He revisado un par de veces tanto el árbol como algún que otro hilo con propuestas, pero me quedan muchas dudas, así que prefiero abrir un hilo propio, contaros un poco el nivel y lo que nos gusta, y que nos propongáis cositas.
-Somos dos, que solemos jugar juntos, aunque también nos gusta tener cosas para cuando viene gente a casa (que se puede ir el número de 4 a 10-12).
-Nos gustan los juegos cortitos, rápidos y ágiles, aunque también disfrutamos mucho de juegos de mayor duración. Por poner ejemplos, ayer mismo probamos el Star Wars Rebellion y fueron 3 horas largas que se nos pasaron volando.
-A poder ser, juegos cooperativos, como pudiera ser el Harry Potter: Hogwarts Battle, pero tampoco descartamos juegos que sean de unos contra otros, como es el caso del que comenté previamente.
-Personalmente, me gustan los juegos de gestión de recursos y evolución de personajes. Hoy mismo tuve un buen rato en las manos el juego de tablero del Fallout pero no me decanté porque no tenía claro si se ajustaría bien a lo que buscábamos.
-Temática nos da un poco igual, mientras sea entretenido y tenga mecánicas que no lo hagan repetitivo es más que de sobra.
Algunos juegos que ya nos han recomendado con anterioridad pero que no tenemos muy claro todavía son Carcassone, Mansiones de la Locura, Arkham Horror, algún Zombicide, Virus, Mr. Jack, Twilight Struggle, Orquesta Negra, La Isla Prohibida, Robinson Crusoe: Adventures on the Cursed Island, Refugio de Sebastian Fitzek,...
¡Agradecemos mucho cualquier opinión!
Buenas! pues a 2 (de 1 a 4 realmente) corto, ágil y cooperativo tienes el Pandemic. Aunque ni gestión de recursos ni evolución del personaje.
Después de los nombrados, Carcassonne me parece perfecto, por 20-25€ tienes juego para aburrir sin necesidad de expansiones. Va bien de 2 a 5 y tiene algo en común con pandemic que personalmente me gusta mucho y es que las partidas duran lo mismo independientemente del número de jugadores. El Robinson Crusoe es más largo para montarlo y aprenderlo a jugar, además creo que para disfrutarlo hay que meterse un poco en la temática, en mi caso yo lo compre tras jugarle un montón de partidas al pandemic. Y desde luego no diría que es ágil.
Siempre recomiendo Clank! pero si tienes ya uno de construcción de mazos buscaría otra cosa, por tener variedad vaya. Tampoco sé exactamente qué tienes en tu ludoteca y cuantas incorporaciones buscas, pero ve poco a poco que cuando quieras dar cuenta estás con el mueble del salón hasta arriba jeje.
PD: se me olvidaba, el Grand Austria Hotel para dos está genial y gestionas recursos y empleados. En amazon lo puedes encontrar en Francés, pero es independiente del idioma y en bgg tienes las instrucciones en castellano. En 45 minutos te juegas una partida.
Es complicado recomendarte ya que no estableces un patrón claro, pides juegos rápidos para 2 (o para 4 o hasta 12) y pones como ejemplo el Rebellion, dices que te gustan cooperativos pero no pasa nada si son competitivos, te estas abierto a casi cualquier juego, debes decidir que es lo que buscas
Con los ejemplos que has puesto puedo intuir que necesitas una fuerte carga temática, Carcassonne es bastante bueno para 2 y escala perfecto a más, pero temático tiene prácticamente nada. Zombicide es cooperativo, sencillo de reglas y largo, se puede jugar hasta a 6, hay una evolución de personaje palpable, se puede acabar haciendo repetitivo si no eres amante de la temática. Virus es un juego ágil y en teoría corto y tal, pero a la práctica tienes poco que decidir y se alarga hasta aburrir, sin mencionar que necesitas mas de 2 personas. Twilight Struggle es largo como el Rebellion pero bastante más duro, vas a sufrir en cada decisión, no es tan tirar dados como los otros que mencionas sino que es un cárgame con un dado maldito, no parece el tipo de juego que vas a disfrutar. La Isla Prohibida es muy fácil para adultos, mejor haz caso a Kolirio y decantarte por Pandemic que es su hermano mayor, cooperativo de 1h mas o menos, no es el mas temático del mundo pero os puede valer, si buscáis una evolución siempre podéis recurrir al Legacy, eso si, tiene un numero máximo de partidas limitado a 24. El resto de juegos que mencionas no los he probado.
Como aportación mía tienes Patchwork, juego para 2 ágil y de gestión de recursos, competitivo y tema pegado, seguramente lo disfrutéis
La verdad es que dejas el abanico tan abierto, que se te puede recomendar cualquier juego para gente que está empezando a jugar.
Sí, creo que te van a llegar todo tipo de recomendaciones ya que no pones límite de jugadores, ni tipo de juego o mecánicas. Eres muy valiente... ;D
Yo te podría recomendar El Oso parque (2-4 jugadores), Splendor (2-4 jugadores), Century ruta de las especias (2-4 jugadores), Código secreto (se juega en dos equipos), El grande (de mayorías (2-5 jugadores), Alta tensión (de subastas 2-6 jugadores).
Ánimo y suerte con la compra
Si os va el mundo de Tolkien, y disfrutasteis con el Star Wars Rebellion, La Guerra del Anillo. Aunque este es más tirando ya a wargame.
Uno que me tiene que llegar y me tiene enamorao (jugado con copia "ajena") es el Némesis. Es la peli de Alien. Hasta 5 jugadores. Ala... son 150 leuretes...
Cooperativo "diferente", e imho que va perfecto a 2 es el This War of Mine. Ala, la temática es dura... y a veces no es el juego que la gente se esperaba.
Otro recién salido en castellano, perfecto a 2 y hasta a 4, y difícilisimo de ganar, Last Bastion (y las reglas son 4 tonterías). En ese nivel de dificultad, también un cooperativo "diferente" Spirit Island (el reglamento de este es algo más complejo ya).
Y luego, en plan euros te diría: La Villa, Tzolk'In, Stone Age, Viticulture... Arquitectos y Coloma como que piden más gente para que luzcan.
De los ya mencionados el Pandemia podría encajaros muy bien, el Patchwork es adictivo y rápido (aunque si queréis jugarlo con más gente, tenéis el Nova Luna en ese estilo). También es Splendor puede serviros...
De lo que yo tengo y conozco, es lo que podría decirte porque, efectivamente, has abierto el abanico un montón ;)
Sé que he delimitado poco, pero porque realmente nos vale "casi todo". Al menos, le damos una probada a cualquier cosa que nos cae y le acabamos sacando un lado positivo a prácticamente cualquier juego.
Echaré un ratillo buscando info de los juegos que habéis propuesto, pero una duda: cuando habláis de Pandemic, ¿cuál es?
Entiendo que, posiblemente, sea este, pero no lo tengo claro-> https://boardgamegeek.com/boardgame/30549/pandemic
Gracias a todos!
Sí, el Pandemic es este mismo
El Pandemic clásico está muy bien, además luego tiene expansiones que le dan muuucha vida al juego. Luego han sacado "variantes" que desde mi punto de vista estan también muy bien, como la de Iberia, la de la caída de Roma, la de Cthuthlu, la subida de las mareas, la Cura (versión de dados) o los legacy. En fin que hay para aburrir de versiones y las que yo he probado me han gustado
Cita de: Dardura en 26 de Febrero de 2020, 00:23:31
Sé que he delimitado poco, pero porque realmente nos vale "casi todo". Al menos, le damos una probada a cualquier cosa que nos cae y le acabamos sacando un lado positivo a prácticamente cualquier juego.
Echaré un ratillo buscando info de los juegos que habéis propuesto, pero una duda: cuando habláis de Pandemic, ¿cuál es?
Entiendo que, posiblemente, sea este, pero no lo tengo claro-> https://boardgamegeek.com/boardgame/30549/pandemic
Gracias a todos!
Finalmente nos hemos decantado por el Pandemic, dada su versatilidad y posibilidades de ampliación.
De momento, nos quedan en lista (creo que, más o menos, por orden de "interés"):
Carcassonne, Clank, Robinson Crussoe, Last Bastion, Grand Austria Hotel, Spirit Island, Splendor...
Algunos que habéis propuesto, como el patchwork, no termino de pillarle la gracia. Quizá sea falta de horas de juego, pero no veo cómo un juego así puede ser tan entretenido.
Me genera también dudas el comentario de @skywalker diciendo que "this war of mine" a veces no es el que la gente se espera. ¿Te importaría explicar eso un poco mejor, por favor?
Gracias a todos y un saludo!
This war of mine es un Juegazo, pero te hace pasarlas putas, vas a remolque de lo quw te va pasando y nunca llegas a todo lo que quieres hacer porque siempre hay alguien evento que te hace perder algo con lo que contabas.
Lo normal es que palmes, el objetivo es sobrevivir viviendo en un refugio con una guerra fuera... Te tiene que gustar sufrir. Pero es una pasada
Cita de: Dardura en 03 de Marzo de 2020, 15:42:34
Me genera también dudas el comentario de @skywalker diciendo que "this war of mine" a veces no es el que la gente se espera. ¿Te importaría explicar eso un poco mejor, por favor?
En absoluto! ;)
Verás, la principal diferencia del
This War of Mine, y que puede chocar a cierta gente, es que tú no llevas tu personaje. El grupo de supervivientes, sus acciones etc. se gestiona entre todos los jugadores. Durante el día, decidís entre todos qué acciones va a realizar cada superviviente del grupo: quitar escombros, construir una mejora y qué mejora, dormir/descansar, preparar comida/comer algo... Por la noche, de nuevo entre todos, decidís si salís "de excursión", con quién salís, a quién dejáis de guardia (si dejáis a alguien), si alguno duerme... Decidís a dónde vais a explorar y cualquier decisión que haya que tomar. Es decir, no tenéis cada uno vuestro superviviente y tenéis que colaborar entre todos. Por eso, cuando hay varios jugadores, se corre el peligro de que alguno desconecte de la partida, y se aburra como una ostra, porque el juego es largo (o muy corto si os matan muy rápido ;D).
A 1, obviamente, funciona muy bien. A 2, me gusta mucho comentar la jugada con mi chica (o con quien sea). A 3 ya... prefiero hacer "de master" y dejar todas las decisiones a los otros 2 jugadores, y también lo disfruto. A más no lo he probado nunca (ni creo que lo probaría por lo que te digo, hay otras muchas cosas mejores para ese número).
Eso sí, la temática es dura de cojones, nada de unicornios y arcoirises, no, esto es una guerra. No te puede fiar de nadie, punto. También te digo, en ningún juego me ha dolido tanto perder un superviviente como en este.
Yo me lo pillé, con los ojos cerrados, porque me gusta mucho el videojuego en el que está basado, y sabía que era diferente a todo lo que tenía. Si tienes opción de probarlo... o bueno, si lo que te he contado te encaja... adelante! ;)
Cita de: Skywalker en 03 de Marzo de 2020, 16:14:05
Cita de: Dardura en 03 de Marzo de 2020, 15:42:34
Me genera también dudas el comentario de @skywalker diciendo que "this war of mine" a veces no es el que la gente se espera. ¿Te importaría explicar eso un poco mejor, por favor?
En absoluto! ;)
Verás, la principal diferencia del This War of Mine, y que puede chocar a cierta gente, es que tú no llevas tu personaje. El grupo de supervivientes, sus acciones etc. se gestiona entre todos los jugadores. Durante el día, decidís entre todos qué acciones va a realizar cada superviviente del grupo: quitar escombros, construir una mejora y qué mejora, dormir/descansar, preparar comida/comer algo... Por la noche, de nuevo entre todos, decidís si salís "de excursión", con quién salís, a quién dejáis de guardia (si dejáis a alguien), si alguno duerme... Decidís a dónde vais a explorar y cualquier decisión que haya que tomar. Es decir, no tenéis cada uno vuestro superviviente y tenéis que colaborar entre todos. Por eso, cuando hay varios jugadores, se corre el peligro de que alguno desconecte de la partida, y se aburra como una ostra, porque el juego es largo (o muy corto si os matan muy rápido ;D).
A 1, obviamente, funciona muy bien. A 2, me gusta mucho comentar la jugada con mi chica (o con quien sea). A 3 ya... prefiero hacer "de master" y dejar todas las decisiones a los otros 2 jugadores, y también lo disfruto. A más no lo he probado nunca (ni creo que lo probaría por lo que te digo, hay otras muchas cosas mejores para ese número).
Eso sí, la temática es dura de cojones, nada de unicornios y arcoirises, no, esto es una guerra. No te puede fiar de nadie, punto. También te digo, en ningún juego me ha dolido tanto perder un superviviente como en este.
Yo me lo pillé, con los ojos cerrados, porque me gusta mucho el videojuego en el que está basado, y sabía que era diferente a todo lo que tenía. Si tienes opción de probarlo... o bueno, si lo que te he contado te encaja... adelante! ;)
Y así se le ponen los dientes largos a alguien... Tocará mover rápido el pandemic para poder echarle mano a este jaja
Muchas gracias!
Cita de: Pez en 26 de Febrero de 2020, 09:53:53
El Pandemic clásico está muy bien, además luego tiene expansiones que le dan muuucha vida al juego. Luego han sacado "variantes" que desde mi punto de vista estan también muy bien, como la de Iberia, la de la caída de Roma, la de Cthuthlu, la subida de las mareas, la Cura (versión de dados) o los legacy. En fin que hay para aburrir de versiones y las que yo he probado me han gustado
Cita de: Dardura en 26 de Febrero de 2020, 00:23:31
Sé que he delimitado poco, pero porque realmente nos vale "casi todo". Al menos, le damos una probada a cualquier cosa que nos cae y le acabamos sacando un lado positivo a prácticamente cualquier juego.
Echaré un ratillo buscando info de los juegos que habéis propuesto, pero una duda: cuando habláis de Pandemic, ¿cuál es?
Entiendo que, posiblemente, sea este, pero no lo tengo claro-> https://boardgamegeek.com/boardgame/30549/pandemic
Gracias a todos!
Te cito a ti porque te veo puesto en el Pandemic, pero va para todos los por aquí presentes. He jugado mis dos partidas... y me parece demasiado fácil. ¿Me puedo estar perdiendo algo? El juego, básicamente, consiste en conseguir cartas de países de la misma zona, cuando entre los jugadores se sumen 5 (o 4 si tienes al personaje concreto) pasárselas a él y...ya. No parece que haya muchas cosas que te permitan "perder", salvo quedarte sin cartas. ¿La dificultad aumenta con las expansiones o simplemente cambia el tema? Porque sí, el juego básico para niños puede estar bien, pero para jugar gente de 20-30 años... se me queda un poco corto, ¿no?
Un saludo!
Para pasarle la carta a un jugador tenéis que estar ambos en la misma ciudad y además que la ciudad coincida con el nombre de la carta. La única excepción a eso es usando el personaje de la analista. ¿Hacíais esto bien?
De todas formas a 2 jugadores es bastante más fácil que con 4.
Cita de: Kolirio en 03 de Marzo de 2020, 20:16:20
Para pasarle la carta a un jugador tenéis que estar ambos en la misma ciudad y además que la ciudad coincida con el nombre de la carta. La única excepción a eso es usando el personaje de la analista. ¿Hacíais esto bien?
De todas formas a 2 jugadores es bastante más fácil que con 4.
¿Ambos? ¿Seguro? En las normas pone que para dar tienes que estar tú en esa ciudad y para recibir, también. Yo lo entiendo como que si yo doy Madrid tengo que estar en Madrid y si alguien me quiere dar Madrid, tengo que estar yo en Madrid. Pero no interpreto que haga falta que los dos peones estén en el mismo sitio sino que en mi turno puedo darle a alguien o recibir de alguien la carta en la que esté.
También es verdad que puede entenderse como dices tú, así que si, puede que lo haya estado haciendo mal y haga falta que ambos estemos en la misma ciudad...
Mírate la última página, abajo a la izquierda en el apartado de "Reglas que se suelen olvidar" y ahí lo tienes jeje.
Cita de: Dardura en 03 de Marzo de 2020, 20:28:32
Cita de: Kolirio en 03 de Marzo de 2020, 20:16:20
Para pasarle la carta a un jugador tenéis que estar ambos en la misma ciudad y además que la ciudad coincida con el nombre de la carta. La única excepción a eso es usando el personaje de la analista. ¿Hacíais esto bien?
De todas formas a 2 jugadores es bastante más fácil que con 4.
¿Ambos? ¿Seguro? En las normas pone que para dar tienes que estar tú en esa ciudad y para recibir, también. Yo lo entiendo como que si yo doy Madrid tengo que estar en Madrid y si alguien me quiere dar Madrid, tengo que estar yo en Madrid. Pero no interpreto que haga falta que los dos peones estén en el mismo sitio sino que en mi turno puedo darle a alguien o recibir de alguien la carta en la que esté.
También es verdad que puede entenderse como dices tú, así que si, puede que lo haya estado haciendo mal y haga falta que ambos estemos en la misma ciudad...
Totalmente! Para intercambiar una carta, ambos jugadores tenéis que coincidir en la misma ciudad, y la carta intercambiada es la de la propia ciudad. Salvo, como te dice
Dardura, que
el que da la carta sea el analista, que te puede dar cualquiera. Ojo! Tú al analista sigues pudiendo darle únicamente la carta de la ciudad donde coincidáis (si es que tienes esa carta). Si no, efectivamente, sería un chollito, y ya te digo yo que no. Ya nos contarás qué tal "el cambio"...
Welcome to Pandemic suffering! ;)
Sí, el Pandemic no es tan sencillo de ganar, y como ya te han comentado si quieres pasar una carta de ciudad ambos peones deben estar en la ciudad de la carta que queréis pasar. Se puede jugar con niños con cierta edad ya que es cooperativo y se puede hablar sobre cuál es la mejor estratégia. Si os sigue pareciendo facil se puede incrementar la dificultad metiendo más brotes. Si todavía os sigue pareciendo fácil con la expansión Al límite el juego se "complica" con otro virus virulento o con el terrorista.
un saludo
Pues, como no podía ser de otra manera, teníais razón y con esa regla que estábamos ignorando, el juego se complica bastante más. La única "pega" es que ya ha caído una temporada legacy y una expansión del juego mientras tanto :o