La lista de la bgg es conocidísima y se puede obtener información muy interesante de ella, sin perder de vista que no deja de ser un "concurso de popularidad" como esos concursos de misses rancios. Un poco recuerda a la letra de "Flojos de pantalón" :
"Surje la escena en un salón, niñas en promoción,
momias poniendo precio, ambigüedad.
Alguien va presumiendo discreción,
Flojos de pantalón, líderes del diseño novedad".
El caso es que un aficionado, Jesse van Elteren, ha sacado este análisis, muy interesante:
https://jvanelteren.github.io/blog/2022/01/19/boardgames.html (https://jvanelteren.github.io/blog/2022/01/19/boardgames.html)
Vamos a ver algunos datos:
411.000 usuarios
Un 19% de esos usuarios sólo puntuan un único juego.
El 39% de las puntuaciones se concentran en el 7% de los juegos con más puntuaciones, es decir, una minoría de juegos son los que reciben un porcentaje muy elevado de las puntuaciones.
Conforme avanza el año de publicación, suben las puntuaciones del juego
(https://pbs.twimg.com/media/FK58aZ4XwAMG0Bh?format=png&name=360x360)
Esto tiene varias lecturas posibles: los juegos cada vez son mejores, la novedad se puntúa más alto, los nuevos jugadores son más selectivos y solo puntúan juegos dentro de sus intereses y de alta "calidad".
(https://pbs.twimg.com/media/FK58aZ5X0AAi_u1?format=png&name=360x360)
Al analizar el efecto "paso del tiempo-novedad" se observa que el paso del tiempo afecta a cómo se valora el juego. Un juego, el año que se publica, tiene una "puntuación media" de 7,8. El mismo juego pasados dos años pasa a tener una puntuación media de 7.2. Es decir, conforme pasa el tiempo las puntuaciones descienden, hasta estabilizarse pasados 5 años. ¿Ha perdido "calidad"? ¿Ha perdido calidad "en comparación" con el resto? ¿Los nuevos jugadores son más estrictos valorando juegos "del pasado" porque tienen una referencia de calidad "más alta"?
La complejidad de los juegos tiene una correlación muy alta con la puntuación.
Una mayoría de juegos tiene un "peso" ("complejidad") bajo
(https://pbs.twimg.com/media/FK58aZ4WQAAA4kL?format=png&name=360x360)
Conforme aumenta la complejidad de los juegos, aumenta la puntuación media, con 1 punto de diferencia entre los dos "extremos" de la escala.
(https://pbs.twimg.com/media/FK58aZ1XEAEiTVy?format=png&name=360x360)
Muy interesante, los usuarios más activos, que más puntuaciones dan, dan puntuaciones más bajas. Y además, el porcentaje del total de puntuaciones que dan es muy alto. Un 37% de todas las puntuaciones las da el 6% de usuarios más activos. Es decir, las puntuaciones están altamente condicionadas por una minoría de "usuarios muy activos".
(https://pbs.twimg.com/media/FK58c_2XoA4H0gJ?format=png&name=360x360)
Como resumen, incluye un gráfico muy revelador sobre las conclusiones, que se podría resumir que con mucha diferencia el "peso-complejidad" del juego y el año de publicación (novedoso) son los dos criterios que más correlacionan con puntuaciones altas en BGG.
(https://pbs.twimg.com/media/FK58c_hWQAg0cSa?format=png&name=360x360)
(https://pbs.twimg.com/media/FK58c_QWYAA4g0-?format=png&name=small)
Como es obvio, los datos pueden tener múltiples lecturas. Por ejemplo, la "dureza" es otro valor que se puntua subjetivamente, no es una variable objetiva. Podría suceder que los juegos que son meramente "divertidos" sean puntuados, por puro sesgo cognitivo del estilo "número más alto = mejor", más alto tanto en la puntuación general como en el peso, con lo que hay que tomar con mucha cautela las conclusiones.
Sea como sea, es entretenido analizar los datos y plantear hipóstesis que puedan ser estudiadas.
Y sobre todo, para alejarnos de la idea de que la lista de la BGG es indistutible y "la biblia". No. Este análisis nos permite entender mejor los números.
Muchas gracias por publicar este hilo
Puedo decir cómo puntúo los juegos y que voy variando dicha puntuación con el tiempo.
En mi caso la puntuación más alta se basa en lo que me llena el juego, cuanto más divertido me parezca mejor lo puntúo pero además incluyo consideraciones como la estética y si es una publicación redonda o no.
En aquellos casos en los que las expansiones no casan con el juego lo penalizo (errores de impresión, fallos en el diseño...) también lo penalizo si el servicio al cliente es malo (no existe o no lo tienen en cuenta ante errores de publicación, fichas defectuosas, etc.) y puedo decir que los casos en los que he sufrido este infortunio son de Z-Man/Asmodee, sin embargo con Devir o Maldito Games el servicio postventa ha sido magnífico.
A lo largo del tiempo voy jugando y quemando el juego, con lo que las sensaciones cambian y la valoración también, normalmente reviso las puntuaciones de cuando en cuando y las reedito. En mi caso, aquellos juegos que están más en mesa suelen tener mayor puntuación que los que salen menos, o los que más deseo jugar frente a los que me motivan menos.
Debo decir que tan solo valoro los juegos que tengo o haya tenido en propiedad y no aquellos a los que haya jugado esporádicamente.
ya había leído el artículo hace unas semanas, más o menos confirma las sensaciones que algunos tenemos de las puntuaciones de la Bgg
-Hay un peso del hype por las novedades
-Hay un peso grande de las últimas producciones más barrocas contra las producciones antiguas más espartanas.
-Los juegos más sencillos, más cortos se minusvaloran independientemente de su calidad, y se premia la dureza...yo añado, especulando, incluso aunque esa dureza venga más de la sobrecomplicación del sistema de reglas que de la profundidad en si.
Aparte de ello el sistema para ajustar el ranking de la BGG premia a los juegos con más votos, que muchas veces son los juegos de los últimos años al hacerse ediciones que en cantidad eran impensables 10-12 años atrás.
En cuanto a la manera de votar no tengo un sistema aunque si algunas constantes
-Valoro solo lo que he jugado en mesa.
-Valoro solo con una partida aunque puedo revisar la nota a discreción en posteriores partidas.
-Doy más importancia al juego en si mismo que a su aspecto material, digamos en un ratio 9 a 1, aunque me influya si por esa causa se resiente la facilidad de jugarlo o al contrario, y si hay algún aspecto estético que sea original o me resulte agradable visualmente (huyendo de la sobreproducción sin sentido, creo que normalmente más es menos...) el precio creo que entra también ahí.
-A mismo tipo de juego cada vez más primo la elegancia sobre la sobrecomplicación y los reglamentos claros y estructurados.
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 13:42:27
también lo penalizo si el servicio al cliente es malo
Entonces estás valorando la editorial de ese juego en un determinado país, no el juego.
Ponerle mala nota al Corán en una web internacional sobre literatura porque Pepote Ediciones, encargados de su localización en occitano cispirenáico, no te responde los correos, me parece un castigo injusto para el Corán y confuso para la gente de otros países, cuyas editoriales igual son súper profesionales. Ejemplo de mierda, pero se me entiende.
Yo valoro todos los juegos termino la partida, como queda anotadas cuantas veces he jugado, cada uno puede tomar conclusiones sobre lo fundamentada que es mi nota, que reviso siempre que vuelvo jugar
Estos estudios me suelen parecer siempre muy interesantes.
Cita de: Calvo en 06 de Febrero de 2022, 11:00:57
Muy interesante, los usuarios más activos, que más puntuaciones dan, dan puntuaciones más bajas. Y además, el porcentaje del total de puntuaciones que dan es muy alto. Un 37% de todas las puntuaciones las da el 6% de usuarios más activos. Es decir, las puntuaciones están altamente condicionadas por una minoría de "usuarios muy activos".
Creo que esto debería ser lo lógico. Cuanto más conoces un tema, más capacidad tienes para juzgar un elemento de ese tema tomando como referencia otros. Yo creo que en general la gente vota poco y vota con puntuaciones muy altas o muy bajas. Lo veo en películas, lo veo en series y lo veo en juegos de mesa. A esto lo llamo el "síndrome de la teleoperadora", que es lo que ocurre cuando una teleoperadora te ha atendido y te dice que en breve te llamarán para calificar su servicio del 1 al 10, y que si la nota media baja de 9 la echan...
Yo suelo votar en la bgg cada juego que pruebo, simplemente para tener una referencia, y habitualmente moviéndome entre el 6 y el 7. Con el tiempo y más partidas suelo cambiar ese voto a más o menos puntuación.
En mi caso hace bastantes años que no presto atención a este tipo de listas. Y este mundillo es muy dado a ellas. Parece que un canal de Youtube o un podcast de juegos no sea legítimo si no publica las suyas.
Me pregunto si las valoraciones pasados los años dejan de contar o no. Imaginemos quienes votaron un clásico de manera muy alta y abandonan la plataforma, su nota sigue inalterada a pesar que pudieran cambiar de opinión.
Cita de: Lapu en 06 de Febrero de 2022, 15:15:25
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 13:42:27
también lo penalizo si el servicio al cliente es malo
Entonces estás valorando la editorial de ese juego en un determinado país, no el juego.
Ponerle mala nota al Corán en una web internacional sobre literatura porque Pepote Ediciones, encargados de su localización en occitano cispirenáico, no te responde los correos, me parece un castigo injusto para el Corán y confuso para la gente de otros países, cuyas editoriales igual son súper profesionales. Ejemplo de mierda, pero se me entiende.
Estoy valorando una determinada edición del juego, ya que indico cuál tengo y lo asociado a ella.
Si tengo más de una edición emito valoración de cada una de ellas.
Tampoco es una valoración de la editorial, puesto que si tengo varios juegos de la misma es posible que en una tengan muy buena puntuación y en otra no. Si tan sólo fuese de la editorial tendrían una valoración mucho menor, he procurado seguir las indicaciones que hay en la propia BGG respecto a la puntuación, pero incluyo ciertos modificadores para redondear mis valoraciones hacia arriba o abajo.
No sé si en la BGG mezclan todas las puntuaciones de todas las versiones o llevan por separado la puntuación de cada una de ellas. Tampoco sé como computa en la media...
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 17:29:01
(...)
No sé si en la BGG mezclan todas las puntuaciones de todas las versiones o llevan por separado la puntuación de cada una de ellas. Tampoco sé como computa en la media...
(...)
Eso es fácil, las notas se computan por cada versión del juego que tenga página propia, y el peso es el mismo para todas las ediciones dentro de la misma página.
Por lo tanto un jugador polaco que vota negativamente por la traducción a su idioma esta penalizando al juego en inglés, español etc... si esta dentro de la misma pagina del juego.
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 17:29:01
Estoy valorando una determinada edición del juego, ya que indico cuál tengo y lo asociado a ella.
Si tengo más de una edición emito valoración de cada una de ellas.
Esos es solo posible si la BGG las trata como si fueran juegos diferentes, como he dicho antes teniendo cada edición una págína propia, en otro caso no es posible.
Por ejemplo si tuvieras dos ediciones diferentes de tigris & euphrates no podrías valorarlas independientemente.
Cita de: Kveld en 06 de Febrero de 2022, 20:47:20
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 17:29:01
Estoy valorando una determinada edición del juego, ya que indico cuál tengo y lo asociado a ella.
Si tengo más de una edición emito valoración de cada una de ellas.
Esos es solo posible si la BGG las trata como si fueran juegos diferentes, como he dicho antes teniendo cada edición una págína propia, en otro caso no es posible.
Por ejemplo si tuvieras dos ediciones diferentes de tigris & euphrates no podrías valorarlas independientemente.
Sí deja votar incluso a varios productos de la misma versión, tengo algunos juegos o expas repetidos y en cada uno de ellos me deja poner una puntuación independiente del resto, pero no sé como los computa.
Me deja puntuar por cada artículo que tengo.
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 22:07:32
Cita de: Kveld en 06 de Febrero de 2022, 20:47:20
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 17:29:01
Estoy valorando una determinada edición del juego, ya que indico cuál tengo y lo asociado a ella.
Si tengo más de una edición emito valoración de cada una de ellas.
Esos es solo posible si la BGG las trata como si fueran juegos diferentes, como he dicho antes teniendo cada edición una págína propia, en otro caso no es posible.
Por ejemplo si tuvieras dos ediciones diferentes de tigris & euphrates no podrías valorarlas independientemente.
Sí deja votar incluso a varios productos de la misma versión, tengo algunos juegos o expas repetidos y en cada uno de ellos me deja poner una puntuación independiente del resto, pero no sé como los computa.
Me deja puntuar por cada artículo que tengo.
ahh pues tienes razón, no tenía ni idea... :P nunca mejor dicho eso de "nunca te acostaras sin saber una cosa más"
Cita de: +ab en 06 de Febrero de 2022, 17:07:39
Me pregunto si las valoraciones pasados los años dejan de contar o no. Imaginemos quienes votaron un clásico de manera muy alta y abandonan la plataforma, su nota sigue inalterada a pesar que pudieran cambiar de opinión.
Creo que no es así, aunque es evidente que la mayoría de altas puntuaciones en juegos que han envejecido mal se debe a este factor.
Otra curiosidad que me hubiera gustado ver es las variaciones según la geolocalización. Estoy seguro que debe haber cambios en los comportamientos según las comunidades de las diferentes zonas del mundo
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 22:07:32
Cita de: Kveld en 06 de Febrero de 2022, 20:47:20
Cita de: aldgard en 06 de Febrero de 2022, 17:29:01
Estoy valorando una determinada edición del juego, ya que indico cuál tengo y lo asociado a ella.
Si tengo más de una edición emito valoración de cada una de ellas.
Esos es solo posible si la BGG las trata como si fueran juegos diferentes, como he dicho antes teniendo cada edición una págína propia, en otro caso no es posible.
Por ejemplo si tuvieras dos ediciones diferentes de tigris & euphrates no podrías valorarlas independientemente.
Sí deja votar incluso a varios productos de la misma versión, tengo algunos juegos o expas repetidos y en cada uno de ellos me deja poner una puntuación independiente del resto, pero no sé como los computa.
Me deja puntuar por cada artículo que tengo.
Lo creas o no, estás votando al mismo juego.
Solo en caso muy concretas han decidido separar diferentes ediciones, cuando han considerado que el juego cambia sustancialmente por reglas o ediciones de lujo o cosas así; ejemplos: Brass, Twilight Imperium, Descent, Througth the Ages... Pero, en general, votar por ediciones de editoriales diferentes, estás votando al mismo juego.
En deficinita, si el juego tiene el mismo 'id', es el mismo juego.
Lo que tu haces solo es indicar que tienes más de un ejemplar del juego, y que cada ejemplar puede ser de ediciones diferentes... estás puntuando más de una vez al mismo juego... desconozco como la BGG trata esa sobre-información.
Muchas gracias Calvo por el aporte sensato sobre algo que creo nos barruntábamos todos.
Mi uso de la clasificación general de la BGG es para dos cosas:
1.- regalar algo para no iniciados: se basa en ordenar la lista por los más votados que lleven en la lista +5 años con media de voto superior a 7. Así de exquisito me he vuelto.
2.- ordenando la lista por el geek rating de mayor a menor, revisando cuantos votos tienen y cuanto tiempo llevan entre nosotros, para valorar los juegos que podría comprarme. Que alguien me explique como puede aguantar tan bien el Twilight Struggle con el hype que hay por otros.
Aunque realmente lo que hago para buscar cosas que no conozco, es sacar el listado por mecánicas que me molan, (rank, num. owned, o Num. ratings) y eliminando los que he quemado tengo lo que busco.
El artículo es muy bueno, la verdad es que los datos de la bgg, independientemente de como valoremos el sistema de votación, da mucho juego.
Yo empecé en mayo pasado a coleccionar datos, al principio no sabía para que, pero cada día almacenaba el ranking y votación de los primeros 7500 juegos de la bgg. Además de guardar datos del juego, autor, categoría, mecánicas, numero de jugadores, tiempo de juego....
Todo con una raspberry pi 3 con ubuntu y R como sw.
Hace unos meses decidí empezar a sacar cosas en twitter, básicamente cada día automáticamente a las 14 tuitea las mayores subidas respecto al día anterior. https://twitter.com/PuntoLudico
Cosas que ví: que los juegos por debajo suben muy rápido porque tienen muy pocos votos, ahora hay un filtro que solo saca si tiene al menos 100 votos, lo cual sigue siendo muy poco si quieres hacer subir un juego.
A las 20h cada día también se tuitea más información, nuevas entradas en el top 100, mayores subidas del top 1000, el ultimo mes, etc....
Al que le gusten las estadísticas que lo siga :)
La idea es ir ampliando con cosas que vea interesantes. La verdad es que información hay para aburrir.
He encontrado esta otra entrada previa, que recoge datos también de la evolución de la bgg:
https://boardgamegeek.com/thread/1953253/stats-analysis-board-games-part-i-introduction-and (https://boardgamegeek.com/thread/1953253/stats-analysis-board-games-part-i-introduction-and)
(https://cf.geekdo-images.com/camo/e5a1c825e8a9878282ab9e4c57477dec1dac0ae9/687474703a2f2f6476617476616e692e6769746875622e696f2f7374617469632f4247472d616e616c797369732f726174696e672d62792d796561722e706e67)
(https://cf.geekdo-images.com/camo/eb712c4208075bf522638ef7092ddaa562507573/687474703a2f2f6476617476616e692e6769746875622e696f2f7374617469632f4247472d616e616c797369732f4d656368616e6963735f696e5f3930735f616e645f3130732e706e67)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-1.html#BGG-Analysis-Part-1 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-1.html#BGG-Analysis-Part-1)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-2.html#BGG-Analysis-Part-2 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-2.html#BGG-Analysis-Part-2)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-3.html#BGG-Analysis-Part-3 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-3.html#BGG-Analysis-Part-3)
Pero una duda, estas gráficas ¿son la nota media o la ponderada? Porque la la bgg corrige la media con el número de votos, antigüedad del juego, etc
Si lo que se muestra es la nota bgg tendría sentido que aumentase con el tiempo porque a más tiempo más copias vendidas y más notas cargadas para corregir la desviación desde la nota media. No se cuanto tendrá que ver eso.
Cita de: Calvo en 12 de Febrero de 2022, 10:38:57
He encontrado esta otra entrada previa, que recoge datos también de la evolución de la bgg:
https://boardgamegeek.com/thread/1953253/stats-analysis-board-games-part-i-introduction-and (https://boardgamegeek.com/thread/1953253/stats-analysis-board-games-part-i-introduction-and)
(https://cf.geekdo-images.com/camo/e5a1c825e8a9878282ab9e4c57477dec1dac0ae9/687474703a2f2f6476617476616e692e6769746875622e696f2f7374617469632f4247472d616e616c797369732f726174696e672d62792d796561722e706e67)
(https://cf.geekdo-images.com/camo/eb712c4208075bf522638ef7092ddaa562507573/687474703a2f2f6476617476616e692e6769746875622e696f2f7374617469632f4247472d616e616c797369732f4d656368616e6963735f696e5f3930735f616e645f3130732e706e67)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-1.html#BGG-Analysis-Part-1 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-1.html#BGG-Analysis-Part-1)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-2.html#BGG-Analysis-Part-2 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-2.html#BGG-Analysis-Part-2)
https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-3.html#BGG-Analysis-Part-3 (https://dvatvani.github.io/BGG-Analysis-Part-3.html#BGG-Analysis-Part-3)
1000 GRACIAS!
Interesante esa evolución de las mecánicas a lo largo de 2 décadas. Veo el auge que toma la gestión de cartas y el retroceso de avanzar por tiradas de dados tradicional, hay muchas mecánicas que permanecen casi invariables pero otras evolucionan en menor medida.
Jamas habria dicho que la eliminación de jugadores habría aumentado.
A mí me gustaría que, dado que es un concurso de popularidad y que las editoriales intentan subir en ella desesperadamente para vender más, los juegos estuvieran valorados automáticamente con una fórmula que agrupará todos los items que les corresponden otorgándoles un peso sobre el total (como en rpggeek cuando buscas por juego de rol y no por item) y sin perjuicio de que puedan consultarse los items individualmente, de modo que se acabe la tendencia al troceado y a la publicación de expansiones porque sí, y el culto a la reedición como si fuera una novedad. Así, por ejemplo, tendríamos una única entrada para el Arkham horror que arrojaría la puntuación de sus tres ediciones con sus expansiones. Creo que daría mejor percepción de los juegos y forzaría en cierto modo que se introduzcan mejoras de verdad en lugar de lavados de cara.
Sé que es imposible, porque esto también lo financiarán las editoriales, pero me gusta soñar con ello.
Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk
Vamos a intentar hacer algo arriesgado, que es interpretar cómo nos afectan estos datos, cómo los interpretamos y cómo se utilizan.
Voy a caer en la simpleza de citar la manida frase "hay mentiras, malditas mentiras y estadísticas", popularizada por Mark Twain como punto de partida para precisamente cuestionar la y enfatizar que los datos son algo concreto, si son rigurosos en el sentido de estar bien recopilados serán datos objetivos. Las estadísticas no son malas ni buenas, ni verdaderas ni falsas en sí, la clave es saber exactamente de dónde han salido esos datos, qué muestra exactamente representan o si son "parciales".
Lo importante de los datos es saber interpretarlos, lo más objetivamente posible.
Y para poder analizar los datos hay dos fuentes de conocimiento que nos van a ayudar especialmente: 1) matemática (estadísticas, metodología, análisis de datos etc) 2) psicología
Como soy un ignorante en la primera de ellas, animo a algún experto a que nos ilustre al respecto. Como soy un ignorante pero también un temerario voy a atreverme a intentar profundizar en cómo ciertos aspectos de la psicología, EN LA QUE NO SOY PROFESIONAL NI EXPERTO, pueden condicionar cómo percibimos los datos y "la realidad".
Los datos, como los de la bgg y como las "estadísticas" (así, groseramente) de estos artículos de este hilo, son información objetiva, pero todos sabemos que la interpretación que les damos o que se les dan ya no son precisamente objetivos. Por ejemplo, los debates intestinos que montamos en torno a si un juego es bueno o no porque está en el top 100, o a la inversa, lo exclusiva y desconocida que es una "joya en el fango" que está hundida injustamente en el <top 1000 pese a tener unas valoraciones de +8.2 porque el algoritmo penaliza el tener pocas puntuaciones, pocos "owned" o pocas partidas registrada.
¿Qué sesgos cognitivos condicionan nuestra percepción de la información (de la puntuación de la BGG y de muchos otros aspectos de la vida?
Ah, por cierto, un sesgo cognitivo podríamos definirlo como "un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.", y se han estudiado en psicología y especialmente en su aplicación a la economía y al marketing. Es un concepto introducido por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1972.
Algunos de los más populares, (no están ordenados por importancia o impacto):
- Efecto dotación o efecto legado. Tendemos a valorar más aquello que tenemos. Esto puede hacer que se hayan puntuado más alto juegos que los jugadores compran que juegos que han jugado "con otras copias".
- Heurística de disponibilidad. Nos basamos en los ejemplos que "nos vienen a la cabeza" a la hora de hacer juicios. Los "ejemplos prototípicos" de lo que hemos clasificado como "bueno" es posible que condicione las puntuaciones.
- Efecto Dunning-Kruger: cuanto más conoces sobre algo menos confianza tienes de certeza; cuanto menos conoces más confías en las escasos "datos-certezas" de los que dispones.
- Efecto "Halo". La percepción de un rasgo positivo se extiende a otros rasgos.
- Efecto de "falso consenso": tendencia a creer que "todo el mundo" está de acuerdo con nosotros.
- Maldición del conocimiento: Una vez sabemos algo, creemos que el resto también lo saben.
- Realismo ingenuo: creemos que nuestra visión es objetiva pero la de los demás, especialmente si nos contradicen, es una visión irracional.
- Apelación a la novedad. Una idea es correcta o mejor por ser moderna o nueva, o ser percibida como moderna o nueva.
- Sesgo de anclaje (siempre lo había entendido como "de recencia"): juzgar algo en función de la primera información recibida sobre ella, por ejemplo juzgar el valor de un producto si partes de una primer precio. Podría pasar con las puntuaciones, valorar un juego tomando como referencia la primera referencia-puntuación-valoración que hayas tenido de ella.
- Sesgo de confirmación: tendemos a sobreestimar, buscar y sobreseleccionar la información que confirma nuestras convicciones o prejuicios e ignorar la que no.
- Sesgo de Status Quo: Tendencia a valorar más aquello que permanece estable.
- Prejuicio del punto ciego (confieso que este es el que me resulta más enternecedor): no creemos que nosotros mismo tengamos prejuicios, que podríamos extender a que todos estos "sesgos cognitivos" nos afectan menos que al resto o no nos afectan.
- Efecto laguna de exposición: tendencia a manifestarse sobre aquello que resulta familiar.
- Sesgo por resultado: tendencia a juzgar una decisión por el resultado final, ignorando los riesgos que ha implicado o lo acertada o no que fue la decisión.
- Efecto de negación de precedentes: ignorar sucesos o probabilidades previas al tomar nuevas decisiones.
- Deseabilidad social: tendencia del sujeto a hacer aquello que supone que "los demás" esperan que haga. Caso extremo: paradoja de Abilene: actuar de forma opuesta a los deseos individuales ante la presión de grupo.
- Efecto Bandwagon o "de arrastre" (entiendo que muy ligado al anterior): tendencia a hacer o pensar algo porque muchas personas lo hacen o lo creen.
Una clasificación basada en una votación popular es algo muy valioso como entretenimiento, y puede ser una interesante fuente de información... que hay que saber analizar y con la que hay que tener cierta cautela.
Odio a Calvo... me hace sentir muy ignorante (y cuñao)