¡Buenas a todos!
Teniendo la precompra hecha y deseando de probar las maravillas que se le presuponen a Maracaibo, tengo la duda, de añadir otro juego del señor Pfister a la colección, me gustaría comprar Great Western Trail con expansión (si es necesaria o imprescindible), para jugar principalmente a 2 jugadores. La historia es que he visto que tienen mecánicas parecidas, aunque tienen también unas cuantas diferencias, de ahí que quiera pediros opinión para que me habléis de este juego, cómo funciona y escala el número de jugadores y si lo veis complementario en la colección con Maracaibo.
¡Un saludo y gracias por vuestras respuestas!
La inmensa mayoría de juegos de un mismo autor, suelen compartir aspectos, en mayor o menor medida.
En Maracaibo, encuentras ciertas similitudes al Great Western Trail. No tanto al Mombasa. La gestión de cartas tiene similitudes con él Terraformig Mars.
A 2 jugadores? Los 3, su mejor número es a partir de 3. Pero a 2 se juegan bien.
Yo tengo Mombasa y Great Western Trail, que considero 2 joyas y este Maracaibo, me parece mejor aún incluso(lo cual ya era difícil).
3 juegos que pueden compartir ludoteca.
Para dos jugadores no lo pillaría, hay mejores opciones.
Cita de: Ben en 08 de Junio de 2020, 20:52:37
La inmensa mayoría de juegos de un mismo autor, suelen compartir aspectos, en mayor o menor medida.
En Maracaibo, encuentras ciertas similitudes al Great Western Trail. No tanto al Mombasa. La gestión de cartas tiene similitudes con él Terraformig Mars.
A 2 jugadores? Los 3, su mejor número es a partir de 3. Pero a 2 se juegan bien.
Yo tengo Mombasa y Great Western Trail, que considero 2 joyas y este Maracaibo, me parece mejor aún incluso(lo cual ya era difícil).
3 juegos que pueden compartir ludoteca.
Pues lo tendré en cuenta... ¿recomendarías comprarlo el GWT con la expansión o no sería necesario?
Yo solo lo he jugado a dos y me encanta, el GWT. Me parece que va perfecto a dos. La expansión mejora el juego, sin ella sigue siendo muy bueno, pero te la recomiendo.
Bajo mi punto de vista, la expansión no mejora el juego aunque es una buena expansiion.
La expansión, de entrada, sirve básicamente para jugar la expansión.
Devalúa la vía del tren principal, obligándote a tomar las ramificaciones de las nuevas ciudades. Es verdad que, a medida que llegas a estas nuevas ciudades, recibes recompensas en forma de losetas y acciones del juego.algunas de esas losetas, permiten que le des más vueltas al mazo de cartas personal, facilitando y simplificando el juego. Me quita tensión y gracia. Finalmente, hace que te centres mucho más en los viajes a las nuevas ciudades, dejando aspectos cojonudos del juego base, más olvidados.
Yo la tuve, la compre con mucha ilusión ya que GWT es un gran juego, y la vendí 2 partidas después. El juego base es ya redondo de por sí.
si, mucho.
Por aquí otro que está esperando el "Maracaibo"...
E hice algo parecido a lo que plantea el autor del hilo, me lancé a por el GWT para que se me hiciera la espera más corta.
Y vaya decisión más acertada que tuve. El juego me ha encantado, y no solo a mí, sino también a mi pareja y está viendo mucha mesa. Le ha gustado más que otros juegos que le gustaban mucho como: "Agrícola", "Lorenzo il Magnifico" y sobre todo "Marco Polo 2".
Nosotros lo jugamos a dos y el juego va perfecto. No te voy a negar que con más jugadores, el juego creo que será más divertido y redondo, pero a dos va muy bien y nos gusta mucho.
Nos ha gustado tanto que he ampliado el pedido del "Maracaibo" y he comprado la expansión del GWT. Pienso que es un juego que se va a quedar para siempre con nosotros y tiene que estar completo.
¡Un saludo!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Cita de: Mr. JAV!eR en 09 de Junio de 2020, 01:14:01
Por aquí otro que está esperando el "Maracaibo"...
E hice algo parecido a lo que plantea el autor del hilo, me lancé a por el GWT para que se me hiciera la espera más corta.
Y vaya decisión más acertada que tuve. El juego me ha encantado, y no solo a mí, sino también a mi pareja y está viendo mucha mesa. Le ha gustado más que otros juegos que le gustaban mucho como: "Agrícola", "Lorenzo il Magnifico" y sobre todo "Marco Polo 2".
Nosotros lo jugamos a dos y el juego va perfecto. No te voy a negar que con más jugadores, el juego creo que será más divertido y redondo, pero a dos va muy bien y nos gusta mucho.
Nos ha gustado tanto que he ampliado el pedido del "Maracaibo" y he comprado la expansión del GWT. Pienso que es un juego que se va a quedar para siempre con nosotros y tiene que estar completo.
¡Un saludo!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Eso mismo creo que voy a hacer. Sobretodo yo tenía miedo de que las mecánicas fuesen similares y tuviera dos juegos muy parecidos y eso es algo que me frenaba, pero viendo vuestras respuestas, creo que me voy a decidir por su compra. Hablaré con Más que Oca para ampliar el pedido.
Un saludo y gracias por vuestras respuestas y si hay alguien más que quiera aportar su opinión, bienvenida será.
Cita de: Mirsek en 08 de Junio de 2020, 21:51:46
Cita de: Ben en 08 de Junio de 2020, 20:52:37
La inmensa mayoría de juegos de un mismo autor, suelen compartir aspectos, en mayor o menor medida.
En Maracaibo, encuentras ciertas similitudes al Great Western Trail. No tanto al Mombasa. La gestión de cartas tiene similitudes con él Terraformig Mars.
A 2 jugadores? Los 3, su mejor número es a partir de 3. Pero a 2 se juegan bien.
Yo tengo Mombasa y Great Western Trail, que considero 2 joyas y este Maracaibo, me parece mejor aún incluso(lo cual ya era difícil).
3 juegos que pueden compartir ludoteca.
Pues lo tendré en cuenta... ¿recomendarías comprarlo el GWT con la expansión o no sería necesario?
Si fuera yo, compraría el juego base y lo jugaría 7/8 partidas mínimo y luego puedes decidir.
Lo he escrito así, la expansión es buena, mejor incluso que la mayoría de expansiones, pero no la considero necesaria, no mejora el juego aunque si le da más vida, como todas. Pero el juego base es redondo.
Lo que me ha quedado con vuestras respuestas es que es un juego imprescindible y que escala bien a dos jugadores.
Cita de: Delaware en 09 de Junio de 2020, 11:54:01
Cita de: Mirsek en 09 de Junio de 2020, 11:48:39
Lo que me ha quedado con vuestras respuestas es que es un juego imprescindible y que escala bien a dos jugadores.
Primero, parece mentira tener que contar esto, pero no sé por qué quieres añadir otro juego de un autor (aunque este autor te lo recomiendo encarecidamente) sin haber probado ninguno. Espera a que llegue el Maracaibo, lo juegas, y luego ya decides.
Segundo, no se te ocurra comprarte de primeras la expansión del GWT, si es que al final lo compras. Ni puñetero caso a los agoreros de las expansiones imprescindibles.
aquí un agorero. Yo te la recomiendo, tal como te he dicho antes. Merece mucho la pena. Sin ella es un juegazo, con la expansión me gusta todavía más.
Conociéndote creo que GWT te va a encantar, la expansión mejora el juego aunque depende mucho de tu concepto de bueno juego. No obstante, tienes que tener en cuenta que la expansión está agotada en todos lados y que si no la vuelven a editar será imposible conseguirla, así que mejor arrepentirse de haberla comprado que quedarse con la duda. Ha habido muchas expansiones preciadas y codiciadas que no han vuelto a editarse como Civilizations de Clash of cultures (gran noticia que Maldito games edite la Monumental edition con la codiciada expansión aunque ha estado mucho tiempo descatalogada y ha sido muy codiciada), la expansión de Rococó (otra que se volverá a editar después de muchos años imposible de conseguir) y la expansión de Runewars, que mejora el juego y es imposible de conseguir (Estandartes de guerra. por ahora mi expansión más deseada). Ante la duda cómprala y luego si no te gusta pues la vendes. Pero conociendo tus gustos el juego junto con tu expansión te van a encantar.
Si una expansión o juego es buena o demandada, se vuelve a reeditar si i si ;)
Solo es cuestión de tiempo, salvo raras excepciones.
E insisto, la expansión, en mi opinión no mejora el juego.
Pero quien quiera comprársela, adelante. Es una buena expansion.
Otro que dice NO a la expansión del GWT. Para mí más que expandir el juego lo que hace es convertirlo en otro juego que, por cierto, me gusta menos que el juego base solo
Si merece la pena comprar el GWT. A mi me gusta más con expansión pero sin ella sigue siendo muy bueno.
Cita de: Quas4R en 11 de Junio de 2020, 12:46:17
Si merece la pena comprar el GWT. A mi me gusta más con expansión pero sin ella sigue siendo muy bueno.
Opino lo mismo.
en ambas (con o sin expansión) es excelente. Ahora, yo no lo juego ya sin expansión.
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
Puntúas por las ciudades que vas fundando al viajar pero no cambia el juego ni lo mejora en nada.
En el juego basico, mandas el ganado a una ciudad y te llevas las recompensas indicadas debajo de los marcadores. Con la expansión, te llevas losetas de acciones y nuevas losetas de jefe de estación.
No hay ninguna cosa que cojee en el juego, eso son lecturas equivocadas al respecto( o las típicas manías que algunos le pillan a determinados juegos).
Cita de: Kririon en 11 de Junio de 2020, 18:39:10
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
Está coja porque no puedes abandonar por completo la estrategia de vacas pero tienes que ir a saco a mover el tren. Contra mi la han intentado cuatro o cinco veces y recuerdo que en dos de ellas me pegaron una paliza antológica (el p**o tren casi llegó al final del recorrido).
Cita de: Xmael en 12 de Junio de 2020, 09:23:19
Cita de: Kririon en 11 de Junio de 2020, 18:39:10
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
Está coja porque no puedes abandonar por completo la estrategia de vacas pero tienes que ir a saco a mover el tren. Contra mi la han intentado cuatro o cinco veces y recuerdo que en dos de ellas me pegaron una paliza antológica (el p**o tren casi llegó al final del recorrido).
Pues eso, tienes que ir a todo un poco; no cojea para nada, solo en la imaginación de algunos.
Este es un juego redondo.
Cita de: Delaware en 12 de Junio de 2020, 10:32:48
Cita de: Xmael en 12 de Junio de 2020, 09:23:19
Cita de: Kririon en 11 de Junio de 2020, 18:39:10
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
Está coja porque no puedes abandonar por completo la estrategia de vacas pero tienes que ir a saco a mover el tren. Contra mi la han intentado cuatro o cinco veces y recuerdo que en dos de ellas me pegaron una paliza antológica (el p**o tren casi llegó al final del recorrido).
Exacto, es como los libros de Mombasa. Como no me sale bien, está rota ;D
Más jugar y menos pedir expansiones.
Lo que creo que se refiere es que en el básico sino compras vacas te penaliza porque el juego te exige llegar más lejos, es decir está más dirigido hacia esa estrategia. Yo en la mayoría de partidas que he jugado el que gana sino es el que mas vacas tiene si tiene importantes puntos en ellos.
La expansión te permite jugar en el terreno medio y focalizarte en otras estrategias, como los edificios, estaciones, etc, sin tener que llegar mucho más lejos. Esto te abre el abanico de posibilidades. Cabe decir que si aunque juegues con la expansión puedes pasar totalmente de ella y seguir todo el rato en la vía principal. Al final son más opciones que si quieres las tomas y sino no.
Absolutamente FALSO. Yo he jugado partidas donde jugadores con el mejor y más valioso rebaño, no sólo han palmado sino que ni siquiera han quedado entre los 2 primeros.
En este juego, debes hacer un poco de todo, para pillar puntos de los más diversos frentes, logrando excelentes puntuaciones con cartas de objetivo y losetas, combos y vía férrea, entre otros. Es más, he jugado partidas donde se han ganado partidas con un rebaño justito y de puntuación baja. Para llegar a las estaciones más lejanas, no necesitas un rebaño alto, necesitas contratos(por ejemplo), que te permiten llegar muy lejos en la vía del tren principal. Los grandes juegos, necesitan de muchas partidas para ver todas sus posibilidades. Y GWT las tiene.
El problema es el mal análisis de algunos jugadores, basados en muy pocas partidas, y soltando tesis doctorales sobre el juego, cosa bastante habitual, en este y otros muchos juegos ;)
La expansión, sirve para jugar la expansión y te da puntos por otras cosas, que no difieren casi de las del juego base; un juego redondo.
No llevo 100 partidas pero llevo 20, y la estadística es la que es en mi caso y se acentua cuanto menos partidas tengan los jugadores de enfrente. He visto ganar a otras estrategias evidentemente. E insisto, el juego base es sublime pero a mi me gusta el que me den otras opciones con las ramificaciones en las vias, que las puedo usar o no. Pero lo dicho, que no es un crítica al juego base ni mucho menos, es más una cuestión de gustos y no de razones. Es como si entramos a discutir si es mejor el caverna porque hay más opciones o el agricola (o con la expansion de este) que te tiene con el culo apretado.
Lo que ha quedado claro es que el que ha preguntado se tiene que comprar el GWT, y cuando haya jugado unas cuantas veces se lea el reglamento de la expansión y si quiere que se la compre o no.
Cierto pero porque cualquier interesado le apetezca incorporarla, no porque tenga que arreglar nada ;)
Dicho esto, la expansión "te obliga " a jugar a la expansión: construyes ciudades y te beneficias de los bonus y/o acciones extras que te da. Penaliza los"beneficios" de la vía principal, que en la expansión son más bajos.
Cita de: Kririon en 11 de Junio de 2020, 18:39:10
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
La estrategia del juego base que no vale para nada es la de constructores. Palidece contra las de vaqueros y maquinistas.
Con la expansión mejora algo, pero sigue estando por detrás.
y dale con la expansión del Western Trail, aqui se pregunta si merece la pena comprar el Maracaibo teniendo este.
Cita de: lluribumbu en 18 de Junio de 2020, 16:14:52
y dale con la expansión del Western Trail, aqui se pregunta si merece la pena comprar el Maracaibo teniendo este.
Mas bien es al revés, xdddd
Cita de: asfaloth en 17 de Junio de 2020, 21:56:37
Cita de: Kririon en 11 de Junio de 2020, 18:39:10
Yo me la compre porque decían que una de las estrategias a seguir se quedaba coja, creo que la de los maquinistas y la expansión lo equilibraba todo, pero yo la he jugado y parece que añada otras formas de puntuar pero tampoco he visto que mejore mucho una forma de puntuar. Aunque ahora no lo tengo fresco.
La estrategia del juego base que no vale para nada es la de constructores. Palidece contra las de vaqueros y maquinistas.
Con la expansión mejora algo, pero sigue estando por detrás.
Yo he visto hacer perder partidas a gente con ventaja, construyendo edificios en el momento y sitio adecuado para contrarrestar a ese/os jugadores.
Y eso se hace teniendo constructores. ;)
Espero que al Maracaibo, la concurrencia le de las partidas necesarias y sepa ver y leer el juego porque lo que es leyendo las conclusiones que saca la gente del GWT, y su variedad de posibilidades , tela... ::)
Volviendo al tema GWT....
Jugado ayer junto a la expansión... Quizás por ser la primera vez fuimos como locos a poner todas las sucursales en el tablero y descuidamos otras cosas.... Resultando unas puntuaciones bajas comparadas con otras partidas sin expansión.
Aún así nos ha gustado bastante...
Si ya era un JUEGAZO sin expansión, desde mi punto de vista, con la expansión se convierte en un TOP mundial de los juegos de mesa.
Esta noche espero probar el Maracaibo... Y ver que ha parido el bueno de Pfister.
Sin expansion alguna, el juego ya es un TOP mundial( si ese fuera el caso, que no a todo el mundo le gusta o lo considera tan bueno).
Lo digo e insisto para ahorrarle a los indecisos unos cuantos euros. Los que lo tengan claro, que se pillen la expansión, faltaría más.
En serio chicos, nos lo tenemos que hacer mirar, el hilo pregunta comparar 2 juegos y más de la mitad de los mensajes son exclusivamente del GTW con y sin ampliación. Una vez desahogado...al lío.
Dos partidas a 2 jugadores al Maracaibo, y el resumen rápido que me sale es el mismo que el del autor, menos profundo y más ancho que GTW. Las decisiones que tomas me parece que son menos críticas y los combos menos influyentes, pero tomas más decisiones y entre un abanico mayor. A priori parecen dos juegos diferentes y la verdad, aunque tengas aspectos parecidos, las sensaciones que me ha dejado son diferentes. Siento más la evolución en el GWT (metiendo vacas, depurando el mazo, las acciones liberadas del tablero parecen más influyentes que las del Maracaibo, etc...), sin embargo la gestión del tablero, velocidades tiempos (para llegar antes a las ciudades o solaparte en el track de exploración) y la gestión del dinero (lloras por cada moneda) me ha gustado más en el Maracaibo.
Sin embargo, y siendo juegos diferentes, a mi si que me parece que se solapan un poco ambos juegos, se nota que las mecánicas parecidas están ahí y el posillo de fondo es parecido. Quizás de quedarme con uno me quedaría con el Maracaibo (más opciones, da más pie a explorar más opciones, perdona más, más adaptativo a la partida en función de a que jueguen los otros en la mesa...) pero reconozco que quizás el conseguir montar tu chiringuito en el GWT puede resultar más satisfactorio.
También me ha pasado lo mismo que la primera partida al GWT, que no me ha enamorado como fueron la primera partida al Railes, al Princes of Rennaisance o el TTA. No ha sido amor a primera vista, pero si que es muy resultón, y después de la partida he estado mucho rato rumiando lo que hice bien o mal. Las 2 primeras vueltas es un agobio no tener dinero, te lo tienes que montar bien para construir 2 cartas en la 1a ronda, la pausa extra de pararte donde pusiste asistentes te puede hacer que te quiten la ciudad que querías, hasta la tercera ronda tienes la sensación que es imposible hacer todo lo que quieres. En resumen, te deja con ganas de más, lo que creo que es un plus del juego. Rejugable hasta aburrirte, el cuerpo te pide más partidas y con contenido enorme (sólo he usado la carta básica de modo fácil...y hay 80 cartas del modo campaña....).
En resumen, el juego pinta para droga que te pide dosis periódicas. Si es mejor o peor que GWT creo que dependerá mucho del estilo de jugador, los más euro creo que preferirán las vacas los que prefieran más interacción (ojo, indirecta, adelantarte en las ciudades y cambiar los equilibrios de cubos de naciones) seguramente les guste más Maracaibo. Además el juego es más completo, creo que los 3 modos básicos, la campaña y las losetas que cambian el tablero (siguiendo las cartas de historia), creo que lo hacen más rejugable y le da un plus. Finalmente está el extra del solitario (que me la pela bastante)...pero que resulta que parece que va tb bien en partidas a 2, escalando más el juego (de esto no opino porque no lo he probado). Así que yo diría que salvo que tengas dos grupos de juegos diferente, o un grupo amplio con diferentes perfiles de jugadores, y queráis un escaloncito algo más duro, yo no compraría GWT teniendo Maracaibo.
Yo al contrario, incluso compartiendo algunos conceptos no se solapan en especial si te ha gustado mucho el Maracaibo, las sensaciones que me da uno y otro son bastante diferentes
Coincido con Quas4R. Las sensaciones que dan ambos juegos son diferentes. Del GWT básicamente, el trayecto/carrera por las diferentes zonas del Caribe. La gestión del mazo de cartas, con ciertas similitudes al Terraforming Mars( más que ciertas).
Ambos juegos son compatibles y buen diferentes, siendo la gestión y complejidad en ambos, similar.