Cúal sería el mejor canal de habla inglesa para ver y practicar/escuchar inglés? es decir, no importa tanto la calidad del contenido y sí la claridad, o no mucha complejidad, de lo expuesto y expresado.
Después de 20 años sin cursar inglés y sin la necesidad de usarlo en el trabajo más allá de leer textos en inglés técnico, lo tengo más que oxidado y estoy por mejorarlo, sobre todo para ampliar el ocio abarcable. Por el momento no dispongo de tiempo para acudir a la escuela de idiomas o a una academia y llevo unos días usando una de las apps que hay en el mercado y que me está viniendo muy bien para refrescar los conceptos más básicos.
Si existiese un canal relacionado con nuestro hobby, que fuera relativamente entendible, podría también practicar por ahí, compartiendo ocio y educación ;D ;D.
El tema VOS en series no lo veo aún, ya que a mi compañera no le gusta, y yo, salvo contadas ocasiones prefiero también la versión doblada para no tener que centrarme en la lectura. Pero si conoceis alguna serie que cumpla con lo anterior que le pedía a los videos de juegos, también se agradece.
Saludos
Cualquier canal de YouTube te vale para practicar inglés. Si acaso evita a Rahdo que habla muy rápido. Normalmente la gente entiende mejor a los ingleses (jongetsgames, slickerdrips, etc) que a los americanos (dice tower, manvsmeeple, etc) pero te diría que elijas más por contenido porque al final los entiendes igual.
Yo intentaría ver videos del tema que vas a usar. Así, aunque sea más coñazo, aprendes vocabulario a la vez.
Cita de: jorgevr en 22 de Julio de 2019, 16:47:00
Cualquier canal de YouTube te vale para practicar inglés. Si acaso evita a Rahdo que habla muy rápido. Normalmente la gente entiende mejor a los ingleses (jongetsgames, slickerdrips, etc) que a los americanos (dice tower, manvsmeeple, etc) pero te diría que elijas más por contenido porque al final los entiendes igual.
JonGetsGames es estadounidense. Yo también lo recomiendo mucho porque habla relativamente pausado y explica todo muy bien.
A mi me pasa al revés, que son los ingleses los que más me cuestan porque me da la sensación de que no prouncian todas las letras de las palabras... rollo... "fo", "dá", "güeeeea" para decir "for", "that" y "were". De un estadounidense suelo esperar los finales de palabra más marcados.
Fíjate si al final te da igual que pensaba que era inglés
Otro que se le entiende muy bien es Rodney Smith de watch it played
Yo también entiendo mejor a los americanos...
A mi me gusta radho, pero es cierto que habla rápido. Lo que hago es ponerme subtítulos generados automáticamente y llegara un momento en que seas capaz de corregir los subtítulos!
Enviado desde mi SM-A600FN mediante Tapatalk
Cita de: jorgevr en 22 de Julio de 2019, 19:04:46
Fíjate si al final te da igual que pensaba que era inglés
Otro que se le entiende muy bien es Rodney Smith de watch it played
Sí, Rodney habla muy claro. Busca alguna reseña suya.
A mi me gustan las reseñas de Tom Vasel (Dice Tower) pero puede hablar muy rápido y "sesea" un poco, lo cuál puede dificultar algo más su comprensión.
SUSD son ingleses pero se les entiende super bien.
Marco Arnaudo es uno de mis favoritos en cuanto a que coincido mucho en sus gustos. Tiene un poco de acento italiano, pero casi que eso hace que se le entienda mejor.
Perdona que me salga un poco de lo que buscas, pero por si te fuera útil. A mí a nivel de mejorar mi escucha, me ha venido muy bien escuchar a presentadores de eventos de lucha (UFC/PRIDE) (por algún motivo, suelen tener una dicción que me resulta muy entendible) y documentales de cualquier tipo (aquí cuidan hasta el extremo la pronunciación y claridad del habla).
Me pasa como a Lapu, la pronunciación inglesa me cuesta bastante más que la estadounidense. Igual es que estoy más habituado a la de EEUU, pero me resulta más fluida, la inglesa la noto más a "trompicones". Una cosa que me ha llamado la atención es que a los de EEUU también les debe resultar difícil de entender, porque en algunos de estos eventos de lucha, cuando entrevistan a un luchador inglés con acento un poco cerrado, lo subtitulan en inglés.
Cita de: Scherzo en 23 de Julio de 2019, 12:25:24
Me pasa como a Lapu, la pronunciación inglesa me cuesta bastante más que la estadounidense. Igual es que estoy más habituado a la de EEUU, pero me resulta más fluida, la inglesa la noto más a "trompicones". Una cosa que me ha llamado la atención es que a los de EEUU también les debe resultar difícil de entender, porque en algunos de estos eventos de lucha, cuando entrevistan a un luchador inglés con acento un poco cerrado, lo subtitulan en inglés.
Pues yo personalmente creo que el inglés británico estándar es el que mejor se entiende (rectifico, el que mejor entiendo yo). Marcan mucho cada letra (una "t" a mitad de palabra suena a "t", no a "r" como en inglés americano, y no se comen las "r" finales como hacen los americanos). Yo veo series en VO y me he acostumbrado a ambos acentos pero entiendo mejor a los británicos (a no ser que hablen con ese acento chungo - Cockney - de Londres) que a los americanos.
Poner un
canal internacional de noticias en inglés es muy buena opción porqué pronuncian muy bien, pero claro, ahí no creo que hablen de juegos de mesa xD
Cita de: Carquinyoli en 23 de Julio de 2019, 13:37:06
Marcan mucho cada letra (una "t" a mitad de palabra suena a "t", no a "r" como en inglés americano, y no se comen las "r" finales como hacen los americanos).
Buah tío pues me pasa justísimo al revés. Tienes razón en lo de "lichel" vs "lir´l" (little) pero un estadounidense diciendo "mor" me pone más cachondo que un inglés diciendo "mooo" (more). Claro que aquí ya entramos en mis taras mentales, no en la facilidad de comprensión.
Cualquier cosa narrada por Stephen Fry.
En juegos, Watch it played es quizá el que habla más clarito. También Heavy Cardboard habla despacio. Vassel y Rahdo son metralletas, pero en Dice Tower tienes a Seth Garcia que habla más despacio. Al de Gaming Rules las primeras veces no le entendía nada, pero uno se acostumbra y tiene un acento muy chulo. SU&SD también, aunque hablan rápido.
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
Vassel y Rahdo son metralletas, pero en Dice Tower tienes a Seth Garcia que habla más despacio.
Zee García. Seth me sonaba a dios egipcio pero es que Zee también me suena un poco a abejorro de serie de dibujos. Zee se llama el payo.
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
En juegos, Watch it played es quizá el que habla más clarito. También Heavy Cardboard habla despacio.
Efecitvamente, aparte de Watch It Played, Edward Uhler de Heavy Cardboard también me parece recomendable. Aparte es muy metódico explicando juegos. Muy bueno.
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
Al de Gaming Rules las primeras veces no le entendía nada, pero uno se acostumbra y tiene un acento muy chulo.
Yo me medio entero porque tuve un profesor de inglés que también era de Manchester, pero la verdad es que este Paul Grogan es la antítesis de la pronunciación clásica. Si fuera de Newcastle igual hasta ni me molestaba en verlo... ;D ;D ;D
Cita de: Lapu en 23 de Julio de 2019, 15:09:27
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
Vassel y Rahdo son metralletas, pero en Dice Tower tienes a Seth Garcia que habla más despacio.
Zee García. Seth me sonaba a dios egipcio pero es que Zee también me suena un poco a abejorro de serie de dibujos. Zee se llama el payo.
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
En juegos, Watch it played es quizá el que habla más clarito. También Heavy Cardboard habla despacio.
Efecitvamente, aparte de Watch It Played, Edward Uhler de Heavy Cardboard también me parece recomendable. Aparte es muy metódico explicando juegos. Muy bueno.
Cita de: Membrillo en 23 de Julio de 2019, 14:42:49
Al de Gaming Rules las primeras veces no le entendía nada, pero uno se acostumbra y tiene un acento muy chulo.
Yo me medio entero porque tuve un profesor de inglés que también era de Manchester, pero la verdad es que este Paul Grogan es la antítesis de la pronunciación clásica. Si fuera de Newcastle igual hasta ni me molestaba en verlo... ;D ;D ;D
Gracias por poner sus nombres, y corregir alguno. Estaba un poco vago para acordarme de ellos ;D
Llego tarde al hilo, pero me sumo a la recomendación de Heavy Cardboard si buscas acento americano, pues explica de maravilla y se entiende muy bien, amén de la calidad de las grabaciones y de que puedes encontrar multitud de partidas jugadas en su canal.
Me pasa como a Lapu con el acento británico (¿costumbre de oír en V.O. demasiado cine 'merricano'? ::)) pero encuentro asumibles para mi oído a los de "Shut up & sit down" la mayoría de las veces, y sus reseñas son divertidas
y no se quedan en la superficie.
Saludos!
Héctor
Muchas gracias a todos por las aportaciones. Ya veo que tengo mucho donde elegir, como era previsible, y con vuestras puntualizaciones podré hacerlo con una información previa muy precisa.
A ver si consigo ir soltándome con el idioma, porque con el vocabulario te vas sorprendiendo de todo lo que sabes/recuerdas pero el entenderlo y sobre todo hablarlo, ya es otra historia...
Pequeño apunte: Lo de hablarlo es más romper la vergüenza de hacerlo mal que la dificultad que tiene en si. Al final si te lanzas la gente te entiende.
Yo me quedaría con Marco Arnaudo, habla despacio y con claridad, y al no ser hablante nativo no tiene vicios de pronunciación, más allá de su acento extranjero, claro. Siendo profesor universitario, se nota que su vocabulario es bastante rico, lo que es de agradecer.
De Dice Tower, probablemente a Tom Vasel sea al que se le entienda peor, aunque tampoco es imposible de seguir ni mucho menos; Sam Healey y Zee García son más inteligibles. El tipo de Watch It Played tb habla muy clarito, no recuerdo su nombre.
Yo sigo mucho tb a Joel Eddy de Drive Through Videos, pero éste ya es para nota :-p