Viendo que prosperan los solitarios de este juego, abro hilo para que comentemos qué tal nos va con cada modo. Hasta donde yo sé ahora mismo hay 3:
•Onematched
•Automatched
•Adversario
De momento he probado el Adversario. Está bien, aunque quizás deja algún fleco de interpretación de acción, y no sé si es muy vulnerable a que juegues a la defensiva y esperar así a que el Adversario se quede sin cartas.
Muy buen hilo ;) Os puedo hablar de mi experiencia, ya que hice de betatester durante dos meses del Onematched, probé a fondo The Adversary y soy el creador del Automatched.
Onematched: te enfrentas siempre al mismo Villano con unas cartas personalizadas que tienes que imprimir optimizadas 100% para el solitario.
https://boardgamegeek.com/filepage/216403/2020-solomode-one-matched
Pros: cartas creadas tematicas propias. Gestión de mano real. 100% solitario. Diferentes niveles de dificultad.
Contras: siempre te enfrantas al "mismo". Tienes que imprimir todas las cartas. Requiere de algunas partidas para aprender las mecanicas.
Automatched: te puedes enfrentar a cualquier heroe de juego, no necesitas imprimir nada, solo utiliza las cartas de los sets y intenta reproducir mecanicas humanas como la gestion de mano.
https://boardgamegeek.com/filepage/217545/automatched-variante-en-solitario
Pros: utiliza las cartas originales. Gestión de mano real. Personalización de algunos efectos para adecuarlos al solitario. Diferentes niveles de dificultad. Diagramas de flujo.
Contras: necesitas tener en cuenta la personalizacion de algunos héroes para una completa experiencia. Requiere de unas cuantas partidas para aprender las mecanicas.
The Adversary: te enfrentas a cualquier heroe del juego, no necesitas imprimir.
https://boardgamegeek.com/filepage/217340/reglas-para-modo-solitario-de-unmatched-10
Pros: utiliza las cartas originales. Simplificación de mecánicas de mazo. Rápida de aprender.
Contras: Gestión de movimientos y mecánicas previsible. No tiene gestión de mano real ni personalización de cartas. Sin niveles de dificultad.
Había otra, la Solobeta, pero la quitaron de la BGG, tenía alguna idea buena como la gestión de mano, pero estaba bastante inacabada.
Mi recomendación: OneMatched o Automatched, ofrecen un solitario desde una perspectiva diferente cada uno, ya depende de lo que quieras, si quieres un solitario supersolido y no te importa enfrentarte al mismo villano siempre, Onematched. Si tienes pensado darle bastantes partidas y prefieres utilizar tus héroes originales para enfrentarlos entre ellos: Automatched. O, porque no tener los dos? ;D
Pd: Onematched esta siendo traducido al español. en cuanto esté os aviso.
Fin de hilo 🤣🤣🤣
¿De verdad veis este juego apropiado para solitario? Pregunto.
Cita de: Quimérico en 13 de Marzo de 2021, 15:09:24
¿De verdad veis este juego apropiado para solitario? Pregunto.
Nosotros y mucha gente más. Yo todavía no lo he probado bien pero tiene futuro. Las sencillas reglas facilitan crear un bot.
Cita de: Quimérico en 13 de Marzo de 2021, 15:09:24
¿De verdad veis este juego apropiado para solitario? Pregunto.
Si como apropiado te refieres a si se puede jugar solo, visto la fiebre que hay para jugarlo en solitario, te diria que sí. De hecho, cualquier juego de enfrentamiento con un buen automa se puede convertir en un buen solitario. Mira el ejemplo del Root que la "presion" de la comunidad ha hecho que publiquen automas oficiales, por no hablar de lo bien que funciona la app en solitario.
Evidentemente, son juegos que como se disfrutan mas son en compañia, pero eso no quita que sea divertido en solitario. Yo, por ejemplo, con el automatched, las partidas se me van a 20m y normalmente me monto un torneillo tres rondas, cambiando niveles de dificultad, cada vez que paso una ronda y enfrentandome a héroes diferentes y me lo paso pipa!
Ademas, es le mejor entrenamiento posible para conocer tu heroe y preparate para enfrentamientos reales... 😅😉
Justin Jacobson, diseñador del juego, ya pidio en la BGG ideas para un solitario y hay varios hilos pidiendo el solitario o una app estilo Root. Ya veremos si la presion popular lo hace posible...
Gracias ambos. Jugar en solitario se puede jugar a todo pero quería saber si además funciona realmente en vista que está complicado jugar con no convivientes de momento .
Por lo que decís, veo que puede ser un buen candidato.
Cita de: Quimérico en 13 de Marzo de 2021, 17:09:44
Gracias ambos. Jugar en solitario se puede jugar a todo pero quería saber si además funciona realmente en vista que está complicado jugar con no convivientes de momento .
Por lo que decís, veo que puede ser un buen candidato.
A los forever alone no se nos resiste ninguno. ¡El futuro es nuestro!.
Cita de: Quimérico en 13 de Marzo de 2021, 17:09:44
Gracias ambos. Jugar en solitario se puede jugar a todo pero quería saber si además funciona realmente en vista que está complicado jugar con no convivientes de momento .
Por lo que decís, veo que puede ser un buen candidato.
Si tienes TTS, no lo puedes tener más fácil para probarlo... 😉
m quedo por aquí
¿Por qué Onematched no está en español?
Ufff...
Dejo por aquí este comentario que he leido en uno de los videos en el canal de Youtube del Rapsoda Lúdico argumentando las diferencias entre los tres solitarios:
"Claro 😉, creo que podria escribir una tesis sobre solitarios del Unmatched, desde enero le estoy dando una caña increible! Te comento los aspectos en los que, a mi parecer, el Automatched y Onematched superan a The Adversary.
1- Gestión de mano: tanto en el Onematched como en el Automatched estas viendo todo el rato cuantas cartas tiene el automa en la mano. Asi, como en la realidad, puedes elegir si atacarlo o no dependiendo de ese numero de cartas. Por ejemplo, si el automa solo tiene dos cartas, a lo mejor te decides a atacarlo a fondo encadenando combos para dejarlo indefenso o, en cambio, si tiene mas cartas eres mas precavido. Esto con The Adversary no es posible y, para mi, se pierde una de las gracias del juego.
2- Niveles de dificultad: tanto en el Onematched como en el Automatched tienen diferentes niveles que puedes adaptar al automa por ejemplo, si alguno de los automas esta desbalanceado, puedes subir o bajar el nivel de dificultad. Hasta te puedes montar torneos e ir subiendo el nivel a medida que vas avanzando!
3- El uso del dado del Automatched me parece una genialidad ya que le da al automa un comportamiento muy humano. Es muy imprevisible y ese uso hace que el automa actue a veces como si fuera un humano que se está marcando un farol. Me encanta! En cambio, The Adversary tiene comportamientos MUY previsibles y POCO humanos. Ejemplos: sacas una carta de defensa en la 1a accion y te tienes de replegar, aunque estes a rango de tu enemigo!?, las cartas versatiles en la 2a accion siempre se tratan defensivamente, descartar cartas de ingenio por no poder usarlas, elegir atacar, cuando hay varias posibilidades, con le que esta en laparte superior del tablero... acciones o que casi nunca realizaría un humano o que se vuelven muy previsibles.
4- Hay bastantes efectos de las cartas que no encajan jugando al solitario en The Adversary. Little Dragon de Bruce Lee, Profecia de Merlin o la "cesta" de Caperucita por poner unos ejemplos. En Onematched todas encajan y en Automatched tienen una personalizacon al final de la guia para esos casos y, ademas, te da unas pautas que le dan una vuelta de tuerca a algunos personajes como Bruce Lee y el Rey Arturo que los hacen muy divertidos para usarlos como automas. Según he leido, en Automatched tienen intención de ir sacando personalizaciones a medida que se vayan publicando los nuevos sets.
5- Los 4 diagramas que tiene Automatched hacen que en las primeras partidas no te pierdas y puedas seguir paso a paso los ataques, defensa y gestión de mano del autómata. Una vez que ya le has dado unas cuantas partidas y aprendido las mecanicas, ya ni los miras ...
Para concluir, creo que tenemos mucha suerte de poder disfrutar en solitario de este juego con estas tres variantes. Yo recomendaría las tres dependiendo de como las quieras usar:
-Si lo vas a jugar solo alguna vez, en solitario y no te quieres complicar: The Adversary.
-Si lo vas a jugar esporadicamente, no te aburres de enfrentarte siempre al mismo villano y quieres un comportamiento más "humano": Onematched (Siempre y cuando no te importe imprimir y recortar un monton de cartas ;)
-Si quieres la experiencia mas completa, mas fiel al comportamiento humano, le vas a dar partidas con los sets que van a ir saliendo y poder disfrutar de todos los heroes enfrentandose: Automatched (Eso sí, necesitas darle partidas para hacerte con las mecánicas, pero una vez que lo haces, el juego vuela!)
Vaya rollo te he metido, pero este juego me emociona!!! 😅
Pd: Por cierto, acabo de ver en la BGG que han publicado la versión 1.1 de Automatched con Arturo y Simbad! 3, 2, 1.... FIGHT!!!"
Aquí dejo el enlace del video donde aparece el comentario:
https://youtu.be/DUYxhjOoT1A
Confirmo lo dicho respecto a Adversario vs Automatched. Puede que genere algunas dudas respecto a su aplicación en ciertos momentos, pero es que yo le busco 3 pies al gato jajaja.
Y una cosa excelente que tiene es que, al ser el autor español (Dueta), se puede tener un mejor acceso a respuestas y a futuros añadidos al ir sumándose más personajes.
Es un sistema más completo y más vivo.
Friends, a ver si alguien se anima a hacer videos explicando el Onematched y el Automatched que quedan más claros así.
Pleeeeeeeaaaasseeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!
Tenemos que traducir One MAtched. La verdad que Automatched esta muy bien y adversary me parece un poco chorra. Es casi mejor jugar uno contra si mismo que jugar con adversary. One matched aun no lo he probado pero pinta muy bien. Esta tarde a ver si puedo darle a los dos modos para hacerme una idea mejor del juego.
Cita de: Gordom en 24 de Marzo de 2021, 11:58:35
Friends, a ver si alguien se anima a hacer videos explicando el Onematched y el Automatched que quedan más claros así.
Pleeeeeeeaaaasseeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!
El videotutorial del Automatched lo estamos preparando y lo publicaremos la semana que viene.
Del Onematched hay alguno en ingles:
https://www.youtube.com/watch?v=hscw6dvVTHY
Cita de: kalisto59 en 24 de Marzo de 2021, 12:28:22
Tenemos que traducir One MAtched. La verdad que Automatched esta muy bien y adversary me parece un poco chorra. Es casi mejor jugar uno contra si mismo que jugar con adversary. One matched aun no lo he probado pero pinta muy bien. Esta tarde a ver si puedo darle a los dos modos para hacerme una idea mejor del juego.
La traducción del Onematched está hecha. Estamos hablando con el creador Brennan Smith para pulir los últimos detalles. En cuanto esté, lo anunciaré por aquí.
El videotutorial del Automatched lo estamos preparando y lo publicaremos la semana que viene.
[/quote]
Grandísima noticia. Gracias.
Cita de: Dueta en 24 de Marzo de 2021, 12:36:15
Del Onematched hay alguno en ingles:
https://www.youtube.com/watch?v=hscw6dvVTHY
El mejor es Automatched. El problema que tiene, aunque solventable, es que hay que adaptar ciertas cosas a cada personaje. Que se puede jugar perfectamente tal y como está, pero algunos personajes tienen particularidades en sus cartas o en su habilidad pasiva, que si no las adaptas no le sacas el jugo, y probablemente dicho personaje vaya en inferioridad de condiciones.
Cita de: Ananda en 24 de Marzo de 2021, 12:59:18
El mejor es Automatched. El problema que tiene, aunque solventable, es que hay que adaptar ciertas cosas a cada personaje. Que se puede jugar perfectamente tal y como está, pero algunos personajes tienen particularidades en sus cartas o en su habilidad pasiva, que si no las adaptas no le sacas el jugo, y probablemente dicho personaje vaya en inferioridad de condiciones.
Exacto, creo que adaptar esas cartas/habilidades es una de los virtudes del Automatched, ya que si no está adaptada, como comentas, y te salga alguna carta al estilo Profecía del Rey Arturo te quedas con una cara de ¿Y ahora qué?
De momento tenemos adaptados a:
-Alice
-Medusa
-Arturo
-Simbad
-Bruce Lee
-Raptors
En unos días se vienen Robin y Bigfoot en la versión 1.2 del Automatched.
Ya trabajamos en las adaptaciones de Caperucita y Beowulf.
Y, luego, nos ponemos con Cobble & Fog para tenerlo a punto para que ya estén disponibles cuando se publique el juego en castellano.
¡Estáis a tope!
Ya tenéis los primeros videotutoriales del Automatched disponibles:
https://youtube.com/playlist?list=PLWH4JpjJWcxXnbA7uFfqFBzSxsYuqqixB
También podéis descargaros la última versión con nuevos automas jugables:
https://boardgamegeek.com/filepage/217545/automatched-variante-en-solitario
3, 2, 1... FIGHT! ;D
Acabamos de publicar la versión 1.3. con:
-nuevos autómatas Buffy, Spike, Willow y Angel,
-mejoras jugables,
-videotutoriales,
-nueva sección con las variantes de los usuarios
-y diversos ajustes semánticos
Os dejo el enlace:
https://boardgamegeek.com/filepage/217545/automatched-variante-en-solitario
Cita de: Dueta en 08 de Abril de 2021, 16:51:42
Acabamos de publicar la versión 1.3. con:
-nuevos autómatas Buffy, Spike, Willow y Angel,
-mejoras jugables,
-videotutoriales,
-nueva sección con las variantes de los usuarios
-y diversos ajustes semánticos
Os dejo el enlace:
https://boardgamegeek.com/filepage/217545/automatched-variante-en-solitario
Muchísimas gracias por el currazo que hay detrás, y por mantenerlo y evolucionarlo.
Os comparto una entrevista que me ha hecho el Rapsoda Lúdico donde comparamos los dos solitarios mas utilizados:
https://youtu.be/wFwwOjCIYQs
Publicada la versión 2.0. del Automatched. Os dejo el enlace:
https://boardgamegeek.com/filepage/217545/automatched-variante-en-solitario
Mejoras de la versión 2.0.:
-nuevos autómatas Muldoon, Hombre Invisible, Drácula, Sherlock Holmes y dr. Jekyll y mr. Hyde
-nuevo modo de juego: Fast and Furious, con videotutorial disponible
-diversos ajustes semánticos
Bueno, pues probado el
Unmatched en solitario por fin y, sin ánimo de polémica, paso a dar mis impresiones en un (muy hipotético) caso de que a alguien le ayude.
He probado dos formas: el Automatched y el Adversario y ambas han demostrado lo que sospechaba viéndolo jugar.
El
Automached lo que hace es mostrar un farragoso sistema que necesita varias partidas para dominar, basado en diagramas de flujo. Yo no he tenido paciencia para jugar dos partidas, lo reconozco, y el motivo es muy sencillo: se carga el principal aliciente del juego que es su elegancia y sencillez. Lo que todo fluye en el modo normal a dos jugadores (apenas 5 minutos de explicación y a jugar) aquí lo complica todo, quitándole gracia al asunto. Para muestra, un botón:
Seguro que dándole más, al final terminas mecanizando esto, y se nota que se ha intentado hacer un sistema serio y competente pero, como digo, sacrificando por el camino buena parte de las sensaciones que te da el juego cuando tiene un rival real delante. El único sentido al que le veo es si no vas a tener oportunidad nunca de los jamases de jugar con un adversario real, en cuyo caso, para qué engañarnos, este no debería ser tu juego.
Lo del
Adversario, bueno, no lo llamaría ni siquiera sistema. No es más que desdoblarse, como se hacen en tantos wargames. Es decir, hacer tu jugada y luego, cuando le toque al adversario, optimizar la jugada del oponente haciendo lo que piensas que más le convendría, con algunas limitaciones. Pero vamos, básicamente es eso, un desdoblamiento de personalidad. Si lo haces en un wargame tienes la aleatoriedad de los dados y tablas, si lo haces con este unmatched tienes la aleatoriedad de la carta que le pueda salir al adversario, pero poco más. Entiéndaseme, yo juego a modo desdoble cualquier wargame, y aunque me supone cierto esfuerzo meterme alternativamente en la piel del general de uno y otro ejército, disfruto con el factor de simulación histórica, ya que rara vez ambas facciones son simétricas y con uno u otro bando debes sortear ciertos "hándicaps". Pero no es donde más disfruto jugando en solitario y, desde luego, jamás vendería esos wargames como un buen solitario, cosa que algunos canales han hecho alegremente con este Unmatched.
Estos dos sistemas no son buenos. Uno porque complica sobre manera un juego sencillo, el otro porque deja a la interpretación del jugador humano muchos de los comportamientos del adversario. Y eso les convierte en sistemas deficientes y solo válidos (a lo sumo) para ir asimilando el reglamento, que es nimio. Marco Polo, Stalingrado Inferno, Dune Imperium... funcionan perfectamente con sus automas: los comportamientos de este son claros, sencillos de manejar y sin lugar a interpretaciones. Aquí no. No hay más que ver videos como este, donde el señor que juega, después de vendernos la moto se pasa la partida diciendo del rival "yo creo que haría esto ¿qué pensáis". "yo pienso que tiene que moverse por aquí, ¿no?". ¿Esto te divierte? ¡Perfecto! Pero no lo muestres como un gran solitario.
El problema que comento lo podemos ver en cualquier otro canal que haya jugado en solitario y que deja a las claras que al final, el adversario necesita de la buena fe del jugador humano. Las dudas siempre surgen cuando se trata de mover al adversario o de interpretar una habilidad especial. Esto puede bastarle a mucha gente, como a mi no me importa desdoblarme, de cuando en cuando, en un wargame porque si no no lo jugaría nunca, pero hecho en falta que dejen las cosas claras.
Dicho todo esto, el juego a dos es una maravilla. Rápido, directo y emocionante. Y con una relación calidad-precio difícil de encontrar hoy día. Y que no todo tiene por qué poderse jugar bien en solitario, que no pasa nada, hay muchos otros a los que hincarle el diente y que, seguro, ofrecerán una experiencia más completa jugando solo, contra el juego, y sintiendo de verdad, que tienes un rival directo. Esto rara vez te va a pasar con este Unmatched.
Cita de: Quimérico en 06 de Julio de 2021, 21:22:53
Bueno, pues probado el Unmatched en solitario por fin y, sin ánimo de polémica, paso a dar mis impresiones en un (muy hipotético) caso de que a alguien le ayude.
He probado dos formas: el Automatched y el Adversario y ambas han demostrado lo que sospechaba viéndolo jugar.
El Automached lo que hace es mostrar un farragoso sistema que necesita varias partidas para dominar, basado en diagramas de flujo. Yo no he tenido paciencia para jugar dos partidas, lo reconozco, y el motivo es muy sencillo: se carga el principal aliciente del juego que es su elegancia y sencillez. Lo que todo fluye en el modo normal a dos jugadores (apenas 5 minutos de explicación y a jugar) aquí lo complica todo, quitándole gracia al asunto. Para muestra, un botón:
Seguro que dándole más, al final terminas mecanizando esto, y se nota que se ha intentado hacer un sistema serio y competente pero, como digo, sacrificando por el camino buena parte de las sensaciones que te da el juego cuando tiene un rival real delante. El único sentido al que le veo es si no vas a tener oportunidad nunca de los jamases de jugar con un adversario real, en cuyo caso, para qué engañarnos, este no debería ser tu juego.
Lo del Adversario, bueno, no lo llamaría ni siquiera sistema. No es más que desdoblarse, como se hacen en tantos wargames. Es decir, hacer tu jugada y luego, cuando le toque al adversario, optimizar la jugada del oponente haciendo lo que piensas que más le convendría, con algunas limitaciones. Pero vamos, básicamente es eso, un desdoblamiento de personalidad. Si lo haces en un wargame tienes la aleatoriedad de los dados y tablas, si lo haces con este unmatched tienes la aleatoriedad de la carta que le pueda salir al adversario, pero poco más. Entiéndaseme, yo juego a modo desdoble cualquier wargame, y aunque me supone cierto esfuerzo meterme alternativamente en la piel del general de uno y otro ejército, disfruto con el factor de simulación histórica, ya que rara vez ambas facciones son simétricas y con uno u otro bando debes sortear ciertos "hándicaps". Pero no es donde más disfruto jugando en solitario y, desde luego, jamás vendería esos wargames como un buen solitario, cosa que algunos canales han hecho alegremente con este Unmatched.
Estos dos sistemas no son buenos. Uno porque complica sobre manera un juego sencillo, el otro porque deja a la interpretación del jugador humano muchos de los comportamientos del adversario. Y eso les convierte en sistemas deficientes y solo válidos (a lo sumo) para ir asimilando el reglamento, que es nimio. Marco Polo, Stalingrado Inferno, Dune Imperium... funcionan perfectamente con sus automas: los comportamientos de este son claros, sencillos de manejar y sin lugar a interpretaciones. Aquí no. No hay más que ver videos como este, donde el señor que juega, después de vendernos la moto se pasa la partida diciendo del rival "yo creo que haría esto ¿qué pensáis". "yo pienso que tiene que moverse por aquí, ¿no?". ¿Esto te divierte? ¡Perfecto! Pero no lo muestres como un gran solitario.
El problema que comento lo podemos ver en cualquier otro canal que haya jugado en solitario y que deja a las claras que al final, el adversario necesita de la buena fe del jugador humano. Las dudas siempre surgen cuando se trata de mover al adversario o de interpretar una habilidad especial. Esto puede bastarle a mucha gente, como a mi no me importa desdoblarme, de cuando en cuando, en un wargame porque si no no lo jugaría nunca, pero hecho en falta que dejen las cosas claras.
Dicho todo esto, el juego a dos es una maravilla. Rápido, directo y emocionante. Y con una relación calidad-precio difícil de encontrar hoy día. Y que no todo tiene por qué poderse jugar bien en solitario, que no pasa nada, hay muchos otros a los que hincarle el diente y que, seguro, ofrecerán una experiencia más completa jugando solo, contra el juego, y sintiendo de verdad, que tienes un rival directo. Esto rara vez te va a pasar con este Unmatched.
muchas gracias por tu información
además acabo de descubrir tu canal 😃
A bote pronto, como se dice en algun sitio del manual, te diria que veo dos posibilidades:
1- Decidir la mejor opcion, a tu juicio, para el automa y ejecutarla
2- Lanzar el dado y que decida la suerte