Hola a todos,
Quiero comprarme 3 de estos juegos,tengo muchos en mi colección,me gustan de todo tipo,lo que no quiero comprarme son juegos o que ya haya miles parecidos,que tengan mucha interacción,que no sean muy complejos y que no sean muy largos,más o menos 2h,estan bien.
En definitiva segun vuestro criterio y cuales merecen la pena y cuales no,aunque sean juegazos.
-Coimbra-Es un euro más,hay mucho parecidos?
-Underwater Cities-Es muy parecido al Terraforming Mars,merece la pena?
-Anachrony-Es muy complejo,es muy diferentea a otros juegos?
-Yokohama- He leido buenas críticas,pero no se,no me llama,merece la pena?
-Newton-No se,me parece algo soso,merece la pena comprarlo?
-Belfort-Es un juego antiguo,parece divertido,pero no se si ha envejecido bien o mal,o si ya esta superado por muchos otros.
-Tudor-He oido de todo,y no se que opinar.
-Pulsar-Es tan bueno como dicen.
Pues solo puedo comprarme 3,pues que no defrauden,que tengan interacción,que no sean muy complejos,que no duren más de 2h y algo,y que no sean muy parecidos a otros aunque este muy chulo el juego.
Cuales descartariaís?
Sé que mi opinión no va a aportar mucho, pero descartaría por tema de espacio, Anachrony.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Solo puedo hablar del Coimbra que es el único que he jugado:
- Interaccion, indirecta, pero se siente, estas pendiente de los demas en la carrera de los tracks y que te quiten un dado al principio te puede joder porque las acciones estan muy encadenadas, aunque es aceptable para un euro tampoco diria que es muuuucha interaccion.
- Duracion: lo juego casi siempre a 2 jugadores y lo sacamos en 1 hora, diria que es un juego de 30 mns por jugador, eso si a 4 no lo recomendaria.
- Complejidad: El juego es sencillo, pero resulta complejo de explicar porque tiene bastante simbologia y todas las acciones están muy entrelazadas entre si, en todo caso en 15 mns deberías tenerlo explicado.
- ¿Si es parecido a otros euros? pues si, es un euro de cajón, similar a muchos, lo que lo hace destacar es el oficio que hay en este, mecánicas muy bien entrelazadas, producción perfecta, es un producto muy bien trabajado.
Yo también te recomendaría el Coimbra, se ha convertido en uno de mis favoritos. La producción y arte del juego es excelente. La duración es ideal, ni corto ni largo, 1.30 h a dos como mucho. Interacción indirecta, a la hora de elegir dados, a la hora de comprar cartas o intentar ser el primero en los 4 tracks de puntuación o al menos no descolgarte para no perder muchos puntos, hay pique sano se puede decir.
La única pega que le pongo al juego es el tema, pegado totalmente, pero la ambientación e ilustraciones lo minimizan un poco.
Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
Pues el coimbra a la saca,y encima uno de los más baratos de la lista,me quedan 2,gracias a todos por ayudarme.
Pues yo habiendo jugado Troyes, Marco Polo, Lorenzo il magnifico, Castillos de Borgoña que son de dados como el Coimbra, el Coimbra le di una partida y me pareció del montón, los anteriores le superan por mucho en mi opinión.
Y del resto de la lista ninguno me ha entusiasmado he jugado a los siguientes:
-Coimbra-Es un euro más,hay mucho parecidos? Este ya te he puesto arriba lo que pienso xd.
-Anachrony-Es muy complejo,es muy diferente a otros juegos? No es muy complejo pero todos los componentes distintos que tiene se parecen mucho, quiero decir los edificios o losetas que puedes comprar, hay 4 distintas y el restos son variantes de esas. No he probado la expansión incluida en la caja base. Pero lo jugué 2 veces el juego y me dejo muy frio, no se siente para nada el tema que le quieren meter de viajes en el tiempo.
-Belfort-Es un juego antiguo,parece divertido,pero no se si ha envejecido bien o mal,o si ya esta superado por muchos otros. Este he estado tentando de comprarlo muchas veces, es un euro normal, no inova en nada pero mezcla bien la tipica gestion de recursos con un juego de mayorias y aunque cuando lo jugué no me fascino, ahora que ha salido la versión deluxe con todos los gremios de las expansiones me llama bastante mas, ademas es muy bonito.
-Pulsar-Es tan bueno como dicen. Lo jugue una vez y me gusto aunque lo tiene uno de mi grupo y no he pedido jugarlo ni una vez, tengo otros de dados que me gustan mas y este aunque curioso es un poco frio.
-Underwater Cities-Es muy parecido al Terraforming Mars,merece la pena? Tengo muchas ganas de probarlo, pero teniendo el Terraforming y todas las expansiones no creo que me lo compre.
-Tudor-He oido de todo,y no se que opinar. Se lo compro una amiga, nos vimos el video explicativo y lo vimos tan complicado innecesariamente que nos desmotivo y lo vendimos sin jugarlo xd. El video me producio una sensacion de que tienes muchas posibilidades con los anillos intrinsicamente complicadas en la forma de acordarte de todo, para luego el juego ser muy normalito de set colection.
-Yokohama- He leido buenas críticas,pero no se,no me llama,merece la pena? Se cual es pero no he podido probarlo, no me llama la atencion pero lo probaria si pudiese.
-Newton -No se,me parece algo soso,merece la pena comprarlo? Aunque no haya destacado ni para bien ni para mal me gustaria probarlo. Puede ser del monton o un tapado, no puedo decirte nada de este.
Otro que probé de la ultima horneada y tampoco me dijo nada, es el Teotihuacan, por si quieres enterrar mi opinión en el infierno xd Me pareció que si que era bastante completo pero no me pareció innovador. Intento encontrar euros originales, es difícil y tengo muchos euros que no son originales en nada pero me gustan , puedes ver mi ludoteca aqui: https://boardgamegeek.com/collection/user/kririon?own=1&subtype=boardgame&ff=1
Uno aunque no sea Euro que ha gustado a todo aquel que lo juego conmigo ha sido el Cryptid que ahora saldrá en español en Julio, pero es un juego distinto, de deducción.
Yo te diría solo Coimbra y Yokohama, el tercero castillos de borgoña que sale ahora la 10 aniversario o Lorenzo el magnífico, mejor los dos.
Yo no te puedo ayudar con los juegos, no he jugado a ninguno de ellos, el Underwater Cities y el Pulsar los tienen colegas, pero todavía no los he probado. Sin embargo, convendría que explicaras que pretendes con esta pregunta, es muy difícil aconsejar sin saber el objetivo. Por que esta lista de juegos? puede añadirse alguno que no hayas nombrado? por que 3 juegos? cuales tienes en tu ludoteca? pon ejemplos de juegos te parecen parecidos para saber el baremo en que lo consideras, por un ejemplo de juegos que consideres complejos para indicarte si alguno tiene una dificultad parecida o no... si necesitas ayuda quien te atiende debe saber que necesitas
De los que has dicho más o menos todos están bien, todos menos tudor.
Huye de el.
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Primero ante todo gracias a todos por intentar ayudarme,gracias Kririon,por explicarme o entenderme lo que busco,me parece que tenemos los mismos gustos.Y gracias tambien a juanikoct por descartarme del Tudor,lo veía que era diferente pero no me daba buena espina asi que al descarte.
Porque 3 juegos?.Porque paso de gastarme más pasta,y en julio viene la paga extra,y con 3 juegos me sobra hasta navidades,tengo bastantes juegos,por eso quiero algo diferente,los que me interesan los tengo,y estos es una lista que me voy haciendo desde año nuevo,y no me interesa nada más,despues de mucho investigar,por eso quería opiniones,comprar 3 y descartar los demás,o dejarlos en stanby,por si al final los compro.
Me gustan los juegos complejos y a mi grupo tambien,que de normal somos mi mujer,yo,mi cuñado, su mujer y su hijo,pero teniendo niños bastantes pequeños,con cenar un sábado por ahi,y estar en casa un par de horas despues de cenar no queremos ni juegos bastante largos ni muy complejos,porque pensar tanto es como para mi trabajar,y con trabajar tengo bastante,quiero divertirme y prou.Con que sean un poco complejos,más menos segun la bgg con nota de complejidad de 3.70 más o menos por ahora me va bien,más ya paso,de reglas complicadas y que dure un monón el juego,
Voy a deciros mis juegos preferidos,me da igual que sean familiares o tontainas,pero teniendo más de 300 juegos y mas 100 y pico vendidos,me quedo con lo que me gusta,o pensando que cuando mis hijos crezcan,aunque no me llamen demasiado algunos juegos a ellos si que les gustará porque son más lights,y aunque no me llamen mucho son buenos juegos,y habiendolos jugado a casi todos los que tengo,son con los que me quedo.
Voy a poner unos cuantos que son los que más nos gustan,os puedo decir a cuales son los que mas jugamos y nos los pasamos bien,no estan por orden del que más me gusta ni el que menos,y me dejo unos 15 más que nos encantan,por no hacer esto largo,que igual ni os interesa.
-Caos en el viejo mundo
-Mundo disco
-Dogs of war
-Five tribes
-Lords of Waterdeep
-Lorenzo
-Spartacus
-Fresco
-Talisman
-Triassic Terror
-Wildlands
-Concordia
-Descent
-Mansiones
-Res Arcana
-The Name of the Rose
-Misterio en la abadía
-Juego de tronos
Y eso es todo,igual no son los mejores que teneis en la cabeza e igual como he dicho antes son familiares u ocas vitaminadas pero son los que nos gustan.
También un républica de roma o un feudum,pero ni tenemos tiempo,ni ganas ya de darle tanto a la cabeza,espero no haberos aburrido,pero que es que me interesan comprar 3 de esos juegos y quiero saber lo que pensais antes de decidir comprarlos.Y el cryptid,ese seguro que caera.
Un saludo compis.
Yo te voy a liar un poco, pero para eso sirven estos foros; para contrastar opiniones ;)
Los que citas, son buenos juegos, dependerá exactamente de lo que busques para elegir uno en vez del otro.
Solo te haré las siguientes matizaciones:
Coimbra: pedazo de juego, no inventa nada pero está todo tan bien integrado e implantado que es una gozada; duración ajustada, reglas sencillas pero juego muy rejugable y con chicha, un juego de 9 para arriba.
Newton: es el Los viajes de Marco Polo pero con cartas en vez de dados. Otro buen juego, con alguna cosita original pero que no inventa nada. Juego de 8-9.
Pulsar: buen juego, muchas posibilidades, reglas sencillas y partidas ajustadas.no es ninguna obra maestra ni aporta nada nuevo pero muy correcto y apuesta segura si tienes muy pocos eurogames en casa. Y te lo dice uno que no le gustan los juegos de tipo espacial.
Tudor: este juego, si no fuera por la tonelada de juegos que tenemos anualmente, tendría público.No es ninguna obra maestra pero es un juego correcto. Del montón o prescindible? Por supuesto, como la inmensa mayoría...
El resto no los comento ya que, cualquiera que te pilles, acertaras.
Te han citado el Crityd como juego de deduccion: buen juego pero yo te recomendaría el Tobago( en internet se puede conseguir), juego infinitamenre más rejugable que el Criptyd( los tesoros no están pre fijados y pueden tener centenares de localizaciones diferentes) y en mi opinión personal, mucho más divertido.
Valora el Brass o el Caylus, por tiempo y dificultad creo que encajan en lo que pides, y son juegazos.
Pues yo te diria que Pulsar y Tudor.
Pese a lo que dicen muchos de aqui que huyas de Tudor sin haberlo jugado siquiera...
No es para nada complejo y enrevesado, en 2 turnos ya tienes pillada la mecánica.
Tiene interacción, tanto indirecta como directa, en función de las cartas que determinan la puntuación de partida y los efectos de las fichas de intriga.
Como complejidad diría que es pensar en la estrategia a largo plazo, ya que lo que coloques en la primera ronda te afectara en todas, pero ya te digo, me parecen mucho mas exigentes juegos como Coimbra.
Pulsar un juegazo, ese estás tardando en comprarlo.
Por lo que veo cada persona es un mundo y el mismo juego que alguien le parece un juegazo a otro le parece malisimo.
Tendré al final que pensar en los juegos que me más me llamen la atención,aunque luego me equivoque.
El caylus lo vendí el lunes,se que para muchos es el santo grial,y para mi y mi humilde opión,me aburre y lo veo soso,para mi hoy en día hay muchos mejores,muy parecidos y que me divierto más.
Cita de: bicha en 21 de Junio de 2019, 14:57:45
Por lo que veo cada persona es un mundo y el mismo juego que alguien le parece un juegazo a otro le parece malisimo.
Tendré al final que pensar en los juegos que me más me llamen la atención,aunque luego me equivoque.
El caylus lo vendí el lunes,se que para muchos es el santo grial,y para mi y mi humilde opión,me aburre y lo veo soso,para mi hoy en día hay muchos mejores,muy parecidos y que me divierto más.
+1
Haces muy bien ;)
Sigue tu instinto y acertaras. Hay mucha obra maestra por ahí que no lo es tanto y juegos de los que se habla poco, que si lo son.
Cita de: bicha en 21 de Junio de 2019, 14:57:45
Por lo que veo cada persona es un mundo y el mismo juego que alguien le parece un juegazo a otro le parece malisimo.
Tendré al final que pensar en los juegos que me más me llamen la atención,aunque luego me equivoque.
El caylus lo vendí el lunes,se que para muchos es el santo grial,y para mi y mi humilde opión,me aburre y lo veo soso,para mi hoy en día hay muchos mejores,muy parecidos y que me divierto más.
A mi sin embargo me paso eso con Pulsar. Esperaba mucho mas de el pero al jugarlo me dejo frio.
El Coimbra a mí me gustó mucho, es el primero que te recomendaría, pero es algo similar al Lorenzo que ya tenéis. Mecánica de dados como base aunque es cierto que el Lorenzo está algo mejor para mi gusto. Pero vamos, tengo los dos porque me encantan.
El.Yokohama se parece algo a una versión más compleja del Istanbul. Las acciones están distribuidas en una especie de cuadrícula y vas moviéndote de un lado para el otro. Para mí, bastante bueno y original, recomedable.
Newton para mí es como el Marco Polo en versión de cartas, pero para mi gusto bastante peor por la escasa interacción con el resto de jugadores. No me lo compraría. Para eso te pillas el Marco Polo o el Hansa Teutónica que hacen cosas parecidas al Newton pero mejor en todo.
Tudor no es ninguna maravilla pero es un juego entretenido y con algo.de.puteo con el resto de jugadores. No sería de mis primeras opciones pero está bien.
Belfort aunque tiene algunos años es un juego de mayorías pero con cosas bastante originales que en su momento causó un cierto furor. Para mí iría antes que el Tudor en opción de compra.
Anachrony, Underwater y Pulsar no los he probado, pero he oído hablar bien de los 3.
Respecto a Coimbra yo le vendi mi copia a Ben que es quien le pone un 9 de nota. Me parece inmejorable que le haya gustado, cada uno por su parte quedo contento con la venda.
Él mismo comenta que el tobago te podria interesar como juego de deducción vs Cryptid. Me gustan ambos y creo que son unicos en su especie.
Pero no son comparables.
Cryptid es el tipico juego que peudes sacar con no jugones y que las partidas son de 20 min.
Tobago es mas Euro, tambien va de deducir donde esta un tesoro con las pistas de todo, pero todo en su planteamiento es mas Euro. Y dura una partida 60 min segun la bgg. Yo he llegado a hacer 7 partidas de Cryptid seguidas, pero no mas de 1 de Tobago.
Lo de la rejugabilidad discrepo, el tablero de Tobago son 3 piezas por delante y por detras, por lo que son 6 piezas a combinar. Cryptid son tambien 6 piezas a combinar.
Para el montaje de la partida en Cryptid se usan unas cartas que vienen con el juego un buen mazote que da para mas partidas de las que peudas jugar y no te acordaras de la solución de cada carta a menos que seas del Mensa. Pero es que peudes ir a la web del jeugo que te crea mapas con pistas aparte de esas cartas.
No se yo tendria ambos, pero no creo que uno este por encima del otro, son para momentos distintos.
Tobago es un euro para una tarde distendida.
Cryptid es un quemacerebros de partida rapida.
Cita de: Kririon en 23 de Junio de 2019, 17:12:15
Respecto a Coimbra yo le vendi mi copia a Ben que es quien le pone un 9 de nota. Me parece inmejorable que le haya gustado, cada uno por su parte quedo contento con la venda.
Él mismo comenta que el tobago te podria interesar como juego de deducción vs Cryptid. Me gustan ambos y creo que son unicos en su especie.
Pero no son comparables.
Cryptid es el tipico juego que peudes sacar con no jugones y que las partidas son de 20 min.
Tobago es mas Euro, tambien va de deducir donde esta un tesoro con las pistas de todo, pero todo en su planteamiento es mas Euro. Y dura una partida 60 min segun la bgg. Yo he llegado a hacer 7 partidas de Cryptid seguidas, pero no mas de 1 de Tobago.
Lo de la rejugabilidad discrepo, el tablero de Tobago son 3 piezas por delante y por detras, por lo que son 6 piezas a combinar. Cryptid son tambien 6 piezas a combinar.
Para el montaje de la partida en Cryptid se usan unas cartas que vienen con el juego un buen mazote que da para mas partidas de las que peudas jugar y no te acordaras de la solución de cada carta a menos que seas del Mensa. Pero es que peudes ir a la web del jeugo que te crea mapas con pistas aparte de esas cartas.
No se yo tendria ambos, pero no creo que uno este por encima del otro, son para momentos distintos.
Tobago es un euro para una tarde distendida.
Cryptid es un quemacerebros de partida rapida.
El Coimbra me lo compre nuevo Kririon, te confundes ;)
Tobago tienes miles de posibilidad: tableros combinables y miles de posibilidades para ubicar los tesoros, además de poder hacer más cosas que Cryptid no permite.
Y si, con Tobago, una partida es suficiente...porque te deja plenamente satisfecho, no se necesita más :)
Cita de: Ben en 23 de Junio de 2019, 18:07:05
Cita de: Kririon en 23 de Junio de 2019, 17:12:15
Respecto a Coimbra yo le vendi mi copia a Ben que es quien le pone un 9 de nota. Me parece inmejorable que le haya gustado, cada uno por su parte quedo contento con la venda.
Él mismo comenta que el tobago te podria interesar como juego de deducción vs Cryptid. Me gustan ambos y creo que son unicos en su especie.
Pero no son comparables.
Cryptid es el tipico juego que peudes sacar con no jugones y que las partidas son de 20 min.
Tobago es mas Euro, tambien va de deducir donde esta un tesoro con las pistas de todo, pero todo en su planteamiento es mas Euro. Y dura una partida 60 min segun la bgg. Yo he llegado a hacer 7 partidas de Cryptid seguidas, pero no mas de 1 de Tobago.
Lo de la rejugabilidad discrepo, el tablero de Tobago son 3 piezas por delante y por detras, por lo que son 6 piezas a combinar. Cryptid son tambien 6 piezas a combinar.
Para el montaje de la partida en Cryptid se usan unas cartas que vienen con el juego un buen mazote que da para mas partidas de las que peudas jugar y no te acordaras de la solución de cada carta a menos que seas del Mensa. Pero es que peudes ir a la web del jeugo que te crea mapas con pistas aparte de esas cartas.
No se yo tendria ambos, pero no creo que uno este por encima del otro, son para momentos distintos.
Tobago es un euro para una tarde distendida.
Cryptid es un quemacerebros de partida rapida.
El Coimbra me lo compre nuevo Kriiriin, te confundes ;)
Tobago tienes miles de posibilidad: tableros combinables y miles de posibilidades para ubicar los tesoros, además de poder hacer más cosas que Cryptid no permite.
Y si, con Tobago, una partida es suficiente...porque te deja plenamente satisfecho, no se necesita más :)
Algún trato hemos hecho, pero no se cual xd.
Y lo del Tobago, en fin no estaba atacando ni al Tobago ni al Cryptid, me gustan ambos a su momento. Espero que lo editen en español en algún momento, quizá Maldito.
Yo compre el Crrptid porque se parecía a Tobago, y lo encontré muy bueno pero no es lo mismo que un Tobago. Así que algún día comprare el Tobago.