Los rusos avistaron a la patrulla alemana a lo lejos y se aprestaron a tomar posiciones. Era la primera misión del capitán Krylov y decidió tirar de manual y no perder el tiempo: dividió a sus hombres, dejó al sargento Kovalev con la mayoría de ellos y avanzó rápidamente hacia la casa de leñadores del bosque tratando de demostrar su decisión y arrojo. Mientras el sargento avanzó más cauteloso hacia la casa del lago por la carretera.
-Teniente Karsties, recoja las cosas, vaya a la casa del lago y hágase fuerte en ella antes de que la tomen los rusos- ordenó el capitán alemán. Los oficiales alemanes eran veteranos de la Wehrmacht y aunque se habían visto sorprendidos por que no esperaban resistencia en el sector sur de Lipki, reaccionaron con frialdad y profesionalidad. No en vano el capitán Winkler había sido condecorado con la cruz de hierro con hojas de roble no hacía más de un año.
Los alemanes tomaron la casa del lago, emplazaron la ametralladora ligera y se prepararon a esperar. Los rusos se veían mucho más numerosos pero se preocupaban más de mantenerse a cubierto que de buscar buenas posiciones de tiro. Mientras, el capitán Winkler y tres pelotones se adentraron en el bosque para asaltar la el refugio de leñadores. En ambas casas la situación era parecida, unos esperaban pacientemente el ataque y otros se preparaban para realizarlo. Sin embargo, el capitán Winkler tenía la ventaja de avanzar protegido por el bosque mientras que en el otro extremo, los rusos no se atrevían a atravesar el campo abierto e intentaban debilitar a los alemanes disparando sin cesar. La inexperiencia del sargento Kovalev hizo que tardaran muchísimo en aprovechar bien a todos sus hombres para hostigar a los alemanes del lago y al protección que brindaban los fuertes muros era suficiente para aguantar.
El capitán Winkler vio cómo un pelotón de rusos se adentraba por una senda en el bosque posiblemente para apoyar a sus compañeros del lago y quiso aprovechar la ocasión: dejó dos pelotones a retaguardia y seguro de su superioridad, asaltó el refugio. Sin embargo, el capitán Krylov suplió su inexperiencia con valor y tras un duro intercambio de tiradas forzó a los alemanes a aceptar un empate en la melé que si bien dejaba a ambos bandos maltrechos, beneficiaba en número a los rusos que podrían contraatacar más tarde.
Los alemanes, sin mando, se apostaron en el refugio y sus alrededores tratando de hostigar a los rusos que les iban cercando. En el lago, los rusos iban causando bajas y la situación en ambos casos empezaba a ser insostenible. Los alemanes disparaban hasta piedras en su afán de ganar tiempo y a la vez preparaban emboscadas que frenaran el inminente asalto ruso.
Por fin , el último TIME, muerte súbita que deseaba el alemán y que habría forzado posiblemente con la carta de iniciativa en su poder. Tenía más puntos y la posesión de objetivos era probable que también le beneficiara. Victoria de la experiencia y la paciencia contra una cierta indecisión pero victoria inesperadamente ajustada contra un rival en su primer combate.
Lo que empezó como un tutorial entre Fer 98 y yo con concesiones por ambas partes para hacer pruebas acabó en una reñidísima partida tan emocionante como suelen ser todas las de CC. Debo llevar unas 40 y sigue encantándome el juego.
Enorme!!!!
Y sin karma ni ná...
:)
Hasta que lees "TIME", crees estar leyendo a Sven Hassel. ;)
A ver si la próxima vez tenemos unas imágenes para acompañar, compañero. ;)
Por fin una reseña del afamado 'Red Komin' de Intruder.
Va a ver que jugar otra para que la redactes así de bien!. Al ser posible la siguiente en persona. Muchas gracias por esta partida-introductoria que me sirvió para entender mejor las reglas y tener una vison mas clara del juego.
Ayer jugue el escenario 3 que me recomendaste, a mis amigos les encanto el juego. Tardamos mucho por ir contrastando casi todo con el manual pero aun asi se nos paso el tiempo volando. Hoy o mañana cae otra fijo.
En nuestra proxima partida no dejare que ninguna bota nazi ponga el suelo en la amada madre patria.
Un saludo.
Fer
PD. Me han surgido unas dudillas, si no las encuentro por las hilo de dudas te preguntare.
Por cierto Arracataflán, trasteando un poco mas con el Vassal y la version 1.8 del CC, ahora que ya se mas o menos como va la mecanica y tengo los reglamentos leidos en su totalidad, he averiguado algunos "intringulis" del modulo, y la verdad es que tiene bastantes cosas implementadas que no usabamos, y haciamos manualmente, si te apetece un dia quedamos y te explico las cosillas que he aprendido.
Aunque lo que sigo sin ver claro es como mover las unidades en el Vassal, con el raton se me colocan en calquier Hex menos al que van, me cuesta muchisimo colocarlas donde quiero. He leido que se podian mover con el teclado, pero eso no lo se hacer aun...., además no se si es con el pad numerico, y mi ordenador que es un portatil no tiene de eso....(Si alguien me enseña como, se lo agradeceria, o que me diga como la coge y como la arrastra con el raton para que vaya al lugar deseado).
Un saludo.
Un AAR así está pidiendo a gritos fotos!!! chulísimo tío, enhorabuena
Cita de: Fer78 en 18 de Octubre de 2008, 19:41:05
Aunque lo que sigo sin ver claro es como mover las unidades en el Vassal, con el raton se me colocan en calquier Hex menos al que van, me cuesta muchisimo colocarlas donde quiero. He leido que se podian mover con el teclado, pero eso no lo se hacer aun...., además no se si es con el pad numerico, y mi ordenador que es un portatil no tiene de eso....(Si alguien me enseña como, se lo agradeceria, o que me diga como la coge y como la arrastra con el raton para que vaya al lugar deseado).
Se utiliza el pad numérico. Pero creo que en los portátiles también puedes echar mano de él utilizando la tecla Fn. Aunque claro, no es tan intuitivo como en un teclado de sobremesa donde el 7 es arriba a la izq., el 9 arriba a la dcha., etc.
Eso sí, primero tienes que asegurarte de haber seleccionado con el botón izq. del ratón la unidad o stacks a mover con el teclado. Lo mejor es pinchar primero en cualquier otra unidad o stack del mapa y acto seguido pinchar en la unidad o stack que quieres mover. Creo que si sólo quieres mover a dos unidades de un stack y dejar la otra atrás, se pueden seleccionar ambas con Ctrl+botón dcho. o algo así.
Desgraciadamente, parece ser que si intentas desplazar unidades o stacks directamente con el ratón siempre vas a tener problemas. Por eso mismo en esta última versión del módulo se implementó lo del movimiento con el pad numérico.
En cualquier caso y si todo va bien para Navidades o algo así debería lanzarse la nueva versión de Vassal y con ella el nuevo módulo del CC que el diseñador tiene ya prácticamente listo y que probablemente incoporaría los escenarios del BP de Stalingrado y del CC:Pacific.
En teoría tanto la nueva versión de Vassal como del módulo del CC consumirán muchos menos recursos con lo que las partidas online podrán ser más ágiles.
Gracias por esas leciones de vassal. A ver si lo pruebo y no me lio con el Fn... :), que admás hasta hace poco no sabia ni para que era esa tecla:D
Que buenas noticias lo de la nueva version de Vassal y del modulo de CC, me estoy aficionando mucho a este juego. Ademas la partida de hoy ha ido muuuuucho mas fluida.
Saludos a todos.
EDITO: NO se que ocurre pero soy incapaz de mover nada, usando el pad numerico, ademas si pincho en la unidad con el derecho y me voy a Move Functions, las direcciones de NUM PAD me aparecen en gris y no me deja selecionarlas. Y he comprobado que el pad numerico del portatil, me funciona. Algo debo de hacer mal... Lo logre, os explico como lo hice, bajas la orden de mover, Activas la unidad con el boton derecho Activate, y una vez activada (yo simplemente la seleccionaba con el izquierdo), tocas la tecla correspondiente del Num Pad y se mueve. Gracias por la ayuda.
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 18 de Octubre de 2008, 16:09:30
Por fin una reseña del afamado 'Red Komin' de Intruder.
Calla, calla, que se rumorea que con la crisis, Intruder se quedó en paro y anda jodidillo el hombre...
Gracias por la reseña, Arracata.
Cita de: Fer78 en 19 de Octubre de 2008, 03:06:46
Lo logre, os explico como lo hice, bajas la orden de mover, Activas la unidad con el boton derecho Activate, y una vez activada (yo simplemente la seleccionaba con el izquierdo), tocas la tecla correspondiente del Num Pad y se mueve. Gracias por la ayuda.
Cierto es. Se me olvidó apuntar lo de que tienes que activar las unidades previamente. ;)
Bueno, es evidente que he estado fuera el fin de semana pero os contesto ahora:
Cita de: Gurney en 18 de Octubre de 2008, 00:20:40
Enorme!!!!
Y sin karma ni ná...
:)
A falta de karma buenos son los agradecimientos, hombre.
Cita de: DReaper en 18 de Octubre de 2008, 00:22:15
Hasta que lees "TIME", crees estar leyendo a Sven Hassel. ;)
A ver si la próxima vez tenemos unas imágenes para acompañar, compañero. ;)
Lamento no saber nada de ese tal Hassel. En cuanto a las fotos... es que no pensaba que el escenario 1, ése tan rollero, iba a resultar tan entretenido y no saqué ninguna, lo siento.
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 18 de Octubre de 2008, 16:09:30
Por fin una reseña del afamado 'Red Komin' de Intruder.
No me entero, me lo explicas?
Cita de: Arracataflán en 19 de Octubre de 2008, 22:34:42
Lamento no saber nada de ese tal Hassel. En cuanto a las fotos... es que no pensaba que el escenario 1, ése tan rollero, iba a resultar tan entretenido y no saqué ninguna, lo siento.
Sacrilegio!!! no conocer a Sven Hassel! :D :D dicho con en tono de coña y cordialidad por supuesto!
Es un autor que escribió una serie de novelas de un grupo de soldados alemanes en la IIGM.
La primera pretendía ser autobiográfica (no tengo muy claro si lo es o no, diría que no mucho) y conforme fue teniendo éxito ya eran novelas de aventuras puras y duras... pero tremendamente divertidas! Camaradas del frente, los panzers de la muerte, montecassino...
Si no te has leído ninguna, te recomiendo que pilles la primera, que es tremendamente divertida. Yo me las leí de mi abuelo y mis tíos, en la clásica edición de papel amarillo, pero hace poco las han reeditado todas en edición de bolsillo. Como lectura entretenida, divertida y sin mayores pretensiones están francamente bien.
Saludos!
Las buscaré. ¿Cómo se llama la primera?
"La legión de los condenados".
Son enormemente entretenidos, pero el único mínimamente autobiográfico es el primero, y con enormes reservas (errores en los nombres, lugares y fechas de ciertas formaciones).
Lectura muy recomendable para los fans del frente del este.
Ya te ha respondido Dreaper... y secuestrando un pelín el hilo, he estado mirando en wikipedia, y me he encontrado con esto!
El polémico periodista danés Erik Haaest ha estado años intentando rechazar la bibliografía de Sven Hassel. Según él, Sven Hassel es realmente un nazi danés que nunca peleó en el frente ruso. Según Haaest, el autor estuvo la mayor parte de la guerra en la Dinamarca ocupada, y su conocimiento de la guerra viene de veteranos de las SS daneses que encontró después de la Guerra.
Haaest cree que Sven pasó la época de la guerra desempleado en Dinamarca, vestido con uniformes robados de oficial pretendiendo ser Himmler o algo por el estilo. Según Haaest, Hassel también robaba bicicletas en Copenhagen y las donaba al Partido Nacionalsocialista Danés. Después entró en un cuartel vestido de oficial y comenzó a dar órdenes a los reclutas hasta que fue descubierto y encerrado en una prisión por impostor y robo de uniformes.
No sé qué visos de realidad tiene, pero me ha llamado la atención!
Cita de: DReaper en 19 de Octubre de 2008, 23:20:45
"La legión de los condenados".
Son enormemente entretenidos, pero el único mínimamente autobiográfico es el primero, y con enormes reservas (errores en los nombres, lugares y fechas de ciertas formaciones).
Lectura muy recomendable para los fans del frente del este.
yo ya no sé si leer más sobre ese dichoso frente. He acabado hace poco Historia y Vida de Vasili Grossman, no ha habido otro libro que he cerrado más veces por evitar el sufrimiento. No sé si destriparlo en el Instituto de Estudios Solaristicos para exorcizarlo, todavía lo estoy asimilando.
En cuanto a Hassel lo lei en la misma epoca que La alternativa del diablo ese donde aparecia el judio nacionalista ucraniano, poquitos años tenía y me parecieron enormemente excitantes y divertidos, no sé hoy como resultaría la cosa.
Te refieres a Vida y Destino de Grossman? no te ha gustado? a mí me encantó, la verdad, me gustó mucho! es cierto quepor momentos se hace denso de leer, pero en general me encantó!
También está muy bien "Un escritor en guerra" escrito por Beevor con los cuadernos de campo de Grossman cuando estuvo de corresponsal de guerra...
Saludos!
Cita de: juaninka en 19 de Octubre de 2008, 23:37:51
Te refieres a Vida y Destino de Grossman? no te ha gustado? a mí me encantó, la verdad, me gustó mucho! es cierto quepor momentos se hace denso de leer, pero en general me encantó!
También está muy bien "Un escritor en guerra" escrito por Beevor con los cuadernos de campo de Grossman cuando estuvo de corresponsal de guerra...
Saludos!
La cuestion no es de gustar o no, es que las he pasado canutas. Hay tantos momentos malos, terribles, que no sé. Y yo tengo un problema con los escritores rusos, con cada personaje me psicoanalizo tratando de ver si me parezco o no a el (o ella).
pero Destino y Vida se merece un hilo aparte o ya te digo, una entrada en mi blog.
Y a un escritor en guerra esta muy bien es más relajado, de hecho lo cito aquí (espero que se me permita la publicidad gratuita)
http://levmishkin.wordpress.com/2008/10/12/rasputitsa-un-mar-de-lodo-1%C2%AA-parte/
No se si te entiendo bien. Lo dices porque te agobias con el tema, porque son situaciones duras y desagradables? o por la forma de escribir?
Si te refieres a lo primero, a mí casi me resultó más duro "Un escritor en guerra"... la parte en que cuenta cómo funcionaba Treblinka verdaderamente me impactó!
Por cierto, muy guapa la entrada en tu Blog... lo miro de vez en cuando, pero hacía tiempo que no me pasaba!
Saludos
Prefiero Malaparte...¡brrrrrr!! pone los pelos de punta...