Resumen más adelante.
Buenas es mi primer tema, he leído que un forero modificaba sus compras para adaptar su ludoteca a la gente de su alrededor, algo respetable.
Yo soy de los que se empeña en comprar lo que le gusta (wargames), ya que es mi dinero y mi esfuerzo el que me lo da. Mi situación es una pareja poco o nada jugona (yega y Monopoly como mucho xD) y mis amigos dos de ellos se interesan en este hobby, uno es jugón y otro también pero reprimido. Por temas de vida laboral y algo de distancia es difícil quedar con el primero, y el segundo resulta que como está pasando una mala racha económica pues no se compra nada, me da la sensación que no quiere quedar. Pienso esto ya que siempre ha vivido montado un poco en el dolar y aquel momento se compraba lo que fuera, y nosotros en peor situación pues íbamos a su casa a jugar, como era normal. Ahora se ha tornado la situación, le invitamos y nada, y me mosquea porque se lo podría pasar bien y yo creo que por esa razón se niega y se reprime. Le siguen gustando los wargames pues seguimos hablando por WhatsApp y demás, mi no entender.
Resumen:
Comenta o pon "+1" si eres de los que se compra juegos a sabiendas que no los vas a jugar o apenas una o dos partidas al año a lo sumo.
Comenta si tienes algún cercano que sabes que le mola tu hobby pero se reprime ya sea por diferentes razones (la sociedad lo considere un friki, pase una mala racha, etc.)
Es más que nada un tema de desahogo para ver qué no soy solo yo con estos problemas más que nada, mal de muchos consuelo de tontos xD
Edit: si tengo hijos, van a heredar unos wargames impolutos, si los mal venden me removeré en mi tumba jajajajaj xD
Un saludo.
+1 (y creo que somos muchos)
Aunque últimamente me controlo mucho...
Dudo mucho que seas el único que compra juegos sabiendo que no va a jugarlos o dificilmente lo hará. ¡Aunque hay juegos que jugarlos una vez al año ya es un éxito!
al final, hay juegos que por tematica te tiran más y los compras soñando estrenarlos, aunque sabes que dificilmente va a pasar.
- El battlestar Galactica, que tengo completo. Aunque el otro día se alinearon los astros y pude estrenarlo después de varios años cogiendo polvo, 5 horas de partida.
- La guerra del anillo, el cual sí he estrenado y me encantaría tener las expansiones, a pesar de que hace años que no sale a mesa.
- Middle earth quest no ha visto mesa aún y posiblemente tenga que esperar años para hacerlo.
- 1830, me lo compré sabiendo que dificilmente iba a ver mesa, aunque también pude probarlo y acabe vendiendolo tras jugar varias partidas online.
- La furia de Dracula, una sola partida y muy complicado vea mesa más veces.
- Starcraft + expansion dudo que lo estrene nunca.
- Recientemente High Frontier 4, que espero el solitario sea bueno y pueda amortizarlo un poco.
No estas solo amigo :'(
Cita de: Murcian Fiction en 10 de Febrero de 2020, 16:00:05
...Yo soy de los que se empeña en comprar lo que le gusta...
comprar para agradar otros yo no lo entiendo...
+1 You'll never walk alone!!!
Yo también tengo "ese tipo de juegos":
- Star Wars Rebellion
- La Guerra del Anillo
2 juegos que nos encantan a mi chica y a mí, y son perfectos para 2, pero que por tiempo que lleva jugarlos muy, muy difícil que salgan a mesa. Pero cuando salen, la partida es una aventura!
- Battlestar Galactica (yo también completo, y con inserto)
- La Furia de Dracula
Son prácticamente perfectos para jugar a 5. Quizás por ser un numero difícil de conseguir, y la duración de los mismos son otros 2 complicadetes de salir a mesa.
Diría que estos sobre todo. El resto, si no salen más a mesa es porque no me da la vida!!! ;D ;D ;D ;D
Amoldar mis juegos a terceros? Puedo comprar juegos que sean más "asequibles", pero jamás uno que no me llame la atención. Faltaría más! De todas formas, mis amigos muggles le dan a lo que yo les saque, así que tampoco me quejaré mucho de ellos :D
Yo compro los juegos que se o intuyo me van a gustar, en un 90% de ocasiones.
El resto, juegos familiares o accesibles para todo el mundo.
Intentó hacer una selección de juegos contrastados, probados la mayoria, siempre que pueda con antelación, personalmente. Y compras de mi gusto muy personal y algunas compras aventurándome y cuyo resultado puede ser cualquiera.
Comprarme un juego que no lo voy a jugar con nadie, no; salvo que tenga modo solitario (afortunadamente, en los últimos años van saliendo diseños así).
No soy coleccionista de juegos por lo que no sale a cuenta comprar juegos para criar polvo.
Ahora bien, comprar un juego que tengas la posibilidad de sacarlo en un futuro o comprar un excelente juego que, aunque lo juegues muy poco, la experiencia lúdica es súper gratificante; de esos tengo algunos y estoy muy contento de tenerlos. Se jubilarán conmigo.
Lo que hablas de tu colega, es simplemente, pienso yo, que aún no ha superado esos inconvenientes de la vida y le puede el orgullo y la arrogancia. Una lastima; ya se dará cuenta con el tiempo donde están los verdaderos valores.
Les pasa a muchos que viven en una nube y con altas espectativas.
Yo hace un tiempo que decidí dejar de comprar juegos que no pudiera jugar en solitario porque muchos de los juegos que tengo aunque me gusten apenas ven mesa. Mucho me tendría que llamar la atención un juego sin solitario para comprármerlo.
- Nunca compro juegos que no me llamen la atención a mi. Nunca compro pensando sólo en los demás.
- Sí que compraría juegos que sé que me gustarían, pero no lo hago por falta de público adecuado a mi alrededor... y/o tiempo para sacarles provecho.
- Siempre compro pensando en jugarlos, no en coleccionarlos. Por mi desgracia de jugar tan poco, tengo varios que apenas salen 1-2 veces al año a mesa. O ninguna. Pero a cambio hay otros que salen más. Este es el principal motivo por el que ya no quiero comprar tanto y en su lugar jugar más a lo que tengo. Lo cual no quita para que me conceda algún capricho que me seduce enormemente. En ese caso procuro vender algo y dejarle su lugar.
Veo que somos bastantes, yo me controlo o lo intento, pero algún caprichito aunque sea barato cada mes o dos meses cae :)
En general concuerdo con lo que los últimos compañeros han comentado, ahora un par de matices:
Yo no compro un juego que sé que no voy a usar, por mucho que me guste. Me pasa con cualquier producto, no entra en mi forma de ser ni en mi filosofía de vida. No colecciono nada, no tengo gran apego a nada material e intento tener mientras menos mejor. Detesto la acumulación y amo el orden y el tener lo justo y necesario.
Eso sí, en el mundo de los juegos de mesa he sufrido una metamorfosis en cuando a mis sentimientos hacia el consumismo. Muchas veces estoy tentado de comprar, además sé que lo jugaré ya que tengo un par de amigos que se tragarán lo que les ponga en la mesa, por lo que la tentación es más fuerte. Aún así me controlo y llevo 3 meses sin comprar un juego (aunque uno está al caer). También sé que ese "ansia viva" que experimento desaparece tras un tiempo. Claro que como hay tantos juegos y tengo mucho por descubrir aún, pues la curiosidad es fuerte y el picorcito vuelve.
A todo esto se une mi pasión por exprimir los juegos (esto también me pasa con las personas y con las naranjas), me gusta conocerlos a fondo y saborearlos bien, me encanta cuando llevo 100 partidas a algún juego y descubro algo nuevo xD. Vaya que mientras más los juego más me gustan. Esto hace también que me centre más en querer jugar a lo que tengo que en comprar.
Y para terminar, estoy totalmente a favor de adaptar la ludoteca ya que disfruto tanto del juego como de la compañía. Pienso mucho en con quien voy a jugarlo y por poner un ejemplo extremo, si me dan a elegir prefiero jugar al parchís 200 veces al año con amigos que tener 40 juegos adornando la estantería. Pero vaya con tanto juego como hay creo que ambas cosas (juego que te guste a ti vs juego que guste a tus compañeros) son compatibles. En cualquier caso un capricho cada dos meses creo que se merece cualquiera y es hasta saludable.
PD: cambiando de tercio, he conocido estos meses a bastante gente que no quería probar juegos de mesa por el "qué dirán?" o que me han mirado con cara rara y se han negado a probarlos (un saludo a mis suegros xD), pero bueno soy muy persuasivo y al final muchos se han curado de espanto y han empezado a entrar en la afición y a disfrutarla. Solo se me resisten dos personas con las que me es imposible de momento (otro saludo pa mis suegros jaja).
Generalmente compro juegos que me interesan y sé que van a ver mesa, bien porque se pueden jugar en solitario, bien porque se ajusta a mi grupo de juego.
Ahora bien, de cuando en cuando, efectivamente, cae alguno que sé que me va a costar encontrar oportunidad pero por temática y/o aspecto me encapricho de él y sé que merece un rinconcito en mi estantería. Sombras sobre Londres, por ejemplo, que además lo tengo con la expansión. ¡Una cucada!
Cita de: Kolirio en 10 de Febrero de 2020, 23:59:19
En general concuerdo con lo que los últimos compañeros han comentado, ahora un par de matices:
Yo no compro un juego que sé que no voy a usar, por mucho que me guste. Me pasa con cualquier producto, no entra en mi forma de ser ni en mi filosofía de vida. No colecciono nada, no tengo gran apego a nada material e intento tener mientras menos mejor. Detesto la acumulación y amo el orden y el tener lo justo y necesario.
Eso sí, en el mundo de los juegos de mesa he sufrido una metamorfosis en cuando a mis sentimientos hacia el consumismo. Muchas veces estoy tentado de comprar, además sé que lo jugaré ya que tengo un par de amigos que se tragarán lo que les ponga en la mesa, por lo que la tentación es más fuerte. Aún así me controlo y llevo 3 meses sin comprar un juego (aunque uno está al caer). También sé que ese "ansia viva" que experimento desaparece tras un tiempo. Claro que como hay tantos juegos y tengo mucho por descubrir aún, pues la curiosidad es fuerte y el picorcito vuelve.
A todo esto se une mi pasión por exprimir los juegos (esto también me pasa con las personas y con las naranjas), me gusta conocerlos a fondo y saborearlos bien, me encanta cuando llevo 100 partidas a algún juego y descubro algo nuevo xD. Vaya que mientras más los juego más me gustan. Esto hace también que me centre más en querer jugar a lo que tengo que en comprar.
Y para terminar, estoy totalmente a favor de adaptar la ludoteca ya que disfruto tanto del juego como de la compañía. Pienso mucho en con quien voy a jugarlo y por poner un ejemplo extremo, si me dan a elegir prefiero jugar al parchís 200 veces al año con amigos que tener 40 juegos adornando la estantería. Pero vaya con tanto juego como hay creo que ambas cosas (juego que te guste a ti vs juego que guste a tus compañeros) son compatibles. En cualquier caso un capricho cada dos meses creo que se merece cualquiera y es hasta saludable.
PD: cambiando de tercio, he conocido estos meses a bastante gente que no quería probar juegos de mesa por el "qué dirán?" o que me han mirado con cara rara y se han negado a probarlos (un saludo a mis suegros xD), pero bueno soy muy persuasivo y al final muchos se han curado de espanto y han empezado a entrar en la afición y a disfrutarla. Solo se me resisten dos personas con las que me es imposible de momento (otro saludo pa mis suegros jaja).
Esas personas que te puedas encontrar que te miran como un "bicho raro", por jugar juegos de mesa; no les hagas ningún caso. Gente con prejuicios siguen habiendo por millares, desgraciadamente, por lo que, hacerles caso solo 30 segundos es ya una pérdida de tiempo que no se merecen. Bastante problema tienen ya.
Mejor buscar personas con las cuales compartas afición o que sean abiertas de mente y siempre dispuestas a descubrir cosas interesantes.
CitarY para terminar, estoy totalmente a favor de adaptar la ludoteca ya que disfruto tanto del juego como de la compañía. Pienso mucho en con quien voy a jugarlo y por poner un ejemplo extremo, si me dan a elegir prefiero jugar al parchís 200 veces al año con amigos que tener 40 juegos adornando la estantería. Pero vaya con tanto juego como hay creo que ambas cosas (juego que te guste a ti vs juego que guste a tus compañeros) son compatibles. En cualquier caso un capricho cada dos meses creo que se merece cualquiera y es hasta saludable.
Yo en esto soy al revés, mi espacio de juegos es para jugar a lo qe me gusta (y gusta al resto, por supuesto) pero para jugar un juego que no me mola prefiero hacer con esas personas otras actividades, salir a correr juntos, jugar a la play, tomar una cerveza y charlar un rato, ir al cine, lo que sea. Si me siento a jugar, y no digamos ya si me compro un juego, tiene que gustarme lo que hago o elegantemente me retiro (de hecho hace apenas siete días en la quedada de Madrid no me llamaba nada de lo que había y me fui a tomar una cervecita y leer el periódico). Por supuesto no digo que me parezca mal tu caso, solo faltaba, es perfecto, lo importante es hacer lo que nos apetece.
Y al que te mira mal por jugar pasando, lo que dice Ben, pero eso sí, al que se niega a probarlos todo el respeto, las aficiones propias no hay que meterlas nunca con calzador de la misma forma que yo tampoco quiero que me den la turra con ir a bailar o al ballet ruso cada fin de semana.
Cita de: Kveld en 10 de Febrero de 2020, 16:22:30
Cita de: Murcian Fiction en 10 de Febrero de 2020, 16:00:05
...Yo soy de los que se empeña en comprar lo que le gusta...
comprar para agradar otros yo no lo entiendo...
Bueno, creo que como en todo, hay grados. Yo he comprado juegos pensando en amigos o mi novia, lo que no implica que fueran juegos que no me gustaran a mí, no tienen por qué ser cosas excluyentes.
Si tengo un grupo con el que suelo jugar y conozco bien sus gustos, pues cuando elijo algunos juegos pensando en jugarlos con ellos, pues es una variable que interviene a la hora de elegir qué juego voy a comprar. Porque como bien habéis comentado alguno, para mí jugar no es sólo el juego, es la compañía, y si tengo que jugar a un juego que a lo mejor no es el que más me apetece (lo que no significa que no me apetezca), pero lo voy a hacer con la gente con la que más me apetece estar, sin duda me compensa de lejos y no sólo no me importa hacerlo, sino que lo hago con gusto.
De la misma forma, una cosa no impide la otra, también compro juegos que me apetecen a mí, o rarezas que sé que no van a ver mesa en la vida, muchas de ellas precisamente porque posiblemente sólo me gustan a mí de mi grupo.
Igual que he ido a ver películas que le apetecían a mi novia o he ido a sitios con ella que a lo mejor no me apetecían, también compraría y jugaría a un juego que le gustara a ella aunque no me gustara a mí especialmente.
Ver cómo disfrutan personas a las que aprecio o quiero, también es gratificante, y a veces me puede llenar más que el buscar mi propio disfrute.
+1, hay juegos que compro a sabiendas que sólo se jugarán una vez al año (con suerte). Otros no, los compro sabiendo/creyendo que van a ser jugados mucho más. Siempre cosas que me motivan, pero sencillas y más fáciles de sacar a mesa.
Centrándonos en los primeros: me gustan los wargames. Me pasa como a Gelete. Tengo amigos y familia que juegan, pero casi nunca wargames ni nada que pase de 25-30 minutos. Estoy en un grupo de whatsapp para quedadas en mi ciudad, somos unas 60 personas, pues casi nunca encuentro oponentes dispuestos a darle. La gente juega euros sin alma y ameritrash contra inteligencias artificiales (contra otras personas me gustan, pero ganar a un motor de cartas automático no me dice nada).
De hecho el viernes intenté quedar, y casí quedamos hoy. ¡Dos días que tenía opción familiar para escaparme! Pero es todo muy complicado.
Así que nada, desahogado quedo, y sin jugar.
Que me miren mal por esta afición no me ha molestado nunca aunque sí me da cierta lástima saber que hay gente que disfrutaría si se dieran una oportunidad. Las miradas vienen más por desconocimiento y por no entender el porqué prefiero esto a ver la tele.
Tampoco creo que haya que meter las aficiones con calzador, pero sí que estoy a favor de empujar un poco en la dirección adecuada. Muchas veces perdemos oportunidades por decir el "yo tengo claro que esto me gusta y esto no" y después nos sorprendemos por el "¿Porqué no he probado esto antes? por eso estoy a favor del empujoncito, siempre y solo a personas empujables.
En cuanto a adaptar la ludoteca, creo que al final depende de tu entorno. Mi entorno es el de jugar con familiares y amigos, por eso no me compro el Brass aunque salive cada vez que leo en algún hilo que alguien lo ha jugado el fin de semana. Mi tiempo libre es para pasarlo con la gente que quiero, seguramente esa sea mi afición principal y por encima de los juegos de mesa, en cualquier caso con más o menos empujoncitos, ambas se van uniendo.
Posiblemente si viviese en una gran ciudad y fuese a quedadas y clubs pensaría de otra forma y buscaría jugar exclusivamente a lo que quiero en ese momento. No lo sé, seguramente si estuviese en vuestra situación sería como vosotros o muy parecido a vosotros.
+1 Creo que todos compramos algún juego a sabiendas de que no vana a caer muchas partidas. Yo ahora mismo casi no lo hago pero tuve mis momentos. Como también tuve mis momentos de comprar algo pensando en los demás a ver si les gustaba y les picaba el gusanillo. (gran error)
Los juegos hay que comprarlos para ti. En el mundillo wargame hay muchisima gente como tu. ¿Quien juega al world in flames?pocos ¿cuanta gente lo tiene? mucha mas de la que lo juega. Y eso tambien con el Twilight imprium y tantos otros incluso fuera del mundo de las batallitas.
Cada uno compra lo que le apetece y lo juega cuando buenamente puede.
Yo solo compro pensando en mi, mi ludoteca esta siempre entre 10 y 15 juegos, si alguno creo que no lo voy a querer sacar a mesa se va fuera, apenas tengo personas con quien quedar pero se que lleve lo que lleve se lo van a jugar encantados
+1, veo que somos muchos.
Lo reconozco, compro juegos que me llaman mucho la atención, pero que después de 3 partidas acaban olvidados en la estantería por culpa de las novedades que compro, y que pronto también caerán en el olvido por más nuevas novedades... y así voy repitiendo el ciclo.
Cita de: javigon en 11 de Febrero de 2020, 10:21:23
+1, veo que somos muchos.
Lo reconozco, compro juegos que me llaman mucho la atención, pero que después de 3 partidas acaban olvidados en la estantería por culpa de las novedades que compro, y que pronto también caerán en el olvido por más nuevas novedades... y así voy repitiendo el ciclo.
En tú caso, y en el de casi todos, quizá sería mejor dejar de mirar tantas novedades. ¿Es bueno guardar auténticas joyas por el brillo de una novedad que pensamos nos va a gustar muchísimo? Mientras juegos que nos gustan y aportan lo mismo cogen polvo...
Cita de: kalisto59 en 11 de Febrero de 2020, 09:52:22
+1 Creo que todos compramos algún juego a sabiendas de que no vana a caer muchas partidas. Yo ahora mismo casi no lo hago pero tuve mis momentos. Como también tuve mis momentos de comprar algo pensando en los demás a ver si les gustaba y les picaba el gusanillo. (gran error)
Los juegos hay que comprarlos para ti. En el mundillo wargame hay muchisima gente como tu. ¿Quien juega al world in flames?pocos ¿cuanta gente lo tiene? mucha mas de la que lo juega. Y eso tambien con el Twilight imprium y tantos otros incluso fuera del mundo de las batallitas.
Cada uno compra lo que le apetece y lo juega cuando buenamente puede.
Ciertamente es un gran error comprar pensando en los demás, porque al final ni siquiera a tí te apetece jugarlos...
Yo lo he hecho un par de veces, y ahí están cogiendo polvo.
Diagrama de flujo para comprar juegos:
1.- ¿Me mola?
Sí: valorar compra. Pasar a 2.
No: no comprar
2.- ¿Va a ver mesa razonablemente entre mis grupos de juego?
Sí: comprar.
No: no comprar.
Y ya está. Y por eso no voy a comprar el Here I Stand 😂. No hay que rayarse. Tener juegos que no se juegan me da muchísima rabia.
Hay que comprar en función del grupo siempre y cuando te guste. Yo tengo unos 15 juegos y cuando uno lleva un mes sin salir intento sacarlo a mesa.
Lo que no sé es con qué tipo de gente os relacionáis que miran mal a quien tiene por hobby los juegos de mesa. En fin, quizá es que tengo suerte con mi entorno, o es más refinado, o por mi edad suelo relacionarme con gente más madura, pero no deja de sorprenderme que os hayáis encontrado con gente que os mire mal por esta afición. :o :o :o
Mucha suerte tienes Quimérico ;)
Y yo que me alegro.
No te creas Quimérico.
Hay gente (mi madre entre ella) que sigue asociando los juegos de mesa a juegos infantiles, para críos. Y que no entiende como una persona adulta puede querer pasar la tarde jugando a "jueguitos con muñequitos". Por no hablar de lo incomprensible que les resulta una ludoteca de más de ¿10 juegos?
Esa "pelea" la he tenido mucho yo con mi madre. "Tanto juego, tanta caja, tanto dinero... Que vergüenza hombre, a tu edad!" ¿Cuántas veces habremos oído algo así? Yo le solía decir "¿a que si fuesen libros en lugar de juegos no te importaría? Al contrario! Dirías que qué guay que tu hijo lee mogollón". Porque la lectura es un hobby más "adulto" y "normal".
En los últimos años ya lo va entendiendo mejor (o da la guerra por perdida ;D), porque ahora, curiosamente, no hay Navidad sin que lleve algún juego. Mis primas pequeñas básicamente me lo exigen. Y jugamos todos al Secret Hitler y cosas así claro (por número de jugadores y "complejidad"). Y este año pasado, al Dixit y al Colt Express. De hecho, en año nuevo fue mi padre el que, de repente dijo "Bueno! Habrá que echar un partida al Lobo o a alguno de esos".
A mí mismo me pasaba, antes de "caer" (empezar a conocerlos, y jugarlos), que los veía con ciertas reticencia. Mi chica me regaló el X-Wing y, a partir de ahí... el acabose! ;D
A mis amigos les pasa/pasaba un poco lo mismo. Pero, a base de tener yo juegos, y proponerles venir a jugarlos (tuve que superar cierta resistencia inicial), empezaron a probarlos y oh! sorpresa! se lo pasan bien y quieren probar más! De hecho, este viernes viene a Bilbo mi mejor amigo (que vive en Madrid) y ya vamos a organizar una kedada a las 19:00 para darle a algo ;)
Solo añadir que suscribo cada una de las palabras de Skywalker, además, hay quien confunde los juegos con "el juego", mi madre de vez en cuando le tira la indirecta de que debería enseñarle cosas más sanas a mi hijo y no tantas cartas...
Cita de: Skywalker en 11 de Febrero de 2020, 14:05:49
A mí mismo me pasaba, antes de "caer" (empezar a conocerlos, y jugarlos), que los veía con ciertas reticencia. Mi chica me regaló el X-Wing y, a partir de ahí... el acabose! ;D
X-Wing, "un gasto controlado", como el de Chema Pamundi, jaja. Por si alguno no lo ha visto, no tiene desperdicio (del minuto 30:21 a 38:24):
Yo en principio no me compro nada que no pueda jugar... con acotaciones. Porque sí que me he comprado juegos que veía improbable jugar, aunque no imposible, como Cruzada y Revolución o Pax Porfiriana. Tengo gente un poco interesada en jugarlos (mínimamente interesada) y eso me agarro. :'(
Y efectivamente, el Here I Stand no me lo voy a comprar. Ahí sí veo claro que será imposible sacarlo a mesa.
Cita de: Skywalker en 11 de Febrero de 2020, 14:05:49
No te creas Quimérico.
Hay gente (mi madre entre ella) que sigue asociando los juegos de mesa a juegos infantiles, para críos. Y que no entiende como una persona adulta puede querer pasar la tarde jugando a "jueguitos con muñequitos". Por no hablar de lo incomprensible que les resulta una ludoteca de más de ¿10 juegos?
Esa "pelea" la he tenido mucho yo con mi madre. "Tanto juego, tanta caja, tanto dinero... Que vergüenza hombre, a tu edad!" ¿Cuántas veces habremos oído algo así? Yo le solía decir "¿a que si fuesen libros en lugar de juegos no te importaría? Al contrario! Dirías que qué guay que tu hijo lee mogollón". Porque la lectura es un hobby más "adulto" y "normal".
En los últimos años ya lo va entendiendo mejor (o da la guerra por perdida ;D), porque ahora, curiosamente, no hay Navidad sin que lleve algún juego. Mis primas pequeñas básicamente me lo exigen. Y jugamos todos al Secret Hitler y cosas así claro (por número de jugadores y "complejidad"). Y este año pasado, al Dixit y al Colt Express. De hecho, en año nuevo fue mi padre el que, de repente dijo "Bueno! Habrá que echar un partida al Lobo o a alguno de esos".
A mí mismo me pasaba, antes de "caer" (empezar a conocerlos, y jugarlos), que los veía con ciertas reticencia. Mi chica me regaló el X-Wing y, a partir de ahí... el acabose! ;D
A mis amigos les pasa/pasaba un poco lo mismo. Pero, a base de tener yo juegos, y proponerles venir a jugarlos (tuve que superar cierta resistencia inicial), empezaron a probarlos y oh! sorpresa! se lo pasan bien y quieren probar más! De hecho, este viernes viene a Bilbo mi mejor amigo (que vive en Madrid) y ya vamos a organizar una kedada a las 19:00 para darle a algo ;)
Ja, ja, ja... las madres ya son otro asunto. Ahí no queda más que resignación.
Cita de: Scherzo en 11 de Febrero de 2020, 14:47:32
X-Wing, "un gasto controlado", como el de Chema Pamundi, jaja. Por si alguno no lo ha visto, no tiene desperdicio (del minuto 30:21 a 38:24):
:D ;D :D ;D :D ;D
¡Muy bueno!
A mí me pasó algo parecido... Me limité a las naves de la trilogía original:
Rebeldes: X-Wing, Y-Wing, A-Wing, B-Wing, el Halcón... (¿cómo coño no vas a tener el Halcón?)
Imperio: TIE-Figther, TIE-Interceptor, TIE-Bomber, TIE Advance, Lanzadera Lambda, Esclavo I
con varios (3-4) ejemplares de cada (de salvo las grandes).
Peeero... salió el TIE-Defender, y el TIE-Phantom (tannn chulos)... la "otra" corbeta coreliana, el E-Wing, el TIE del Inquisidor (casi por curiosidad, y porque al ser de la v1.0 l oenceontré muy barato), el Diezmador (un mostrenco mu chulo), los Z-95 Cazacabezas... Los packs de Ases no los meto porque son naves de la trilogía (bonita forma de autoengañarme ;D ) y ya, "la cagamos Luis" con el transporte rebelde y el Tantive... :-[
Al menos, no me he metido con la facción Scum, y doy ya el juego por cerrado.
Cita de: Skywalker en 12 de Febrero de 2020, 09:40:56
A mí me pasó algo parecido... Me limité a las naves de la trilogía original:
Rebeldes: X-Wing, Y-Wing, A-Wing, B-Wing, el Halcón... (¿cómo coño no vas a tener el Halcón?)
Imperio: TIE-Figther, TIE-Interceptor, TIE-Bomber, TIE Advance, Lanzadera Lambda, Esclavo I
con varios (3-4) ejemplares de cada (de salvo las grandes).
Peeero... salió el TIE-Defender, y el TIE-Phantom (tannn chulos)... la "otra" corbeta coreliana, el E-Wing, el TIE del Inquisidor (casi por curiosidad, y porque al ser de la v1.0 l oenceontré muy barato), el Diezmador (un mostrenco mu chulo), los Z-95 Cazacabezas... Los packs de Ases no los meto porque son naves de la trilogía (bonita forma de autoengañarme ;D ) y ya, "la cagamos Luis" con el transporte rebelde y el Tantive... :-[
Al menos, no me he metido con la facción Scum, y doy ya el juego por cerrado.
Vamos, "un gasto controlado" en toda regla. :)
Totalmente! ;D ;D ;D ;D
Cita de: Murcian Fiction en 10 de Febrero de 2020, 16:00:05
... y el segundo resulta que como está pasando una mala racha económica pues no se compra nada, me da la sensación que no quiere quedar. Pienso esto ya que siempre ha vivido montado un poco en el dolar y aquel momento se compraba lo que fuera, y nosotros en peor situación pues íbamos a su casa a jugar, como era normal. Ahora se ha tornado la situación, le invitamos y nada, y me mosquea porque se lo podría pasar bien y yo creo que por esa razón se niega y se reprime. Le siguen gustando los wargames pues seguimos hablando por WhatsApp y demás, mi no entender.
A ver si no va a ser orgullo y no queda por otra movida que le hayas hecho.... jajajajaj
Yo he comprado juegos que sabía que no iba a jugar apenas. Pero me estoy quitando.
Y juegos que sé que no van a ser los mejores para mi pero que me lo voy a pasar bien jugando con más gente también los compraba.
Ahora básicamente reduzco mis compras a juegos que se jueguen bien a dos. Y punto. El resto ya está cubierto con lo que tengo y si quiero algo para jugar en grupo lo regalo a alguno de ese grupo. Dos pájaros de un tiro: me quito el marrón del regalo y encima yo también lo puedo aprovechar. Y además no ocupa espacio en casa ;)
Cita de: musicinthemiddle en 17 de Febrero de 2020, 15:16:13
El resto ya está cubierto con lo que tengo y si quiero algo para jugar en grupo lo regalo a alguno de ese grupo. Dos pájaros de un tiro: me quito el marrón del regalo y encima yo también lo puedo aprovechar. Y además no ocupa espacio en casa ;)
Esta jugada me parece buenisima. Hay juegos que a mi quizá no me llaman tanto o se que no los sacaré tanto a mesa pero no me importaría jugarlos y se los regalo a colegas a los que les van más ese tipo de juegos. La gente encantada con el regalo y yo encantado con poder jugarlo de vez en cuando.
Si, la "putada" es cuando "el de los juegos" eres tú...
Cita de: Skywalker en 17 de Febrero de 2020, 15:36:27
Si, la "putada" es cuando "el de los juegos" eres tú...
Eso no es una putada, es un orgullo ;)
La putada sería ser el "pesao" de los juegos