Estaba buscando otras cosas, y me he encontrado con este viejo hilo de hace ya casi 2 años (como pasa el tiempo !!!).
http://www.labsk.net/index.php?topic=3678.0
Se dijeron cosas interesantes, y no se si realmente el estado de la afición de wargamers en el mundo (prinicipalmente USA) y en España a cambiado, o sigue igual.
Yo despues de las cifras que se barajan y tras la experiencia de 1 año en la calle de ESPAÑA 1936, no considero que haya pinchado con el juego, pero, sin duda se ha vendido menos que un eurogame medio.
Me gustaria que ESPAÑA 1936 tuviera "hermanitos" y hay ideas en el cajón, pero la verdad te paras a pensar si vale la pena, y es mejor diseñar eurogames o cosas más vendibles que wargames, o si vale la pena (ya puestos) a hacer un wargame hacerlo más profundo y complicado, porque total se va ha verder igual o menos... y eso que ESPAÑA 1936 tiene tema que puede atraer a no-wargamers y es sencillo. Es obvio que un editor desea rentabilidad ( y no me quejo de DEVIR, ya saben que se que es un esfuerzo compartido), pero igual las ganas de publicar un diseño, te hace pasar por un GMT al uso.
Algunos diran lo tipico ESTAMOS EN LA EDAD DE ORO, HAY MAS TITULOS QUE NUNCA, pero realmente la gente los compra, y el producto es de calidad?. El articulo sigue diciendo muchas verdades sobre "el negocio" :'( de los wargames, me parece triste que la única compañia como tal sea GMT, y tenga de asegurar las ventas con pre-pedidos de 500 unidades a nivel mundial.
NO se que opinais. Seguiremos siendo 1500 compradores en toda España, que se compran en un 60% 2/3 titulos al año?, y no hay aumento, si no simple relevo basico generacional que no aumenta el número?. Yo lo creo.
Un saludo
ACV 8)
PS: Si hasta GMT parece un chiringuito....
http://www.gmtgames.com/t-IGMTNov07.aspx
Está GMT, que se ha convertido en la Avalon Hill (en lo bueno y lo malo), está MMP, que no se limita a estancarse en ASL y saca un juego cada mes y medio/dos meses, está Avalanche (de disutible calidad, pero está ahí), está ATO, que ha duplicado subscriptores, esrá Strategy & Tactics, que saca cada día más y mejores juegos, está Clash Of Arms, aunque se ha quedado muy atrás en lanzamientos, están editoriales más pequeñas, como OSG, UGG, etc...
No hay más que ver las estaterías de cualquier tienda (física ó no) para ver el incremento de volumen de wargames.
No hay más que ver que en foros y círculos wargameros ha aumentado el número.
Y eso sin entrar en la calidad de los juegos, que para mí es cada día mayor, con mejores reglamentos, mecánicas y proyectos más arriesgados.
De todos modos, creo que hay un error de base en tu post: no se qué tiene que ver el 1936 con el estado del wargame, pues no es un producto destinado al wargamer clásico.
Para mí el wargame está de maravilla: estoy pudiendo jugar al menos una partida semanal en presencial y varias por correo desde hace tiempo (mucho más últimamente) y cada vez pruebo juegos que me parecen mejores (aunque cada cosa mala tambien hay).
En los tiempos de AH y SPI, un jugón no podía sacar su juego adelante si no estaba metidísimo en el mundillo... y ahora, si tienes una buena idea, gente como GMT y MMP están dispuestos a hacer piña si se ve un mínimo beneficio, cosa normal. Y ese beneficio debe ser considerable, porque gente como GMT o MMP (los grandes), han aumentado el número de lanzamientos anuales una barbaridad.
Esp... el wargame va bien. Y parte de "culpa" es del P500, que es un colchón magnífico para evitar sorpresas.
Ah, y compro "alguno más" de 2/3 títulos al año. .. para horror de mi mujer. ;D
"Alguno mas" dice... ::)
Bueno en un buen grado estoy de acuerdo con Antonio, aunque tambien es cierto que parece que los juegos de mesa y los wargames en particular están subiendo algo en ventas.
Sin embargo el mercado aún sigue siendo muy reducido y tiene que competir con consolas y videojuegos entre la gente nueva. Creo que tampoco ayuda la publicidad de estos juegos a diferencia que ocurre con los videos juegos y consolas. También observo como mucha gente es muy vaga para leer incluso un simple libreto de reglas de apenas unas hojas. He observado como en grupos tan solo un par de los miembros son los que se molestan en leerse las reglas y explicarlas.
Otra cosa que observo es que en jugueterías clásicas y grandes superficies no se encuentran apenas juegos de estos tipos y creo que es uno de los males que acucian este mercado ya que no es lo mismo ir a una tienda "friki" a buscarlo que tenerlo al alcance de todos. Por decir algo, en temporada de "reyes" las estanterias de las grandes superficies y jugueterías agotan TODO lo que tienen y eso es porque la gente comprar lo que sea para hacer regalos, ahí quizas podría abrirse un nuevo campo para extender la aficción.
De ahí que comprenda a ACV cuando comenta que se siente algo frustrado al ver que su juego no por ser más sencillo alcanza mucho más mercado (aunque que conste que ha vendido mucho mas que wargames clásicos).
Por tanto creo que haace falta más y mejores CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PUBLICIDAD.
Es mi humide opinión.
PD: ACV espero tu privado para mi envío y comentarte algo. Mi correo es carlosmemecmcm@yahoo.es
Hace poco me entretenía viendo las fotos de la convención de wargamers americanos de Consimworld, un verdadero evento en esto de los wargames.
Me volví a fijar en las camisas que llevaban algunos, en como las entradas ya eran frentes despejadas, como las barrigas empezaban a colgar de los cinturones.. Incluso me parecio reconocer alguna cara de pasadas ediciones.
¿los mismos, más mayores? Pocos jovencitos, poca gente.
¿Como eran esos saraos hace 15 años, y hace 5?
Los wargames siguen siendo una afición muy minoritaria, seguro que han mejorado, como juegos, pero eso no parece que ayude a que den un salto cualitativo al gran publico.
Francamente, si esperais que los wargames den el salto al "gran público" buscaros un sillon comodo. En la era de las consolas el ocio es rápido, espectacular y desde luego no reflexivo. ¿os habeis fijado en las películas? Antes una escena de persecución con un volcado ya era un punto en una pelicula de acción; ahora si no vuelan el planeta el público sale pidiendo que les devuelvan la entrada. Los wargames son antimodernos en todo eso.
Una curiosidad.
vuelvo a leer el hilo de hace 2 años. Muchos viejos conocidos del día a día de la bsk. (hace tiempo que no te leo ppglaf, un saludo)
Pero veo una baja, y para mi significativa, me imagino que provocada por el "bang" de la bsk y la decisión de borrar usuarios que hacía más de 6 meses que no entraban en el foro. Epsilon, en aquellos tiempos 15 años, el más joven de la BSK, que incluso se llego a comprar "A las barricadas". ¿Se aburrio? ¿un ejemplo de lo que les pasa a los más jovenes con los wargames?
Cita de: carlosmemecmcm en 04 de Septiembre de 2008, 23:50:33
Sin embargo el mercado aún sigue siendo muy reducido y tiene que competir con consolas y videojuegos entre la gente nueva.
No me parece que wargames del nivel de GMT o MMP tengan que comperir con videojuegos. No tienen el mismo objetivo comercial. No veo al típico wargamero decidiendo si comprarse el CC: Pacific o el Gears of War III. Ni viceversa.
Yo mismo soy un ejemplo de lo primero, y eso que sólo soy acólito grognard ;D.
Por cierto, no hace ni un año que empecé con esto de los wargames y tengo 17 ó 18. Así que de 2 ó 3 nanainas xD.
El Wargame es para un público de minorías, por varias razones.
1º - porque no es un tipo de juego que pueda jugarse en famila, como otros, y esto, quieras o no, limita mucho el mercado.
2º - Porque el público al que va dirigido es un público entendido. Es un perfil de aficionado al que le interesa la historia militar. Que compra libros de militaria, batallas históricas, uniformes, etc.
3º - Porque muchas veces viene asociado a la afición por el miniaturismo. Otro hobby minoritario.
4º - Porque en muchas ocasiones las partidas pueden ser muy largas, e incluso jugarse a distancia, cosa que lo convierte en un juego poco ágil. (Leease pesado para muchos)
5º - Porque, cada vez mas, el público de la calle rechaza la idea de "lo bélico"
6º - Porque iniciar a un nuevo aficionado obliga a introducirlo en una filosofía mas compleja y "culta" que en el caso de un eurogame.
7º - Porque si juegas contra alguien que sabe, pierdes seguro, por mucho que te explique, y esto desmotiva.
Y puedo seguir.
Tengo bastantes amigos "wargameros" de toda la vida, y puedo asegurar lo que digo por experiencia. Aunque ellos, por supuesto, lo niegan en redondo.
El España 1936 esta haciendo, poco a poco y con modestia, un gran favor a la afición, porque los que lo jueguen es muy posible que quieran profundizar mas y se atravan a probar un wargame sencillo.
Yo creo que lo que falta es una línea de juegos motivadores. Wargames que, sin dejar de ser los aburridostablerosdeexagonos, incluyan componentes mas atractivos, cartas, eventos...En definitiva, juegos que sin dejar a un lado la esencia del wargame, seduzcan también a los que solo juegan a eurogames.
Y ahora yo pregunto, ¿si el mercado de eurogames es mejor que el de wargames?, ¿Donde situamos esos juegos que parcen estar en a un paso entre los dos mundos?
Por ejemplo, he oido comentar que el Memoir 44 es un wargame.
Por mi parte me inicio en los wargames, y creo que supererare este año, mi primero, la cifra de adquisiciones por persona detallada. Claro, esta, que con un wargame, no solo juega uno, sino varios, con lo cual, en ocasiones uno por grupo de juego es suficiente.
Un punto frikki si tenemos, mal me sepa por el tema economico, sentimos cierto amor al elitismo y la diferencion al comprar wargames, y tener que explicar a la mayoria de conocidos que es este mundo.
Los juegos de tablero no creo que sean tampoco la gallina de los huevos de oro, pero una vez explicados, la gente puede asumirlos con mayor naturalidad.
Al fin y al cabo, en la infancia, todos jugamos a juegos de tablero, por cutres que estos fueran.
Yo puedo decir que soy de los nuevos en este mundo y estoy mas que enganchado tanto que estoy con un ritmo de dos juegos y medio por mes. SI SI como lo leen cojo un juego y lo parto en dos.... :P
Doy gracias a ese primer juego que me regalaron por el cumple los amigos :)
Personalmente prefiero pagar 50 euros por un juego de mesa que por un juego de ordenador o de videoconsola. Me invade una sensacion de "dinero bien invertido". Invertido en algo que quedará para toda la vida y no obsoleto en un año.
Cita de: sulk en 05 de Septiembre de 2008, 01:45:49
Yo puedo decir que soy de los nuevos en este mundo y estoy mas que enganchado tanto que estoy con un ritmo de dos juegos y medio por mes. SI SI como lo leen cojo un juego y lo parto en dos.... :P
Doy gracias a ese primer juego que me regalaron por el cumple los amigos :)
Personalmente prefiero pagar 50 euros por un juego de mesa que por un juego de ordenador o de videoconsola. Me invade una sensacion de "dinero bien invertido". Invertido en algo que quedará para toda la vida y no obsoleto en un año.
Absolutamente cierto. Un juego es como un libro. Nunca muere. Y te enseña algo.
Y que bonitas quedan las cajas en la estantería.
Cita de: viejaguardia en 05 de Septiembre de 2008, 01:48:13
Absolutamente cierto. Un juego es como un libro. Nunca muere. Y te enseña algo.
Y que bonitas quedan las cajas en la estantería.
200 cajas quedan muy bonitas, pero ocupan una de sitio... ;D
No me referia tanto a porque no es un mercado de masas, si no que no ha evolucionado el mercado en estos 2 años, en cambio el de eurogames ha evolucionado exponencialmente. Y con ello me refiero que somos los mismos y cada vez seremos menos...
Y quizas no vale el esfuerzo de seguir haciendo cosas como el ESPAÑA 1936....
Saludos
ACV 8)
Cita de: acv en 05 de Septiembre de 2008, 01:59:30
Y con ello me refiero que somos los mismos y cada vez seremos menos...
Macho, rebosas optimismo... ;D ;D Te falta el uniforme colonial de ultramar para ser el ultimo de filipinas... pero vamos, ni estas en el Baler ni vamos quedando menos... :D
De todas formas, aunque eso fuese cierto y fuese el ultimo hombre sobre la tierra que jugase juegos de mesa no cambiaria nada, he acumulado reservas para toda una vida y una buena parte de ellos puede jugarse en solitario... ;D ;D ;)
* acv, dices lo mismo que hace dos años y, por lo poco que te conozco, creo que seguirás diciendo lo mismo dentro de dos años. ;) :D
Pero la realidad del wargame evoluciona que no veas. Si no me crees, échale un ojo a este interesante documento (http://talk.consimworld.com/WebX?233@87.7lJ3eapqlAe.41478785@.1dd309ee!enclosure=.1dd30a51).
* Lev, en ninguna convención wargamera yanqui vas a ver gente joven por una sencilla razón: Asistir a ellas cuesta una pasta.
* viejaguardia, si por algo se caracteriza la producción de wargames de los últimos años es por sacar más y más novedades en la línea de lo que tú llamas "juegos motivadores".
A bote pronto pienso en el Commands & Colors: Ancients, Combat Commander, Battlelore, Conflict of Heroes, Memoir '44, Tide of Iron, España 1936, Bonaparte at Marengo, Hammer of the Scots, Friedrich, Totensonntag, etc., etc.
Pues a mí el Totensonntag me desmotiva cosa mala. ;D
Y a mí el ToI, el Battlelore, el M'44 o el BaM.
Pero esa no es la cuestión. La cuestión es que son juegos perfectamente accesibles para gente que no ha probado un wargame en su vida.
Yo lo que creo es que si la pregunta era '¿Cómo hacer que los wargames pasen a ser 'mainstream'?, pues que se plantee así desde el principio.
Ahora, si la pregunta es '¿Cómo es el estado de los Wargames?, la respuesta está clara: Bien, muy bien, gracias. Y además creo que no hay otra visión coherente posible.
Los wargames no tienen potencial real para llegar al público de masas, no veo un futuro en que sea un hobby mayoritario y veas jugar por doquier al tonteksotaagg ese en todas partes. Es una afición con un nicho que crece pero a su ritmo. Lo de 'somos los mismos y cada vez menos' es ciertamente falso a nivel general y creo que viene del anhelo 'me gustaría que fuéramos ciento y la madre y no veo que esto explote'.
Pero es que además, en mi opinión y desde el punto de vista del jugador, ni falta que le hace pasar a mayores. El wargame está bien como está, y aunque siempre es deseable que salgan más títulos y con más calidad, es que precisamente eso es lo que está pasando, y se está haciendo con la base de jugadores que ahora hay. ¿Es necesario que se centuplique?
Porque no por llegar a mucha más gente necesariamente mejoraría el producto. En comparación con el videojuego yo recuerdo mucho mejores los juegos de 'mi época' que los de ahora, que son mucho más espectaculares y profesionales como producciones de jólivud pero no me aportan nada, con honrosas excepciones.
P.D.: yo ni siquiera me considero wargamer y me compro bastante más de 3 wargames al año.
¡¡Mú bien dicho, Maeglor!! ;) ;D
Cita de: borat en 05 de Septiembre de 2008, 08:48:59
* Lev, en ninguna convención wargamera yanqui vas a ver gente joven por una sencilla razón: Asistir a ellas cuesta una pasta.
¿y no sera que valen una pasta por que saben que son un de perfil determinado? si la sangre fresca bulliera serían de otra manera. ¿O es que no hay ninguna "Con" americana con gente joven?
Una cosa, y tomando como referncia BGG las puntuaciones en los wargames son pauperrimas, pocos sobrepasan los 100 votos y casi ninguno los 1000.
Los foros de Consimworld, reflejan un poco que juegos gustan y cuales no, pero me da la impresión que no son demasiados los usuarios habituales.
Y en cuanto a los juegos motivadores, pufff, no me atrevo a pronunciarme.
Cita de: Maeglor en 05 de Septiembre de 2008, 09:10:39
Yo lo que creo es que si la pregunta era '¿Cómo hacer que los wargames pasen a ser 'mainstream'?, pues que se plantee así desde el principio.
Es que, como estoy cansado de decir, eso es un grave error que sólo iría en detrimento de los jugadores y la calidad de los juegos. Como GMT, por nombrar una, vea que puede hacer más dinero a base de "dulcificar" sus juegos, pero manteniendo sus métodos de producción, estamos bien jodidos.
Es que me imagino un wargame de Knizia y me dan ganas de rascarme el cerebro con un rastrillo.
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 09:18:55
¿y no sera que valen una pasta por que saben que son un de perfil determinado? si la sangre fresca bulliera serían de otra manera. ¿O es que no hay ninguna "Con" americana con gente joven?
Claro que hay convenciones americanas con gente joven jugando. Pero me imagino que juegan al Battlelore, al M'44 o al C&C:A. Lo que no hacen es irse a una convención cara y restringida sobre todo a
monsters como la que organiza Consimworld.
Citar
Una cosa, y tomando como referncia BGG las puntuaciones en los wargames son pauperrimas, pocos sobrepasan los 100 votos y casi ninguno los 1000.
Los foros de Consimworld, reflejan un poco que juegos gustan y cuales no, pero me da la impresión que no son demasiados los usuarios habituales.
Las puntuaciones de BGG sí que son centenares en lo que estamos denominando "juegos motivadores" o wargames introductorios. Probablemente sólo un porcentaje pequeño de gente que prueba dicho tipo de wargames pase a juegos más complejos. Pero es que hace unos pocos años ninguno de esos jugadores que empiezan con wargames light se habría planteado siquiera probar un wargame tradicional.
CSW no me parece un foro demasiado significativo porque no debe de haber más de 500 usuarios que posteen habitualmente y se centra sobre todo en wargames complejos.
Citar
Y en cuanto a los juegos motivadores, pufff, no me atrevo a pronunciarme.
Lev, me parece que tu problema es que a ti sólo te interesa un tipo de wargame muy complejo que sólo atrae a una selecta minoría. Porque, de hecho ya en la época dorada de AH sólo interesaban a una selecta minoría. ;)
Cita de: borat en 05 de Septiembre de 2008, 09:12:41
¡¡Mú bien dicho, Maeglor!! ;) ;D
Muchas gracias hombre!!! ;D
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 09:18:55
Una cosa, y tomando como referncia BGG las puntuaciones en los wargames son pauperrimas, pocos sobrepasan los 100 votos y casi ninguno los 1000.
Igual es porque BGG no reúne a los wargamers que tienen otros recursos.
Además, es un poco lo que ponía antes, ¿realmente es malo en sí que haya 10 eurojugones por cada warjugón?
Cita de: DReaper en 05 de Septiembre de 2008, 09:23:26
Es que, como estoy cansado de decir, eso es un grave error que sólo iría en detrimento de los jugadores y la calidad de los juegos. Como GMT, por nombrar una, vea que puede hacer más dinero a base de "dulcificar" sus juegos, pero manteniendo sus métodos de producción, estamos bien jodidos.
Es que me imagino un wargame de Knizia y me dan ganas de rascarme el cerebro con un rastrillo.
Afortunadamente y precisamente por ser una afición 'nicho', el wargame se nutre en su fase de diseño y producción también de los propios aficionados. Es decir; a mí me da la impresión de que los diseñadores y la gente de las publicadoras (puede que en menor grado) son frikis wargameros. Y eso salva el tema, porque dados los fríos datos, probablemente esta misma gente podría estar en cualquier otra actividad sacando más pasta con menos esfuerzo.
Por poner un caso, imaginaros al Dockter (el diseñador de Triumph of Chaos), si quisiera cobrar a 9€/hora, que es lo que cobra una asistenta. Imaginaros tooooodas las horas de darle al coco, playtesting, etc... etc... y multiplicad. Creo que no me equivoco si saca bastante menos de esos 9€.
No se me desanime usted "maese ACV", con los wargames no se hara usted rico, pero si les tiene un gran amor como me pienso (y como el que un servidor de usted tambien profesa) siempre sera un orgullo "hacer un wargame", venderlo o jugarlo (aunque ninguna de las tres cosas nos reporten dinero alguno que nos quite de pobres).
Como se ha dicho otras veces los wargames evidentemente no son un tipo de juego "de masas" por lo que no cabe esperar unas vendas millonarias, pero creo que siempre tendran un publico (ni que sea minoritario).
Respecto a su idea de un wargame de iniciacion (como el España 1936), creo que esa va a ser una buena linea para crear aficion.
Como ya he dicho muchas veces el problema de los wargames en la actualidad (en muchos casos) son la duracion de las partidas por lo que wargames que puedan ser jugados en 2-3 horas creo que seran mas comerciales que otros que duren mas de 5
Respecto a la frase que han soltado por ahi de que GMY es la nueva AH, pues mejor me callo para no abrir esteriles debates de sordos.
Un cordial saludo y mis mas encarecidos animos para que prosegua usted con su actividad cradora que en tan alto concepto tengo y tanto estimo.
Cita de: DReaper en 05 de Septiembre de 2008, 09:23:26
Es que me imagino un wargame de Knizia...
En un wargame de knizia para poder atacar tienes que unir en el ataque tanques, infanteria, aviones y artilleria, pero solo se tendra en cuenta el tipo de fuerzas que tengas en menor cantidad excepto si atacas atraves de un rio, en ese caso los counters ademas de ser el grupo con menor representación deberan ser azules. El suministro se traza a traves de una bolsa de tela opaca de la que se extraen piezas que pueden ser un barril (bajo suministro), arena (Out Of Supply) o un coco y una piña (reglamento avanzado, aun no me he metido con ello). Ademas, para simular el clima hay repartidos unos counters de cristales de hielo en todos los hexagonos, por cada 5 que recojas puedes obtener una nube de tormenta que anula los aviones enemigos y da puntos de victoria si la situas en el hexagono del obelisco central...
...lo que no puede ser no puede ser y ademas es imposible... ;D ;D
Muy bueno Speedro ;D
El mundo de los wargames se me presenta más abierto que hace unos años. Quizás en ello influya el aumento de medios para llegar a ellos: BSK, BGG, tiendas online españolas que los importan a un precio muy razonable...
No sé si hace cinco años había tanta variedad de wargames y se hablaba y discutía con la misma intensidad y pasión sobre ellos.
Sé que ahora, hoy, si veo la página de GMT que señala ACV se me cae la baba. Sé que estoy mordiéndome las uñas porque no sé nada del Cruzada y Revolución todavía. Sé que ayer jugué una partida al ESPAÑA 1936 donde me bien ganaron por dividir el territorio, pero mantuve Toledo, Madrid y Badajoz con dos narices. Sé que el Here I Stand, el Pax Romana o el Onward Christian Soldiers lucen fantásticos montados y en las estanterías. :D
Es una época dorada para los wargames y wargameros?
No lo sé, pero es mi época dorada! :D
Bueno, en mi modesta opinión el estado de los wargames es francamente bueno, cada día veo novedades, nuevos reglamentos y sistemas. Esto me parece que hace que hace que gocen de buena salud y una renovada vitalidad. En mi modesta opinión es debido a que muchos de los consumidores de este producto estemos en una edad y con una estabilidad económica que permite el repunte de estos. Esto me lleva al segundo punto que creo que estamos tratando: el estado de la afición. No veo que exista un relevó generacional, el porque se me escapa aunque apuntaría a una falta de conocimientos o desinterés generalizado por la historia. No se si los wargames captaran el interés de la próxima generación o si se convertirán en una afición todavía mas minoritaria si cabe.
Saludos
Citar¿y no sera que valen una pasta por que saben que son un de perfil determinado? si la sangre fresca bulliera serían de otra manera. ¿O es que no hay ninguna "Con" americana con gente joven?
Depende las fotos que as ojeado a que convencion corresponde, si por ejemplo te refieres a las CSW EXPO 2008 que he colgado recientemente es logico porque esa feria esta centrada a la empresas/negocio que en el disfrute porque si te fijas en otras convenciones americanas en las que el unico objetivo es jugar veras que encuentras gente joven, familias enteras (mujer he hijos) que participan, etc, los EEUU en ese sentido son otra liga...la envidia me corroeeeee ;D
Cita de: Niko en 05 de Septiembre de 2008, 12:28:03
Depende las fotos que as ojeado a que convencion corresponde, si por ejemplo te refieres a las CSW EXPO 2008 que he colgado recientemente es logico porque esa feria esta centrada a la empresas/negocio que en el disfrute porque si te fijas en otras convenciones americanas en las que el unico objetivo es jugar veras que encuentras gente joven, familias enteras (mujer he hijos) que participan, etc, los EEUU en ese sentido son otra liga...la envidia me corroeeeee ;D
Sí eran esas mismas fotos. Curioso país estados Unidos donde se puede hacer negocios con guayabera.
de cualquier modo ¿cual es la edad media de la bsk? ¿de BGG? ¿de Consimworld? Nosotros sí jugabamos wargames con 12 años, ahora es impensable.
estamos en lo de siempre nuevas formulas de ocio acaban con las viejas. No es ni mejor ni peor, es un hecho.
Y me ha gustado mucho lo que decía Jack de que él SÍ estaba viviendo su edad de oro. Seguro que todos nosotros también. Hay mucha actividad, muchos comentarios.
Y otra cosa, hace poco yo tenía una cierta percepción de agotamiento de la propia bsk, en cuestión de días me ha cambiado y me parece que esta muy viva. Quizá más que de la propia bsk era mi manera de afrontarla. Seguro que mis percepciones negativas sobre los wargames adolecen del mismo estupido pesimismo.
Vaya por delante que yo no soy wargamer, pero mi impresión es que los wargames están atrayendo bastante público.
Conozco a laberinteros que no estaban metidos en el tema de los wargames y que cada vez les gusta más y se van atreviendo con cosas "gordas".
Mi visión del asunto coincide con la que se ha dicho por aquí. Nunca será una afición mayoritaria dentro de los juegos de mesa, pero eso no quiere decir que vayan a morir. No creo que vaya a ser mayoritaria por varias razones: solo pueden jugar dos (normalmente), requieren de más tiempo (normalmente), el manual es más complejo y hay que "empollar"... En fin, no es tan "rápido y fácil" como los eurogames, por ejemplo. Pero siempre hay gente que busca algo más, y termina en los wargames y/o en temáticos complejos. Pero partimos de la base de que es una porción más pequeña que la de los juegos familiares.
Los juegos de enganche pueden hacer mucho a favor. Battlelore, ToI, etc, entran por los ojos, son medianamente sencillos, etc. Si te gustan, pronto se te quedarán pequeños y querrás más. España 1936 está quizá un pequeño paso por delante. Pero aparte hay otro problema. La mayoría de los eurogames que se venden aquí vienen de fuera, y vienen avalados por sus correspondientes premios, fama de sus autores, etc. El producto nacional es, irónicamente, más desconocido. Pero hay que poner la pica en Flandes. España 1936 ha conseguido llamar la atención fuera y se ha hecho edición internacional. A mí me parece todo un hito. Nunca va a vender lo mismo que el Catán, por lo que he comentado antes, pero es que esto es otra división.
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 13:14:43
Y me ha gustado mucho lo que decía Jack de que él SÍ estaba viviendo su edad de oro. Seguro que todos nosotros también. Hay mucha actividad, muchos comentarios.
Para mi tambien es una edad de oro, porque me estoy iniciando, lo cual implica una cantidad importante de wargames que quiero adquirir yo mismo o alguien del grupo de juego. La sensacion es abrumadora al comienzo, pues el catalogo es amplio. Al principio no te importa demasiado el tema de las novedades, sino el de buscar en tre todos los juegos el que puedas disfrutar. Ahora con el Wellington y el For the people, mañana con el Third Reich, el Here I Stand...etc. Parece no tener fin.
lanzo una pregunta al aire,poseeis muchos wargames, ¿pero cuantas partidas habeis jugado a cada uno?
Sacamos la rentabilidad propia de la rejugabilidad a cada juego, acabamos conociendo cada recoveco y cada estrategia...A veces la sobredosis puede ser mala.
Machacamos el Hannibal,20 partidas? tb el España de Acv, Otras 20, pero hay otros que solo tienen una partida y parece que les queda a lo sumo otra.
Cita de: vmarti81 en 05 de Septiembre de 2008, 13:33:53
lanzo una pregunta al aire,poseeis muchos wargames, ¿pero cuantas partidas habeis jugado a cada uno?
Sacamos la rentabilidad propia de la rejugabilidad a cada juego, acabamos conociendo cada recoveco y cada estrategia...A veces la sobredosis puede ser mala.
Machacamos el Hannibal,20 partidas? tb el España de Acv, Otras 20, pero hay otros que solo tienen una partida y parece que les queda a lo sumo otra.
Por curiosidad, cuantas le quedan al de las Navas?
Cita de: viejaguardia en 05 de Septiembre de 2008, 01:21:55
2º - Porque el público al que va dirigido es un público entendido. Es un perfil de aficionado al que le interesa la historia militar. Que compra libros de militaria, batallas históricas, uniformes, etc.
pues yo debo ser raro, porque me encantan los wargames y mira que cuadro poco en ese perfil xD
Citar
3º - Porque muchas veces viene asociado a la afición por el miniaturismo. Otro hobby minoritario.
lo dicho, soy raro... xD
Citar
4º - Porque en muchas ocasiones las partidas pueden ser muy largas, e incluso jugarse a distancia, cosa que lo convierte en un juego poco ágil. (Leease pesado para muchos)
eso es cada dia menos cierto de forma general. Juegos como CC o C&CA (o incluso Guerra Civil 1936 si lo metemos en este gurpo) son juegos muy rapidos y entretenidos
Citar
5º - Porque, cada vez mas, el público de la calle rechaza la idea de "lo bélico"
¿podemos considerar lo diplomatico/economico wargames (Diplomacy, Republic of Rome, ...)?
Citar
6º - Porque iniciar a un nuevo aficionado obliga a introducirlo en una filosofía mas compleja y "culta" que en el caso de un eurogame.
volvemos a lo mismo. No creo que juegos con C&CA sean ni complejos ni necesariamente "cultos". Cualquiera puede jugar a ellos. Otra cosa es que te puede picar el gusanillo y "culturizarte" pero eso es un efecto colateral.
Citar
7º - Porque si juegas contra alguien que sabe, pierdes seguro, por mucho que te explique, y esto desmotiva.
pues a mi no hay cosa que mas me motive que intentar ganar al que me ha ganado xD
Citar
Tengo bastantes amigos "wargameros" de toda la vida, y puedo asegurar lo que digo por experiencia. Aunque ellos, por supuesto, lo niegan en redondo.
afortunadamente creo que el mundo del wargame es un mundo donde ultimamente se va evolucionando y diversificando bastante en temas como complejidad, vistosidad, ...
Y si, me gustan los wargames :P
PD: Voy a tener que probar el España 1936...
Cita de: carlosmemecmcm en 05 de Septiembre de 2008, 13:48:31
Por curiosidad, cuantas le quedan al de las Navas?
Yo calculo que si llevamos cuatro, dos jugando yo, pos le quedaran minimo hasta veinte...o mas ;)
Yo tambien he visto bastante variedad de wargames en comparación a años atras como para comprobar que este mundillo no está parado. En mi caso (o en el grupo de juego), lo que si que está pasando es que estamos orientandonos cada vez mas a wargames ligeros/medios (más de lo primero). Las causas, en nuestro caso, principalmente es el tiempo (ya sea por el tiempo dedicado a estudiar el juego, cómo para jugarlo). Por poner un ejemplo. Desde principios de año que tengo el 1914 Twilight in the East. ¿A que no sabeis lo que hicimos durante las vacaciones de agosto? ¿Mirar el 1914? Pues no. Compramos el Command & Colors: Ancients y el Combat Commander y a dia de hoy sólo nos falta por jugar la ultima batalla del CC:A y alguna mas del CC. Nos pasa lo mismo con el Empire of the Sun. Hay que dedicarle tiempo y el poco que tenemos preferimos dedicarlo a jugar que a estudiar reglamentos.
Los años pasan y con ellos nuevas responsabilidades y obligaciones que hacen que lo que queramos/podamos hacer (empezar y acabar) ahora sea una partida en una tarde y a otra cosa. Cuando los amigos del grupo me decian que jugaban al WiF y que la partida duraban dias ... Ahora seria impensable.
Y respecto los mas jovenes, nada que no se halla dicho ya. La oferta lúdica es mas variada que cuando nosotros empezamos, por lo que toca menos trozo de pastel a cada sector del entretenimiento. Y, evidentemente, es mas facil/divertido jugar a un videojuego, que no tenerse que estudiar un manual de 40 páginas.
Tambien podria ser que todo lo que he dicho sea una tonteria ;D
P.D. Estaria bien conocer la media de edad de los jugadores en función del tipo de wargame (ligero/medio/pesado).
CitarSí eran esas mismas fotos. Curioso país estados Unidos donde se puede hacer negocios con guayabera.
No te dejes engañar por las apariencias, no hace falta ni tampoco es el negocio de los wargames tan serio como el de los ejecutivos agresivos.
Cita de: vmarti81 en 05 de Septiembre de 2008, 13:33:53
lanzo una pregunta al aire,poseeis muchos wargames, ¿pero cuantas partidas habeis jugado a cada uno?
Sacamos la rentabilidad propia de la rejugabilidad a cada juego, acabamos conociendo cada recoveco y cada estrategia...A veces la sobredosis puede ser mala.
Machacamos el Hannibal,20 partidas? tb el España de Acv, Otras 20, pero hay otros que solo tienen una partida y parece que les queda a lo sumo otra.
No sé muy bien a qué wargames te refieres cuando dices que algunos de ellos "tienen una partida y parece que les queda a lo sumo otra".
Los buenos wargames (como los buenos juegos de cualquier otro tipo) suelen tener una rejugabilidad estupenda. Aunque claro, también los hay de los malos que quizás son más previsibles o encorsetados. ;)
Cita de: borat en 05 de Septiembre de 2008, 20:53:40
No sé muy bien a qué wargames te refieres cuando dices que algunos de ellos "tienen una partida y parece que les queda a lo sumo otra".
Los buenos wargames (como los buenos juegos de cualquier otro tipo) suelen tener una rejugabilidad estupenda. Aunque claro, también los hay de los malos que quizás son más previsibles o encorsetados. ;)
Me referia, a cuantos juegos de vuestras colecciones, no han sobrepasado las dos partidas, seguro que todos tenemos en casa algun juego que nos arrepentimos de comprar. Incluso algunos que siendo buenos, no alcanzan el nivel o la rejugabilidad de otros y quedan en el olvido. El tiempo no es infinito, y me preguntaba como lo distribuimos en jugar partidas a wargames.
Me teneís hecho un lío, no sé si postear aquí o en el hilo de las mujeres y los wargames http://www.labsk.net/index.php?topic=22642.0. Supongo que es mejor hacerlo aquí.
Probablemente sea cierto que a las mujeres no les gustan los wargames y quizás la respuesta al por que sea la misma que para el caso de los hombres, no les interesa. Somos unos pocos, hombres en su mayoria, pero unos pocos.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Austercita al relacionar historia militar y wargames. Yo soy de una quinta que crecio no con azañas belicas pero si con geypermans, sobres de soldaditos, novelas de Sven Hassell y fásciculos de la enciclopedia de la Segunda Guerra Mundial. Probablemente era un conocimiento superficial, pero El Alamein, el zorro del desierto, Stalingrado, los T-34, los katiusha, el desembarco de Normandia no nos era ajeno. Eso, desde luego, nos ayudo lo suyo a caer en los brazos de NAC y de Avalon Hill. No todos los niños de mi quinta estaban realmente interesados, pero eramos más que ahora desde luego, mejor no hablo de las niñas
No quiero decir que alguien que no tenga ese perfil pueda llegar a interesarse y disfrutar de ese tipo de juegos, pienso como ejemplo en Deinos, pero desde luego si lo tienes ayuda. Yo recuerdo el entusiasmo indescriptible de primera partida al "Duelo de las Aguilas" y ver las siluetas, muy conocidas por mi, del Me-109 y del Spitfire. De hecho en auqellos tiempos era para mi un pequeño placer imaginarme las siuletas de las fichas de los proximos lanzamientos de NAC, saber que modelo habrían elegido para representar a las unidades (con el tiempo uno se vuelve un snob, y quiere solo simbologia abstracta tipo OTAN, los sobrecitos que dice mi mujer).
Era fácil que nos gustaran los wargames.
Con todo es justo reconocer que hay algo que falla en lo que digo. En las librerias la sección de historia se ve inunda de obras militares casi todas sobre la segunda guerra mundial. RBA y Grupo Planeta, entre otras, editan en fasciculas la serie OSprey, las mejores películas de la segunda guerra mundial, las mejores memorias, etc...
En el mundo de los videojuegos ¿cuantos estan ambientados en la Segunda Guerra Mundial? Me temo que muchos. La guerra sigue interesando, a gente de casi cualquier edad y sexo, me atrevería a decir, lo que parece que no interesa tanto es verla trasladada a un tablero.
Por eso pienso que los wargames son un tipo de ocio a extinguir y ser sustituido por otro, más acorde a los gustos actuales, como siempre ha pasado. Que no desapareceran, desde luego, pero no seran ningún artefacto cultural significativo. Por ejemplo hoy en día se ve la opera, a pesar todo. Pero si sobrevive es por que cumple otras funciones más alla del propio espectaculo.
Nada un rollo que me destrozara Borat en dos lineas, pero tengo que intentarlo.
Cita de: vmarti81 en 05 de Septiembre de 2008, 21:01:04
Me referia, a cuantos juegos de vuestras colecciones, no han sobrepasado las dos partidas, seguro que todos tenemos en casa algun juego que nos arrepentimos de comprar. Incluso algunos que siendo buenos, no alcanzan el nivel o la rejugabilidad de otros y quedan en el olvido. El tiempo no es infinito, y me preguntaba como lo distribuimos en jugar partidas a wargames.
Como ya he comentado anteriormente actualmente "el factor tiempo" es un gran problema (para muchos de los jugones, que pasamos de la trentena y mucho mas si tenemos hijos pequeños). Un juego de mas de 3h resulta dificil de jugar, por mucho que te guste, y el problema de los wargames es que "la inmensa mayoria duran mas de 3h...por eso mismo yuo apostaria por crear wargames más agiles de jugar (tipo España 1936, que aunque no sean complejos ayudan a crear aficion a los nuevos jugadores y a darse un gusto "a los experimentados sin demasiado tiempo para cosas mas sesudas".
Yo tengo un juego (Cañones de Agosto AH) al que por cuestion de tiempo y falta de oponente no he podido jugar mas que en dos ocasiones en 25 años...espero poder volverlo a jugar algun dia, pero no se cuando sera. Eso con un juego como España 1936 no me sucedera, desde que fue publicado lo habre jugado unas 7 u 8 veces (todo un record, para el poco tiempo ludico que dispongo)
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 21:23:38
Nada un rollo que me destrozara Borat en dos lineas, pero tengo que intentarlo.
Pues no, estoy bastante de acuerdo con tu análisis. Aunque no con tus conclusiones. ;)
No creo que los wargames desaparezcan tan fácilmente. Yo quiero creer que poco a poco se irán fusionando con el mundo digital y enriqueciéndose.
Imagínate poder jugar por Vassal en una pantalla digital flexible que te puedes enrollar debajo del brazo para llevártela donde quieras y en la que cargas el mapa y las fichas del juego que te apetece. Además de que cuando tocas con el dedo sobre una determinada unidad te da toda la información actualizada sobre la misma en función del terreno, suministro, moral, etc. Y por último añádele elementos visuales y sonoros que acompañen al juego (un pequeño vídeo introductorio sobre la batalla, mapas animados con los movimientos de tropas en las batallas reales, efectos visuales y sonoros que acompañen las acciones de las unidades, etc., etc.).
Quizás esté desbarrando un poco con mi "fantasía digital", pero lo que intento decir es que los wargames pueden evolucionar y hacerse más atractivos visualmente y más cómodos (que no simples) de jugar.
En cualquier caso y como bien dicen Jack and Oz, de momento estamos viviendo una época absolutamente dorada de los wargames. Así que, por lo que a mí respecta... ¡Que nos quiten lo bailao!. ;D
Cita de: vmarti81 en 05 de Septiembre de 2008, 21:01:04
Me referia, a cuantos juegos de vuestras colecciones, no han sobrepasado las dos partidas, seguro que todos tenemos en casa algun juego que nos arrepentimos de comprar. Incluso algunos que siendo buenos, no alcanzan el nivel o la rejugabilidad de otros y quedan en el olvido. El tiempo no es infinito, y me preguntaba como lo distribuimos en jugar partidas a wargames.
Hombre, claro. Como ya he dicho antes wargames los hay buenos y malos, como pasa con cualquier otra categoría de juegos.
En cuanto a la distribución del tiempo es como todo: Cuestión de gustos y prioridades. Yo dedico todo mi tiempo de juego (normalmente entre 8 y 10 horas semanales) a los wargames y temáticos, lo cual me permitió el año pasado jugar más de 150 partidas (el CC se llevó la palma con unas 70-80) y repitiendo juego la mayoría de las veces.
De hecho, me atrevería a decir que a la inmensa mayoría de los wargames que jugué el año pasado (que no creo que sean menos de 20-25 juegos distintos) creo que les quedan aún muchas partidas por jugar.
Otra cuestión es encontrar el tiempo necesario para hacerlo. ::) ;D
Cita de: borat en 05 de Septiembre de 2008, 22:50:28
Imagínate poder jugar por Vassal en una pantalla digital flexible que te puedes enrollar debajo del brazo para llevártela donde quieras y en la que cargas el mapa y las fichas del juego que te apetece. Además de que cuando tocas con el dedo sobre una determinada unidad te da toda la información actualizada sobre la misma en función del terreno, suministro, moral, etc. Y por último añádele elementos visuales y sonoros que acompañen al juego (un pequeño vídeo introductorio sobre la batalla, mapas animados con los movimientos de tropas en las batallas reales, efectos visuales y sonoros que acompañen las acciones de las unidades, etc., etc.).
Yo me conformo con el mapa de papel y las fichas de cartón, pero poder enchufarme un cable al cerebro y en 3 segundos poder decir: "¡Ya sé jugar al World in Flames!"
:D :D :D
Coñas aparte, otra de las grandes aportaciones del mundo digital a los wargames puede ser lo que ya ocurre en Wargameroom, donde el software te impide hacer acciones ilegales según las reglas o te ofrece automáticamente las diferentes opciones que tienes en función de la secuencia de juego y los elementos a tu disposición (cartas, refuerzos, etc.) en cada momento concreto de la partida.
Toda una serie de ayudas que no vienen nada mal a la hora de aprender la mecánica, además de permitirte jugar de forma más fluida y concentrarte en el aspecto puramente estratégico.
Una pena que tanto el aspecto visual del mayoría de los módulos como el interface que utiliza el programa en sí sean tan toscos y rudimentarios. :-\
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 21:23:38
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Austercita al relacionar historia militar y wargames. Yo soy de una quinta que crecio no con azañas belicas pero si con geypermans, sobres de soldaditos, novelas de Sven Hassell y fásciculos de la enciclopedia de la Segunda Guerra Mundial. Probablemente era un conocimiento superficial, pero El Alamein, el zorro del desierto, Stalingrado, los T-34, los katiusha, el desembarco de Normandia no nos era ajeno. Eso, desde luego, nos ayudo lo suyo a caer en los brazos de NAC y de Avalon Hill. No todos los niños de mi quinta estaban realmente interesados, pero eramos más que ahora desde luego, mejor no hablo de las niñas
No quiero decir que alguien que no tenga ese perfil pueda llegar a interesarse y disfrutar de ese tipo de juegos, pienso como ejemplo en Deinos, pero desde luego si lo tienes ayuda. Yo recuerdo el entusiasmo indescriptible de primera partida al "Duelo de las Aguilas" y ver las siluetas, muy conocidas por mi, del Me-109 y del Spitfire. De hecho en auqellos tiempos era para mi un pequeño placer imaginarme las siuletas de las fichas de los proximos lanzamientos de NAC, saber que modelo habrían elegido para representar a las unidades (con el tiempo uno se vuelve un snob, y quiere solo simbologia abstracta tipo OTAN, los sobrecitos que dice mi mujer).
Era fácil que nos gustaran los wargames.....
Etc, Etc.
Esto es justo a lo que me refería.
Cuando eramos niños jugabamos con pistolas. Ahora ni se te ocurra.
Los soldados de plastico de los sobres sorpresa, los madelman, los golpes en blanco y negro de las hazañas bélicas y los primeros comics de Vértice. Estamos predispuestos al wargame desde niños, pero todos pasaron por eso y sólo nosotros lo enfocamos en por ese camino. Somos unos puñeteros elitistas snobs a los que no les gusta que su afición se popularice demasiado, porque dejaría de ser "especial".
Somos de ese tipo de personas que se toman como un cumplido que los demás les llamen "raros". Seguro que cuando en la oficina surje alguna duda de caracter cultural, llaman al "raro" ese que lee cosas de historia y juega a cosas raras. Y con que orgullo lo asumimos.
No tenemos que potenciar el wargame, tenemos que potenciar el frikkismo, y lo demás vendrá solo.
Cita de: netskaven en 05 de Septiembre de 2008, 14:27:35
pues yo debo ser raro, porque me encantan los wargames y mira que cuadro poco en ese perfil xD
Pues, seguramente. Un raro entre los raros. esto no es como la negación de la negación?
Entonces... eres normal !!!
Cuidado, no sea que te miren raro....
Cita de: borat en 05 de Septiembre de 2008, 22:50:28
Imagínate poder jugar por Vassal en una pantalla digital flexible que te puedes enrollar debajo del brazo para llevártela donde quieras y en la que cargas el mapa y las fichas del juego que te apetece. Además de que cuando tocas con el dedo sobre una determinada unidad te da toda la información actualizada sobre la misma en función del terreno, suministro, moral, etc. Y por último añádele elementos visuales y sonoros que acompañen al juego (un pequeño vídeo introductorio sobre la batalla, mapas animados con los movimientos de tropas en las batallas reales, efectos visuales y sonoros que acompañen las acciones de las unidades, etc., etc.).
Quizás esté desbarrando un poco con mi "fantasía digital", pero lo que intento decir es que los wargames pueden evolucionar y hacerse más atractivos visualmente y más cómodos (que no simples) de jugar.
Pues, esto, técnicamente ya es posible. E incluso más:
Puede proyectarse en el suelo el tablero completo a gran escala, y ampliar por sectores para obtener información. Con un movimiento de la mano, en el aire, pudes mover las fichas, y mediante otro movimiento, puedes convertir la imgen del tablero de una ilustración sintetizada exagonada a una imagn satélite del Google Earth con la localización por GPS de tus unidades. Ya no necesits ni mesa. Y todos los movimientos se leen mediante coordenadas de infrarrojos.
Esto, en mi empresa, lo han hecho. Para otros fines, pero es posible. Lo malo es que el equipo vale 100.000 euros, pero dentro de nada estará obsoleto y no valdrá un pimiento.
Donde este el papel...
Yo todavía no he visto a nadie leyendo e un e-book.
Cita de: viejaguardia en 06 de Septiembre de 2008, 01:37:25
Esto es justo a lo que me refería.
Cuando eramos niños jugabamos con pistolas. Ahora ni se te ocurra.
Los soldados de plastico de los sobres sorpresa, los madelman, los golpes en blanco y negro de las hazañas bélicas y los primeros comics de Vértice. Estamos predispuestos al wargame desde niños, pero todos pasaron por eso y sólo nosotros lo enfocamos en por ese camino. Somos unos puñeteros elitistas snobs a los que no les gusta que su afición se popularice demasiado, porque dejaría de ser "especial".
Somos de ese tipo de personas que se toman como un cumplido que los demás les llamen "raros". Seguro que cuando en la oficina surje alguna duda de caracter cultural, llaman al "raro" ese que lee cosas de historia y juega a cosas raras. Y con que orgullo lo asumimos.
No tenemos que potenciar el wargame, tenemos que potenciar el frikkismo, y lo demás vendrá solo.
No estoy del todo de acuerdo con esto.
Es cierto que en los 70-80 la temática bélica no tenía el halo "políticamente incorrecto" que puede tener ahora. Pero aún así sigue siendo muy popular.
No hay más que ver el exitazo de videojuegos como Medal of Honor y similares. O de los RTS bélicos como la saga Total War. Y no hablemos de películas como Salvar al Soldado Ryan, El Señor de los Anillos, 300, Transformers, El Reino de los Cielos, Troya, Independence Day, Black Hawk Down, etc., etc.
En cuanto a lo de potenciar el frikismo (si, como tu sugieres, entendemos por friki alguien a quien le gusta algo minoritario) nunca ha habido tantos frikis como en el momento actual.
El problema es que se reparten entre una pléyade inabarcable de viejas y nuevas aficiones minoritarias. ;D
Cita de: viejaguardia en 06 de Septiembre de 2008, 01:49:54
Pues, esto, técnicamente ya es posible. E incluso más:
Puede proyectarse en el suelo el tablero completo a gran escala, y ampliar por sectores para obtener información. Con un movimiento de la mano, en el aire, pudes mover las fichas, y mediante otro movimiento, puedes convertir la imgen del tablero de una ilustración sintetizada exagonada a una imagn satélite del Google Earth con la localización por GPS de tus unidades. Ya no necesits ni mesa. Y todos los movimientos se leen mediante coordenadas de infrarrojos.
Esto, en mi empresa, lo han hecho. Para otros fines, pero es posible. Lo malo es que el equipo vale 100.000 euros, pero dentro de nada estará obsoleto y no valdrá un pimiento.
Donde este el papel...
Yo todavía no he visto a nadie leyendo e un e-book.
Me temo que tu visión es la de alguien que al igual que yo ha pasado de la cuarentena. ;)
La tendencia en todos los estudios de audiencia es que los medios analógicos pierden cada vez más peso respecto a los medios digitales. En EE.UU. ya hay más gente que lee el periódico en la pantalla de su ordenador que en papel. Y si ya te vas a la generación por debajo de los 20 (que son los wargameros del futuro), ni te cuento: Su consumo de entretenimiento es casi en exclusiva a través de canales digitales y no analógicos.
Por cierto, yo sí que conozco gente que lee en e-books. Y el día no muy lejano en que se consiga una pantalla flexible suficientemente barata y resistente, ya verás la de gente que empieza a utilizarlas para todo tipo de lecturas. 8)
Cita de: borat en 06 de Septiembre de 2008, 02:34:43
No estoy del todo de acuerdo con esto.
Es cierto que en los 70-80 la temática bélica no tenía el halo "políticamente incorrecto" que puede tener ahora. Pero aún así sigue siendo muy popular.
No hay más que ver el exitazo de videojuegos como Medal of Honor y similares. O de los RTS bélicos como la saga Total War. Y no hablemos de películas como Salvar al Soldado Ryan, El Señor de los Anillos, 300, Transformers, El Reino de los Cielos, Troya, Independence Day, Black Hawk Down, etc., etc.
En cuanto a lo de potenciar el frikismo (si, como tu sugieres, entendemos por friki alguien a quien le gusta algo minoritario) nunca ha habido tantos frikis como en el momento actual.
Si, de acuerdo. Pero ninguna de las cosas que me dices exigen un esfuerzo mental demasiado elevado. La gente ve El Reino de los Cielos y, cuando sale, no sabe muy bien lo que ha visto. Muy pocos vuelven a versela para entender lo que te están contando. Y muchos menos son los que saben que eso, con sus libertades, es historia.
O Troya, donde una persona que me acompañaba me preguntó si podía decirle donde pasaba eso y en que guerra. Y Transformers... todavía me duele la cabeza de intentar sintetizar las imágenes.
No es lo mismo. No me refería al éxito de la acción y la aventura, sino al esfuerzo que se nos exigía antes para conseguirla. Antes se nos exigía imaginación. Ahora te lo dan todo hecho. Y no es que sea mejor, no lo cambio, lo que pasa es que alimentar la imaginación obliga a pensar, a documentarse, a tener curiosidad, a experimentar...Y estas son las bases del conocimiento científico. Por eso hoy en día el fracaso escolar es estrepitoso en comparación con nuestra época.
Los niños de ahora son capaces de sintetizar muchas mas imagenes por segundo que los de nuestra generación. Las acciones son rápidas, vertiginosas. Estan acostumbrados a tener resultados inmediatos a sus acciones. Los jóvenes son mucho mas irreflexivos porque nada es "real". Comando Z y todo vuelve a ser como antes. Hasta la vida puede ser virtual en Second Life y la guerra artificial como en Medal of Honor.
Y pretendemos que se sienten alrededor de una mesa durante dos horas a mover cartoncitos sobre una rejilla con forma de valla de gallinero con el convencimiento de que eso es una batalla llena de acción?
Esto es minoritario, hoy en día.
Y friki es un término muy difuso que describe a los que les gusta algo compulsivamente, aunque eso les lleve al rechazo social. Y no hay tantos, solo que el término se utiliza con demasiada ligereza. Antes eran simplemente fanáticos, y daba miedo usarla.
Cita de: viejaguardia en 06 de Septiembre de 2008, 04:16:34
lo que pasa es que alimentar la imaginación obliga a pensar, a documentarse, a tener curiosidad, a experimentar...Y estas son las bases del conocimiento científico. Por eso hoy en día el fracaso escolar es estrepitoso en comparación con nuestra época.
No estoy en absoluto de acuerdo. Para alimentar la imaginación no hace falta más que imaginación... documentarse, pensar y exerimentar sólo lo harás si te enseñan a hacerlo.
Y de los motivos de ese supuesto aumento del fracaso escolar mejor no hablamos aquí, que no es el sitio :)
Yo tampoco estoy nada de acuerdo con viejaguardia. 8)
Cuando se habla de que en nuestra generación de los ahora cuarentones se jugaban muchos más wargames, es algo cierto y falso a la vez. Se jugaban los NAC que eran unos juegos hipersencillos y bastante patateros, y a casi nadie le daba por ponerse a documentarse para jugarlos.
De hecho, yo empecé directamante con el Russian Campaign de AH a los 12-13 años, jugué mucho wargame y temático de AH durante la adolescencia y no toqué un solo libro de historia militar.
Y lo mismo con las películas bélicas del cine o de la tele. La gente se las tragaba tal cual (con sus múltiples inexactitudes) y punto pelota. Vamos, que yo aún recuerdo perfectamente que era el único de mi clase que a los 12 años sabía que la 2ª Guerra Mundial había sido de 1939 a 1945 y que la habían ganado los Aliados y los soviéticos en comandita luchando contra las fuerzas del Eje y Japón. Pero si me llegan a preguntar sobre Troya o las guerras púnicas, me pillan en bragas seguro. :D
Como bien dice Deinos, la imaginación siempre está ahí y sigue estando ahí. Lo que pasa que alimentada por otros medios y formatos que a ti te pueden resultar extraños o incluso provocarte rechazo. Pero no creo en absoluto que los jóvenes de ahora tengan menos imaginación o menos atracción por la épica. En absoluto.
Quizás el problema está en pensar que las nuevas generaciones de wargameros se tienen que introducir en el hobby como lo hicimos nosotros (algo que ya he argumentado alguna otra vez respondiendo a posts de Lev y acv en el pasado). Gran error. Ellos van a tener todas las ventajas y ayudas de lo digital a su disposición. Y a lo mejor dentro de 30-40 años ya no tienen que mover ni una sola ficha de cartón porque todas serán digitales.
¿Es esto un problema? Para mí no lo es en absoluto. Distintos tiempos, distintas tecnologías, distintas formas de consumo cultural. Como contestaba antes a Papipo, imagínate poder jugar un WiF sin tener que estar chequeando las reglas cada dos por tres porque la versión digital del juego te va "guiando" en cada momento como ya hace Wargameroom de forma muy rudimentaria con algunos juegos. Menuda gozada. :)
Disiento también en lo de que no hay muchos frikis o fanáticos. O gente que viva con pasión su afición a algo. Los hay por millones y con millones de aficiones distintas gracias sobre todo al boom de internet.
Para bien o para mal en los años 60-70 la oferta de entretenimiento era limitadísima y el acceso a los productos que te interesaban era a veces costosísimo en tiempo y/o dinero.
Hoy en día puedes vivir en Alpedrete y estar interesado en coleccionar cromos de beisbol de las ligas menores yanquis en los años 20 y seguro que vas a encontrar gente con la que compartir tu hobby en la otra esquina del planeta. ;)
Sin lugar a dudas creo que se está viviendo ahora mismo una edad "de oro" relativa a los juegos de mesa y en consecuencia también aunque en menor medida en los wargames.
Yo también soy de los que ha crecido con los geyperman, y los sobrecitos de montaplex (¡que grandes momentos!) y deseando que a mis padres se les ocurriera comprarme algún fascículo del coleccionable de la II G.M. :D. Y ya no te digo nada si hubiera podido jugar alguna vez con algún otro ser humano una partidita aunque fuera a la 2ª Guerra Mundial de NAC que conseguí por fin un día que me comprara mis padres después de darles el coñazo durante mucho tiempo, por desgracia no conseguí estrenarlo con nadie y en esa época de bajón que todos hemos tenido relacionado con este mundillo se tuvo que perder en alguna mudanza, ¡una pena!.
Sin embargo ahora sea por lo que sea (yo creo sin duda alguna que gracias a la revolución que ha sido internet) es posible encontrar algún que otro jugón en persona, y ya no digamos virtualmente.
Lo que si que es verdad es que se debe de evolucionar hacia otro tipo de wargames, digamos mas accesibles a los jugadores, y no me refiero a su profundidad estratégica o de simulación sino a su duración, vistosidad en la mesa y sobre todo a su claridad y capacidad de síntesis en la redacción de las reglas.
Por suerte esta tendencia cada vez se está generalizando más (a pesar de que no todo el mundo está a favor, claro ;)) y creo que es uno de los puntos mas importantes para que poco a poco la gente se vaya enganchando a este tipo de juegos.
No disponemos de todo el tiempo que nos gustaría tener por lo que los wargames deberían de durar como mucho unas 5 o 6 horas por partida, o al menos disponer de varios escenarios con duraciones no excesivamente largas y la posibilidad de montar uno ya de duración importante.
Últimamente he tenido la fortuna de encontrar un grupo de jugadores aficionados a los wargames en Granada (concretamente somos 4), si bien dos de ellos son de "la vieja guardia" no muy abiertos a nuevos sistemas de juego, así que montamos partidas de larga duración teniendo que apuntar los resultados de una sesión de juego para el siguiente día que nos reunimos volver a montar la partida para continuarla. La experiencia es muy gratificante por supuesto (ni en mis mejores sueños imaginé que me podría pasar alguna vez algo así ;D) pero personalmente prefiero jugar a wargames en los que puedas jugar una partida en una sesión de juego y por esos derroteros creo que deben de evolucionar los wargames, además de en el tema de su vistosidad en la mesa, vamos que los counters o bloques de madera deben de estar mas en consonancia con los mapas de juego los cuales si son de una gran calidad y vistosidad (sin entrar en el tema de que sean o no de papel ;))
En resumen, a pesar de que los wargames nunca serán un fenomeno de masas (eso está claro) están volviendo a resurgir gracias a un lavado de cara y gracias a que son mas accesibles al gran público (mucha mas información sobre ellos gracias a internet, posibilidad de encontrar la traducción de las reglas al español de muchos de ellos así como de numerosas ayudas, etc).
¡Vamos que si me dices hace dos o tres años que me iba a ver con mis propios ojos wargames en las tiendas físicas de juegos y comics de Granada, me parece a mi que no le hubiera dado ningún crédito! :D ;)
Un saludo a todos y que esto siga pa,lante que creo que va por buen camino.
Por cierto, he encontrado un interesante artículo (http://social.consimworld.com/profiles/blog/show?id=2011369%3ABlogPost%3A38319) en la red social de CSW que establece un ránking de los juegos más comentados en dicho foro y luego lo compara con el ránking de BGG.
Interesante ver cómo los CDGs tienen un peso enorme en CSW.
Pero, sobre todo, estoy muy de acuerdo con un par de cosas que se comentan en el artículo:
1. El incremento del mundo wargamero en BGG en los últimos 2-3 años es enorme, y de hecho la mayoría de gente que postea en CSW también lo hace en BGG.
2. Se habla mucho de wargames complejos en CSW pero luego esos mismo aficionados juegan otro tipo de wargames más ligeros que son los que marcan la pauta en BGG.
Cita de: borat en 06 de Septiembre de 2008, 11:01:47
Interesante ver cómo los CDGs tienen un peso enorme en CSW.
Yo creo que el punto clave en la mejora de los wargames es el 'avance tecnológico' en diseño que han sufrido.
El principal para mí es el motor de cartas que me parece un sistema estupendo. Hay más, como el movimiento por áreas punto a punto comparado con los hexágonos de toda la vida. O como que se pase de centrar en batallas o guerras con su movimiento de ejércitos y sus peleas a tener más aspectos, como diplomacia (lo que requiere multijugador) o manejo de recursos.
No es cuestión de entrar en desmenuzarlos pero a mí me parece que año tras año van sacando juegos más adecuados y más atractivos gracias a este estrujar de neuronas permanente. Lo que comentaba Valdemaras de juegos más adaptados a una partida de cuatro horas se está consiguiendo a base de desarrollo cuando se lo proponen, entre otras muchas cosas.
Por último decir que este 'avance' es posible exclusivamente por la gran cantidad de juegos que se editan (comparado con años atrás) y por lo tanto la gran cantidad de cerebros que intervienen aportando ideas.
¡Y los bloques! ¡No te olvides de mis queridos bloques! :D
Una vez más estoy totalmente de acuerdo contigo, Maeglor. Los wargames de ahora son infinitamente mejores que los de hace 10, 20, 30 o 40 años prácticamente en todo.
Cada vez hay más variedad (sigue habiendo monsters para los más ortodoxos y cosas ligeritas para los novatos) pero sobre todo en las mecánicas se ha avanzado una barbaridad y hay verdaderas joyitas de diseño que hacen los juegos mucho más fluidos y te permiten concentrarte en lo que realmente importa (al menos a mí): La estrategia.
Otra cosa que pensaba según leía tu comentario es que la revolución digital también ha mejorado mucho las condiciones en las que se crean, desarrollan y playtestean los wargames de hoy en día. No hay más que comparar el diseño gráfico o el manual de los mejores wargames de hoy en día con lo que teníamos antaño. No hay color. 8)
Mira que me cuesta ser optimista con casi cualquier cosa, pero en este asunto de los wargames creo sinceramente que el presente es magnífico. Y el cada vez más digitalizado futuro, aún mejor. ;D
Con respecto al tema de documentación necesaria para jugar a un juego, no creo sinceramene que el que llega al wargame de una temática sea siempre por haber leído/estudiado sobre esa temática. Muchas veces es el propio juego, que probamos sin saber mucho sobre la época o contexto, el que luego nos lleva a leer algo sobre el tema e interesarnos, al igual que un buen libro nos lleva a vernos películas del tema o viceversa. Lo que está claro es que se necesita curiosidad y una mente abierta para acercarse. Y eso a vece sno abunda.
No sé cómo era la afición hace veinte años, pero sí la veo desde nuestros tiempos como más minoritaria, anclada en mecánicas verdaderamente férreas y nada flexibles -horas y horas calculando puntos, ingresos, tropas...-, con sesiones maratonianas de días, una afición más cerrada y menos abierta al mundo que le rodea. Es una impresión, y ni mucho menos quiero decir que sean mejores o peores que lo que actualmente hay. Simplemente me parece que el sector wargamero se ha "liberado" de unas cadenas que ya llevaba algunos años pesándole.
La evolución en los juegos, como señala Borat, y en los jugadores, es palpable. Y no veo un cambio para peor... ¡qué raro en mí, en serio! ;)
PD: Metiéndome como wargamero en el saco, si es que soy wargamero ¿?
¿Somos tendentes al pesimismo general los aficionados a los wargames? ¿O me lo parece?
Cita de: Jack and Oz en 06 de Septiembre de 2008, 12:53:33
Con respecto al tema de documentación necesaria para jugar a un juego, no creo sinceramene que el que llega al wargame de una temática sea siempre por haber leído/estudiado sobre esa temática. Muchas veces es el propio juego, que probamos sin saber mucho sobre la época o contexto, el que luego nos lleva a leer algo sobre el tema e interesarnos, al igual que un buen libro nos lleva a vernos películas del tema o viceversa. Lo que está claro es que se necesita curiosidad y una mente abierta para acercarse. Y eso a vece sno abunda.
Tengo que darte toda la razón, Jack and Oz. Una de las cosas que más me ha cautivado de los wargames es que casi me obligan leer documentación sobre la época histórica o el conflicto que simulan.
Anda que no he aprendido nada yo de la Gran Guerra, lo que ocurría en Europa en el siglo XVI, Alejandro Magno... y lo que me queda por leer ::) ;D
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Septiembre de 2008, 00:31:32
Una curiosidad.
vuelvo a leer el hilo de hace 2 años. Muchos viejos conocidos del día a día de la bsk. (hace tiempo que no te leo ppglaf, un saludo)
Pero veo una baja, y para mi significativa, me imagino que provocada por el "bang" de la bsk y la decisión de borrar usuarios que hacía más de 6 meses que no entraban en el foro. Epsilon, en aquellos tiempos 15 años, el más joven de la BSK, que incluso se llego a comprar "A las barricadas". ¿Se aburrio? ¿un ejemplo de lo que les pasa a los más jovenes con los wargames?
Eh, eh, ¡ Que yo sigo al pie del cañón ! Aunque en estos dos años si que me he visto mas alejado del tema de los juegos de mesa, ya sea por estudios, que me hechado novia, el descubrimiento de nuevas aficiones ( comics, fotografia) ¡incluso estoy montando un fanzine! Si a eso le sumas que el grupo de amigos con el que jugaba anda desperdigado desde que entraron en la universidad y que es una afición algo cara... Bueno mas o menos puedes obtener la respuesta. Aunque eso no que haya dejado de jugar totalmente, de vez en cuando cae alguna partidilla a algo, incluso he estado introduciendo a mi novia en el tema. Y bueno, no se que decir, es grato que a uno se le recuerde después de tanto tiempo. Por cierto, en todo este tiempo ¿ Qué me he perdido ? Por lo pronto mi cuenta habia sido borrada y he tenido que volver a registrarme, pero por el resto ando perdido.
Saludos !