En la línea de este hilo:
http://labsk.net/index.php?topic=222396.0
¿Qué detalles de muchas editoriales y microeditoriales mejorarías o cambiaríais?
Mis dos centavos.
- Compartir el reglamento de los juegos en PDF antes incluso de su salida a la venta.
- Un canal de comunicación propio fuera de las redes sociales habituales (no todos leemos facebook).
- Mayor visibilidad e importancia a los autores (mas allá de que aparezca su nombre en la portada y contraportada).
- Más encuentros entre las editoriales y el público (en primera persona, no con emisarios terceros).
No se si es exasperante, pero seria un detalle que en la pagina de las editoriales junto al pdf del manual se incluyera un video mostrando componentes y otro explicando las reglas.
Y así nos evitaríamos malos entendidos.
Estoy con Wkr en que una de las cosas más importantes es la de que el autor ocupe el lugar que realmente le corresponde. Siempre he dicho que no me importa pasar de pagar 50€ a 100€ si estoy comprando un producto (producto como idea, los componentes y producción aparte) que es no sé si una genialidad, pero sí algo bueno, fresco, innovador, de calidad. Pero claro, no me importa pagar más si eso redunda en el autor y no en terceros.
La producción de un juego cuesta x, una vez que ya está desarrollado y se hacen los correspondientes presupuestos. 2 kg de madera, 2 kg de plástico y 2 kg de cartón valen lo mismo, con independencia de si el juego después es bueno o una mierda. Por eso me molesta que el incremento en los precios se los lleven otros y no los autores. Entiendo que la editorial, en la medida en que apoya, financia y arriesga deba llevarse una parte del incremento, pero creo que, en términos generales, se es injusto con los autores.
Dicho esto, creo que respecto a erratas y demás debería contar con auténticos profesionales del medio editorial. Es más caro, sí, pero te evitas desastres como los que por aquí conocemos con exceso de frecuencia. Usar jugadores está muy bien, en el sentido de que si conocen juegos complejos pueden aportar valor a las ediciones (hablo de cuando son traducciones), pero si quieres que quede impoluto, en la medida en que es posible, debes contar con un revisor ortotipográfico y de estilo competente.
Y la comunicación debería ser transparente y fluida, incluso cuando la editorial la caga. Creo que el potencial comprador, al final, agradece que le digan: hemos cometido este error y lo hemos subsanado de esta manera. Pedimos disculpas y seguimos trabajando para que tengáis el mejor producto posible.
Comunicación, comunicación y comunicación.
Que saquen los juegos por financiación colectiva
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Cita de: vicoro en 22 de Mayo de 2019, 16:46:21
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Eso huele a Asmodee
Cita de: Kanino en 22 de Mayo de 2019, 20:00:04
Cita de: vicoro en 22 de Mayo de 2019, 16:46:21
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Eso huele a Asmodee
DEVIR hacía algo parecido
También las hay que aprovechan la traducción de un juego hecha por un aficionado en labsk y no son capaces ni de regalarle una copia al traductor que era lo único que pedía como "pago". Mucha clase....
Cita de: vicoro en 22 de Mayo de 2019, 16:46:21
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Aquí en BCN lo hacen constantemente para todos los eventos. DEVIR sobretodo. Creo recordar unos 50€ de vale por unas 4-5 horas demostrando un juego
Más lo hacen. Game4gamers también
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cita de: Delaware en 22 de Mayo de 2019, 13:13:46
- Reglas
El reglamento en PDF es imprescindible y no antes de salir a la venta sino mucho antes, aunque no esté maquetado, lo que importa es el texto. Nunca compro juegos cuyas reglas no me haya leído.
+ 1.000.000
Añado un detalle que me exaspera.
La manía de clavar componentes, es decir si el juego tiene que tener 20 cubitos, ¿tanto les cuesta meter 25, por si se te pierde alguno?, lo mismo con los troquelados, que tienes que andar con un cuidado de narices siempre, si hay que meter 1€ o 2€ mas pues los metes, pero dame componentes extra macho.
que no vendan los juegos mas baratos a los clientes que las tiendas a las que suministran
A mí me saca de quicio el troquel malo, y es algo que veo en varias editoriales españolas. Ésto sí costaría cambiarlo, pero ¿tanto?. Con lo bonito es ese troquel que puedes darle hasta con un dedo, y me pones esas fichas que hay que destroquelarlas con bisturí...
Cita de: vicoro en 22 de Mayo de 2019, 16:46:21
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Me parece una mierda, y por eso nunca lo he hecho, a pesar de haber tenido la oportunidad.
PEEERO.
Creo que la "culpa" de esto no es de la editorial. Hay mucha gente que disfruta haciéndolo, y que le regalen algo después lo consideran un premio añadido. También hay gente a la que eso le permite tener juegos que de otra forma no se compraría por falta de pasta. En resumen, que es cosa de cada uno, dadas las condiciones ofertadas, aceptar o no el encargo... esta claro que si nadie lo aceptase las condiciones serian otras.... vamos, como en todos los trabajos.
Cita de: Viyullas en 23 de Mayo de 2019, 17:37:12
Cita de: vicoro en 22 de Mayo de 2019, 16:46:21
Hace poco me enteré que una editorial grande paga a la gente que enseña los juegos en las ferias con vales para gastar en juegos de la editorial. No recuerdo la cifra, pero pongamos 10€ la hora de estar en la feria, que te lo pagan luego en juegos, eso a la editorial le costará en realidad 2 o 3€ con el añadido de que solo puedes comprar juegos con algún tiempo y que ya no se venden bien.
Lo de dar de alta en la SS y pagar un salario digno ya tal...
Me parece una mierda, y por eso nunca lo he hecho, a pesar de haber tenido la oportunidad.
PEEERO.
Creo que la "culpa" de esto no es de la editorial. Hay mucha gente que disfruta haciéndolo, y que le regalen algo después lo consideran un premio añadido. También hay gente a la que eso le permite tener juegos que de otra forma no se compraría por falta de pasta. En resumen, que es cosa de cada uno, dadas las condiciones ofertadas, aceptar o no el encargo... esta claro que si nadie lo aceptase las condiciones serian otras.... vamos, como en todos los trabajos.
muy buena reflexión.
Así de primeras creo que yo pediría:
* Que dejen de meter aire en las cajas. Al final se tiran piedras a su propio tejado: ocupan más y por tanto nos caben menos en casa, ergo, compraremos menos.
* Que los insertos contemplen el que las cartas quepan enfundadas.
* Que no retiren de sus webs la información y ficheros descargables de juegos descatalogados (muchas editoriales los quitan y luego no hay forma de encontrar lo que en su momento estaba disponible).
* Que las traducciones las hagan traductores que hayan jugado al juego varias veces. Montones de errores se evitarían simplemente habiendo jugado al juego.
Algunos de los juegos que valen 100€ y que la mitad de la caja es aire,por ejemplo el de viajes por la tierra media
Juegos de 100€ con cajas que no tren ni inserto, ni siquiera bolsitas zip. Cutres a tope.
Juegos con tokens que exigen una bolsa opaca que, por supuesto, el juego no trae.
Juegos que, para jugar bien necesitas x número de componentes y el juego, curiosamente, trae (x - 10) componentes.
Reciclar continuamente ilustraciones en juegos de misma temática.
Esto lo hace casi siempre la misma editorial cutre.
Que al autor no se le de importancia, pero poner el logo de la editorial bien grande y por todos lados sea una prioridad.
Y si puede ser grande, con fondo blanco y feo como la muerte, mejor.
El AIRE en las cajas...que ajusten el tamaño de las cajas. No me gusta comprar aire. Y nos sobrará espacio en las estanterías para otro juego más.
Cita de: Skyjordi en 24 de Julio de 2019, 21:13:12
El AIRE en las cajas...que ajusten el tamaño de las cajas. No me gusta comprar aire. Y nos sobrará espacio en las estanterías para otro juego más.
Totalmente de acuerdo, al final es una cosa que juega en su propia contra, porque el espacio no se regenera mes a mes como sí sucede con el sueldo, por lo que si nos ocupan espacio metiendo aire en las cajas al final terminarán dejándonos sin él y eso al final hace que se compre menos.
Supongo que cuentan que los que tenemos la casa llena de juegos ya estamos "amortizados".