Cuál creen que hoy en día es mejor para agregar a la colección, me gustan los euros, lo pienso para jugarlo a todo número de jugadores que lo permite, ambos estéticamente son feos, pero tienen buenas críticas y para mi no es un problema ese aspecto.
Gracias
Dificil eleccion, ambos son buenos juegos.
Te diria que Castillos de Borgoña me parece mas ligado, mas agil y con menos AP. El Trajan tiene el mecanismo del mancala que puede retrasar los turnos, y da un poco mas sensación de "minijuegos" dentro de un juego.
Si tienes muchas dudas, ambos se pueden probar online en boiteajeux
Cita de: Gino_Maccio en 09 de Septiembre de 2019, 00:41:11
Cuál creen que hoy en día es mejor para agregar a la colección, me gustan los euros, lo pienso para jugarlo a todo número de jugadores que lo permite, ambos estéticamente son feos, pero tienen buenas críticas y para mi no es un problema ese aspecto.
Gracias
El Castillos de Borgoña es el clásico euro de peso medio de Feld que casi siempre se recomienda como primer euro de Feld. Funciona excelentemente de 2 a 4 jugadores, es muy rejugable, se explica relativamente fácil y gusta tanto a gente con experiencia como a un público más familiar. El Trajano es un poquito (no mucho) más duro mentalmente, requiere un poco más de planificación a los jugadores y por eso es más para jugones que el anterior. También la preparación del juego es algo más tediosa, aunque la duración de la partida es más o menos igual.
Yo te recomendaría el Borgoña si no tienes ningún euro de Feld, más aún si no tienes ningún euro de gestión de dados. Mas adelante, si buscas algo más exigente puede gustarte el Trajano. Yo personalmente prefiero el Trajano porque me gustan en general los juegos tirando a duros, pero he jugado antes muchas partidas al Borgoña y ambos euros me parecen muy buenos.
Cita de: tigrevasco en 09 de Septiembre de 2019, 09:17:46
Cita de: Gino_Maccio en 09 de Septiembre de 2019, 00:41:11
Cuál creen que hoy en día es mejor para agregar a la colección, me gustan los euros, lo pienso para jugarlo a todo número de jugadores que lo permite, ambos estéticamente son feos, pero tienen buenas críticas y para mi no es un problema ese aspecto.
Gracias
El Castillos de Borgoña es el clásico euro de peso medio de Feld que casi siempre se recomienda como primer euro de Feld. Funciona excelentemente de 2 a 4 jugadores, es muy rejugable, se explica relativamente fácil y gusta tanto a gente con experiencia como a un público más familiar. El Trajano es un poquito (no mucho) más duro mentalmente, requiere un poco más de planificación a los jugadores y por eso es más para jugones que el anterior. También la preparación del juego es algo más tediosa, aunque la duración de la partida es más o menos igual.
Yo te recomendaría el Borgoña si no tienes ningún euro de Feld, más aún si no tienes ningún euro de gestión de dados. Mas adelante, si buscas algo más exigente puede gustarte el Trajano. Yo personalmente prefiero el Trajano porque me gustan en general los juegos tirando a duros, pero he jugado antes muchas partidas al Borgoña y ambos euros me parecen muy buenos.
Primero, gracias por responder, de gestión de dados tengo Troyes y me encanta, he probado Marco Polo y no me gustó nada. He jugado y tengo juegos tanto duros, como medios y ligeros, pero me interesa un buen juego de Feld que sea un peso medio en verdad, no un juego tan complejo como de la escuela portuguesa por ejemplo, pero tampoco un takenoko por decir algo.
Cita de: Ghanaka en 09 de Septiembre de 2019, 08:55:35
Dificil eleccion, ambos son buenos juegos.
Te diria que Castillos de Borgoña me parece mas ligado, mas agil y con menos AP. El Trajan tiene el mecanismo del mancala que puede retrasar los turnos, y da un poco mas sensación de "minijuegos" dentro de un juego.
Si tienes muchas dudas, ambos se pueden probar online en boiteajeux
Muchas gracias, del Trajan siempre he escuchado muy bien del mancala como mecánica, pero también he leído que tiene el tema muy pegado y mucho mini juego (yo soy de esos que un Terra Mystica me creo en algo la temática que hay, así que la capacidad de imaginar en el juego no me es un problema). Cuál ves como mas multisolitario?
saludos
A ver, los Feld, no tienen tematica por definicion, no esperes nada de eso en ninguno, luego ya si les encuentras algo pues bienvenido.
Feld no tiene juegos duros duros tampoco, se suelen mover todos por el nivel medio, unos más arriba otros más abajo. Trajan siendo algo mas exigente por la mecánica del Mancala sobre todo y porque vas algo más apretado.
Mirate también el Bora Bora si quieres , otro buen juego de Feld, para mi un poco más exigente que el Borgoña, y más bonito. Me gusta más que el Trajan al estar todo mejor ligado.
El más multisolitario de los 3 quizás Trajan, en Borgoña hay más pelea por coger losetas que necesitas y negárselas a los demás, y es más fácil hacerlo. En el Trajan, aunque se pueda, te tien que cuadrar con el mancala. El Bora Bora es el más puñetero, ahí una colocación de dado te puede joder vivo.
Cita de: Gino_Maccio en 09 de Septiembre de 2019, 19:08:43
Muchas gracias, del Trajan siempre he escuchado muy bien del mancala como mecánica, pero también he leído que tiene el tema muy pegado y mucho mini juego (yo soy de esos que un Terra Mystica me creo en algo la temática que hay, así que la capacidad de imaginar en el juego no me es un problema). Cuál ves como mas multisolitario?
Ambos tienen el tema muy pegado y ambos son muy multisolitarios. Puntualmente en el Borgoña hay pelea por coger una loseta y en el Trajan por cargar antes un barco o por avanzar más en el track del senado, pero eso es todo. El euro medio con más interacción de Feld es En el Año del Dragon (excelente a 4-5 jugadores, pero no tanto a 2-3), aunque es muy diferente a los otros dos. Bora Bora (2-4) tiene también su interacción en el bloqueo de acciones con los dados, pero creo que está difícil de encontrar.
Si la elección es sólo entre el Borgoña o Trajano, quizá en tu situación me inclinaría por el Trajano, porque ya tienes otros euros de dados y te puede resultar más desafiante el uso del mancala central.
Cita de: Gino_Maccio en 09 de Septiembre de 2019, 19:08:43
Cita de: Ghanaka en 09 de Septiembre de 2019, 08:55:35
Dificil eleccion, ambos son buenos juegos.
Te diria que Castillos de Borgoña me parece mas ligado, mas agil y con menos AP. El Trajan tiene el mecanismo del mancala que puede retrasar los turnos, y da un poco mas sensación de "minijuegos" dentro de un juego.
Si tienes muchas dudas, ambos se pueden probar online en boiteajeux
Muchas gracias, del Trajan siempre he escuchado muy bien del mancala como mecánica, pero también he leído que tiene el tema muy pegado y mucho mini juego (yo soy de esos que un Terra Mystica me creo en algo la temática que hay, así que la capacidad de imaginar en el juego no me es un problema). Cuál ves como mas multisolitario?
saludos
Juego medio de Feld....?? El año del Dragon.
Es el mejor juego de Feld (creo yo) y puede ser que la razon sea que no parece de Feld ;).
De los dos ppor los que preguntas...Castillos de Borgoña....( para mí) mucho más agil y fresco que el "espeso" mancala del Trajan.
Saúde.
Si quieres algo durete: Trajano. Alternativa Feldiana: Aquasphere
Si quieres uno más ligero, fluido e intuitivo: Borgoña. Alternativa Feldiana: Notre Dame
Y si quieres algo rarillo de dificultad media: échale un ojo al Amerigo.
A mí me gusta más Trajano que Borgoña, me parece un euro medio-durete muy satisfactorio; sin embargo, veo mucho más jugable el Borgoña, más fácil que guste.
Por interacción también ganaría Trajano, hay muchos más elementos comunes que pisarse y por los que competir.
Por escalabilidad, quizás Borgoña sea perfecto a 2-3 jugadores, y un poco pesado a 4, en que los entreturnos se pueden alargar demasiado. Trajano a 3-4 va guay, a 2 yo creo que flojea un pelín.
Yo creo que el Trajan se quema rápido y el Borgoña me parece más pulido.
No te creas, llevo bastantes partidas al Trajan y como el primer día, ninguna diferencia en ese aspecto con él Castillos de Borgoña.
Es una cuestión de gusto personal, como en casi todos los juegos; 2 excelentes juegos, acierto de compra.
A mí ambos me gustan mucho y la verdad es que no sabría por cuál decidirme. Son dos juegos a los que nunca digo que no a una partida.
Como alternativa con mancala, también de Feld, tienes El Oráculo de Delfos, otro juego que aunque sólo he jugado una vez, me gustó igualmente mucho.
El gran problema que tiene Trajan son esos mini juegos que hay en el juego en sí. A mi me desagradó durante mucho tiempo esta ensalada de puntos, inconexa en varios casos de puntuación, pero con el paso del tiempo personalmente es un juego que he valorado más, olvidándome de los aspectos negativos que no me gustan del juego, y centrándome en sus virtudes.
El Trajan para que te guste tienen que gustarte las mecánicas, porque el tema está pegado con Loctite. Si los minijuegos te gustan, el juego es realmente entretenido, pero si le buscas un hilo temático por encima, te da el bajón.
Muchas gracias por todas las respuestas, creanme que me fueron muy útiles. Entiendo que ambos son buenos juegos, pero finalmente me decidí por el Castillos, ya que es una mecánica mas simple, mas típico de Feld y hasta que puede que sea mas ameno (juego juegos de todo tipo de dureza, pero entre mas juego mas disfruto juegos elegantes, que con pocas reglas hacen de un juego profundo y rejugable, y ahí por ejemplo juegos como los de Lacerda me da una pereza increíble). No descarto próximamente Trajano, pero me surge un nuevo dilema, y ahí entra el Trajano con Notre Dame jeje Cómo ven a este último?
Cita de: Gino_Maccio en 16 de Septiembre de 2019, 15:21:22
Muchas gracias por todas las respuestas, creanme que me fueron muy útiles. Entiendo que ambos son buenos juegos, pero finalmente me decidí por el Castillos, ya que es una mecánica mas simple, mas típico de Feld y hasta que puede que sea mas ameno (juego juegos de todo tipo de dureza, pero entre mas juego mas disfruto juegos elegantes, que con pocas reglas hacen de un juego profundo y rejugable, y ahí por ejemplo juegos como los de Lacerda me da una pereza increíble). No descarto próximamente Trajano, pero me surge un nuevo dilema, y ahí entra el Trajano con Notre Dame jeje Cómo ven a este último?
No se, yo he probado Trajan, En el año del Dragon, Brugges, Aquasphere, Bora Bora, Castillos de Borgoña, la Isla, Roma y Rialto.
Y he tenido varios pero solo me he quedado el Castillos de Borgoña. De hecho es el juego al que le he dado mas partidas de todos los que tengo, lo he jugado en paginas web contra estranjeros, lo he jugado en mesa y lo he jugado en android contra la IA.
Ninguno de los otros Feld se acerco al Castillos. Todos me parecen un monton de minijuegos inconexos donde prima sacar puntos de debajo de las piedras. Bueno he generalizado voy a definir mas:
Trajan: Me dejo muy frió, la mecánica del Mancala me gusta mucho en general, pero completar esos minijuegos del juego no me aportaba nada, parecía un diseño viejuno.
En el año del Dragon: Es el único juego en el que un jugador se ha negado a seguir jugando por lo seco que era el juego. Esta bien la angustia de los eventos, pero lo vendí porque no era mi tipo de juego, aunque con la reedición en castellano a veces he dudado de si volverlo a comprar, pero de momento no.
Brugges: Lo obtuve tradumaquetado, le di 2 partidas y me pareció como otros Felds un diseño muy encorsetado y tirando a viejuno en mecánicas. Hay muchísimas cartas pero al final hay 5 acciones, ninguna de ellas apasionante que solo dan puntos de distintas maneras, y todas las cartas con habilidades giran entorno a estas 5 acciones aburridas,
Aquasphere: La misma sensación que el Brugges tuve al jugarlo, de diseño muy encorsetado poca variedad de acciones o forma de puntuar y ninguna especialmente atrayente. Y que los bonus eras solo para mejorar estas. La mecánica núcleo del juego es tener que elegir unas acciones u otros pero no poder hacer todas cada turno, esta bien, pero estaría mejor en un juego mas trabajado con mas opciones.
Bora Bora: Me gusto, pero no al nivel de querer comprarlo. Varias formas de puntuar, me pareció mas variado que aquasphere (los suelen comparar) pero no destaca en nada.
Castillos de Borgoña: Como ya dije me encanta. Si , lo se, puntúas con todo, pero te da la sensación que realmente estas construyendo algo, completando algo y de que tienes variados caminos para la victoria, incluso puedes ir a putear al rival aunque yo no juego así. Cada partida se siente un poco diferente con las piezas distintas que te salen sobretodo las amarillas.
La Isla: Lo jugué hace bastante y solo recuerdo que era sencillo pero no me gusto, sin destacar nada malo ni bueno.
Roma: Me pareció resulton para jugar a 2 jugadores. Pero no llegue a verlo en venta o a buen precio.
Rialto: No es un juego malo, pero no me gusto suficiente para comprármelo.
A pesar de no gustarme en general los juegos de Feld me gustaría probar el resto que me quedan, sobretodo Macao, Amerigo y Carpe Diem.
Notre Dame leí las reglas y me da la sensación que seria como otros que he dicho que seria un juego de poco recorrido,pocas acciones y poco originales que se vuelven repetitivas y en general partidas muy parecidas.
Cita de: Gino_Maccio en 16 de Septiembre de 2019, 15:21:22
No descarto próximamente Trajano, pero me surge un nuevo dilema, y ahí entra el Trajano con Notre Dame jeje Cómo ven a este último?
Son aún más diferentes entre sí. Notre Dame es un euro medio-ligero, bastante más sencillo y las mecánicas no se parecen en nada a las del Trajan. En ND las acciones se hacen con cartas, que mediante un draft previo en cada ronda, te limitan las acciones que puedes hacer en cada ronda. Las acciones son simples, aunque qué acciones pasar y estimar cuándo y en que orden te van a venir le dan mucha chicha al juego. Digamos que ND es más dinámico y probablemente más entretenido (aunque más caótico) cuanto más jugadores hay, mientras que Trajan es más reflexivo y menos dependiente del azar.