Sólo por si eres nuevo y no sabes qué es Axis & Allies, te diré que es "un juego de estrategia multijugador muy sencillo de la Segunda Guerra Mundial". Analicemos esta frase.
- Es ante todo un juego, no una simulación histórica. Esta diseñado para ser ante todo divertido. Hay otros juegos más profundos, fieles a la historia y complejos. Y son también divertidos, claro que sí, pero hay que invertir previamente mucho más tiempo y ganas en ellos.
- Es un juego de estrategia, lo cual indica que no es un juego trivial. Algo hay que pensar y planificar en cuanto a los recursos que manejas.
- Es multijugador, con lo cual añade más diversión aún si cabe. ¿ Serás capaz de ponerte de acuerdo con tus aliados para ganar o vas a hacer la guerra por libre ?
- Es muy sencillo de reglas, lo cual es otro de los ingredientes de su éxito. Una vez leído el libreto y consultado un par de veces, las reglas se asimilan en tu mente y te dedicas a esbozar tu estrategia y tus ataques.
- Es sobre la Segunda Guerra Mundial, un periodo convulso y apasionante de la Historia, que ha dejado influencia en todo lo mundo que conocemos ahora. Quizás este juego te estimule a conocer algo más sobre este periodo. El mapa de juego es mundial, asi que serás capaz de hacer la guerra por todo el globo.
No se si es el juego más adecuado para que entiendas qué son los juegos de guerra – gente más experta recomienda otros juegos de iniciación. Lo que sí afirmo es que si lo juegas, entenderás mejor por qué nos "enganchan" los juegos de guerra.
Escribir el resto de la reseña de Axis & Allies 50 Anniversary Edition ha sido muy fácil, no porque sea un gran escritor de reseñas - es la primera vez que escribo- ni porque sea un experto jugador - apenas he jugado una vez -, sino porque el material estaba ya disponible y sólo he tenido que recopilarlo.
Axis & Allies 50 Anniversary EditionAxis & Allies 50 Anniversary Edition (de ahora en adelante AA50) no es un juego nuevo sino la tercera revisión de la saga que empezó en 1984 con la versión llamada ahora "clásica" de MB juegos. En el año 2004, la poseedora de la franquicia (Wizards of the Coast, división Avallon Hill) lanzó una segunda revisión del juego de Axis & Allies (conocida tambien como Axis & Allies Revised o AAR). Todas comparten la misma mecánica, que está estupendamente descrita en esta reseña de la BSK (http://www.labsk.net/index.php?topic=16030.0)
El resto de esta reseña se dedica a comentar las diferencias con la versión AAR ya mencionada. El material de base para estas diferencias son las notas del diseñador (http://www.harrisgamedesign.com/bb2/viewtopic.php?t=1682) – Larry Harris – que puedes encontrar en su foro.
Como siempre, las reglas están en inglés disponibles online. Gracias a otros "foreros" desinteresados de la BSK, ya disponemos de una traducción de las mismas al español (http://www.labsk.net/index.php?topic=25550.0).
El tableroEl tablero es una de las mejoras más evidentes y agradecidas en este juego. Es un 60 % más grande que el anterior e incluye nuevos territorios. Aún así, será inevitable ver algunas zonas del teatro europeo con saturación de piezas. A mi, personalmente, me gusta más el diseño gráfico de este mapa con respecto al anterior. En la foto podéis ver el mapa de juego desplegado en una mesa de 120x80 cm.
(http://img528.imageshack.us/img528/3497/aa50completovf6.png)
Más piezasHay más piezas de unidades, con lo que no debería haber problemas de escasez de las mismas en un despliegue. Los números indican cuantas unidades había en AAR y cuantas hay en AA50.
Unidad | AAR | AA50 |
Artillería | 40 | 60 |
Infantería | 75 | 160 |
Blindados | 50 | 64 |
Bombarderos | 16 | 38 |
Cazas | 50 | 66 |
Portaaviones | 13 | 22 |
Acorazados | 14 | 22 |
Destructores | 26 | 52 |
Submarinos | 33 | 52 |
Complejos industriales | 12 | 24 |
Antiaéreos | 12 | 24 |
Condiciones de Victoria y ciudades objetivoSigue habiendo tres tipos de victoria: marginal, decisiva y total. Pero el número de ciudades objetivo para conseguir esos tipos de victoria han aumentado de 8/10/12 a 13/15/18 respectivamente, lo que aumentará bastante la duración de las partidas. Tres nuevas ciudades están el teatro del Pacifico, para contrarrestar la tendencia del jugador americano en las partidas de AAR de concentrase en Alemania e ignorar a Japón.
EscenariosHasta ahora, la serie de Axis & Allies ha empezado tradicionalmente en el escenario de 1942, el punto álgido de la expansión del Eje. Pero ahora se incluye un nuevo escenario de 1941. Hay algún comentario de jugadores experimentados que indican que 1941 favorece al eje y 1942 favorece a los aliados, pero quizás es demasiado pronto para afirmarlo con rotundidad.
Las fotos mostradas corresponden al despliegue de 1941.
(http://img205.imageshack.us/img205/230/aa50pacificoct7.png)
Italia y ChinaOtra gran novedad con respecto al anterior es la inclusión de Italia como potencia separada del eje, lo cual permite 1 jugador más. Cierto es que comparada con Alemania, no es mucho, pero no hay que descuidar a Italia en el juego. Su área de influencia natural será el Mediterráneo o incluso echar una mano en el frente ruso. Algunos friquis piensan que esto es un perjuicio para Alemania - los recursos y unidades de Italia servirían mejor al Eje si estuvieran administrados y controlados por Alemania. Pero yo creo que la adición de Italia añade variedad y, qué caramba, yo creo que se lo merece.
China sigue sin ser una potencia separada en el juego (la controla el jugador americano) pero tiene más peso. Tiene más territorios y más unidades, por lo que la amenaza al jugador japonés crece.
En la foto de abajo podéis ver las unidades italianas desplegadas y en la de arriba, parte de las unidades chinas.
(http://img181.imageshack.us/img181/6995/aa50italianospn7.png)
Costes de las unidadesEn general, en lo que a unidades marítimas se refiere, se han abaratado todos los costes de construcción por lo que es seguro que se verá más acción naval en este AA50. También se ha abaratado los costes de construcción de bombarderos y antiaéreos.
Bombardeo estratégicoEn AAR, los efectos del bombardeo estratégico era la pérdida de ingresos inmediata de la potencia sufridora del bombardeo. En AA50, el efecto es la perdida acumulativa de poder de producción en el complejo industrial atacado, lo cual tiene un carácter más permanente y decisivo a la larga.
Investigación y desarrolloSe ha cambiado bastante este aspecto del juego. Ahora, la I+D es opcional en el juego, pero si se juega hay más opciones (2 grupos de 6 habilidades, frente a 1 grupo de 6 en AAR). El coste de la I+D con éxito es menor y lo que es más importante, la habilidad desarrollada es aleatoria, sin duda para contrarrestar la tendencia generalizada de los jugadores de AAR de preferir ciertos tipo de habilidad especiales, olvidando otras.
Objetivos NacionalesEsta es otra regla opcional que se ha añadido para intentar encauzar a los contendientes por derroteros mas históricos. Los objetivos nacionales son una serie de condiciones mas o menos históricas a cumplir para obtener que cada jugador obtenga un ingreso extra.
Unidades navales: TransportesEn AAR había cierta tendencia de usar los buques de transporte como "carne de cañón" en los combates. Además, estos buques tenían factor de defensa con lo que cabía la posibilidad (remota) de que una tirada de suerte de los transportes contribuyera a hundir 1 acorazado. Resultado: el jugador atacante solía entrar en combustión espontánea. Todo esto se ha cambiado. Ahora los transportes no tienen factor de defensa, por lo que hay que escoltarlos bien, o si no tu adversario los hundirá sin despeinarse. Y en caso de tomarlos como pérdidas en un combate, solo se puede hacer si no hay otro tipo de unidad.
Unidades navales: SubmarinosSiguen con las mismas poderosas habilidades que en el anterior juego: atacar primero y posibilidad de sumergirse ante rounds de combate. Pero ahora no bloquean zonas marítimas. Una flota enemiga puede atravesar zonas marítimas ignorando submarinos o transportes, a no ser que se les quiera atacar, claro.
Unidades navales: CrucerosSe introduce el crucero como unidad nueva en este juego, relevando a los destructores en el papel de "chica para todo". Tienen potencia naval suficiente como para tenerlos respeto y apoyan asaltos anfibios con bombardeo costero, como los acorazados. Sin embargo son mucho más baratos. Sin embargo, la guerra antisubmarina sigue siendo competencia exclusiva de los destructores.
Cosas que desaparecen
- Las ventajas nacionales. Las ventajas nacionales eran un conjunto de reglas opcionales que daban a cada potencia alguna ventaja exclusiva. Siempre fueron un paquete de reglas opcional en AAR. En AA50, algunas de la ventajas nacionales se han englobado dentro de la I+D y la mayoría simplemente han desparecido.
- Marcadores de flota o grupo.
Producción del juegoLa producción de este juego está muy cuidada respecto al anterior juego. Los cartones de las ayudas al jugador y el mapa son bastante gruesos y de buena calidad. Ahora, cada potencia tiene una caja con tres compartimentos para guardar sus unidades y dos cajas extras para guardar dados, marcadores, etc.
Sin embargo, el inevitable ahorro de costes hace que no acaben de redondear el producto en algunos aspectos. Para mi, la gran "cagada" está en el tratamiento del ejército italiano, en tres aspectos:
- El tono marrón de las unidades induce a confusión con las unidades rusas. Un tono grisáceo (para mi gusto) hubiera sido más adecuado.
- Sólo se suministran 2 piezas de cruceros italianos. Teniendo en cuenta que Italia tenía una gran marina (aunque anticuada) en el Mediterráneo, creo que no han estado muy finos.
- Los perfiles de las unidades italianas son sencillamente los perfiles alemanes cambiados de color. Esto es claramente una cuestión de costes para ahorrarse unos moldes. Pero es una lástima, puesto que uno de los alicientes de este juego es ver precisamente las siluetas personalizadas de cada país.
ConclusionesEl nuevo AA50 se acerca más a la perfección del concepto de Axis & Allies. Su mapa más grande, sus reglas revisadas, pero siempre sencillas, y sus atractivas miniaturas engancharán tanto a los adeptos a este juego como a nuevos jugadores ajenos al mundo de los juegos de guerra o incluso repescarán en la afición a aquellos que (como yo) ya nos habíamos olvidado de los juegos de guerra.
Otros recursos de interésEsta sección está editada a posteriori, con todos los comentarios que he ido recibiendo e información recopilada de otros hilos.
- Reglas oficiales del AA50, en inglés. (http://www.wizards.com/%5CAvalonHill%5Crules%5CAxAl-AnEd_Rules.pdf)
- Errata y respuestas oficiales a las preguntas más frecuentes, en inglés. (http://www.wizards.com/%5CAvalonHill%5Crules%5CAxAl-AnEd_Errata.pdf)
- Montones de recursos traducidos al español, en el mismo hilo (http://www.labsk.net/index.php?topic=25550.msg337388;topicseen#msg337388), cortesía de jasorel
- Traducción de las reglas de AA50 al español, en la propia BSK. (http://www.labsk.net/index.php?topic=25550.0)
- Tabla resumen de diferencias entre el AAR y AA50 (http://www.box.net/shared/pk25co8do9), cortesía de jasorel
- Web no oficial con mapas gigantes, marcadores, ayudas de juego para el AA50. (http://www.mediafire.com/?sharekey=1719431d339c3594dd8b33b5aa27078d)
- Expansión gratuita "Honor and Infamy". (http://www.armchaircommander.com/Index.aspx)
gracias por esta agradable ampliacion del 50 AA ;)
entonces mucho mejor esta versión que la anterior del juego?
Ves posible adaptar las reglas de esta versión a las de la anterior? suprimiendo italia y los nuevos territorios, evidentemente. Yo es que me compre la versión anterior dle A&A y imprimi a gran escala (más del doble) el mapa asi que me parece que no compraré esta nueva versión.
Excelente presentación Rafael.
Yo estoy jugando ahora mismo una partida. Me han gustado mucho las novedades en los bombardeos estratégicos (son mas dañinos) y en la tabla de investigación tecnologica (no solo descubres al azar, si no que hay mas posibilidades de descubrir, pues si en la tirada de dado no sale el maldito 6, el dinero que has invertido te sigue sirviendo en los turnos siguientes).
Si noto a faltar las ventajas nacionales que aparecían opcionales en el edición Revised, tan bonitas de jugar ademas gracias a la baraja que Gandalf colgó en la BSK. De hecho yo sigo jugando con ellas en esta primera partida. Tambien he introducido todos los generales y almirantes que aparecen en la expansión Honor and Infamy, y os aseguro que el juego gana mucho en vistosidad e interés. Os recomiendo encarecidamente que probeis A&A Aniversary con estos dos añadidos.
Un saludo.
¡ Hola !
No se si soy el más adecuado para recomendarte el AA50 sobre
el otro porque yo he descubierto Axis&Allies precisamente con
el AA50 y no conozco el AAR más que de leer reseñas y un poco
las instrucciones. Y para enredarlo todavía más, va Hasbro y anuncia
que AA50 será una edición limitada. Probablemente,
habrá AAR para rato, pero eso sí, despues de AA50, me imagino que
a lo mejor revisan las reglas de nuevo, no las del producto en si sino
las que llaman "de torneo" (Larry Harris Tournament Rules).
Me imagino que sabes que hay otro mapa monstruoso de AA50 de
180x90 cm en la Red, cortesia de
"Imperious Leader". Imprimir a colores este mapa y
plastificarlo vale de 60-80 euros, según qué tienda.
¡ Pero por ese dinero, te compras un AA50 nuevo !
Creo que hay algunas reglas mejoradas que puedes
probar sin problemas con el AAR, como el nuevo coste
de las unidades,los nuevos comportamientos de los transportes
y submarinos, o la nueva tabla de I+D.
Lógicamente, las condiciones de victoria ni el despliegue inicial
pueden ser los mismos.
La introducción de la unidad de crucero,
yo la veo bastante interesante. Es algo que tendrías que
apañar de alguna manera imaginativa con el AAR, con algunas
miniaturas de algún otro sitio, recortes de cartón, etc.
Si te fijas en el la foto del despliegue inicial italiano de 1941,
hay un par de cruceros italianos desplegados y uno alemán
en el Báltico.
Ignoro por qué han quitado las ventajas nacionales; algunas
de ellas parecían muy interesantes. Tampoco conocía la
expansión de que habla Lorenzo. Mi intención es ir
jugando AA50 "a pelo" y luego ir añadiendo cosas a medida
que me vaya familiarizando con el juego.
Salvo algunas debilidades lógicas de mi condición de mortal,
(creo que Lorenzo ya las conoce ;D ), pretendo ceñirme
a AA50 (o AAR) lo más posible porque es muy divertido,
gratificante y porque creo que encontraré más oponentes para
jugar cara a cara que con cualquier otro juego.
Eso es en el fondo lo que busco, pasar un buen rato con la gente.
¡ Ánimo, a ver si hacemos cantera !
Si alguno de Madrid se anima, pues aquí me tiene ...
yo sinceramente lo espara aun que por puro coleccionismo, pero se que es un juego ameno sin dificultad que pasas un buen rato.
de todas maneras reseñas como la tuya son MUY de agradecer, saber diferencias, pros y contras antes de comprar ayuda a no meter la pata hasta el fondo, en lo cual soy un profesional.
Yo en cambio no conocía el mapa de "Imperious Lider " :o (si tengo en cambio el que colgó Gandalf de AAR y luego el mapa de 1 metro por 2 de "The Wargame: word war II").
¿Puedes indicarme la dirección electronica desde donde bajarlo? ;)
La expansión de "Honor and Infamy" puedes bajarla -fichas y reglamento- gratuitamente en:
http://www.armchaircommander.com/Index.aspx
Un saludo.
Con mucho gusto.
En esta dirección encontrareis un puñado de mapas, cartas, etc. hechas por Imperious Leader para el AA50.
http://www.mediafire.com/?sharekey=1719431d339c3594dd8b33b5aa27078d
Yo me bajé el AA50 final phase1 copy.pdf (http://www.mediafire.com/download.php?w5zqiydmyd5). Ojo, que son 70 Mbytes.
Lo que probablemente hizo Gandalf fue coger un mapa de este hombre en formato "Adobe Ilustrator" (extensión .ai) y modificarlo.
Ojo, que hay tambien varios ficheros titulados AA50HE. Lo de HE significa "Historical Edition" y es un conjunto de reglas más fidedignas (y complicadas) para Axis & Allies, que han escrito un puñado de entusiastas.
Gran aportacion este juego tiene mucha miga! ;)
Gracias Rafael. Ya me he bajado el supermapa y las reglas. El mapa es precioso. Creo que lo voy a imprimir. Imagino que tengo que ir a una imprenta y pedir que lo impriman encapsulado, como hice en su momento con el mapa de Gandalf ¿es eso?
¿Y las medidas son esas? ¿1,80 x 90? (me vienen genial, mi mesa de juegos grande es 2m x 90).
Un saludo.
Si abres el PDF abajo a la izda te pone las medidas en pulgadas (72x36) para la que está pensado el mapa, que traducidas a "cristiano" son 182,88 x 91,44 cm
Me imagino que la imprenta podrá re-escalar el mapa a cualquier medida que le propongas, como 180x90 que son números redondos. Creo recordar que leí en algún sitio quesesl PDF está preparado para que se re-escale sin pérdida de resolución.
Hace un par de semanas pedí presupuestos por un par de sitios en Madrid y me dieron entre 70-80 euros para esas medidas, en papel con plastificado mate (de agradecer cuando pones una bombilla encima, para que no de tanto reflejo).
Al final no me decidí porque tenía que comprar una mesa nueva, y entonces sí que me iba a salir caro el juego ....
Al que se imprima el mapa, allí me tendrá de jugador ;D
Buena reseña warrafael :)
Seguramente en el futuro maquetaré cartas nuevas de ventajas nacionales para la nueva edición. Estoy a la espera de que salgan algunas reglas que me gusten tanto como las Revised Enhanced de la edición anterior.
Pues sí, el mapa que yo hice fue a partir de uno de Imperious Leader, pero ya no creo que lo use porque tengo la Edición 50 Aniversario. El tablero que viene en esta nueva edición es bastante majo y se puede jugar bien en él.
Una alternativa más barata al encapsulado es imprimir el tablero y plastificarlo con forro de libros. Recomiendo que useis aironfix, si comprais alguno barato de los chinos se os harán burbujas con mucha facilidad.
Estupendo Gandalf! Si en el futuro las maquetas y las cuelgas, muchos te lo agradeceremos. :)
Otra cosa: me sorprende en AAAniversary lo exigentes que son las condiciones de victoria para el Eje. Un bando ha de conseguir 15 ciudades para alcanzar la victoria (18 si aspira a una victoria total, o 13 en un juego corto). Pues bien, inicialmente los aliados ya cuentan con 12 y el eje solo con 6. Esta desigualdad se comprende porque inicialmente el empuje de alemania y japón es muy fuerte.
Pero lo que me alucina es que de las 12 ciudades aliadas de las que el eje ha de ocupar por lo menos 9 (o 6 en el juego corto), en la IIGM real el eje solo tomo Manila! Es decir, se exige al jugador/es que lleva el eje que por lo menos sextuplique los exitos que alcanzaron alemanes, italianos y japoneses en la guerra real!
Como exigencia no esta mal ....
Pero el potencial que tiene en este juego el eje es mucho mayor que en la realidad. No es un juego que pretenda ser fiel a la historia. Hasta ahora solo he podido jugar una partida pero la sensación que nos dió es que Japón es casi imparable.
lorenzo, yo creo que para abrazar y disfrutar este juego hay que evitar buscar rigores históricos y demás parafernalia, que casi terminan en los nombres de los países y su situación en el mapa... ;)
Desde luego, desde luego. Simplemente era un comentario. Por supuesto que una de las ventajas de jugar Axis and Allies es que todo está abierto, y no es inusual ver a los alemanes ocupando Londres, a los ingleses paseandose por Tokio, o a los japoneses ocupando México. En este sentido puede ser mucho más divertido que los wargames de la IIGM tradicionales a escala estrategia planetaria (tipo Wif o ETO), en los que en el 90 % de los casos la partida acaba repitiendo la historia tal como tuvo lugar.
Un saludo.
¡Muy buena reseña! Simplemente estoy en desacuerdo con lo de que A&A50 (y me imagino que cualquier otro A&A) es un juego sencillo, como ya dije otras veces, puede ser un juego sencillo para iniciarse en los wargames estratégicos pero no para iniciarse en los juegos en general. El que venga de un risk o de cualquier cosa ligera difícilmente le puede parecer sencillo ya que tiene más detalle del que aparenta. No en vano son 30 páginas de reglamento con una letra minúscula.
Quitando algunos aspectos formales, ya dije por ahí: la fragilidad de algunos elementos, la confusión de algunas unidades navales (cruceros con destructores) y que el mapa pese a ser grande todavía se queda algo pequeño. Simplemente añadiría en cuanto al fondo una de las reglas que circulan por ahí como es el pacto de no agresión entre Japón y la Unión Soviética para evitar que la situación se pueda ir de madre a la primera de cambio entre estos dos países y para que sea más real la cosa.
En cuanto a las ventajas nacionales puede ser que las hayan eliminado porque sería liar la cosa con tanta peculiaridad nacional.
Me ha llegado hoy el juego y me he dedicado a echarle una ojeada a las reglas. No me gusta la idea de que las tecnologías sean aleatorias, pues me parece que en AAR tenían un factor piedra-tijera-papel importante. Algunas estrategias podían ser contrarrestadas con otras tecnologías y creo que merece la pena recuperar ese aspecto.
Respecto a las ventajas naciones me parece correcto, en cierta forma, que hayan desaparecido. La idea de que algunas ventajas sólo puedan ser poseídas por una facción tiene a desequilibrar las cosas y merecen ser tratadas con cuidado. Por ejemplo el radar, me pareció bastante injusto que sólo lo tuvieran los Británicos. Además había algunas ventajas que, para qué engañarnos, eran un bodrio.
Esta edición tiene muchas cosas acertadas que no me entetendré a comentar pues todos conocemos ya, lo único que me da un poco de reparo son los italianos y china. Bien, el juego es más realista ahora, pero espero que ello no le quite fluidez al juego. No he jugado ninguna partida, pero imagino que el jugador que lleve a Italia también será la banca para no aburrirse xD Y siendo menos de 6 jugadores implica tener que manejar el dinero por separado para cada facción, algo que puede resultar engorroso.
¿Qué opinais?
yo no lo veo problematico... ;)
cuanto tardais aprox en jugar una partida?
y de media cuantos jugadores participais en la partida???
4-5 horas , hasta 4 hemos jugado sin problemas...
Yo lo encontre ayer en una tienda tipica de madrid (pero no recuerdo el precio bien, tal vez eran 70 u 80€)
Cita de: warrafael en 31 de Diciembre de 2008, 11:50:02
A quien le interese, he visto que queda 1 unidad en la PCra (http://www.lapcra.org/index.php?manufacturers_id=24). No he visto otra tienda online en España que lo tenga ahora mismo. Ojo, que no me llevo comisiones, sólo es mi pasión por este juego :D
Entonces anoche habrían dos... ::)
hola !!! una pregunta : me acabo de pillar el aa50 , nunca habia jugado al anterior y me he bajado las cartas de ventaja nacionales pq las he visto muy muy interesantes,, es posible jugar con ellas a la nueva versión o es liar muxo la cosa??? ( aun me estoy leyendo las instrucciones , q bueno algo liosillas si son, ...)ah y si es posible jugar con ellas, como se hacen, es decir tienen algun reglamento de uso ,orden...etc..
gracias a todos.
Es posible jugar con ellas, pero tienes que tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo que en AA50 hay tecnologías que suplen la función de algunas ventajas nacionales, por ejemplo el radar británico. También tienes que tener en cuenta que Italia no tiene ventajas nacionales =) En cuanto a reglas yo lo que hacía era repartir ventajas de forma aleatoria: 3 a alemania, 3 a japón y 2 para cada potencia aliada. Yo esperaría a que alguien sacase reglas adicionales para el AA50 tal y como pasó con AAR, es cuestión de esperar un poco. Lo que sí que sería interesante es incluir las reglas de submarinos de las Larry Harris Tournament Rules y el modo de desarrollar tecnologias con menos azar.
Un saludo =)
muxas gracias por la información,seguire tu consejo.
de momento aun estpy leyendome y practicando con las instrucciones, q bueno es la primera vez q juego y para empezar hay algunas cosillas liosas. un saludo
Soy un apasionado del RISK, pero más aún de la Segunda Guerra Mundial. Por eso me quedé de piedra al descubrir que existen juegos de mesa de ese marco histórico.
Me he informado mucho sobre AA50, y creo que ya que me pongo, merece la pena un gran desembolso (sé qué hay otros modelos más asequibles: AA-D-Day, AARevision, AA-Europe.... pero ya que me pongo, me pongo de una)
¿Dónde puedo conseguirlo a buen precio?
De momento, está agotado en todas las tiendas online.No se , si habrá unidades en tiendas físicas.
El mejor es el A&allies 50 anniversary.
El 2º mejor el axis and allies revised (2004)
Lo puedes comprar en EEUU a 89 dolares + 69 dolares de gastos de envio:
http://www.boardgames.com/avhilstratga.html
Ok, muchas gracias! Estaré atento a ver si encuentro algo aquí, porque la opción de comprar en EE.UU es un pastizal!
Saludos!
El otro día probamos por fin el juego este.... tengo que jugarlo un par de veces más antes de decidir, pero a priori me gustó bastante, a pesar de que algunas cosas me chirriaban muy mucho.
He estado mirando en BGG y en la red y veo que se habla de una versión de las reglas "REVISED AND ENHANCED" que parece anterior a las de ésta edición, pero que añaden bastantes cositas... alguien las ha probado?
Y otra preguntilla: soléis usar alguna de las variantes que se ven por la red?
Saludos!
Cita de: juaninka en 05 de Abril de 2010, 00:00:56
Saludos!
He estado mirando en BGG y en la red y veo que se habla de una versión de las reglas "REVISED AND ENHANCED" que parece anterior a las de ésta edición, pero que añaden bastantes cositas... alguien las ha probado?
Y otra preguntilla: soléis usar alguna de las variantes que se ven por la red?
Saludos!
Efectivamente, esas reglas estaban para mejorar el Axis&Allies Revised y hacer torneos, si mal no recuerdo.
Yo, las 3 partidas que he jugado han sido siempre con las reglas "oficiales". Ninguno de nosotros ha tenido comentarios sobre las mismas. Lo único que recuerdo al respecto es un comentario del BSKero
lorenzo hablando de la expansión Honore e Infamia, que añade líderes.
Por curiosidad ¿ qué es lo que te chirria ?
Saludos!
Gracias por la respuesta :)
Sobre lo que me chirría, una de las cosas principales es la distribución de los puntos de victoria/objetivos: no entiendo cómo es posible que un juego de la IIGM no incentive de alguna manera el conquistar Egipto (a parte de poder controlar el canal de Suez, que está bien, no da puntos de victoria!).... controlas África y oriente y no te vale absolutamente para nada, más que coger unos pocos puntos de recursos!!
Luego hay más cosas, que entiendo que no se pueden exigir en un juego que se supone es básico-simple, como que no haya la más mínima opción de retirarte de los combates, la ausencia de reglas diferenciadas para las potencias (aunque he visto que versiones anteriores del juego tenían alguna reglita que decidieron eliminar en la edición aniversario y que mucha gente sigue utilizando) o el hecho de que los científicos sean tan terriblemente aleatorios :)
De todas formas ya digo que nos divertimos bastante... muchos dados y muchas risas, aunque no tengo claro que el jugador italiano disfrute ni la mitad que el resto, las poquitas opciones que tenía de inicio se fueron diluyendo conforme avanzó la partida, y al final estaba el pobre esperando un buen rato hasta llegar su turno.
Saludos!
Hola juaninka, me has recordado que cuando me intesé por este juego esperé a la edicion anniversary y cuando la compré me decepcionaron mucho este tipo de cosas (la vendi antes de estrenarla) aunque ahora pienso comprar la nueva europe+pacific.
A mi me pasó una cosa y es que al aprender las reglas entiendes que esta hecho de una forma muy simple ya que es una especie de risk y en mi caso me hizo empollarme la segunda guerra mundial en su totalidad lo cual me llevó a muchas,muchas conclusiones:
1 El frente de africa no tiene importancia en el juego porque..... es que en realidad era para controlar los recursos del petroleo y ya has visto que no tienen cabida lo cual me entristece mucho porque es lo que le falta al juego (petroleo/acero en particular) que ganas tengo de unas reglas que lo incluyan.
Tambien esta el paso de comboys de los britanicos que (como no hay recursos) no esta reflejado igualmente.
2 Para controlar el norte de africa para esta labor habria que poner en el mapa Malta y Creta y necesitariamos muchoooo mas espacio
3 En las reglas diferenciadas para las potencias lo que yo veo es que alemania tendria que tener armamento más potente que el resto y tambien más caro (otra vez los recursos)
4 el jugador italiano no se lo puede pasar muy bien nunca porque es que en realidad en la guerra fueron unos autenticos patatas oportunistas (respetando un poquitin su flota) y asi sale reflejado en el juego.
5 Es verdad que los cientificos estan muy mal reflejados, me parece una parida la forma en que se hacen avances, pero por eso han salido varias reglas caseras bastante faciles de añadir.
6 ¿Como que USA empieza a saco al inicio del juego? los yanquis no estaban por la labor al principio de la guerra y no tendria que dejarse al jugador americano ni avanzar ni ponerse a construir a saco unidades/fabricas (salvo para enviar algunas unidades a los britanicos)esto quizas nos lleva a otra cosa que no esta en el juego: la diplomacia/paises neutrales
Esto daria una oportunidad a los alemanes para hacer una estrategia ganadora y a los japoneses a no ir encaminados directamente a una partida kamikaze porque asi podria haber sido (Alemania vence a la union sovietica o a los ingleses antes de que Usa este preparada para la guerra y la cosa cambia amigo......)
......Y nada que eso es lo que pasa, cuanto mas te interesa el juego mas aprendes sobre la guerra y mas defectos le ves asi que, una de dos o no te complicas la vida y intentas disfrutarlo con los amigos (si los encuentras cosa que yo no he sido capaz) o te complicas un poco, te empapas de info que hay A ESPUERTAS y haces un reglamento nuevo con nuevas reglas:
Recursos (petroleo/acero)
Avances cientificos
transporte de tropas/paracaidistas
nuevos tipos de unidades
Reglas de comboys mas extendidas
diplomacia
etc etc etc............ yo te ayudo en lo que quieras que cuando vuelva a comprar mi version de mesa 2x1m europe+pacific se va a cagar la perra (y mi mujer ;D )
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
A mi me pasó una cosa y es que al aprender las reglas entiendes que esta hecho de una forma muy simple ya que es una especie de risk y en mi caso me hizo empollarme la segunda guerra mundial en su totalidad lo cual me llevó a muchas,muchas conclusiones:
Hola, yo tampoco soy un experto en el tema, pero creo que tratar de sacar cualquier parecido con la 2GM de este juego es un ejercicio futil.
Las instrucciones no establecen ni siquiera ninguna escala temporal para los turnos y las fichas tampoco representan nada en concreto ¿ ejercitos ? ¿ Y cada barco ?
Yo lo veo como lo que és, un juego de reglamento sencillo para darse de tortas con ambiente de 2GM. Y está muy bien en ese aspecto.
Veo que eres de Mallorca. A primeros de agosto pasaré un par de semanitas por ahí. Si te hace, podriamos echar unos turnos ;)
Estoy echo un pequeño lio que diferencia hay entre Axis & Allies 1942 Edition de (2009) que esta en bbg en 979
y la Axis & Allies Anniversary Edition de (2008) que esta en bbg en el 219 porque esta diferencia es mucho peor la version edition porque estoy apunto de comprarmela?
Cita de: gervader en 30 de Marzo de 2011, 00:33:30
Estoy echo un pequeño lio que diferencia hay entre Axis & Allies 1942 Edition de (2009) que esta en bbg en 979
y la Axis & Allies Anniversary Edition de (2008) que esta en bbg en el 219 porque esta diferencia es mucho peor la version edition porque estoy apunto de comprarmela?
La edicion aniversario a menos q la encuentres muy lejos de españa, o de segunda mano, dificil...
La edición aniversario es para 6 jugadores (trae a los italianos), y ademas diferencia a las tropas chinas de las americanas y ademas el tablero es mas grande, y trae billetes.
La 1942 no trae dinero, el tablero es mas pequeño, y no vienen los italianos ni estan diferenciadas las tropas chinas de las de EEUU... Creo q no hay muchas mas diferencias...hummm marcadores para desarrollos cientificos.
Aun asi, la aniversario es mas bonita y mejor!!
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
1 El frente de africa no tiene importancia en el juego porque..... es que en realidad era para controlar los recursos del petroleo ...
Hay una carta de ventaja britanica me parece q es petroleo del norte de africa q permite mover mas rapido algunas unidades, o algo asi... Bajo la condición de tener bajo tu control Libia y Egipto creo. Asi q bueno, muy de pasada, pero lo tratan.
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
2 Para controlar el norte de africa para esta labor habria que poner en el mapa Malta y Creta y necesitariamos muchoooo mas espacio
Para eso estan los mapas rediseñados q hay q necesitarias un plotter para sacarlos jejeje.
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
4 el jugador italiano no se lo puede pasar muy bien nunca porque es que en realidad en la guerra fueron unos autenticos patatas oportunistas (respetando un poquitin su flota) y asi sale reflejado en el juego.
Esto es verdad xD
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
5 Es verdad que los cientificos estan muy mal reflejados, me parece una parida la forma en que se hacen avances, pero por eso han salido varias reglas caseras bastante faciles de añadir.
A mi esto lo q no m gusta es la aleatoriedad q existe. Pero claro, es para evitar combos eligiendo ciertos desarrollos.
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
6 ¿Como que USA empieza a saco al inicio del juego? los yanquis no estaban por la labor al principio de la guerra y no tendria que dejarse al jugador americano ni avanzar ni ponerse a construir a saco unidades/fabricas (salvo para enviar algunas unidades a los britanicos)esto quizas nos lleva a otra cosa que no esta en el juego: la diplomacia/paises neutrales
Dependiendo del año, hay diferentes configuraciones de inicio.
Cita de: chucky en 09 de Abril de 2010, 19:55:17
...o te complicas un poco, te empapas de info que hay A ESPUERTAS y haces un reglamento nuevo con nuevas reglas:
Recursos (petroleo/acero)
Avances cientificos
transporte de tropas/paracaidistas
nuevos tipos de unidades
Reglas de comboys mas extendidas
diplomacia
Si ya lo habia no?? usando ademas los componentes del Power Grid. Por alguna parte debo tenerlo descargado, lo q pasa q el tablero quedaba hipercargado y el juego era infumable xD