Pues eso. La patente de Magic: The Gathering.
http://tinyurl.com/69llj5
Creía que patentar reglamentos no tenía mucho sentido. De hecho, ciertos JCC son calcados a Magic y a Garfield (;D) no se le ha ocurrido mover un dedo.
Esos juegos similares a Magic, según tengo entendido (y puedo estar equivocado), negocian o compran el uso de las patentes de Garfield. Por eso no le hace falta mover un dedo, por que 'hace caja' previamente,
Además, según tengo entendido, Garfield no tiene patentado un reglamento, sino solo algunas cosas concretas comunes a todos esos juegos, como por ejemplo: el sistema de 'colección', el hacer el mazo con un fondo de cartas, y cosas así... algún abogado que trabaje el tema podrá más luz....
Si en vez de 'girar una carta un número determinado de grados', lo que escribes en tu reglamento es decirle al usuario 'coloca la carta de cualquier manera que indique que...' ¿tambien incurres en 'apropiación indebida de patente'?
Si en vez de 'indicar que haya sido usada', lo que escribes en tu reglamento es 'indicar que no puede usarla', ¿tambien incurres en 'apropiación indebida de patente'?
No sé.... son 'rodeos al lenguaje' que en definitiva es lo que hacen las patentes en sí.
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 11:42:17
La leí porque estaba diseñando un juego en el que me venía estupendo que las cartas pudiesen girarse 90º (aunque para un fin distinto que en Magic), y se me ocurrió preguntar en el BGDF a ver si esto podría darme problemas. Las respuestas mayoritarias fueron:
-"no tendrás problemas mientras tu juego se mantenga pequeño (es decir, mientras a Garfield no le salga rentable demandarte)"
-"mejor utiliza contadores para indicar ese estado sin necesidad de girarlas"
Tal y como R. Garfield tiene patentado el tema, "tap" sería girar una carta aprox. 90º contrareloj y "untap" volverla a girar otros 90 grados en sentido de las agujas del reloj, para dejarla en su posición inicial.
Hay muchos juegos en el mundo que giran cartas, pero no hacen referencia a los términos "tap" o "untap", se han buscado otra terminología. Juego de Tronos utiliza los términos "arrodillado" y "en pie" y define "arrodillarse" como la acción de girar una carta unos 90 grados en sentido de las agujas del reloj, es decir en el sentido contrario al que indica R. Garfield en su patente. Creo que sin usar los términos patentados y algo de imaginación se pueden crear juegos que giren cartas sin problemas con la patente.
Hasta otra.
Ferran.
Lo cual demuestra que las patentes no sirven absolutamente para nada. Quien quiere copiar algo lo hace y punto.
Y no solo que no sirven para nada. Esta claro que si descubres una nueva forma de conseguir energía a base de aguas fecales es un mérito particular tuyo, pero, por favor, ¿girar 90º una carta? ¿De verdad este tío se cree que ha INVENTADO algo? Es demasiado general y en mi opinión patentes como ésta no deberían ser válidas y, de hecho, no me imagino a un juez dandole la razón al $r. Garfield... ¿A nadie se le ha ocurrido patentar la acción de caminar? Si, hombre, dar un paso tras otro en posición erguida...
Cita de: hemp en 07 de Enero de 2009, 14:12:12
[....] ¿A nadie se le ha ocurrido patentar la acción de caminar? Si, hombre, dar un paso tras otro en posición erguida...
Mira, esto es de hace un año: http://www.labsk.net/index.php?topic=14817.msg168990#msg168990
Y esto otro de hace 7 meses: http://www.labsk.net/index.php?topic=19417.msg233899#msg233899
¿Sirve este foro como prueba a la hora de defender la patente? Lo digo por si alguien se me adelanta, yo tengo fechadas esta idea en esas fechas.
Cita de: Wkr en 07 de Enero de 2009, 12:32:15
Lo cual demuestra que las patentes no sirven absolutamente para nada. Quien quiere copiar algo lo hace y punto.
Yo me preocupaba de estas cosas hasta que llegaron los reyes.... vi que construblock y otro juego de una casa desconocida para mi son compatibles con lego y el diseño de las piezas es al 99% por decir algo... y no parecen tener problemas... me imagino que lego tendra buenos abogados y muchas patentes pero ahi estan los demas...
Si eso lo aplicamos a una mecanica de un juego, yo no me complicaria demasiado. En vez de usar el termino tap y untap, pues dices rota 90º a la izquierda o a la derecha... y si tu juego tiene exito, pues podras pagar a un abogado y cuelgas en internet una reglamento rectificado y ya esta...
Se un caso de un tio que abrio un hard rock en españa, a los dos o tres años les viene los abogados de esta gente. El tio lo cambio por un nombre parecido y la gente que vino atraida por ese nombre siguio viniendo, y siguio llenando la caja a costa de su pilleria y no le paso nada.
Si en este mundo se aplica la ley con toda su fuerza, os aseguro que se viviria peor que en una dictadura...
Cita de: hemp en 07 de Enero de 2009, 14:12:12
Y no solo que no sirven para nada. Esta claro que si descubres una nueva forma de conseguir energía a base de aguas fecales es un mérito particular tuyo, pero, por favor, ¿girar 90º una carta? ¿De verdad este tío se cree que ha INVENTADO algo? Es demasiado general y en mi opinión patentes como ésta no deberían ser válidas y, de hecho, no me imagino a un juez dandole la razón al $r. Garfield... ¿A nadie se le ha ocurrido patentar la acción de caminar? Si, hombre, dar un paso tras otro en posición erguida...
Si ese tío no se cree que ha inventado algo no sé quien puede estar capacitado para ello dentro del mundo de los juegos.
'Este tío' no deja de ser un friki que tuvo varias ideas geniales y revolucionó el panorama de los juegos. Las ideas novedosas de Magic son totalmente diferentes a lo que había y eso deberías reconocerlo.
Aunque puede que no guste el éxito comercial que más tarde tuvo, él no tiene la culpa de haber creado algo muy bueno y con mucho éxito. Yo diría que más bien es un mérito ¿no?. Ahora que yo sepa está bastante retirado de las cosas comerciales e incluso del desarrollo de nuevas expansiones y digamos que le dejan hacer.
Y si no inventó nada, ¿porqué le han copiado 200 juegos después que son todos más de lo mismo? O si tan fácil es hacer algo así, no sé que hacemos todos que no lo hacemos y nos forramos.
Con respecto a la patente no me la he leído pero mucho no debe reforzarse cuando hay tanto juego tan similar y, que yo sepa, no se ha metido mano a ninguno. Bueno, sí, creo que al Havoc the Bartering (o algo así) sí que lo fundieron porque era clavado y además una parodia.
¿Alguien puede decirme si FFG paga royalties a Wizards por sacar el Juego de Tronos LCG? Creo que no, pero igual sí... ???
Cita de: Maeglor en 07 de Enero de 2009, 16:54:15
Si ese tío no se cree que ha inventado algo no sé quien puede estar capacitado para ello dentro del mundo de los juegos.
'Este tío' no deja de ser un friki que tuvo varias ideas geniales y revolucionó el panorama de los juegos. Las ideas novedosas de Magic son totalmente diferentes a lo que había y eso deberías reconocerlo.
Este tio no tiene que ver con el "tio" que me referia que abrio un hard rock pirata jejeje
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 17:38:13
En cuanto a lo del Hard Rock, no es una patente, es una TradeMark. No os liéis.
Tienes razon, solo es un ejemplo de "ingenio humano" ;)
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 17:38:13
Diseñar Magic tiene mérito.
Monopolizar una idea tan simple, sin embargo, es una aberración. Y es en lo que consisten las patentes: una cadena al ingenio humano, una policía que evita que Newton se suba a esos hombros de esos gigantes en nombre de instaurar un monopolio. En teoría las ideas requieren cierta complejidad e innovación para ser patentables, pero en la práctica las dan como churros. Girar una carta 90º no debería ser patentable.
El trabajo de Garfield queda más que protegido con el copyright convencional, no era necesario llevar todas y cada una de las ideas de Magic a la oficina de patentes.
¿Que no han metido mano? La patente de Magic dio el golpe de gracia al "Señor de los Anillos: Tierra Media", que a su vez causó que JOC: Internacional se fuese al garete. El resto de juegos de cartas coleccionables les pagan diezmo, lo confiesen o no, ya que estas cosas se arreglan con acuerdos sin llegar a los juzgados.
Las patentes son poderosas y MUCHO. De lo contrario no estarían ahí.
En cuanto a lo del Hard Rock, no es una patente, es una TradeMark. No os liéis.
Estamos de acuerdo: diseñar Magic tiene mérito. Esto es lo único que quería decir.
Por otra parte. Desconozco lo que dices del Señor de los Anillos, no oí nada del estilo nunca. Tampoco sé nada de los acuerdos secretos entre empresas. También desconozco si valía con patente, con copipeich o con trademach, como ves soy un indocumentado.
Además que me la trae al pairo, por lo que no creo que salga de ese estado. ::)
Que las patentes son un fraude se ve reflejado en el caso de ciertas empresas americanas que se dedican a patentar cosas ambiguas cuyo parecido con inventos que acaban desarrollandose al cabo de los años resulta sospechoso. En este caso, la patente esta vacía (realmente no existe tal invento), aunque tirando de ambigüedad y con un abogado versado en el tema, se pueden sacar muchos millones fresquitos al desgraciado de turno.
Por lo tanto, claro que Magic fue muy innovador en su día, pero si el Sr. Garfield vende licencias para que las cartas se puedan girar 90º, ¿no debió también comprar una para que las cartas se pudieran sostener en la mano formando un grupo variable? ¿A quién pertenece esa patente? ¿A Fournier? No creo que exista. Es obvio, ¿a quien se le ocurriría patentar semejante cosa?
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 17:38:13
¿Que no han metido mano? La patente de Magic dio el golpe de gracia al "Señor de los Anillos: Tierra Media"
Que es, para mí, uno de los JCC mejor paridos de la historia. Ever.
Cita de: hemp en 07 de Enero de 2009, 18:30:13
Que las patentes son un fraude se ve reflejado en el caso de ciertas empresas americanas que se dedican a patentar cosas ambiguas cuyo parecido con inventos que acaban desarrollandose al cabo de los años resulta sospechoso. En este caso, la patente esta vacía (realmente no existe tal invento), aunque tirando de ambigüedad y con un abogado versado en el tema, se pueden sacar muchos millones fresquitos al desgraciado de turno.
Por lo tanto, claro que Magic fue muy innovador en su día, pero si el Sr. Garfield vende licencias para que las cartas se puedan girar 90º, ¿no debió también comprar una para que las cartas se pudieran sostener en la mano formando un grupo variable? ¿A quién pertenece esa patente? ¿A Fournier? No creo que exista. Es obvio, ¿a quien se le ocurriría patentar semejante cosa?
No te entiendo bien. ¿Qué tiene que ver lo de las patentes ambiguas? ¿En tu opinión la patente de Magic es ambigua?
¿Tu opinas que no existe invento que patentar en el Magic? Entonces ¿hay algo que merezca la pena patentar ? ¿en el mundo de los juegos?
¿Dónde están los millones fresquitos y los desgraciados de turno? Es que no los veo. Yo lo que sí conozco es 200 clones de Magic que si Magic no hubiera existido ¿existirían? Como he dicho antes desconozco si pagan peaje a Wizards pero es evidente que se benefician de una idea que resultó ser la gallina de los huevos de oro.
El segundo párrafo es más de lo mismo: ¿vende Garfield licencias? No lo sé, creo que no... ¿lo sabes tú?
¿Se beneficia de inventos anteriores? Pues sí, como todo invento humano. ¿Y qué? Pues según tu teoría pagará licencias... ¿y a mí qué?
Y repito que lo único que defiendo es que Magic es un gran juego y un gran 'invento', al menos todo lo invento que pueda ser un juego.
Cita de: DReaper en 07 de Enero de 2009, 18:50:19
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 17:38:13
¿Que no han metido mano? La patente de Magic dio el golpe de gracia al "Señor de los Anillos: Tierra Media"
Que es, para mí, uno de los JCC mejor paridos de la historia. Ever.
A mí también me parece bueno pero ¿a que algo se parece al Magic? ¿Hubiera existido sin Magic?
Y eso que este es de los más diferentes...
Cita de: Maeglor en 07 de Enero de 2009, 19:03:07
A mí también me parece bueno pero ¿a que algo se parece al Magic? ¿Hubiera existido sin Magic?
Pues, no lo se, francamente, porque otros juegos bastardos del momento se hundieron en la miseria (el horroroso, en jugabilidad, Spellfire ó el estupendo Star Wars) por competir en la misma liga, pero Middle-Earth era otro tipo de juego: más largo y complejo. Pero si tengo que decir sí ó no... pues no, sin Magic no hubiera existido.
Ahora, lo de Chronos merendándose a los niños... ;)
Para aclarar aun mas la cosa...
ya nadie se acuerda de las patentes por software?
yo patento un programa de facturacion, retoque fotografico o tipo msn...
y todos los que hagan un programa de ese tipo tienen que pagarme...
eso no os parece bastante grave?
Por algun lado se empieza, si es patentable lo de rotar una carta imaginate como sera el futuro
Repito. Sin Magic no existiría ninguno de esos juegos.
Y repito. Holyhock, lo que tú cuentas sobre Joc no lo pongo en duda, pero no hablo de lo que no sé.
Y Tripito. ¿Y a mí qué? Eso lo que quiere decir es que lo que no sé y desconozco del todo, no me importa, porque no tengo influencia sobre ello ni opinión. Y que opino que si vosotros os atrevéis a hablar de eso, olé vuestros güevos. Pero eso no influye sobre lo que yo opino: Magic es un gran juego y en su momento una gran innovación. Es lo único que he dicho y es lo único que no me rebatís. Sin embargo me seguís diciendo cosas citándome y habláis de lo que yo estoy hablando. ¿A mí qué?
Si en un hipotético universo alguien pudiera patentar caminar o respirar y nadie más lo pudiera usar, lo vería mal. Pero ese no es mi mundo, porque en mi mundo lo que yo veo es que hay una patente sobre JCC y sé que hay chorrocientos juegos de cartas coleccionables. Luego esos juegos paguen o no paguen, sacan pasta y son viables porque existió un Sr. que tuvo las ideas necesarias. Y si no, no existirían. Y yo prefiero que existan, paguen o no paguen.
Y sin embargo habláis de Garfield como si fuera un subnormal con suerte, y eso sí que lo rebato porque no es justo. Ahora, que sea Curro Jiménez, un listo y un espabilao, eso sólo lo dudo.
Y mira, yo pensando yo conmigo mismo voy a mojarme sobre el tema JOC y espero que alguien venga y me parta la cara por ponerla, pero así sabré qué pasó.
No me creo eso que cuentas Holyhock, lo he pensado y no cuadra con lo que yo sé. El juego de cartas de la tierra media no es de JOC, es de ICE. En todo caso dicha carta la enviarían a ICE. Y aún así lo dudo que existiera.
Y en todo caso los cromitos salieron a la calle y yo los he jugado y durante tiempo estuvieron ahí, sólo que no vendieron lo suficiente. En Madrid se jugaban y llegó un momento que se quedaron cuatro jugando y desaparecieron. Lo que yo tengo entendido y que me corrija quien lo sepa, es que JOC quebró por la inversión que realizó en los cromos, que no la amortizó y se fue a la quiebra.
Vaya, que no me creo lo de la carta mafiosa. Lo siento.
No, si aqui el malo no es Garfield, sino el sistema de patentes. Garfield solo lo supo explotar como las empresas que te he puesto como ejemplo (estas ultimas muy suciamente). Como bien dice Hollyhook, las patentes se diseñaron para una cosa muy concreta, a pesar de que hoy en dia cualquiera puede patentar cualquier cosa. Supongo que será porque por cada patente se cobra, asi que ¿porqué filtrar el dinero que va para las arcas del Estado? "Mientras más mejor" pensarán ellos.
Y vuelvo a insistir en que Garfield no inventó las "manos" de cartas, ni los mazos de cartas, ni la acción de robar (coger carta) del mazo, todo eso ya estaba inventado y el se limitó a usarlo. Si hubiera sido consecuente tendría que pagarle "algo" al que invento esas mecánicas, ¿no? ¿O esque son menos válidas que girar una carta 90º?
Cita de: hemp en 07 de Enero de 2009, 21:21:01
No, si aqui el malo no es Garfield, sino el sistema de patentes. Garfield solo lo supo explotar como las empresas que te he puesto como ejemplo (estas ultimas muy suciamente). Como bien dice Hollyhook, las patentes se diseñaron para una cosa muy concreta, a pesar de que hoy en dia cualquiera puede patentar cualquier cosa. Supongo que será porque por cada patente se cobra, asi que ¿porqué filtrar el dinero que va para las arcas del Estado? "Mientras más mejor" pensarán ellos.
Y vuelvo a insistir en que Garfield no inventó las "manos" de cartas, ni los mazos de cartas, ni la acción de robar (coger carta) del mazo, todo eso ya estaba inventado y el se limitó a usarlo. Si hubiera sido consecuente tendría que pagarle "algo" al que invento esas mecánicas, ¿no? ¿O esque son menos válidas que girar una carta 90º?
De hecho, y si patento el usar un nºdeterminado de cartas en un mazo ¿? y si patento todos los mazos de cualquier numero de cartas (digamos hago 200 patantes, una para el mazo de 10 cartas, otra para el de 11, ... otra para el de 200).
¿Cuando exista la posibilidad de que un mazo de magic tenga 33 cartas ¿tendrá que pagarme?
Cita de: kalamidad21 en 07 de Enero de 2009, 21:38:03
¿tendrá que pagarme?
Buena pregunta ;D ¿Conocéis el caso de la Coca-Cola en España? No puedo constatar que la historia sea cierta, pero desde luego es plausible, almenos jurídicamente. Por lo visto, antes del boom de la Coca-Cola a nivel internacional, un españolito muy espabilado viajo a EEUU y se dió cuenta de la creciente popularidad de cierta bebida. Al regresar, registró el nombre "Coca-Cola". El nombre era suyo y por muchos abogados que le hecharan seguría siendo suyo. Actualmente el hombre no trabaja y emplea su tiempo en gastar los millones que Coca-Cola Company le paga por dejarles (amablemente) usar el nombre "Coca-Cola". Moraleja: Las patentes (o los registros) son tremendamente útiles para los que saben aprovecharse de ellos.
No jodáis! Y o perdiendo el tiempo trabajando. Mañana mismo voy a patentar "tirar un dado y mover lo que salga".
Me voy a forrar :)
Cita de: hemp en 07 de Enero de 2009, 21:21:01
Y vuelvo a insistir en que Garfield no inventó las "manos" de cartas, ni los mazos de cartas, ni la acción de robar (coger carta) del mazo, todo eso ya estaba inventado y el se limitó a usarlo. Si hubiera sido consecuente tendría que pagarle "algo" al que invento esas mecánicas, ¿no? ¿O esque son menos válidas que girar una carta 90º?
Es cierto. Todos esos conceptos no son creación de Garfield. El problema es que el que los creó lleva muerto 2000 años y ni se le ocurrió patentarlos. Por eso todos (incluido Garfield, los podemos usar gratis). Y dudo mucho que ahora sean patentables.
Cita de: kalamidad21 en 07 de Enero de 2009, 21:38:03
De hecho, y si patento el usar un nºdeterminado de cartas en un mazo ¿? y si patento todos los mazos de cualquier numero de cartas (digamos hago 200 patantes, una para el mazo de 10 cartas, otra para el de 11, ... otra para el de 200).
¿Cuando exista la posibilidad de que un mazo de magic tenga 33 cartas ¿tendrá que pagarme?
Pues es fácil saberlo, sólo tienes que ir a una oficina de patentes y patentarlo. Claro que igual no te dejan debido a que el concepto "mazo de un número determinado de cartas" ya ha pasado a ser libre.
Ahora, 14 años después, puede parecer que al Sr. Garfield se le ocurrió una absoluta tontería, pero resulta que fue el primero en pensar esa tontería. Y no sólo pensó una tontería, sino que encima resulta que la patentó (y le dejaron patentarla). Pues bien por él. En ese momento supo ser más listo que nadie. Tarde o temprano las patentes caducan, y tarde o temprano los conceptos que inventó Garfield pasarán a ser de uso libre, por lo que tampoco es tan grave.
Y no os enfadéis conmigo por defender a Garfield. El tipo es el creador del juego de mi avatar (el juego que más me ha marcado en la vida, con diferencia) y sólo por eso le respeto bastante.
Hasta otra.
Ferran.
Cita de: Caron, the Fiend en 07 de Enero de 2009, 22:03:47
Es cierto. Todos esos conceptos no son creación de Garfield. El problema es que el que los creó lleva muerto 2000 años y ni se le ocurrió patentarlos. Por eso todos (incluido Garfield, los podemos usar gratis). Y dudo mucho que ahora sean patentables.
Imagina que sale un libro de algun personaje historico o una referencia a que alguien hace 300 años para molestar a sus contrincantes giraba las cartas.... el que tiene la patente tendria que devolver el dinero a quien se la cobro o tendria que buscar a los descendientes del personaje en cuestion y pagarles por ello? :P
El monopoly esta patentado? Si es asi como existen el pale y otros clonicos? Y mira que Parker no se anda con chiquitas...
Lo unico que saco en claro de este hilo es que se permitan patentar tanta chorrada y nos fijemos en eso... ya os dije que las patentes de software es mucho mas peligroso, podria incluso afectarnos hasta el punto de no poder escribir aqui... ;)
Cita de: Caron, the Fiend en 07 de Enero de 2009, 22:03:47
[....] Y dudo mucho que ahora sean patentables.
[....]
Yo no lo dudo tanto.... por aqui (en la BSK) hay un hilo que enlaza a la patente de 'una caja', y seguro que las cajas existían antes que esa patente. Y no es lo mismo 'inventar algo' que 'patentar algo'.
Tampoco me entra en la cabaza que una patente sea 'exclusiva', en el sentido de excluir a un segundo patentador... ¿o no os ha pasado que se os ocurre una idea y al tiempo veis esa idea en manos (en este caso en la cabeza) de otra persona?
Creo que esto se sale algo de madre...
De hecho, para vilipendiar la malvada patente, deberíamos primero ver cuántas demandas se han interpuesto por motivo de la misma.
Yo simplemente creo (y es que aún me quedan los residuos del espíritu navideño en el cuerpo) que un autor quiso registrar los mecanismos novedosos de una gran obra de arte lúdica, como cualquiera de nosotros querría registrar o proteger una creación nuestra, aunque luego no se haga uso del peso de la ley salvo fragante delito. Y es que es un hecho que hay docenas de juegos en el mercado que girar sus cartas 90º como mecánica de control y no creo que WoC o quien demonios sea propietari@ de esos derechos esté todo el día demandando.
Post-magic vemos ridículo que alguien quiera patentar esta cosa tan manida del tap y el untap. Pero premagic no recuerdo yo ningun juego que usara esa fórmula.
Y hablando de todo un poco...¿no escuchó nadie que Bill Gates quería patentar el doble click del ratón? ¿O era un radiomacuto?
En cualquier caso, esa malévola y aterradora patente no ha impedido el florecimiento de mil y un JCC infumables, que al amparo de su alargada sombra se atreven a vendernos productos mal acabados en la mayoría de los casos y de mucha peor calidad (y originalidad) que su insigne antecesor. Todo para que los débiles gastemos el dinero en busca de emociones fuertes que en muchos casos se quedan en un pequeño chasco tras comprobar que el jueguecillo no funciona por muchos sobres que le metamos.
Abogados del mundo, manifestaos.
PD: Nunca conseguí jugar al SDLA JCC. Creo que no he encontrado ningún lugar sobre la tierra donde haya una luz lo suficientemente buena que me permita leerme un manual tamaño petit-suisse con el cuerpo de letra tamaño 4-5, tal vez. ¿Tan bueno era? QUizá debería haber hecho un mayor esfuerzo... pero claro, estaba Magic. ¿Es más poderoso el lado oscuro? No, más poderoso no, más fácil, mas seductor.... (Joda o Garfield, no recuerdo...)
De la ley de patentes y modelos de utilidad española....
Articulo 4.4. No se considerarán invenciones en el sentido de los apartados anteriores, en particular:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.
b) Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas.
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores.
d) Las formas de presentar informaciones.
5. Lo dispuesto en el apartado anterior excluye la patentabilidad de las invenciones mencionadas en el mismo solamente en la medida en que el objeto para el que la patente se solicita comprenda una de ellas.
Artículo 6. 1. Se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica.
2. El estado de la técnica está constituido por todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio.
Osea que el mundo de los juegos no es susceptible de ser patentado mucho.... ;)
Puedes patentar un nombre, o un diseño gráfico determinado, pero gracias a dios existe una "game-etiquete" bastante amplia en el mundo de los juegos.... y nunca se "roban mecánicas completas" , si no que en todo caso se crean nuevos que hacen "homenajes" de mecanicas ;D.
Un saludo
ACV 8)
PS: QUe yo sepa nunca Joc Internacional tuvo de pagar con un JCC, al contrario se hundio por un tema de JCC.... además existe una leyenda urbana que intento patentar el d20.... ;D
Cita de: Hollyhock en 07 de Enero de 2009, 19:39:13
Ni nunca los verás:
Sres de JOC International.
Soy el abogado que representa a Los Brujos de la Bahía.
Ustedes han publicado un juego de cartas coleccionables.
Nosotros tenemos la patente de los juegos de cartas coleccionables.
Os proponemos que nos paguéis anualmente X dinero.
Si rechazáis este acuerdo, os demandamos por 1000 veces esa cantidad.
Si contáis cualquier detalle de este acuerdo a alguien, os demandamos por 1000 veces esa cantidad.
Joc no se hundió por esa ficción que cuentas Holly.
No sé de dónde la has podido sacar, pero te aseguro que no fue ese el motivo.
Cita de: brackder en 07 de Enero de 2009, 22:44:55
Y hablando de todo un poco...¿no escuchó nadie que Bill Gates quería patentar el doble click del ratón? ¿O era un radiomacuto?
Pues no se... pero la expresión "un poquito de por favor" que decía Fernando Tejero en aquella serie tan insoportable si que estaba registrada y no la pudieron usar en Tele5.
Os sere sincero, tengo un juego de starwars con el sistema magic por tener algo pero...
Lo unico que me atrae realmente del magic sea la version que sea, es el formato de la carta. Es igual que la de poker y hacen fundas muy practicas (algunas caras) para hacerme mis apaños ;)
Holly... que sea la última vez que un mensaje privado mio a ti salga en público. Si es privado es por algo, no para que lo pongas en público.
Por lo demás, piensa lo que quieras.
Si la cosa se va a volver personal tengo una solución rápida.
No me parece mal que un tema se caliente siempre dentro de unos límites, pero aquí os estáis pasando de la ralla ambos.
Cita de: acv en 07 de Enero de 2009, 22:46:39
De la ley de patentes y modelos de utilidad española....
[....]
¿La ley de patentes es universal o cada país tiene la suya? ¿Hay acuerdos internacionales para reconocer las patentes aunque tu propia ley no permita patentes sobre ese objeto? A pesar de que la ley restringe patentes, ¿que pasa si se acepta la patente sobre algo que, según la ley, no es patentable?
Cuantas preguntas....
Puede que no se pudiera patentar en su momento el d20, pero quizá si se puede patentar un "sistema universal de generación de números aleatorios por medio del lanzamiento en caida libre (o cualquier otra fuerza de empuje) de poliedros con cierta numeración en sus caras". Quizá. Por aquí cerca hay un hilo que lo explica....
Yo hace mucho que escribi dentro de un tema de esos que fueron engullidos por el cocodrilo sobre las patentes.
A saber:
1. Duran 10 años, a partir de ahí las patentes son públicas.
2. Existen registros de patentes en cada pais, además de registros europeos, internacionales, etc.
3. Las leyes de patentes son propias de cada pais.
La verdad es que es la primera vez que veo una patente de este tipo, cuando un reglamento suele estar protegido por el copyright. Pero bueno, es la patente US, habría que ver si existe patente UE o en España. Sobre lo que comenta Hollyhock dudo mucho que sea cierto...
Salu2, Manuel
Yo estaba trabajando en Joc Intercional cuando se fue al garete. De hecho, me quedaron a deber dinero. No mucho, por suerte, porque tampoco hacía mucha cosa para ellos.
Según lo que vi y lo que me explicaron, ésta es mi interpretación de la quiebra de Joc Internacional:
La primera edición en borde negro del JCC de El Señor de los Anillos se vendió muy bien. Muchísimo. Una pasada, vamos. La segunda edición se hizo con un borde azul que era más feo que robarle un caramelo a un niño y ya no se vendió tan bien. Según parece, por dos motivos:
* el borde azul cantaba como una almeja en las cartas, y quedaba muy feo.
* la mayoría de los compradores de la edición de borde negro eran coleccionistas, no jugadores. Una vez consiguieron tener un ejemplar de cada carta, dejaron de comprar, porque no jugaban.
O sea, que Joc Internacional se encontró con una segunda edición del JCC de ESDLA que ya habían pagado, pero que apenas se vendía.
Además, por esa misma época también estaba publicado Mythos, el juego de cartas de La Llamada de Cthulhu. Las expansiones en este juego eran algo raro, porque se decidió (de origen, en Chaosium) que junto con las cartas de la expansión se mezclarían cartas del juego básico (supongo que porque las expansiones eran de pocas cartas). Resultó que en Carta Mundi hicieron la mezcla de las cartas mal en al menos dos ocasiones, y hubo que devolverlo todo para que lo volvieran a hacer de nuevo... lo que retrasó el apoyo a Mythos e hizo que no se vendiera tan bien como se esperaba. Aparte de que el juego no era malo, pero era muy diferente del resto de JCC de la época, lo que junto a unas ilustraciones bastante alejadas del estilo Magic y del estilo ESDLA también hizo que no se vendiera bien...
O sea, que al menos que yo sepa, no hubo ninguna demanda por en medio de WotC, y sí que hubo malas decisiones y mala suerte.
¿Y la leyenda de que el papa Alejo se había traido un container-trailer de cartas del señor de los anillos en inglés desde EE.UU y las vendia a mitad de precio que la edición española? ¿eso no influyo?
Cita de: Wkr en 08 de Enero de 2009, 11:43:27
¿Y la leyenda de que el papa Alejo se había traido un container-trailer de cartas del señor de los anillos en inglés desde EE.UU y las vendia a mitad de precio que la edición española? ¿eso no influyo?
Dudo que influyera mucho aún en el caso de que fuese cierto.
Gigamesh no vendía ya por correo y como mucho serían los compradores de BCN y alrededores.
No recuerdo que vendiera sobres a mitad de precio en inglés, pero mi memoria tiene lagunas.
Lo de que vendia a mitad de precio es cierto, y puedo atestiguarlo. Mi (ex)club compro un par de toneladas de cartas.
Y para que te hagas una idea de Zaragoza conozco varios clubes que hacian al menos una peregrinacion anual a Gigamesh (que por aquel entonces era la mejor tienda que conociamos) a aprovisionarse de juegos. Lamentablemente, aquí no llegaba (ni llega) mucha cosa lúdica. Así que sin una internet global se hacían peregrinaciones para comprar.
Llegaron a ir hasta Toulouse (o al menos se planteó).
Y con el tema de Magic hubo bastante especulador.
Cita de: Wkr en 08 de Enero de 2009, 11:43:27
¿Y la leyenda de que el papa Alejo se había traido un container-trailer de cartas del señor de los anillos en inglés desde EE.UU y las vendia a mitad de precio que la edición española? ¿eso no influyo?
Ni idea. Yo sólo compraba JCC que estuvieran de saldo absoluto, así que ni me miraba los comerciales, aunque estuvieran a mitad de precio.
Dimelo a mi, que he vuelto a caer en el puto juego de tronos timo-LCG
Ah... se me olvidaba añadir una cosa.
A mí se me dijo que además de no vender el borde azul, se devolvieron bastante de borde negro que se creían vendidos, de parte de algún distribuidor.
En el 1999, en las Esencia BCN, hicimos uno de últimos saldos de material de Joc e importación para tapar parte de los agujeros antes de que CdP comprase fondos y demás.
Oh, que tiempos aquellos verdad Fran? cuando todo quisque estaba hasta las cejas de Magic, nosotros dándole al magnífico On The Edge.
Yo conservo cuatro mazos montados, un día tenemos que recuperarlo y hacer unas partidas. Aunque nos haría falta un tercer jugador.
aaaah... mi mazo de nombre Una Ruta por Al-Amarja, que recuerdos
Cita de: Fran F G en 08 de Enero de 2009, 11:40:58
Yo estaba trabajando en Joc Intercional cuando se fue al garete. De hecho, me quedaron a deber dinero. No mucho, por suerte, porque tampoco hacía mucha cosa para ellos.
Según lo que vi y lo que me explicaron, ésta es mi interpretación de la quiebra de Joc Internacional:
La primera edición en borde negro del JCC de El Señor de los Anillos se vendió muy bien. Muchísimo. Una pasada, vamos. La segunda edición se hizo con un borde azul que era más feo que robarle un caramelo a un niño y ya no se vendió tan bien. Según parece, por dos motivos:
* el borde azul cantaba como una almeja en las cartas, y quedaba muy feo.
* la mayoría de los compradores de la edición de borde negro eran coleccionistas, no jugadores. Una vez consiguieron tener un ejemplar de cada carta, dejaron de comprar, porque no jugaban.
O sea, que Joc Internacional se encontró con una segunda edición del JCC de ESDLA que ya habían pagado, pero que apenas se vendía.
Además, por esa misma época también estaba publicado Mythos, el juego de cartas de La Llamada de Cthulhu. Las expansiones en este juego eran algo raro, porque se decidió (de origen, en Chaosium) que junto con las cartas de la expansión se mezclarían cartas del juego básico (supongo que porque las expansiones eran de pocas cartas). Resultó que en Carta Mundi hicieron la mezcla de las cartas mal en al menos dos ocasiones, y hubo que devolverlo todo para que lo volvieran a hacer de nuevo... lo que retrasó el apoyo a Mythos e hizo que no se vendiera tan bien como se esperaba. Aparte de que el juego no era malo, pero era muy diferente del resto de JCC de la época, lo que junto a unas ilustraciones bastante alejadas del estilo Magic y del estilo ESDLA también hizo que no se vendiera bien...
O sea, que al menos que yo sepa, no hubo ninguna demanda por en medio de WotC, y sí que hubo malas decisiones y mala suerte.
Corroboro la versión por lo que yo se. El caso que carta mundi queria cobrar, aunque no se hubieran vendido las cartas, y Matas se encontro con un stock que no podia vender y sin dinero. Los bancos cortaron el credito, y no podia afrontar los pagos, porque le cerrarón el almacen... osea que no podia vender, ni cobrar, ni pagar, y tuvo de cerrar el garito.
Matas simpre fue MUY prudente con los productos, tirajes y costes, y en esta se arriesgo demasiado y fallo extrepitosamente, ahora se dedica a la politica en Iniciativa por Catalunya ;), y dejo el mundo de los juegos para siempre
Saludos
ACV 8)
Al margen de si magic es un buen juego o no,que en mi opinión lo és.
Magic fue el primer boom comercial en el sector y en este pais nadie estuvo a la altura de las circunstancias (editores y distribuidores), la oferta no cubria ni de lejos la demanda. En mi caso lo subsane importando directamente de inglaterra y Italia.
Hay que reonocer que JOC fue el único que intento dar un paso adelante y formalizar su relación comercial con wizards al intentar hacerse con la exclusiva de magic. Wizards también mostro interés enviando a la hermana de Garfield a Barcelona y parecia que todo iba viento en popa. Pero al final wizards le dio la exclusiva a martinez roca, los detalles exactos los ignoro pero se hablo de un topo.
Esto supuso un golpe duro para Matas,tanto economico como moral. Joc optó por una salida adelante con el señor de los anillos que acabo de rematar economicamente a la empresa. En mi sus ventas jamás llegaron al 5% de lo que vendia con magic.