Hola, zagales.
Estoy buscando recomendaciones sobre libros de historia (o novela histórica bien documentada) que traten sobre el siglo XIX, sobre todo en España y en Europa, Episodios Nacionales aparte. Alguien me echa un cable?
Hay una trilogía excelente de Eric Hobsbawm sobre el inicio de la edad contemporánea. El primer libro se llama la Era de la Revolución y trata el período comprendido entre 1790 (o sea, la revoluc¡ón francesa) y 1848. Los siguientes volúmenes son La Era del Capital y La Era del Imperio, que cubren los períodos 1848-1875 y 1875-1914, respectivamente. La obra se centra en la historia europea, pero como el propio autor argumenta en el prólogo, la historia de Europa en el siglo XIX se confunde con la del mundo.
Cita de: Sr. Cabeza en 09 de Febrero de 2020, 21:07:22
Hay una trilogía excelente de Eric Hobsbawm sobre el inicio de la edad contemporánea. El primer libro se llama la Era de la Revolución y trata el período comprendido entre 1790 (o sea, la revoluc¡ón francesa) y 1848. Los siguientes volúmenes son La Era del Capital y La Era del Imperio, que cubren los períodos 1848-1875 y 1875-1914, respectivamente. La obra se centra en la historia europea, pero como el propio autor argumenta en el prólogo, la historia de Europa en el siglo XIX se confunde con la del mundo.
Muchísimas gracias, Sr. Cabeza, le voy a echar un ojo :)
Cita de: Gallardus en 09 de Febrero de 2020, 21:56:06
Cita de: Sr. Cabeza en 09 de Febrero de 2020, 21:07:22
Hay una trilogía excelente de Eric Hobsbawm sobre el inicio de la edad contemporánea. El primer libro se llama la Era de la Revolución y trata el período comprendido entre 1790 (o sea, la revoluc¡ón francesa) y 1848. Los siguientes volúmenes son La Era del Capital y La Era del Imperio, que cubren los períodos 1848-1875 y 1875-1914, respectivamente. La obra se centra en la historia europea, pero como el propio autor argumenta en el prólogo, la historia de Europa en el siglo XIX se confunde con la del mundo.
Muchísimas gracias, Sr. Cabeza, le voy a echar un ojo :)
Un aviso respecto a Hobsbawn: era marxista de los de la vieja escuela. No esperes mucho análisis cultural.
Cuando vuelva a casa esta noche te paso algo de bibliografía ¿Sólo español? ¿O también inglés y/o francés?
Cita de: Antonio Carrasco en 13 de Febrero de 2020, 11:27:17
Un aviso respecto a Hobsbawn: era marxista de los de la vieja escuela. No esperes mucho análisis cultural.
Cuando vuelva a casa esta noche te paso algo de bibliografía ¿Sólo español? ¿O también inglés y/o francés?
Gracias por el aviso :)
Me vale español, inglés, y con más reticencias, alemán. ¡Gracias de nuevo!
Cita de: Gallardus en 13 de Febrero de 2020, 14:14:50
Cita de: Antonio Carrasco en 13 de Febrero de 2020, 11:27:17
Un aviso respecto a Hobsbawn: era marxista de los de la vieja escuela. No esperes mucho análisis cultural.
Cuando vuelva a casa esta noche te paso algo de bibliografía ¿Sólo español? ¿O también inglés y/o francés?
Gracias por el aviso :)
Me vale español, inglés, y con más reticencias, alemán. ¡Gracias de nuevo!
Buenas
Como obra de síntesis, la mejor que he leído es la de Jurgen Österhammel
The Transformation of the World: A Global History of the Nineteenth Century. Yo he leído la traducción inglesa del original alemán. En España la ha publicado Editorial Crítica, no se si a partir del original en alemán o de la versión de Princeton en inglés.
Al revés que Hobsbawn, Österhammel sí que analiza la cultura, la vida cotidiana, el impacto en las relaciones humanas entre sí y con el espacio de la revolución de las comunicaciones, etcétera. Igual parece que estoy diciendo que Hobsbawn no merece la pena. En absoluto. Creo que sigue siendo un historiador necesario para entender el siglo XIX, pero sin olvidar de dónde viene.
En cualquier caso leyendo ambos autores vas a tener una visión más que correcta del siglo XIX.
La tienen en Amazon, pero la puedes encontrar en muchas librerías.
Muchísimas gracias, Antonio!