Pues eso, que por motivo de este confinamiento forzoso quizá nos ha dado por mirar con mayor detenimiento aquellos juegos de nuestra colección que estaban cogiendo polvo demasiado tiempo.
Yo, por mi parte, confieso que he vuelto a refrescar un juegazo como el Space Hulk Death Angel. También he recuperado el Outlive ya que no tengo demasiados euros que me satisfagan en solitario y recordaba que su modo "horda" era bastante desafiante.
Y ahora ando refrescando las normas del Dark Darker Darkest, un juego que me gustaba bastante pero al que no siempre tenía tiempo de hincarle el diente. Los nuevos tiempos obligan a valorar más lo que tenemos.
redescubrir no, pero me he descargado el Friday en la tablet y le he metido unos cuantos meneos (entre Friday, Onirim y Tichu en la tablet.... llevo unas pocas partidas)
Yo he "redescubierto" los pinceles y las pinturas. A nada que dure un poco esto, dejo todos los juegos nikelaos 8)
Twilight Struggle.
Aunque nos gusta mucho el juego, en mi casa sólo caen partidas en periodos de vacaciones o similares, porque nos gusta tener esas horas que puede durar el juego, tranquilamente centrados en él, sin prisas de "ay, que tengo que hacer esto o lo otro".
Con esta situación que vivimos, y teletrabajando los dos, un dia por otro, a las 18.00 ya tenemos todo hecho, con lo que aprovechamos para echar alguna partida hasta la hora de la cena.
Pues tenía el Hero Realms algo abandonado y a vuelto gracias al descubrimiento del modo solitario/colaborativo contra distintos monstruos. Cada rival exige una estrategia distinta para vencerlo y tiene sus propias habilidades, la verdad es que me tiene enganchado estos días.
También he redescubierto los pinceles y las pinturas, los tenía en una caja que ya lleva 5 días abierta encima de la mesa. Ahora quiero descubrir cuantos días más va a quedarse mirando porque me cuesta mucho dar el paso y comenzar a pintar. Eso sí, he imprimado un montón de figuritas que también me miran y cada vez con más odio desde la mesa.
Yo me estoy desintoxicando, he cambiado los juegos de mesa por videojuegos retro.
En lo que llevo de enclaustramiento, cero juegos de mesa jugados.
Pero vamos, también es lo habitual. Nunca juego en casa.
Cita de: Wkr en 24 de Marzo de 2020, 15:38:07
Yo me estoy desintoxicando, he cambiado los juegos de mesa por videojuegos retro.
En lo que llevo de enclaustramiento, cero juegos de mesa jugados.
Pero vamos, también es lo habitual. Nunca juego en casa.
A mí me ha pasado algo parecido, como no tengo con quien jugar en casa y en solitario reconozco que aunque me mola, me da algo más de pereza, al final estoy retomando algunos videojuegos, que sin se retro, tienen ya sus añitos (Age of Empires II, Civilization III). Aunque al final estoy más aprovechando a ver pelis pendientes y leer revistas atrasadas de cine/videojuegos, que otra cosa.
Yo también como vosotros, me aburren los solitarios en mesa asi que estoy con X Com 2 y Slayer y luego con mis carreras de MLB19 y Nba2k19. De mesa machacando el Napoleónics por vassal y magic, con esos dos en realidad tengo de sobra, quizás un Ti4 onlone, pero es micho monstruo. Lapu, Setropo?
Arkham Horror 3ºEdicion: Tuve la 2º y me gustó pero no para jugarlo a menudo. Ahora he estado jugando a esta edición con mi grupo via TTS y estamos enganchadisimos, me gusta mucho mas que la 2º.
Charterstone: Pillado en la oferta de Maldito. La gente lo ha criticado mucho pero a mi personalmente me está encantado. Un euro sencillo donde vas añadiendo reglas a medida que juegas y excelente para jugar con mi pareja, que le va lo sencillo.
Roll Player+Expansion: Me encantó el juego para jugar con mi grupo, pero es que le estoy dando caña tambien en solitario y me gusta muchisimo. Se juega rapido y pica bastante.
Pues yo he vuelto a sacar a mesa el pequeñas grandes galaxias y por fin, despues de años, estoy con el mice&mystics.
Cita de: Gelete en 24 de Marzo de 2020, 19:50:48
Yo también como vosotros, me aburren los solitarios en mesa asi que estoy con X Com 2 y Slayer y luego con mis carreras de MLB19 y Nba2k19. De mesa machacando el Napoleónics por vassal y magic, con esos dos en realidad tengo de sobra, quizás un Ti4 onlone, pero es micho monstruo. Lapu, Setropo?
Yo tengo que ir a currar cara al público, por ser del sector financiero.. Pero, cuando llego a mi casa estamos con el XCom de tablero y... Tensión a tope. Mi hijo mayor es fan del XCom 2 de pc, así que tengo gancho.
Yo al contrario que algunos de vosotros no soy de jugar solo y es lo que estoy "redescubriendo" :D.
Estoy muy enganchando a Kingdom Death en la que he empezado una campaña desde cero yo solo, eso sí con la ayuda de una APP que hace que no tenga que estar liado con el lápiz entre un montón de fichas y también he jugado al 7th contient alguna partida.
Por otro lado muchos los días me juego un Draft en Magic Arena. Tenía por ahí mucho "dinero" acumulado de cuando sólo podía echar dos o tres partidas diarias y ahora lo estoy exprimiendo.
Pues después de muchos años, con mi pareja jugamos al Fjords...estaba ahí escondido y buscando juegos para 2 salió
Con los peques aventureros en el templo de chac, pintadico eso si que gana mucho.
Tengo una colección "pequeña" de 34 juegos, incluyendo p&p y sin contar expansiones; he hecho una lista de los mismos, la he ordenado por orden alfabético y estoy jugando cada día a uno. Con la coña de la cuarentena he liado a mi compi para jugar una al Earth Reborn (y le ha gustado), le he vuelto a echar una al Magic Realm y la he disfrutado como un enano y con el aburrimiento nocturno tengo peladas ya las cartas del One Deck Dungeon, que me entretiene más que el hilo sobre el coronavirus.
Lo que no me doy puesto (todo se andará como esto se siga alargando) es a continuar algunos pnp que tengo a medio hacer.
Y estoy descubriendo que con treintaytantos juegos de ná que tengo, tengo más de los que necesito. ¿Dejar de comprar? nop porque seguro que saldrán cositas que me llamen un día u otro. Pero meter las compras en cuarentena, ya digo yo que si. Vicio de jugar o vicio de tener.
Con la cuarentena he conseguido enganchar a la pandilla a las versiones digitales de Epic Card Game y Race for the Galaxy. Del primero estamos en medio de una liguilla, y con el segundo ya llevamos un buen puñado de pachangas.
Para los momentos de soledad, pinceles y pinturas, que he vuelto a meterles mano a todos los proyectos que tenía parados, y videojuegos retro a saco. Tengo previsto también probar el netplay con Retroarch, a ver si me puedo echar un Street Fighter II con los colegas 8)
Aparcado que no olvidado, Dragonfire. Hay que ver que difícil es el jodido.
Cita de: Sr. Cabeza en 27 de Marzo de 2020, 08:13:26
Con la cuarentena he conseguido enganchar a la pandilla a las versiones digitales de Epic Card Game y Race for the Galaxy. Del primero estamos en medio de una liguilla, y con el segundo ya llevamos un buen puñado de pachangas.
Para los momentos de soledad, pinceles y pinturas, que he vuelto a meterles mano a todos los proyectos que tenía parados, y videojuegos retro a saco. Tengo previsto también probar el netplay con Retroarch, a ver si me puedo echar un Street Fighter II con los colegas 8)
Hace un par de años, para mi cumpleaños, me regalaron una rapsberry montada sobre una carcasa de Nintendo Nes, cargada con el software retropie y mas de 10.000 juegos de arcade de cuando algunos eramos jóvenes......brutal.LLevo un par de años sin tocar la Xbox , pero es raro el finde que no me tiro 2/3 horita echando unas partidas a las "recreativas" de antaño..... y en las fiestas y cumpleaños todo el mundo quiere echarse unas partidas al Golden Axe, al King of dragons......
Una cosa que me ha llamado la atención sobre los videojuegos a los que está jugando la gente con la que hablo o que leo por alguno de los foros o sitios que suelo visitar, es que un porcentaje muy alto (me atrevería a decir que se podría acercar al 80%) lo hace a juegos retro/antiguos o indies con aspecto antiguo. Pocos veo jugando a últimas novedades... ¿podría ser una señal de que cada vez se busca menos la última tecnología espectacular y se aprecia más que el juego sea divertido aunque no use las últimas tecnologías?
Yo mismo estos días estoy jugando de vez en cuando, y la mayoría de los juegos a los que juego tienen 20 años como poco. Poco juego nuevo me llama la atención más allá de lo espectacular que pueda ser visualmente. Ayer me dio por jugar un rato al Abu Simbel Profanation en el emulador de Amstrad. Qué difícil es el jodío... aunque llegué más lejos de lo que pensé que llegaría, no he perdido la buena forma, jeje. Y me animé y me dio por bajar algunos otros de los que tenía buenos recuerdos (Jack the Nipper II, Freddy Hardest, Rick Dangerous, Target Renegade, Rananarama, Last Mision...), para otro día. :)
Cita de: Rocco en 27 de Marzo de 2020, 10:40:09
Hace un par de años, para mi cumpleaños, me regalaron una rapsberry montada sobre una carcasa de Nintendo Nes, cargada con el software retropie y mas de 10.000 juegos de arcade de cuando algunos eramos jóvenes......brutal.LLevo un par de años sin tocar la Xbox , pero es raro el finde que no me tiro 2/3 horita echando unas partidas a las "recreativas" de antaño..... y en las fiestas y cumpleaños todo el mundo quiere echarse unas partidas al Golden Axe, al King of dragons......
Yo tengo montado EmulationStation con Retroarch en mi HTPC, es una versión para Windows del mismo software que monta Retropie en la Pi. También tengo Mame + AttractMode para los juegos arcade; y para mayor verosimilitud, juego las roms de Gameboy y GBA en el móvil usando Retroarch + Launchbox y este juguetito (https://www.youtube.com/watch?v=SwF9HdvcqVU).
Cita de: Scherzo en 27 de Marzo de 2020, 12:44:29
Una cosa que me ha llamado la atención sobre los videojuegos a los que está jugando la gente con la que hablo o que leo por alguno de los foros o sitios que suelo visitar, es que un porcentaje muy alto (me atrevería a decir que se podría acercar al 80%) lo hace a juegos retro/antiguos o indies con aspecto antiguo. Pocos veo jugando a últimas novedades... ¿podría ser una señal de que cada vez se busca menos la última tecnología espectacular y se aprecia más que el juego sea divertido aunque no use las últimas tecnologías?
En mi caso, es que los juegos modernos me resultan mucho más exigentes, no por dificultad, sino que suelen ser más complejos de manejar, o requieren mucho más tiempo o compromiso. Con un arcade de los de antes, te puedes echar 15 minututos de vicio y a otra cosa. Y luego estéticamente me encantan los videojuegos pixelados de 8 y 16 bits.
Cita de: Scherzo en 27 de Marzo de 2020, 12:44:29
Una cosa que me ha llamado la atención sobre los videojuegos a los que está jugando la gente con la que hablo o que leo por alguno de los foros o sitios que suelo visitar, es que un porcentaje muy alto (me atrevería a decir que se podría acercar al 80%) lo hace a juegos retro/antiguos o indies con aspecto antiguo. Pocos veo jugando a últimas novedades... ¿podría ser una señal de que cada vez se busca menos la última tecnología espectacular y se aprecia más que el juego sea divertido aunque no use las últimas tecnologías?
Yo mismo estos días estoy jugando de vez en cuando, y la mayoría de los juegos a los que juego tienen 20 años como poco. Poco juego nuevo me llama la atención más allá de lo espectacular que pueda ser visualmente. Ayer me dio por jugar un rato al Abu Simbel Profanation en el emulador de Amstrad. Qué difícil es el jodío... aunque llegué más lejos de lo que pensé que llegaría, no he perdido la buena forma, jeje. Y me animé y me dio por bajar algunos otros de los que tenía buenos recuerdos (Jack the Nipper II, Freddy Hardest, Rick Dangerous, Target Renegade, Rananarama, Last Mision...), para otro día. :)
Y no sólo jugamos los veteranos. Mi hijo de 14 años está picado con la aventura de Lucas Full Throtle...
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 25 de Marzo de 2020, 13:45:27
Yo al contrario que algunos de vosotros no soy de jugar solo y es lo que estoy "redescubriendo" :D.
Estoy muy enganchando a Kingdom Death en la que he empezado una campaña desde cero yo solo, eso sí con la ayuda de una APP que hace que no tenga que estar liado con el lápiz entre un montón de fichas y también he jugado al 7th contient alguna partida.
Por otro lado muchos los días me juego un Draft en Magic Arena. Tenía por ahí mucho "dinero" acumulado de cuando sólo podía echar dos o tres partidas diarias y ahora lo estoy exprimiendo.
La App esa es el Scribe?
La bajé ayer, pero no la he probado aún.
Yo estoy con el Fields of fire.
Madre mía, siete meses sin tocarlo y ha sido casi como comenzar de cero.
El monopoli, intento sacar algo de mi ludoteca pero mi mujer y mi hijo no quieren jugar a otra cosa...
Cita de: Scherzo en 27 de Marzo de 2020, 12:44:29
Una cosa que me ha llamado la atención sobre los videojuegos a los que está jugando la gente con la que hablo o que leo por alguno de los foros o sitios que suelo visitar, es que un porcentaje muy alto (me atrevería a decir que se podría acercar al 80%) lo hace a juegos retro/antiguos o indies con aspecto antiguo. Pocos veo jugando a últimas novedades... ¿podría ser una señal de que cada vez se busca menos la última tecnología espectacular y se aprecia más que el juego sea divertido aunque no use las últimas tecnologías?
Yo mismo estos días estoy jugando de vez en cuando, y la mayoría de los juegos a los que juego tienen 20 años como poco. Poco juego nuevo me llama la atención más allá de lo espectacular que pueda ser visualmente. Ayer me dio por jugar un rato al Abu Simbel Profanation en el emulador de Amstrad. Qué difícil es el jodío... aunque llegué más lejos de lo que pensé que llegaría, no he perdido la buena forma, jeje. Y me animé y me dio por bajar algunos otros de los que tenía buenos recuerdos (Jack the Nipper II, Freddy Hardest, Rick Dangerous, Target Renegade, Rananarama, Last Mision...), para otro día. :)
Da para toda una discusión, yo creo que hace muchos años que busco cosas de ese tipo, me gustan más los juegos antiguos o de estilo antiguo. Estoy hasta el ojete de cinemáticas y gráficos de flipar y cosas así, pero bueno ya digo que será la edad, me pasa igual con los juegos, cada vez me llama menos el artificio y busco más el fondo de los mismos.
Cita de: Robert Blake en 27 de Marzo de 2020, 18:24:01
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 25 de Marzo de 2020, 13:45:27
Yo al contrario que algunos de vosotros no soy de jugar solo y es lo que estoy "redescubriendo" :D.
Estoy muy enganchando a Kingdom Death en la que he empezado una campaña desde cero yo solo, eso sí con la ayuda de una APP que hace que no tenga que estar liado con el lápiz entre un montón de fichas y también he jugado al 7th contient alguna partida.
Por otro lado muchos los días me juego un Draft en Magic Arena. Tenía por ahí mucho "dinero" acumulado de cuando sólo podía echar dos o tres partidas diarias y ahora lo estoy exprimiendo.
La App esa es el Scribe?
La bajé ayer, pero no la he probado aún.
Yo estoy con el Fields of fire.
Madre mía, siete meses sin tocarlo y ha sido casi como comenzar de cero.
Sí, Scribe. Muy útil aunque para el equipo sigo utilizando las plantillas del juego, es lo más coñazo de manejar en el móvil si cambias mucho de equipo.
En casa llevamos desde que empezó el año en modo mono-temático con Gloomhaven. Desde este inicio de semana hemos incorporado al horario semanal dos días "obligatorios" en los que no se puede jugar a Gloomhaven y toca jugar a otras cosas. El miércoles jugamos a Pequeñas grandes galaxias y, como siempre que lo jugamos, nos dejó muy satisfechos; un obligado en la mochila para cuando salimos unos días. Y hoy creo que empezaremos a aprender a jugar a Android Netrunner, que lo compré en el mercadillo una semana antes del confinamiento y todavía no nos hemos puesto con él.
Y sobre los juegos digitales retro...para mi nada mejor que unas partidas al Bomberman con el emulador en el pc ;D
En mi caso he recuperado (que no redescubierto...) la oportunidad de jugar al Wir sind das Volk!, al que no le daba una partida desde 2016...
Desde el lunes hasta ayer han caído ya 6 partidas, y con algunas más vislumbrándose en el horizonte para los próximos días :D
Cita de: Greene en 28 de Marzo de 2020, 14:58:46
En mi caso he recuperado (que no redescubierto...) la oportunidad de jugar al Wir sind das Volk!, al que no le daba una partida desde 2016...
Desde el lunes hasta ayer han caído ya 6 partidas, y con algunas más vislumbrándose en el horizonte para los próximos días :D
Parece realmente interesante. Voy a darle un vistazo al reglamento.
Fields of Fire. Nunca había jugado una campaña, principalmente por falta de tiempo para conseguir la necesaria continuidad. Ahora, aprovechando que estoy más en casa, estoy empezando con la segunda misión de la campaña de Normandía. Eso sí, todo con calma, que hay que estar trabajando durante la semana (y del juego hay que resolver dudas con cierta frecuencia...).
Pues yo estoy terminando de descubrir el Through the Ages que lo tenía aparcado por ahí y realmente es tremendo. Aún falta bastante rodaje para sabernos bien cada carta y tener estrategias desde el principio de la partida y no ir cada turno a lo que sale sin ver mucho más allá. Menudo JUEGAZO.
Eso sí, con los enanos a lo que le damos mucho es al UNO ;D
Yo estoy dándole a varios modos solitarios, de juegos que ya he jugado en grupo y otros que tenía sin estrenar. Jugar en solitario es novedoso para mí ya que solo lo utilizo de vez en cuando, para aprender las reglas de los juegos o cuando un juego que me gusta, llevo mucho sin jugarlo con gente.
Los videojuegos y similares, salvo el el FIFA, me aburren absolutamente y no tengo nada.
Y, repasando varios reglamentos, de juegos de mi ludoteca, viejos y novedades, uno descubre que tiene una ludoteca muy apañada y decente. Bastante más de lo esperado :)
Cita de: Mozal en 28 de Marzo de 2020, 18:07:46
Pues yo estoy terminando de descubrir el Through the Ages que lo tenía aparcado por ahí y realmente es tremendo. Aún falta bastante rodaje para sabernos bien cada carta y tener estrategias desde el principio de la partida y no ir cada turno a lo que sale sin ver mucho más allá. Menudo JUEGAZO.
Eso sí, con los enanos a lo que le damos mucho es al UNO ;D
+1
TTA es un señor juego.
El más insospechado. Pero he descubierto que es ideal para jugar con un niño de 5 años y que me gusta bastante: Clout fantasy. ¡A lanzar fichas!
Skull tales primera edición....no es muy antiguo pero lo tenía aparcado, y ahora estoy jugando con mi hijo la campaña, necesita cierta ayuda pero ahi vamos XD
Time of Soccer. Lo jugué por última vez hace mucho, mucho tiempo: cinco o seis años, cuando salió. Cometí el error de jugarlo con dos personas no-jugonas a las que les gustaba el fútbol y fue muy duro. Solo la explicación bien pudo durar hora y media, y tras 4 horas jugando seguíamos por la jornada 7. Nos gustó a todos, vivimos mucho los partidos y demás, pero lo metí en la estantería y jamás se me ocurrió sacarlo de nuevo.
Hoy he jugado una partida sola en mi confinamiento y creo que nunca lo había pasado tan bien jugando en solitario. Los equipos neutrales (bots) funcionan de forma super sencilla pero a la vez lógica y creando una dinámica realista. El puzzle que propone el mercado es muy interesante, y las tiradas de dados para retirar losetas te mantienen en vilo toda la partida. Quiero volver a jugarlo con más gente, porque recuerdo que era muy divertido, pero desde luego le voy a dar más partidas en solitario ;D
Yo lo estrené con 2 amigos no muy jugones y... bueno, la explicación tampoco recuerdo que fuese demasiado larga. Mucho más lío (y tiempo) nos llevó el cálculo de los niveles de los equipos, cosa que, además, repites un montón de veces a lo largo del juego. Incluso con la app, debería ser algo más fluido.
Fue una temporada/partida muy divertida. Conseguí el doblete!!! y, por ende, gané el juego 8)
Cita de: Skywalker en 03 de Abril de 2020, 23:27:48
Yo lo estrené con 2 amigos no muy jugones y... bueno, la explicación tampoco recuerdo que fuese demasiado larga. Mucho más lío (y tiempo) nos llevó el cálculo de los niveles de los equipos, cosa que, además, repites un montón de veces a lo largo del juego. Incluso con la app, debería ser algo más fluido.
Yo lo estuve calculando ayer todo sin ayuda digital y no me pareció demasiado coñazo. Lo recordaba con horror y en realidad es solo sumar y restar cuando colocas jugadores nuevos o los cambias de posición, no hace falta recalcular todo continuamente (como creo recordar que hicimos en mi primera y funesta partida). Que sí, que si no estás seguro de que lo has hecho bien y tienes que recontarlo todo es un proceso complejo, pero con ir teniendo cuidado al hacer cambios vale. Claro, esto en solitario: jugando 3 o 4 personas y/o si a alguien no se le da bien el cálculo mental, se pueden liar unas buenas que se lleven por delante mucho tiempo de la partida.
Yo mas q redescubir, lo q he hecho ha sido descubir.
He podido jugar a algunos juegos q estaban en la estanteria sin estrenar y q compre para jugar con mi peke y mi mujer. Hemos estrenado meduris, lord of xidit, reinos de papel... Juegos q llevaban incluso un par de años abandonados entre otros a los q si he dado algo mas de uso.
Yo he desempolvado el viejo SATM y aunque no es lo mismo en solitario me o pasé bien y seguramente repita y monte diferentes mazos. :)
Olvidados no, pero que habría tardado más en sacarlos seguro. Por ejemplo Helionox (Deluxe) que me encanta, mezcla de Construcción de Mazo y Recoger/Entregar que funciona muy bien. O Auztralia, bastante entretenido.
Pues estos días le he estado dando también al Tash Kalar que le tenía sin estrenar desde el año en el que inventaron las katanas aprox.
Cita de: musicinthemiddle en 15 de Abril de 2020, 13:40:22
Pues estos días le he estado dando también al Tash Kalar que le tenía sin estrenar desde el año en el que inventaron las katanas aprox.
Qué vergüenza por Dios! ;D
Cita de: Skywalker en 15 de Abril de 2020, 13:51:34
Cita de: musicinthemiddle en 15 de Abril de 2020, 13:40:22
Pues estos días le he estado dando también al Tash Kalar que le tenía sin estrenar desde el año en el que inventaron las katanas aprox.
Qué vergüenza por Dios! ;D
Más vale tarde... ;)
Por cierto juego muy muy guapo.
Buffy Legendary. Un par de partidas con No fans no me habían dejado ver las bondades del juego. Pero ahora jugándolo solo controlando dos jugadores lo estoy disfrutando muchísimo y viendo la rejugabilidad enorme que tiene.
Probablemente pille algún Legendary más.
Pues yo con mis hijos y pareja estoy recuperando el
Colt Express
The Island
Love Letter
Magical Athlete
Y le estoy haciendo ojitos al
Heroscape desde hace días.
Cita de: kalala en 16 de Abril de 2020, 02:40:19
Pues yo con mis hijos y pareja estoy recuperando el
Colt Express
The Island
Love Letter
Magical Athlete
Y le estoy haciendo ojitos al
Heroscape desde hace días.
Heroscape siempre te será fiel..jejeje. Yo no lo tengo donde estoy ahora pero también me jugaría uno mañana mismo.
Un voto más al Heroscape. El mejor juego de escaramuzas de la historia... (bueno, para mí)
Carcassonne, a lo bestia además.
Y muy sorprendido para bien de lo estratégico y mala sombra que puede llegar a ser, y eso ue de este juego huía como de la peste.
Joder, tengo que montar yo también un Heroscape, que llevo años (literalmente) con el run run de dejarme una mesa fija con él.
Cita de: Proxegenetyc en 16 de Abril de 2020, 09:14:01
Carcassonne, a lo bestia además.
Y muy sorprendido para bien de lo estratégico y mala sombra que puede llegar a ser, y eso ue de este juego huía como de la peste.
Joder, tengo que montar yo también un Heroscape, que llevo años (literalmente) con el run run de dejarme una mesa fija con él.
Asi estoy yoooo!!! Lo he subido en lo que va de cuarentena 3 veces desde el trastero y vuelto a bajar...[emoji40][emoji28]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Proxegenetyc en 16 de Abril de 2020, 09:14:01
Carcassonne, a lo bestia además.
Y muy sorprendido para bien de lo estratégico y mala sombra que puede llegar a ser, y eso ue de este juego huía como de la peste.
Vengo a suscribir tus palabras al 100%.
Le había dado par de partidas en su momento y fue un juego que ni fu ni fa. Ahora con la cuarentena llevo más de 20 partidas por bga, la mayor parte a dos y me ha enamorado. En cuanto acabe esto me haré con mi copia.
Lo puñetero que puede ser este juego me parece sublime. Llevo unos piques bastante serios. Y encima a 2 se juega mejor incluso que a más gente, donde es un poco más caótico y no sabes bien que estás haciendo.
El Carcassonne a mí me parece muy buen juego. De hecho es el juego al que más he jugado, aunque llevo años sin jugarlo. Tiene una rejugabilidad enorme, y hay un par de expansiones muy interesantes (aunque muchas otras me parece que no valen la pena -la de La Princesa y el Dragón me pareció un horror que desvirtuaba completamente el juego-).
Y dentro de sus reimplementaciones, la de Carcassonne Star Wars me pareció divertida (aunque menos estratégica que el original).
El Carcassonne es un juegazo. Nada de juego de iniciación. Es divertido estés empezando o lleves 10 años (bueno, eso no lo sé que no llevo tanto...)
Carcassonne es un señor juego. Sencillo de reglas pero con mucha chicha.
Por cierto, yo tengo el Safari también, que está muy bien.
Cita de: Proxegenetyc en 16 de Abril de 2020, 09:14:01
Carcassonne, a lo bestia además.
Y muy sorprendido para bien de lo estratégico y mala sombra que puede llegar a ser, y eso ue de este juego huía como de la peste.
Buenos cabreos se ha pillado mi madre con mi padre por colocarle caminos cerca de sus ciudades jeje. Yo siempre digo que gana quien más coopera y no quien más putea. Por cierto he ganado 50 partidas de 50 :P y online llevo 3 de 3, perdidas en este caso xD.
Pues yo estoy aprovechando para sacar a mesa aquellos wargames que estaban cogiendo polvo en la estantería, aprender o reaprenderlos y les echo una o dos partidas en solitario. Empece por el Heights of Courage (https://boardgamegeek.com/boardgame/84834/heights-courage) y ahora estoy con el Reds! (https://boardgamegeek.com/boardgame/2998/reds-russian-civil-war-1918-1921).
Por otro lado, he vuelto a coger el Vassal y estoy jugando al C&C Medieval con un colega, rápido, ligero y divertido.
ayer volvio a mesa el Jambo, no ha sido un redescubrimiento, porque siempre me ha parecido muy bueno... pero vuelve a mesa y lo sigo disfrutando como un enano
Jambo es un juego cojonudo. Lleva conmigo 13 o 14 años, y los que le queda.
Tenso, estratégico, partidas de 45/60 minutos, con puteo y mucha chicha. Una joya. Para 2 jugadores exclusivamente, de lo mejor que hay en mi opinión.
Cita de: Ananda en 16 de Abril de 2020, 20:15:31
El Carcassonne es un juegazo. Nada de juego de iniciación.
No son conceptos excluyentes el uno con el otro. Es juegazo y juego de iniciación.
Yo empecé en la afición gracias a él. Le compré Posadas y Catedrales, Constructores y Comerciantes, La Torre, La Princesa y el Dragón y las Máquinas Voladoras. Oye, encantadísimo. Eso sí, la locura de ponerlas todas juntas no la vuelvo a hacer. 3 horas jugando en el suelo para que cupiera.
Posadas y Catedrales es indivisible del juego base. No sólo alarga el juego, lo cual me gusta para no quedarse en un fillercillo, sino que además aporta ese toquecito de "todo o nada" que tanta gracia le da.
Constructores y Comerciantes me parece la más divertida. Mismo Carcassonne pero con dos mecánicas frescas más que le abren el abanico estratégico. Mi expansión favorita.
La Torre es la expansión del puteo y la tensión. No para ponerla siempre pero igual en lugar de C&C si quieres algo más guerrero sin alargar la partida demasiado.
La Princesa y el Dragón es la que menos me gusta, pero de vez en cuando la pongo si jugamos más de 2 personas... Una sensación diferente. Más caos. No suelo proponerla.
Las Máquinas Voladoras la pongo siempre también. Son pocas losetas y puedes jugar a la lotería con los saltos para meterte en casa del vecino cuando se creía a salvo. Le da emoción.
Joder, ahora me apetece mucho echar un Carca.
El que jugué por segunda vez en mi vida desde que lo tengo, justo antes de la movida del virus, fue el Tuareg. Es mi sorpresa de los últimos meses. Tengo muchas ganas de repetirlo. No me pareció imprescindible pero sí un duelo muy original y con varias opciones interesantes. Un vasito de agua fresca en verano.
Pues otro que he estrenado que lo tenía hace unos meses: Forbidden Stars
Mi primer 4x que no fuera un filler
Y otro que estreno.
Esta vez le ha tocado a 1960 carrera hacia la casa blanca
Lo tenía sin estrenar por el tema erratas y al final un juego muy rápido y bastante chulo.
A ver si aprendemos a jugar de verdad y empezamos a sacarle jugo
Nosotros en casa estamos jugando muchisimo, casi 2/3 partidas al dia, sobre todo por la tarde o alguna noche si los crios se acuestan temprano.
Lo que mas llevamos son estos:
Tzolkin (6 partidas) a mi parienta le entro por los ojos la tematica y encima le gusto el juego, ademas se le da genial
Agricola (3 partidas) un clasico, antes de dejar de jugar mi parienta el agricola era uno o dos a la semana...que tiempos
Altiplano (3 partidas) le encanta el meter recursos en la bolsita e ir sacandolos, con opciones de comprar la expansion que dicen que mejora a 2
Luego hemos jugado a otros que no le han gustado nada como arkham horror 3º edicion o arboretum, aunque este ultimo yo creo que fue mas por el tema de como puntuar.
Yo al final he optado por los solitarios y he redescubierto la magia de Shadows of Brimstone. Es totalmente excesivo en todo: la cantidad de material que tiene, el espacio en mesa que ocupa, la inmensa suma de mazos que hay que manejar... pero precisamente por eso en solitario no me molesta demasiado, porque puedo pausar la partida cuando me da la gana para buscar lo que sea sin preocuparme porque se resienta el ritmo y los demás se aburran.
La experiencia que me da este juego simplemente no se puede comparar a ningún otro que tenga. Las posibilidades se sienten casi ilimitadas, y es con mucha diferencia lo más cinemático que he jugado nunca. Los combates son lo de menos, aunque teniendo tantos enemigos como tengo yo tienen su punto, pero lo realmente chulo viene de la exploración, los encuentros y la fase de ciudad. He sentido auténtica euforia arrasando en el poker mientras sentía las miradas de envidia clavadas en mi espalda, me he visto rechazada por una tribu indígena que no me veía con buenos ojos y he vuelto malherida pero triunfante del desierto arrastrando a un bandido buscado por la ley. Maravilloso ;D
Es que el Brimstone es el Temático por antonomasia.... Además las campañas se montan al gusto del consumidor:
Puedes entrar a las minas a por un puñado de piedra oscura, volver al pueblo, retornar para rescatar a la hija del predicador,luego volver para volar por los aires la caverna... Un mundo sin fin.
Aunque a mi me aturulla en solitario. Y con un buen grupo es una experiencia inolvidable.
No sé, me tendré que animar a irme solo por esas minas, porque lo de reunir al grupo lo veo chungo de momento...
Y otros dos más que estreno:
Twilight struggle
Sherlock Holmes: detective asesor
Ya llevo unos cuantos. Quitándome espinas que tenía ahí incrustadas jajaja