 01 de Enero de 2019, 12:37:02
Arkwright podría ser una buena opción, y está o estará en castellano por Maldito Games
Supergraci quiere un título que no pase de las 3 horas y que no llegue a 4 de dureza. Arkwright, siendo un gran juego, no se ajusta a esos parámetros.
Cita de: crog en 01 de Enero de 2019, 12:37:02
Arkwright podría ser una buena opción, y está o estará en castellano por Maldito Games
Supergraci quiere un título que no pase de las 3 horas y que no llegue a 4 de dureza. Arkwright, siendo un gran juego, no se ajusta a esos parámetros.
[/quote]
Vaya, se me habían pasado esos dos requisitos, mis disculpas.
No pasa nada, todas las recomendaciones son bendecidas.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
De todas formas si un día te quieres liar la.manta a la cabeza el arkwirght es un gran juego y no es tan fiero el león como lo pintan
Me llegó ya el BB...ahora a hincarle el diente, tiene muy buena pinta.
Que os traigan muchas cosas los Reyes!. A mí carbón, el del Brass... jajajajajaja
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 04 de Enero de 2019, 21:34:49
Me llegó ya el BB...ahora a hincarle el diente, tiene muy buena pinta.
Que os traigan muchas cosas los Reyes!. A mí carbón, el del Brass... jajajajajaja
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
A reventar el mercado de carbon.
A disfrutarlo, juegaco!!
A mi ultimo económico que he jugado, que me ha flipado ha sido el container, pero a partir de 4 jugadores claro.