Hola, queridos amigos y amigas de laBSK:
Soy Utuherz. Tal vez me conozcáis de podcasts como "Jugando Solo", "La Nave Blanca" o "Las Crónicas del Contemplador".
El caso es que acabo de publicar mi primer libro, titulado Sicilia Nostra: Crónica de Cosa Nostra desde la liberación de Sicilia hasta la muerte de Totò Riina (1943-2017), que ya está disponible en Kindle y en tapa blanda en Amazon a un precio bastante razonable.
Si queréis escuchar el prólogo y el primer capítulo del libro podéis hacerlo mediante este enlace:
https://www.ivoox.com/13-una-historia-mafia-la-liberacion-audios-mp3_rf_36463436_1.html (https://www.ivoox.com/13-una-historia-mafia-la-liberacion-audios-mp3_rf_36463436_1.html)
Aquí os pongo un enlace para que podáis comprar el libro desde casi cualquier rincón del globo:
https://drive.google.com/file/d/1Nc8uBYTtaK9wjLi8nFANfUD_wf9kFoYr/view?usp=sharing (https://drive.google.com/file/d/1Nc8uBYTtaK9wjLi8nFANfUD_wf9kFoYr/view?usp=sharing)
Un abrazo fuerte y, si compráis el libro, muchas gracias y que os guste (o al menos que os sirva para calzar una buena mesa de juego)
Estás a punto de descubrir quiénes son tus verdaderos amigos y quiénes sólamente lo parecen.
Buena suerte, la vas a necesitar de verdad. Si no la tienes, no te lo tomes mal, que lo fácil es que no sea culpa del libro :-) En todo caso, tendrás un libro en tu CV, que ya es algo de lo que presumir.
Mucha suerte querido Utuherz.
Como tenga la calidad de tus podcast seguro que es un éxito aunque a mi el tema no ne atraiga lo más mínimo.
Te deseo la mayor de las suertes.
Suerte compañero.
No veo el precio de la version kindle en amazon, podria ser un error, o es que aun no ha salido en ebook?
Si que lo veo en fisico.
Enhorabuena. Yo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Cita de: denoventi en 03 de Junio de 2019, 13:57:12
Enhorabuena. Yo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Amazon es una opción para autopublicarse.
Publicas tú mismo el material a través de su web de Autoblishing, y listos.
https://kdp.amazon.com/es_ES
Cada dos meses te ingresan tus royalties, que no son para hacerse rico ni mucho menos, a no ser que lo petes. Pero tu libro está disponible para aquel que lo quiera. Cada vez que alguien compra un ejemplar, Amazon se lo imprime y se lo manda. Y las ediciones están bastante bien.
Yo tengo un libro raruno publicado allí (tenía dos, pero uno lo he retirado al haber mostrado interés alguna editorial): https://www.amazon.es/dp/1973244969
Cita de: juanikoct en 03 de Junio de 2019, 12:47:58
Suerte compañero.
No veo el precio de la version kindle en amazon, podria ser un error, o es que aun no ha salido en ebook?
Si que lo veo en fisico.
2,99 euros. Está disponible en Kindle y en tapa blanda. A mi sí me figuran las dos opciones. Espero que te guste y lo disfrutes si lo compras. Un saludo.
Cita de: Tigrónidas en 03 de Junio de 2019, 12:18:44
Estás a punto de descubrir quiénes son tus verdaderos amigos y quiénes sólamente lo parecen.
Buena suerte, la vas a necesitar de verdad. Si no la tienes, no te lo tomes mal, que lo fácil es que no sea culpa del libro :-) En todo caso, tendrás un libro en tu CV, que ya es algo de lo que presumir.
Gracias. En realidad llevo muchos años escribiendo y publicando, solo que principalmente artículos académicos. Al menos esta vez me he divertido desde la primera letra hasta el punto final, y si gano algún dinerillo pues bienvenido sea.
Cita de: nubaris en 03 de Junio de 2019, 12:28:57
Mucha suerte querido Utuherz.
Como tenga la calidad de tus podcast seguro que es un éxito aunque a mi el tema no ne atraiga lo más mínimo.
Te deseo la mayor de las suertes.
Gracias Nubaris!!!
Cita de: Robert Blake en 03 de Junio de 2019, 14:34:27
Cita de: denoventi en 03 de Junio de 2019, 13:57:12
Enhorabuena. Yo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Amazon es una opción para autopublicarse.
Publicas tú mismo el material a través de su web de Autoblishing, y listos.
https://kdp.amazon.com/es_ES
Cada dos meses te ingresan tus royalties, que no son para hacerse rico ni mucho menos, a no ser que lo petes. Pero tu libro está disponible para aquel que lo quiera. Cada vez que alguien compra un ejemplar, Amazon se lo imprime y se lo manda. Y las ediciones están bastante bien.
Yo tengo un libro raruno publicado allí (tenía dos, pero uno lo he retirado al haber mostrado interés alguna editorial): https://www.amazon.es/dp/1973244969
Concuerdo. Amazon is es la mejor opción tanto para libro de digital como para libro de tapa blanda.
Cita de: Robert Blake en 03 de Junio de 2019, 14:34:27
Cita de: denoventi en 03 de Junio de 2019, 13:57:12
Enhorabuena. Yo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Amazon es una opción para autopublicarse.
Publicas tú mismo el material a través de su web de Autoblishing, y listos.
https://kdp.amazon.com/es_ES
Cada dos meses te ingresan tus royalties, que no son para hacerse rico ni mucho menos, a no ser que lo petes. Pero tu libro está disponible para aquel que lo quiera. Cada vez que alguien compra un ejemplar, Amazon se lo imprime y se lo manda. Y las ediciones están bastante bien.
Yo tengo un libro raruno publicado allí (tenía dos, pero uno lo he retirado al haber mostrado interés alguna editorial): https://www.amazon.es/dp/1973244969
Gracias. Era una opción a considerar, aunque me parece que tengo que buscarme yo la vida para la portada y esas cosas. Supongo que estas vacaciones tendré más tiempo.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
CitarYo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Amazon KDP está bien como plataforma de distribución, pero no es una solución completa de publicación. Ni mucho menos.
Para conseguir que un libro se venda más allá de lo anecdótico, necesitas algo que te distribuya los libros, que te haga campañas publicitarias para que su nombre suene un poco, y que te haga una edición decente. Las plataformas de autopublicación normalmente sólo te cubren el primer punto. Es un muy buen comienzo, pero si no cubres los otros dos de alguna manera, estás condenado.
Lo comento porque es muy habitual que la gente le diga a los nuevos escritores que olvide las editoriales tradicionales y que se meta directamente en Amazon, Smashwords, Lulu etc, porque sus condiciones son mejores. Es cierto que suelen dar muy buenas comisiones y que hacen que los libros estén disponibles para mucha gente, pero las cosas como son... un único artículo académico publicado en una revista de prestigio tradicional paga veinte veces más de lo que un libro autopublicado produce en un año, por no decir que el primero llega a miles de personas y el segundo no.
En resumidas cuentas, que si tienes algo digno de publicar*, mi recomendación es que primero te busques una editorial y que sólo tires de alternativa como último recurso.
* En realidad mi recomendación oficial es no molestarse ni en empezar a escribir salvo que lo hagas por encargo o tengas a alguien que te garantice que el escrito se va a mover una vez que lo termines, porque lo más habitual es tirarse cientos de horas escribiendo para que luego el libro alcance a dos lectores y no lo quieran empezar ni tus amigos. Lo que pasa es que no quiero ser un cenizo, así que me ahorro mi recomendación oficial :-P
Cita de: Tigrónidas en 04 de Junio de 2019, 23:32:02
CitarYo estoy pensando en publicar unos pocos cuentos y minicuentos de terror y ciencia ficción, y aún estoy pensando qué medio elegir.
Amazon KDP está bien como plataforma de distribución, pero no es una solución completa de publicación. Ni mucho menos.
Para conseguir que un libro se venda más allá de lo anecdótico, necesitas algo que te distribuya los libros, que te haga campañas publicitarias para que su nombre suene un poco, y que te haga una edición decente. Las plataformas de autopublicación normalmente sólo te cubren el primer punto. Es un muy buen comienzo, pero si no cubres los otros dos de alguna manera, estás condenado.
Lo comento porque es muy habitual que la gente le diga a los nuevos escritores que olvide las editoriales tradicionales y que se meta directamente en Amazon, Smashwords, Lulu etc, porque sus condiciones son mejores. Es cierto que suelen dar muy buenas comisiones y que hacen que los libros estén disponibles para mucha gente, pero las cosas como son... un único artículo académico publicado en una revista de prestigio tradicional paga veinte veces más de lo que un libro autopublicado produce en un año, por no decir que el primero llega a miles de personas y el segundo no.
En resumidas cuentas, que si tienes algo digno de publicar*, mi recomendación es que primero te busques una editorial y que sólo tires de alternativa como último recurso.
* En realidad mi recomendación oficial es no molestarse ni en empezar a escribir salvo que lo hagas por encargo o tengas a alguien que te garantice que el escrito se va a mover una vez que lo termines, porque lo más habitual es tirarse cientos de horas escribiendo para que luego el libro alcance a dos lectores y no lo quieran empezar ni tus amigos. Lo que pasa es que no quiero ser un cenizo, así que me ahorro mi recomendación oficial :-P
Te contesto porque hay varias cosas que has comentado con las que no estoy de acuerdo. En primer lugar, si cuentas con un buen diseñador gráfico, y sabes utilizar word medio bien, el resultado final de los libros en tapa blanda de Amazon, desde el punto de vista de la edición, puede llegar a ser muy bueno, tan bueno, por lo menos, como cualquier otra edición en tapa blanda de cualquier editorial "oficial". Mi libro, sin ir más lejos, no se diferencia en nada de las ediciones de bolsillo de Booket o de Alianza.
¿Dices que un artículo académico publicado en una revista paga? ¿Y que llega a miles de personas? Explícate mejor porque no estoy muy de acuerdo. El 99% de los artículos académicos se escriben sin cobrar nada a cambio; es más, mucha gente paga para garantizarse la revisión rápida del texto, sin contar con la posibilidad de pagar a traductores y correctores para escribirlos en inglés. Si te refieres a revistas del tipo: La Aventura de la Historia o algo así, es más difícil publicar ahí que poner una pica en Flandes, porque ese mundo es tan endogámico como el mundo académico-universitario.
Las revistas académicas más duras y prestigiosas, como "Ayer" para Historia Contemporánea, no se yo si llegarán a tener mil ejemplares de tirada, pero lo dudo bastante.
No se si has leído el mensaje que ha puesto el muchacho de arriba. El chico dice que "ya tiene los relatos escritos". Así que el pobre no va a poder seguir tu consejo de no escribir a no ser que te paguen o te lo den todo hecho. Mi consejo (y mi experiencia) es que autopublicar en Amazon es rápido, barato y fácil, y si le pones empeño y ganas puedes ver tu libro con un resultado final 100% profesional.
Y para que no parezca que hablo por hablar, solo digo que, además de mi tesis doctoral (inédita ahora y siempre, creo) he publicado 6 artículos en revistas de Historia, todas ellas publicaciones académicas indexadas y con peer review, 5 capítulos de libros, otros materiales variados y ahora, desde el mes pasado, mi propio libro.
Mi consejo es: si te gusta escribir, escribe. Si quieres publicar, al menos contempla la opción de Amazon porque te puede salir muy a cuenta.
Hay mucha hostilidad por aquí, así que por no emponzoñar un hilo que debería estar dedicado a celebrar tu libro, voy a contestar a tu último comentario y esconderme debajo de una piedra:
CitarEn primer lugar, si cuentas con un buen diseñador gráfico, y sabes utilizar word medio bien, el resultado final de los libros en tapa blanda de Amazon, desde el punto de vista de la edición, puede llegar a ser muy bueno, tan bueno, por lo menos, como cualquier otra edición en tapa blanda de cualquier editorial "oficial".
Yo no he negado esto en ningún momento. Pero ni Amazon KDP ni Smashwords ni Lulu te van a regalar el diseño gráfico ni a utilizar Word por ti. He manifestado que hay que cubrir distribución, publicidad y edición. Evidentemente, si la edición la haces tú mismo y ya dispones de un equipo, es un problema que ya tienes resuelto.
Citar
¿Dices que un artículo académico publicado en una revista paga? ¿Y que llega a miles de personas? Explícate mejor porque no estoy muy de acuerdo. El 99% de los artículos académicos se escriben sin cobrar nada a cambio
Pues lamento oír que los escritores Españoles se dedican a trabajar gratis. A mi me pagan entre 3 y 10 céntimos por palabra dependiendo de la publicación. Algunos de estos medios emiten miles de copias impresas al mes.
CitarAsí que el pobre no va a poder seguir tu consejo de no escribir a no ser que te paguen o te lo den todo hecho.
Y por eso "[...]Lo que pasa es que no quiero ser un cenizo, así que me ahorro mi recomendación oficial :-P"
Hola de nuevo.
Si os referís a mí, sí, tengo tres relatos escritos listos para publicar, más algún microrrelato. Tengo alguna idea para un par de relatos más, pero bueno, ahora mismo, para publicar algo de 80-100 páginas sí tengo.
No entra en mis planes vivir de esto. Tengo mi trabajo y soy bastante irregular en la escritura como para hacer de ello un segundo trabajo.
Sobre la portada, no tendría demasiado problema, creo. Soy muy aficcionado a la fotografía y, por ende, uso bastante bien Photoshop, aparte de haber tenido que diseñar otras cosas variadas en otros momentos.
En fin, tendré en cuenta Amazon.
Gracias por los consejos.
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Cita de: Tigrónidas en 05 de Junio de 2019, 13:51:29
Hay mucha hostilidad por aquí, así que por no emponzoñar un hilo que debería estar dedicado a celebrar tu libro, voy a contestar a tu último comentario y esconderme debajo de una piedra:
CitarEn primer lugar, si cuentas con un buen diseñador gráfico, y sabes utilizar word medio bien, el resultado final de los libros en tapa blanda de Amazon, desde el punto de vista de la edición, puede llegar a ser muy bueno, tan bueno, por lo menos, como cualquier otra edición en tapa blanda de cualquier editorial "oficial".
Yo no he negado esto en ningún momento. Pero ni Amazon KDP ni Smashwords ni Lulu te van a regalar el diseño gráfico ni a utilizar Word por ti. He manifestado que hay que cubrir distribución, publicidad y edición. Evidentemente, si la edición la haces tú mismo y ya dispones de un equipo, es un problema que ya tienes resuelto.
Citar
¿Dices que un artículo académico publicado en una revista paga? ¿Y que llega a miles de personas? Explícate mejor porque no estoy muy de acuerdo. El 99% de los artículos académicos se escriben sin cobrar nada a cambio
Pues lamento oír que los escritores Españoles se dedican a trabajar gratis. A mi me pagan entre 3 y 10 céntimos por palabra dependiendo de la publicación. Algunos de estos medios emiten miles de copias impresas al mes.
CitarAsí que el pobre no va a poder seguir tu consejo de no escribir a no ser que te paguen o te lo den todo hecho.
Y por eso "[...]Lo que pasa es que no quiero ser un cenizo, así que me ahorro mi recomendación oficial :-P"
Yo no creo haber sido hostil, solo he respondido a tu comentario con educación y con mis argumentos.
Tiene buena pinta el libro, además da la casualidad que estoy actualmente leyendo el libro de Churchill de sus "memorias" en la parte donde se está planeando la liberación de Sicilia, así que tu libro sería una continuación perfecta a esta historia. :)
Suerte con las ventas.
Me gustaria felicitarte. Un proceso de creacion como el tuyo es un gran logro.
Espero que las ventas vayan bien