La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Speedro en 10 de Noviembre de 2008, 22:14:06

Título: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Speedro en 10 de Noviembre de 2008, 22:14:06
El sábado pude probar este nuevo juego de Wallace. Como adelanto para quien quiera ahorrase la reseña dire que no me gusto. Todo lo que a continuación escribo se aplica únicamente a mi criterio de lo que debe ser un buen juego y a mi gusto personal. Las altas puntuaciones, para mi incomprensibles, que esta recibiendo me han llevado a escribir esta reseña.



(http://cf.geekdo-images.com/images/pic368205_t.jpg)

El juego es un popurrí de mecánicas muy habituales en eurogames. Hay cosas extraídas o inspiradas en al menos media docena de juegos que son fácilmente identificables, eso no debería de ser algo malo, de hecho en este Steel Driver no hay ninguna mecánica que no funcione o que este rota, las mecánicas y los metajuegos montan unos sobre otros con soltura y sin fricciones. Todo parece encajar a la perfección y debería ser un juego maravilloso, un juego que aunara subastas, inversión, desarrollo, expansión, valores acumulados, riesgos, control territorial y alguna cosa mas. Y en cierto modo tiene todo eso pero aun con todo tiene un problema de diseño muy importante: es mortalmente aburrido.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic377351_t.jpg)
El tablero mismo en persona

El tablero muestra un mapa de Norteamérica con sus principales ciudades interconectadas. Las interconexiones tienen impreso un coste en materiales, además las ciudades tienen un valor económico que se paga a todos los jugadores que las conecten. Por ultimo, las ciudades tienen un color que se corresponde con un tipo de mercancía que estará disponible para una ronda especial de puntuación al final del juego.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic387372_t.jpg)
Mercancias y cubos blancos de recursos

El turno de juego se divide en dos fases diferenciadas: en una primera fase se obtienen recursos, siempre una cantidad fija, y se puja con ellos para obtener el control de una o  varias compañías durante el turno actual. Al ganar una puja además de ese control para el turno actual se obtiene un token de propiedad de la compañía, con esos token acumulados durante todo el juego se obtienen puntos al acabar la partida en la ronda final de puntuación.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic387373_t.jpg)
Piezas de vias ferreas para interconectar ciudades.

En la segunda fase se procede a construir ampliando la red ferroviaria y conectando ciudades con aquellas compañías sobre las que se tenga el control. La cantidad de recursos usada para ganar la subasta (inversión) son los recursos disponibles durante esta fase de construcción. Cuanto mayor haya sido la puja mayores recursos tendremos para expandir esa compañía.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic387374_t.jpg)
Dinero (puntos)

La victoria se obtiene mediante la acumulación de dinero (puntos). El dinero se obtiene de dos formas, una inmediata mediante la conexión de ciudades y otra al acabar el juego en la ronda especial de puntuación basada en los títulos de propiedad acumulados y en los sets que se consigan de mercancías diferentes.

La fase de subasta es simplemente anodina, realmente da un poco igual pujar por unas compañías o por otras, dado lo imprevisible del desarrollo de las compañías se puja un poco por probar suerte tratando de gastar lo menos posible y de obtener el maximo numero de tokens de control.  
Aparentemente interesa pujar por las compañías que atraviesen en ese momento mas ciudades con mas variedad de mercancías, pero como se demostró en la partida eso no es necesariamente cierto y las compañías que a priori eran menos apetecibles acabaron generando tantos beneficios como las mejores. La otra opción es tratar de asegurarse mayorías pero realmente resulta muy sencillo obtener una mayoría sobre alguna compañía y no supone ningún reto.
Además, dados los limitados recursos para pujar es imposible quedarse descolgado en la fase de pujas, siempre vas a obtener al menos un token y seguramente ese token valdrá tanto como cualquier otro.

Pero donde el juego coge definitivamente la cuesta abajo y mete quinta es en la fase de  construcción. Por algún extraño motivo esta fase lleva su tiempo, tarda en llegarte el turno. Eso no suele ser necesariamente malo si tienes algo que hacer o si los turnos de tus rivales generan alguna tensión que te haga estar pendiente de sus jugadas. Pero el problema es que en este Steel Driver no es así. No puedes pensar una estrategia mientras llega tu turno porque hasta que no llegue no sabes la disposición de mapa que vas a tener libre, vamos, para pensar la jugada debe ser tu turno. Lo que hagan los demás normalmente te da bastante igual, el mapa es suficiente abierto como para que hagan lo que hagan cuando llegue tu turno pienses tu jugada y la ejecutes, si te pisan una ciudad tienes cuatro mas iguales. El resultado es que durante los interminables ratos que trascurren hasta que te toca jugar tienes que estar contemplando el horrible mapa que parece dibujado con el paint y maquetado con powerpoint, haciendo figuritas con los token (y creerme, te da tiempo a hacer todo tipo de esculturas, a ratos parecía que estaba jugando al Bausack) o diciendo alguna chorradilla, todo ello para tratar de amenizar una espera durante la cual no hay absolutamente nada que hacer y en la que no te afecta en absoluto lo que haga nadie. Cuando finalmente llega tu turno ocurre lo mas curioso de todo, las pocas jugadas disponibles son tan obvias que tampoco supone un reto intelectual de ninguna clase. Vamos, has esperado un largo rato para finalmente hacer una o dos jugadas que apenas tienes que pensar.

No digo que este juego no pueda, con el tiempo, llegar a entretener. Especialmente si se plantea mas como un puzzle y menos como un juego de gestión economica-inversion-desarrollo, de lo que tiene mas bien poco.
En cualquier caso en mi opinión como juego resulta mucho mas divertido y emocionante ver la aguja del segundero doblar vuelta tras vuelta al minutero que jugar este Steel Driver en el que el tiempo se detiene y los trenes no van a ningún sitio. En mi opinión carne de estanteria que tocara muy poca mesa una vez probado.



En la misma sesión tuve la oportunidad de probar una pequeña joya de winning moves llamada Hab & Gut. Un pequeño, sencillo y delicioso juego de subastas con control parcial de información y capacidad de influencia sobre tu juego y el de los demas. Despues del espeso Steel driver esta pequeña joya de diseño grafico soberbio me hizo darme cuenta de dos cosas: no basta el nombre para parir buenos juegos y la mecanica mas sencilla te puede tener en vilo toda la partida hilvanando jugadas y conjuras una detras de otra y hacer que el tiempo desparezca.  

Espero no haber aburrido demasiado a los que hayais tenido la paciencia de leeros este tocho. ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Valdemaras en 10 de Noviembre de 2008, 22:29:24
Muchas gracias. No solo hay que leer reseñas positivas... sino también de este tipo, esto te ayuda a hacerte una mejor idea de los pros y contras del juego.  ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: elqueaprende en 10 de Noviembre de 2008, 22:37:48
Curioso punto de vista...

Uno de mis juegos favoritos tiene ese tipo de motor de "hasta que no te toque no te molestes en pensar" que es El Grande (el juego de adaptación por antonomasia, siempre en mi opinión) pero es verdad que mola ver las guarradas que hacen los demás, las distintas argucias que elegantemente vuelan de un lado a otro... hasta que te toca (que por cierto pujas por ver en que turno te toca). Y, ¿qué haces? porque lo que tenías pensado ya no puedes hacerlo...

según empezabas la reseña me  decía... bueno, al bueno de petersellers no le gustará pero esto a mi sí. Pero si dices que es todo tan lento, tan evidente, tan soso... pos que le den al Wallace por bullas!!!! ;D
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Bargerald en 10 de Noviembre de 2008, 22:44:05
Vaya vaya, tanta buena reseña y tan gran juegazo y aqui sale Speedro a rebatirlo, esto aumenta mis ganas de probarlo personalmente, a ver que tal es, aunque ya parte con un -1 si Speedro lo entierra, ya que en mi opinion sus comentarios en la bsk suelen ser muy acertados.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Speedro en 10 de Noviembre de 2008, 22:52:40
Cita de: elqueaprende en 10 de Noviembre de 2008, 22:37:48
Uno de mis juegos favoritos tiene ese tipo de motor de "hasta que no te toque no te molestes en pensar" que es El Grande (el juego de adaptación por antonomasia, siempre en mi opinión) pero es verdad que mola ver las guarradas que hacen los demás, las distintas argucias que elegantemente vuelan de un lado a otro... hasta que te toca (que por cierto pujas por ver en que turno te toca). Y, ¿qué haces? porque lo que tenías pensado ya no puedes hacerlo...

Hay una enorme diferencia. En el grande no te es indiferente lo que hagan los demas, sus jugadas te afectan y condicionan las tuyas. Juegas mejor si prestas atención, si meten pujas muy altas sabes que despues seran debiles y llevaras la iniciativa. Si potencian una zona ves su estrategia y vas perfilando la tuya a largo y a corto plazo. Da un sentido estrategico y un sentido tactico a lo que haces. Por no hablar de los piques (ya te pillare). En cualquier caso vas actualizando tu estrategia "al vuelo" mientras tratas de mantener una linea general en tus acciones y eso te mantiene despierto y metido en la partida. El grande es un gran juego al que siempre estoy dispuesto a echarme una partida, es un juego que crece con el uso.  ;)
Este Steel Driver no es que sea malo, que no lo es, es un juego formalmente correcto y que probablemente gane algo jugandolo con experiencia. Simplemente en mi opinion es un juego mediocre, uno mas de tantos. No creo que sea para desterrarlo, pero el tiempo y loos recursos son finitos y creo que hay cosas mejores.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: consalo en 10 de Noviembre de 2008, 23:00:31
Probé este juego el viernes pasado, de la mano de Gelete (como no podía ser de otra forma).
La impresión final del juego no fue tan catastrofista como la de Speedro, pero sí que me dececpcionó. Una vez acabada la partida me quedé diciendo : pues vale...  hemos echado un rato en un juego que es muy similar al Wabash Cannonball, pero que dura mucho más, que es más complejo sin necesidad, y que no divierte ni la mitad. Pues para eso la próxima me echo 2 Wabash por el tiempo de un Steel.

Me parece un error en este juego meter la mecánica final en la que el mayor accionista de cada empresa recolecta por turnos los cubitos que se supone más le convienen a esa empresa para montar los sets, porque si el mayor accionista es un patán y selecciona mal los cubos puede joder la partida, dándole la victoria a otros que no tendrían porqué ganarla.

En fin, que estoy contigo Speedro, creo que con este el Ilustrísimo Wallace ha patinado un poco.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Gelete en 10 de Noviembre de 2008, 23:04:44
Citarporque si el mayor accionista es un patán y selecciona mal los cubos puede joder la partida, dándole la victoria a otros que no tendrían porqué ganarla

Ya, y lo que te ríes :D Impagable Des, como pillas cubos rojos, impagable  ;)

A mi me parece un buen juego (sin tirar cohetes, bueno a secas) , pero me tengo que ir a dormir, os lo explico mañana :P
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: consalo en 10 de Noviembre de 2008, 23:17:34
Cita de: Gelete en 10 de Noviembre de 2008, 23:04:44
Ya, y lo que te ríes :D Impagable Des, como pillas cubos rojos, impagable  ;)

A mi me parece un buen juego (sin tirar cohetes, bueno a secas) , pero me tengo que ir a dormir, os lo explico mañana :P

Precisamente,  :D
En la partida que jugamos yo tenía la mayoría de 2 empresas, y fui retirando cubitos favorenciéndolas a las 2, cogiendo primero los que estaban disputados con otras empresas y luego los que solo eran competencia de las 2 que tenía la mayoría. Pero como era mi primera partida y no me había enterado bien del sistema, dejé reservado para coger al final un cubo rojo que le faltaba a una de las compañias para completar el mejor set posible. El problema vino cuando me enteré de que una compañía no puede dejar de coger cubos (siempre que pueda), entonces el cubito rojo que tenía que ser para la compañia A lo tuve que acabar cogiendo para la compañía B (que ya tenía un cubo rojo). Cagada mayúscula  :-\

Tuve suerte de ir sobrado de pelas y ganar la partida, pero si la partida hubiera estado más ajustada el PATÁN (en este caso yo) habría decidido la partida. La peña se despolló un rato a mi costa (eso fue lo único bueno de esta mecánica)  ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: subitamente en 10 de Noviembre de 2008, 23:23:28
Me sentía atraido por este juego y todo lo que se ha hablado de él. Ahora lo veré con otros ojos... ;D
Siempre es bueno conocer las opiniones de los que lo habeis jugado, porque una cosa es leer el reglamento y otra muy distinta tenerlo delante y jugarlo.
Y tal como están las cosas con la crisis, hay que pensarse muy bien la política de compras de cara a la nueva temporada...
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: subitamente en 10 de Noviembre de 2008, 23:24:46
Cita de: Gelete en 10 de Noviembre de 2008, 23:04:44
Ya, y lo que te ríes :D Impagable Des, como pillas cubos rojos, impagable  ;)

A mi me parece un buen juego (sin tirar cohetes, bueno a secas) , pero me tengo que ir a dormir, os lo explico mañana :P

Aunque también espero impaciente leer las críticas positivas...
;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: avesan en 11 de Noviembre de 2008, 00:22:25
Hombre tan malo no es, si es que en la variedad esta el gusto  :D :D
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: des06 en 11 de Noviembre de 2008, 10:45:54
Bueno, a mi no me parece un juego aburrido, es cierto que prometía mucho más de lo que finalmente es, pero tampoco es un fiasco como el que describe Speedro, y tampoco creo que sea todo tan fácil de conseguir/hacer, jugando una sóla vez te puede parecer así, deberías probarlo de nuevo ;) ... recuerda que puedes "ahorrar" cubitos de un turno para el siguiente, de esa manera el resto de jugadores no podrán hacerse con la acción que quieran en el siguiente turno, ya que serás tú el "árbitro" al tener más cubos que ningún otro, en fin, que sí tiene alguna posibilidad más de la que mencionas en la reseña.

Y que me dices de la "jugada Des" ... que grande madre ... que grande !! ;D
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Speedro en 11 de Noviembre de 2008, 11:26:23
Yo no he dicho que sea un fiasco, no me parece un fiasco en absoluto. Es mas, he comentado varias veces que el juego funciona, que no esta roto, que las mecanicas integran perfectamente.

Lo que he dicho es que me parece aburridisimo, que no es lo mismo. En mi opinión es un juego hecho a base de retales de mecanicas lo que unido a que no sea especialmente divertido lo convierte en un juego mediocre. Podria ser un juego aburrido con mecanicas estrafalarias o novedosas lo que ya seria algo interesante, o ser un un juego mil veces visto pero especialmente divertido. Pero no, para mi gusto es un juego con mecanicas muy vistas y que no resulta especialmente emocionante. No es un crimen, pero tampoco entiendo tanta puntuación altisima que le estan cascando en BGG.
Creo que es el tipico juego que en poco tiempo se quedara en la estanteria porque siempre tendras a poco que busques en cualquier ludoteca juegos mucho mejores, mucho mas gratificantes, a los que meter mano y a los que dedicar una hora y media.

De todas formas como siempre es cuestión de gustos, no dudo que pueda apasionar o divertir a jugadores con otros gustos, ya he comentado que funcionar si que funciona, al fin y al cabo es de Wallace.  ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Pensator en 11 de Noviembre de 2008, 11:41:16
Pues a mi la quinta fase plus, me parece la mejor de todas. Es m´ñas, a partir de la segunda ronda todo el juego esta condicionado en esta fase, y importa mucho quien tiene el control de una compañia, ya que los cubos rojos escasean y el orden de pasar es muy importante par alelgar a esta fase. No es raro que un jugador malgaste los cubos en la quinta ronda para que su empresa con mas acciones ea la primera en coger. El quinto plus es un turno casi mecanico si se ha preparado de antemano durante el juego. De todas formas el juego tiene mas gracia a 4 que a 6. pero a mi me parece un juegazo


PD: y en mis partidas las acciojnes varaiaban mucho de valor, de 80las mas pequeñas a 180 algunas. Si que es cierto que como algun agonia se te meta en tu compañia y mueva por interes propio (casillas de mas valor) en vez de hacia los cubos mas excasos te puede fastidiar bastante. Pero hay esta parte de la gracia del juego beneficio individual vs bien común de la empresa
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2008, 13:05:09
No tengo mucho tiempo, debería estar currando, pero en breves líneas estoy de acuerdo con Pensator. La quinta fase es interesante y es el alma del juego, todo es tendente  la quinta fase ya que las diferencias finales suelen quedar establecidas en base al reparto final de dividendos.

En favor del juego, aparte de esta quinta fase, decir que le veo muy interesante en cuanto a las relaciones que pueden surgir entre los jugadores: las posibilidades de cierre (que las hay si no se tiene cuidado al principio), el hecho de que se debe construir con mucho cuidado para lograr ciudades interesantes pero sabiendo que si luego no eres accionista mayoritario (o al menos tienes dos acciones) puedes hacerte un flaco favor a largo plazo, incluso la posibilidad de jugar contra la propia compañía que controlas (aunque es cierto que no es muy normal). Los componentes me parecen aceptables, el mapa también.

No se, todo correcto si se juega rápido y en número menor de seis (el juego a seis me gusta menos, suele cabar yendo una acción por cabeza). Estas dos cosas las resalto. Si se juega con A/P uffff, vale, todos los juegos son un coñazo así y se que el coñazo soy yo que a veces me paso de rápido, pero es que este juego ligero jugado con A/P mientras esperas el turno puede ser mortal. Lo otro es el número de jugadores. Seis no me cuadran. Acción por pollo. Cinco o cuatro mucho mejor, lo he probado y el juego cambia y mucho, de bien a notable.

En contra, que en las primeras partidas el final parece caótico, que si alguno de los jugadores, como bien dice Consalo, es novato, puede ser igualmente caótico por mucho que los demás sepan, ya que la colocación de las vías de su compañía pueden ser muy arbitrarias. Y que hay otro juego que se llama Wabash Cannonball  que aún siendo diferente, se le parece bastante, es más rápido en ejecución, más sencillo de explicar y se disfruta más en la primera partida (salvo que te lo explique Pinback :P).

Un juego bueno este Steel Drivers, yo le pondría un 7 (la nota con la que puntuo siempre estos juegos buenos que jugaría en cuanto se propongan pero que no me llaman especialmente). Wabash o Steel Drivers, pues depende, probad los dos y elegid. Los dos, salvo que seáis coleccionistas, no creo que merezca la pena tenerlos. Dicho lo cual entiendo lo que dice Speedro porque para mi no es un juego estrella de Essen; de momento ya llevo tres probados, dos muy por encima en calidad para mi (Dominion y Confucius a años luz vamos) y luego Cavum me gusta más. Eso que no he probado ni Le Havre, ni Machu Pichu ni Comuni, ni AtF...

¿Se quedará en mi estantería sin jugarlo? No, por uno de los grupos en los que juego no. Veo muchas partidas a cuatro a Tinners, Brass y para dexintosicar del Brass un Steel Drivers rapidillo. Eso sí, con una copia en el grupo vamos sobrados.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: consalo en 11 de Noviembre de 2008, 13:25:27
Yo sigo diciendo que la ultima fase me parece una cagada. Le encontraría mucho más sentido si no fuera solo el accionista mayoritario el que cogiera todos los cubos de la empresa, sino que cada accionista pudiera coger un cubo por acción que posea (cuantas más acciones poseas más cubos puedes coger), y si al final hay más cubos para coger que acciones pues se comienza por el accionista mayoritario. Así si hubiera 7 cubos disponibles y un accionista con 2 acciones, y 3 accionistas con una acción cada uno, el reparto sería el siguiente:
El accionista mayoritario coge 2 cubos, luego cada uno de los restantes coge 1 cubo, como sobran 2 vuelve a coger el mayoritario otros 2 cubos. Al final el mayoritario habría cogido 4 cubos y entre los otros 3 accionistas habrían cogido 3 cubos.

Me parece mucho más equilibrado (además tiene más sentido que todo el que ha participado en la compañía pueda seguir haciéndolo hasta el final de la partida, y no esperar simplemente el veredicto) y de este modo se puede evitar que los novatos o torpes la caguen desmesuradamente.

Aparte de eso estoy con Gelete en lo referente a Wabash vs Steel, y como bien comenta tienes que saber que es lo que buscas, un juego más para la colección o un juego que sepas que vas a sacar con éxito a la mesa. Eso ya dependerá de grupos y gustos. Pero en ningún momento creo que sea un juego suspenso, simplemente es que creo que hay otros mejores que cubren el mismo hueco.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: angel3233 en 11 de Noviembre de 2008, 18:20:08
Coincido en que es algo caotico, no se sabe si estas haciendo bien construyendo en un lugar u otro, pero no lo veo como para provocar ese astio la verdad.
Llevo un par de partidas solamente pero no han sido nada de malas, de hecho estuvieron bastante bien :)
Eso si, demasiado espartano quizas. El tinner´s trail lo veo mucho mas tematizado que este, aun asi creo que vera su ración de mesa, pero menos que el Chicago express.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: des06 en 11 de Noviembre de 2008, 21:18:09
Es que el Tinners es clamente mejor juego que este SD, el Brass no es que sea mejor juego, es que juega en otra liga, no todo lo que hace Wallace van a ser Brasses, pero una cosa es esto y otra que sea tan aburrido como dice Speedro, aunque ciertamente entiendo su postura, como bien repetimos todos es cuestión de gustos.

En BGG le puntué con un 7, le subí creo que con la segunda partida, Tinner's tiene 7.8 creo ... y por supuesto Brass un 10 ... es evidente que entre el Brass y el SD no hay 3 puntos, pero en fin, esto de darles puntos es un poco relativo, SD para lo que es (juego rápido de desintoxicación como comentó Gelete) está muy bien, pero por ejemplo normalmente preferiría un Tinners a un SD ... ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Pensator en 11 de Noviembre de 2008, 22:43:14
Pues yo el tinner's no le encuentro la gracia, la ultima ronda del tinner's si que me desespera xD Y si, Brass es mejor que Steel Driver, pero para mi gusto Subjetivo, steel driver es mejor que tinner's (sin ser tan bueno como age of steam o brass).

De todas formas, yo si veo bien el sistema del final. A mi me jodería lo contrario, que teniendo la mayoría o habiendo pujado mucho para hacerme con el control el ultimo turno y ganar el desempate, un tio con una sola acción en el momento de coger cubitos me destroce lo que tenia montado en la jugada clave. Tal como están las cosas, no es raro que yo puje en la ultima ronda por una compañia, solamente para que en el desempate de 2vs2, se lleve el control de los cubitos el  jugador a mi izquierda en vez del de la derecha. Porque se que en el primer cubito que va a coger sera tal y no tal, que me interesa cogerlo a mi y a el con otra compañía. Nu se. a mi me mola, solo he jugado 3 partidas pero me mola. Este sabado hay planteada otra. Ya os diré.

Es un juego con muchas sutilezas en mi opinión y que merece ser jugado a 4.


(Chicago express es también muy buen juego, aunque a los novatos no los perdona, se pueden quedar atrás y con la partida perdida enseguida sin poder hacer nada. Yo les he puesto un 8 a ambos si sirve de algo).
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: joff en 16 de Noviembre de 2008, 22:03:32
Cita de: Speedro en 10 de Noviembre de 2008, 22:14:06
La fase de subasta es simplemente anodina, realmente da un poco igual pujar por unas compañías o por otras, dado lo imprevisible del desarrollo de las compañías se puja un poco por probar suerte tratando de gastar lo menos posible y de obtener el maximo numero de tokens de control. 

Bueno, pues en defensa de este juego:

A mi me gusta el sistema de subasta del Steel Driver, los jugadores disponen de muy pocos recursos y las inversiones tienen que ser ajustadas pero suficientes para la fase de construcción. Existen diversidad de estrategias: apostar fuerte por una compañía para hacerla crecer rápido o dedicarse a varias, invertir inmediatamente o guardarse recursos para próximos turnos, valorar si es preferible construir poco para que "tu" compañía sea la primera en el turno siguiente, invertir durante el juego en pocas compañías o en muchas (fijándose en todo momento quién se hace con las demás acciones y quién es o va a ser el accionista mayoritario), etc. En ese sentido creo que es un juego difícil de quemar. En ningún caso se trata de "probar suerte" porque desde el principio hay compañías con ventaja ante otras, las que mueven antes por el despliegue inicial, y las diferencias entre las 6 compañías son aún más importantes a medida que se va desarrollando el juego.

Además, desde la primera puja, desde la primera construcción, es imprescindible jugar imaginando qué ruta puede tomar cada compañía, y si ésta tiene posibilidades de conseguir al final la variedad de cinco colores de mercancías que es lo que realmente –o casi- otorga la victoria. Esta doble sistema de puntuación –la construcción de las rutas para el accionista en juego y el cómputo final de mayorías para los accionistas de toda la partida- es para mí uno de los alicientes del juego, porque son dos sistemas muy compensados y es imposible ganar si no se hace un buen papel en ambos. La importancia de la última fase ya la comentan Pensator y Gelete.

Citar
Aparentemente interesa pujar por las compañías que atraviesen en ese momento mas ciudades con mas variedad de mercancías, pero como se demostró en la partida eso no es necesariamente cierto y las compañías que a priori eran menos apetecibles acabaron generando tantos beneficios como las mejores. La otra opción es tratar de asegurarse mayorías pero realmente resulta muy sencillo obtener una mayoría sobre alguna compañía y no supone ningún reto.
Además, dados los limitados recursos para pujar es imposible quedarse descolgado en la fase de pujas, siempre vas a obtener al menos un token y seguramente ese token valdrá tanto como cualquier otro.

Pues en nuestras partidas no sucedió así. Algunas compañías generaron grandes beneficios y otras muy pocos, y por lo tanto sus acciones valen bien poco. Aún y así es posible ganar habiendo invertido en estás últimas, siempre que la inversión haya sido pequeña y diversificada. En ese sentido es un juego muy realista, y también es bueno que no acostumbran a quedarse jugadores muy descolgados.

Y conseguir la mayoría para una compañía, si te refieres a conseguir las 5 mercancías finales, no es nada fácil. En 3 partidas sólo lo he visto conseguir para 2 compañías.

Citar
Pero donde el juego coge definitivamente la cuesta abajo y mete quinta es en la fase de  construcción. Por algún extraño motivo esta fase lleva su tiempo, tarda en llegarte el turno. (...) No puedes pensar una estrategia mientras llega tu turno porque hasta que no llegue no sabes la disposición de mapa que vas a tener libre, vamos, para pensar la jugada debe ser tu turno..

Esto ya depende de los jugadores, pero Steel Driver es un juego rápido, a 4 y con jugadores que conozcan el juego y el tablero, se puede terminar en una hora y sin análisis parálisis. Es verdad que no sabes exactamente cómo va a quedar el mapa mientras los demás juegan, pero lo puedes intuir bastante, y aquí está también la gracia. Los favores y los pisotones están a la orden del día. Además, en un turno puedes defender una/s compañía/s y en el siguiente pasarte a otra/s.

Citar
Lo que hagan los demás normalmente te da bastante igual, el mapa es suficiente abierto como para que hagan lo que hagan cuando llegue tu turno pienses tu jugada y la ejecutes, si te pisan una ciudad tienes cuatro mas iguales.

Aquí sí que estoy dudando de que estemos hablando del mismo juego. La interacción entre jugadores en Steel Driver es elevadísima, hasta el punto de que tienes que estar vigilando en todo momento si la compañía que te puede pisar quedará delante o detrás de la "tuya" en el orden del próximo turno, como sucede en el Brass pero con 6 compañías en lugar de 4 y con la posibilidad de convertirse en trásfuga, de cambiarse de chaqueta si dejas de ver con buenos ojos la compañía que te gustaba. Y no creo que el mapa sea "suficiente abierto (...) si te pisan una ciudad tienes cuatro mas iguales" ya que el mayor objetivo para una compañía es hacerse con los 5 colores, y eso es muy difícil porque hay pocos rojos, plateados y naranjas. Además, para la última ronda es importantísimo con quién compites por esos colores, si son empresas de las que tienes acciones o no por ejemplo.

Sobre el hecho de que algunos jugadores pueden destrozar la partida en la última ronda, la de recoger mercancías, es verdad, pero en este tipo de juegos de cálculo y sin azar, es imprescindible que el nivel de los jugadores sea similar para jugarlos (como el ajedrez).

Bueno, aún lo he jugado poco, pero de momento me gusta más que el Brass como ya comenté otro día porque:
-las reglas son simples y claras, no presentan dudas después de la primera partida (quizás sólo el tema de la ruta NY – San Francisco, pero nada grave)
-es posible realizar muchas acciones, en el Brass siempre he tenido la impresión de estar preparándote para algo que nunca llega, construyes una gran infrastructura para luego acabar vendiendo un poco de algodón
-es corto, se puede liquidar en una hora
-admite un abanico muy amplio de jugadores, lo mejor debe ser 4 o 5, pero 3 o 6 también es aceptable
-el azar es 0 (lo malo es que no puedes darle la culpa a las cartas). De hecho es -un juego abstracto sin parecerlo
-la mecánica es elegante, y como simulación económica es bastante ajustada

Lástima que el diseño sea simplón, se podrían haber esmerado más, y más teniendo en cuenta que el precio es el habitual de Warfrog. El Tinners' Trail es mucho mejor en cuanto a diseño y componentes, pero sí que encuentro que juega en otra liga, es mucho menos cerebral y con bastante azar. Y al Age of Steam no he jugado (o Steam, como se llamará ahora). El Chicago Express o Wabash Cannonball es otra cosa, no está mal pero mucho más difícil de controlar estratégicamente hablando, y el hecho de que pierdas beneficios por el hecho de que otro jugador haya comprado otra acción lo encuentro bastante raro.

Un saludo,
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Gelete en 16 de Noviembre de 2008, 22:55:15

Uhm Steel no es mál juego pero a mi gusto es inferior a Tinners y juega en ligas diferentes que Brass y AoS (sobre todo este ultmimo que es mi juego favorito, que iba yo a decir ;) ). No veo el azar tan determinante en Brass (aunque contar, cuenta está claro) y creo que es simplificar el juego decir que construyes cosas para vender algododón al final (si lo vendes tan tarde pocos ingresos tendrás, pero es que además todas esas cosas que tienes que hacer son necesarias para poder ganar la partida, salvo que te especialices en el algodón descaradamente y peudas venderlo). No sé, para gustos los colores, pero AoS es campeón de Liga, Brass está en primera y con opción de Champions, Tinners es líder de segunda y Steel se mantendrá muchos años allí sin bajar a 2B :P

Naturalmente todo es cuestión de opinones y tu post me parece que dice muchas cosas ciertas sobre el juego, que ya te digo me parece un buen juego de trenes si se juega rápido y con jugadores de igual nivel.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Speedro en 17 de Noviembre de 2008, 00:01:57
Cita de: joff en 16 de Noviembre de 2008, 22:03:32
Bueno, pues en defensa de este juego:
[...]
Un saludo,

Podria rebatir todos y cada uno de tus argumentos con total autenticidad y tu podrias hacer a continuación lo mismo con la misma carga de veracidad, y nos meteriamos en una discusión bizantina sin salida antes de darnos cuenta. Sobre todo porque principalmente es cuestión de gustos personales. Es cuestión de cuales son los conceptos que se valoran o que se consideran importantes en un diseño, y obviamente no valoramos las mismas cosas.
Al final se trata de lo que se considera orginal e innovador o de lo que se considera manido y copiado, de lo divertido y de lo aburrido, de lo que son propuestas arriesgadas y de lo que es ir a por el resultado seguro, del germen de la inspiración o de la falta ocasional de genio, y asi podria seguir con elementos importantes. Todos ellos, salvo el de la innovación, son conceptos subjetivos, no cuantificables, y en todos ellos parece que tenemos opiniones distintas.

Es genial que te parezca un gran juego lleno de interacción entre jugadores y con aspectos de simulación y de juego abstracto magnificamente labrados, es genial que a mi me parezca una mediocridad como la copa de un pino, un collage de mecanicas vistas mil veces que funciona porque son mecanicas tan basicas que no le queda otro remedio y lo mejor de todo, lo mas genial de todo, es que como son conceptos subjetivos ambos llevamos razón   ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: kokorin (Perepau) en 17 de Noviembre de 2008, 00:14:53
Yo lo jugué ayer, y me quedé helado. Lo siento por Wallace (mas brasses porfavor) pero no me apetece volver a jugarlo. Lo de trenes? creo que no vi ninguno. Para hacer un abstracto, quizas habría que ir pensando en no ponerles tema, que uno se siente inclinado a usar la imaginación y por mucho que lo intente, es este solo veia palitos, dinero que no sabes porque te lo dan, cubitos que aparecen ( que rpresentan?) ...
En fin, no va con mis gustos de pasarlo bien jugando
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: joff en 17 de Noviembre de 2008, 10:13:48
Cita de: Speedro en 17 de Noviembre de 2008, 00:01:57
Es genial que te parezca un gran juego lleno de interacción entre jugadores y con aspectos de simulación y de juego abstracto magnificamente labrados, es genial que a mi me parezca una mediocridad como la copa de un pino, un collage de mecanicas vistas mil veces que funciona porque son mecanicas tan basicas que no le queda otro remedio y lo mejor de todo, lo mas genial de todo, es que como son conceptos subjetivos ambos llevamos razón   ;)

Estoy completamente de acuerdo, sólo quería hablar bien del juego porque si no... ¡no podré jugarlo nunca!, como le caiga el sanbenito de juego malo.
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Speedro en 17 de Noviembre de 2008, 10:31:27
Cita de: joff en 17 de Noviembre de 2008, 10:13:48
Estoy completamente de acuerdo, sólo quería hablar bien del juego porque si no... ¡no podré jugarlo nunca!, como le caiga el sanbenito de juego malo.

Ese san benito no le va a caer, mas bien tiene el contrario, el de juegazo. Precisamente escribi la reseña especialmente dura por eso, por que lo estaban poniendo de juego excepcional en todas partes, de otra "gran maravilla" de wallace, de "must have" y no me lo parece en absoluto. Para ser un gran juego o un juego excepcional creo que debe aportar algo distintivo, algo mas que lo que aporta este Steel Driver, que si bien no es mal juego en absoluto y cumple en mi opinión no es ninguna maravilla y si no fuera acompañado del apellido Wallace seguramente ni estariamos hablando de el mas que de pasada. Me cuesta aceptar que a un juego tan convencional se le situe por encima de cosas como El año del Dragon, Roads and Boats, Acquire, Civilization, Blue Moon City, Roborally o Modern Art por citarte algunos con mecanicas distintivas y que resultan especiales, que tienen entidad propia y no son son un mero collage de mecanicas.  ;)
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: castorp en 17 de Noviembre de 2008, 23:21:30
Despues de jugar un par de partidas, debo decir que tras la segunda mi opinion del juego ha mejorado claramente. Igual que a mi amigo Kokorin la primera me dejó una sensación bastante fría y sobre todo, caótica dado que jugamos 6 personas, en la segunda lo hicimos cinco y me pareció mucho mas controlable incluso pienso que con 4 ha de ser aun mejor porque es entonces cuando la fase de subastas tiene más sentido dado que algunas jugadores obtendrán el control de más de una compañía (cosa que con 6 no sucede).
Siguiendo con las comparaciones con otros juegos de Wallace que han hecho otros compañeros, secundo a la mayoría en la opinión de que Brass (aun con el azar que proporcionan las cartas) está a un nivel claramente superior; yo pondría a Steel Driver al mismo nivel que Tinner's Trail, es decir, buenos juegos sin llegar a ser obras maestras.
Para finalizar, felicitar a Joff y a Speedro por defender opiniones opuestas de una manera tan razonada y razonable, debates como este son lo mejor que se puede leer por la Bsk
Título: Re: STEEL DRIVER (WALLACE)
Publicado por: Pensator en 18 de Noviembre de 2008, 00:28:16
Cita de: kokorin (Perepau) en 17 de Noviembre de 2008, 00:14:53
Yo lo jugué ayer, y me quedé helado. Lo siento por Wallace (mas brasses porfavor) pero no me apetece volver a jugarlo. Lo de trenes? creo que no vi ninguno. Para hacer un abstracto, quizas habría que ir pensando en no ponerles tema, que uno se siente inclinado a usar la imaginación y por mucho que lo intente, es este solo veia palitos, dinero que no sabes porque te lo dan, cubitos que aparecen ( que rpresentan?) ...
En fin, no va con mis gustos de pasarlo bien jugando



Se supone que el dinero te lo dan por lo bien que gestionas la compañía y los beneficios que aporta la construcción de una via ferrea a la ciudad. Los cubitos de colores yo los entiendo como contratos de mercancías, las cuales solo se pueden conseguir en determinadas partes y una vez terminada la construcción de las lineas ferreas :)


(solo hay que poner un poco de imaginación  :D)