La BSK

SALÓN DE TE => ¿Qué os parece...? => Mensaje iniciado por: christianlafferla en 27 de Agosto de 2022, 09:46:11

Título: Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 27 de Agosto de 2022, 09:46:11
Buenas compañeros... ya sabéis que sale un Puerto Rico nuevo, pero que intenta omitir la parte de la esclavitud de los trabajadores que labraban los campos (en el juego son colonos). En BGG hay un gran post sobre ello. Y todos los comentarios elogian la nueva versión. Y sabéis por qué? Porque si contestas con una opinión diferente (totalmente respetuosa y amable y detallando tu opinión sobre el revisionismo histórico), directamente te BANEAN por hacer comentarios DISRUPTIVOS para la comunidad (traducido: o piensas igual o fuera de aquí). En el comentario dije que si es así, tampoco deberíamos jugar juegos sobre la 2ª guerra mundial por lo que hicieron los alemanes, ni sobre Egipto y las pirámides, ni ningún wargame (en toda guerra hay matanza, eslavitud, tortutas...), ni sobre nada que haya ocurrido hasta ayer mismo. Estamos jugando simulaciones de situaciones que ocurrieron en el pasado, no festejando la muerte o la esclavitud de nadie. Toda civilización invasora se ha cepillado literalmente a la anterior (romanos, godos, árabes, españoles, franceses, ingleses, civilizaciones prehispánicas en América, de los que hay un taco...)... al final jugaremos a juegos abstractos de ositos que se dan abrazos fraternales, porque si no alguien se puede sentir ofendido. Lo siento, pero hay límites. Me suena a el libro farenheit 451, en el que todo libro que no siga las reglas es quemado. Esto sólo lleva a mentes monorail. Podría escribir sobre esto miles de líneas, porque me exacerba el revisionismo histórico de hace 500 o 1000 0 5000 años con los ojos del 2022. La historia está para aprender, no para erradicarla. Gracias por vuestro tiempo
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 10:10:56
Christian relájate, puerto rico es un euro con el tema pegado, no una simulación o un wargame lleno de Chrome.

Es decir que si la compañía hace una nueva versión pueden ponerle el tema que vean más adecuado para vender más copias, es así.

Cuando se eligió el tema de puerto rico se hizo en un contexto y para un público  determinado en que ese tema no ofendia ni era polémico, que es lo que busca la editorial, eso a día de hoy ya no es así.

Aprovecho para recordaros que si el hilo se va de madre aquí también moderamos.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: mariscalrundstedt en 27 de Agosto de 2022, 10:25:48
A mí esto me huele a blanqueamiento de la historia. Eliminamos las partes de las que nos avergonzamos y nos limpiamos la conciencia a base de un sentimiento de superioridad respecto al pasado. Es un fenómeno que trasciende a los juegos de mesa y que es difícil criticar, ya que quien lo hace es automáticamente tachado de supremacista, racista, machista o fascista y es "cancelado". Y lo triste es que de verdad hay quien se opone a este movimiento por razones de machismo o racismo, lo que hace más difícil levantar la voz, por miedo a ser confundido con gente así.

Pido perdón por el largo mensaje y a los que ya hayan oído lo que viene a continuación, que es un extracto de mi contribución al capítulo "Juegos controvertidos" del podcast Más allá del tablero.

A esto se añade que los anglosajones usan un doble rasero para analizar el pasado. Todos hemos oído hablar del reciente caso de  Viticulture, un juego del que ha habido que purgar a Hernán Cortés y Pizarro para no ofender sensibilidades. Y probablemente hay razones para ello, pero llama la atención que no haya problema con el juego Lewis y Clark, que en el fondo trata de la penetración europea en el salvaje oeste, con Infamous traffic, que va sobre el comercio del opio en China, con John Company, que consiste en encontrar el mejor modo de enriquecerse a base de esquilmar las riquezas de la India colonial, o con Maori Wars, que simula el aplastamiento de las revueltas maoríes en Nueva Zelanda.

Podría añadirse que en el Great Western Trail los jugadores pueden comerciar con
los indios del modo más paternalista, nada de masacrar a sus mujeres y niños ni de
enviarlos a reservas para que se mueran de hambre y alcoholizados, que fue lo que
ocurrió históricamente. No. El problema es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro
aparecen en el Viticulture. Una posible explicación es que los españoles dejaron en
Sudamérica suficientes herederos de las etnias precolombinas para que se sientan
incómodos por la banalización de su sufrimiento. Hay que reconocer que los
anglosajones fueron mucho más eficaces a la hora de no dejar atrás demasiados
supervivientes que pudieran denunciar la masacre.

Y mi sensación es que no se trata de casos anecdóticos, sino que en los juegos de
mesa la evaluación de la historia de España es sistemáticamente mucho más dura
que la valoración del pasado de los países anglosajones, que se blanquea sistemáticamente. Podemos estar de acuerdo en que los pueblos amerindios sufrieron tremendamente a manos de sus colonizadores europeos, ya fueran estos españoles, ingleses, franceses u holandeses. Y no vamos a entrar en comparaciones ni señalar la diferencia entre una América anglosajona donde los indios fueron llevados casi a la extinción y una América hispana en la que la herencia amerindia salta hoy a la vista en los rasgos de una población general muy mestizada. A efectos de esta  discusión, demos por sentado que todos los colonizadores europeos actuaron mal, visto con la perspectiva de hoy, y que los españoles fueron tan malos como el resto, lo cual es mucho dar por sentado. Y desde esta consideración general, analicemos la presentación de dos juegos: Borikén, sobre la colonización española de Puerto Rico en el siglo XVI, y Plain Indian Wars, sobre las guerras contra los indios de las praderas norteamericanas bien avanzado el siglo XIX. Estos son algunos extractos de la información sobre el juego Borikén:

"El 19 de noviembre de 1493 los conquistadores españoles, impulsados por la avaricia y armados con su avanzada cultura, pusieron el pie en las arenosas playas de Borikén, el hogar del pueblo Taíno. Engañado por la promesa de paz, como tantos otros pueblos nativos del Nuevo Mundo, el pueblo Taíno fue despojado de sus costumbres y de sus dioses."

A continuación se describe en detalle el execrable despojo de los Taíno, su valiente
rebelión, la inevitable derrota a manos de los tecnológicamente superiores españoles y finalmente el proceso de insurgencia que empuja a los Taínos a abandonar Puerto Rico y refugiarse en otras islas cercanas. De la actualidad se dice:

"Borikén es hoy Puerto Rico, el hogar de un pueblo que hunde sus raíces en el
pasado Taíno, africano y español. Estas tres culturas tan diferentes fueron amalgamadas por los peores rasgos de la raza humana (avaricia, esclavitud y genocidio), pero el resultado hoy es una cultura vibrante, rica en historia y tradiciones y conocida también por su belleza y pasión."

Si esto es lo que se dice de un proceso de colonización que culmina en 1530 con el
mestizaje de colonizadores y colonizados, ¿qué puede esperarse de la colonización
de las grandes praderas de Estados Unidos, que culmina a finales del siglo XIX, es
decir, mucho cerca del presente, con el exterminio casi completo de las tribus
nativas? Veámoslo en la información que ofrece GMT acerca del juego Plains Indian
Wars:

"Las Grandes Llanuras eran un campo de batalla cultural en la segunda mitad del
siglo XIX. El modo de vida de los nativos estaba asediado por una avalancha de
invasores que buscaban tierra y progreso. Los indios de las llanuras mostraron un coraje y tenacidad inmensos al defender sus hogares y su tierra. Los colonizadores, los soldados y los trabajadores del ferrocarril que buscaban arrebatárselo no fueron menos valerosos."

Un momento. ¿Campo de batalla cultural? ¿Buscaban progreso? ¿Dónde está la
avaricia? ¿Dónde está el genocidio? ¿Dónde están los engaños? Hay más justicia para los indios americanos en una escena de Fort Apache, de John Ford, que en toda la información que se proporciona sobre este juego.

Podría decirse mucho más. Os animo a leer la contraportada de la edición americana de Almoravid. En ella el Cid es un mercenario avaricioso y los cruzados son sanguinarios, pero los almorávides son fundamentalistas que acuden prestos a salvar a sus hermanos musulmanes de semejante ralea cristiana.  Afortunadamente, el texto será corregido por NAC Wargames para la edición  española, con excelente criterio.

Hay que ser críticos con nuestro pasado, estudiar y conocer los crímenes e injusticias de nuestros antecesores, y hacerlo sin verter juicios anacrónicos, sino comprendiendo los factores que condujeron a esas injusticias, que desafortunadamente siguen muy presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo, cuando leo los debates sobre los actores negros en los Bridgerton o los personajes de color en la nueva serie Los anillos de poder no puedo evitar la impresión de que nos están empujando a polémicas vacías, cuando la intención de fondo es presentar una imagen del pasado (incluso el literario) engañosamente similar al presente, en vez de mostrar la cruda realidad: las niñas de 7 años que se ganaban la vida en las cocinas de Downton Abbey. Esto se contrapone dolorosamente al modo descarnado en que la cultura popular anglosajona señala esos mismos defectos en la historia de España. Sobre la base de estas evidencias, no queda más remedio que concluir que, de manera consciente o inconsciente, los anglosajones siguen haciendo lo que siempre han hecho: alimentar la leyenda negra sobre España (con la inestimable ayuda de los españoles) y envolver sus vergüenzas en una lectura falsamente inclusiva de un pasado execrable. Y mucho cuidado si se te ocurre denunciar este blanqueamiento: las acusaciones de racismo, homofobia o transfobia sólo contribuirán a reforzar... tu leyenda negra.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Sagres en 27 de Agosto de 2022, 10:40:49
Yo creo que simplemente el juego esta destinado a un publico particular, y añadir ese detalle historico no aporta nada. Asi que estoy de acuerdo en retirarlo. En 5 Trives paso algo similar creo recordar.

La cosa es que por otro lado, pues si, hay temas que da igual como expongas tu opinión que como no sea lo politicamente correcto, acabas baneado, censurado, "eres un fascista" y tal... A mi me paso por opinar sobre cierto personaje de curioso origen en el ISS Vanguard  ::)
Es mejor mantener esos ideales, la politica y los juegos separados. He incluso cuando son ellos mismos los que los mezclan (como hicieron con ISS Vanguard) pues mirar para otro lado y no dar tu opinión.

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: JVidal en 27 de Agosto de 2022, 10:49:09
Cuando alguien critica lo del pasado siempre le digo lo mismo, dentro de 100 años dirán que lo que hacemos hoy es una barbaridad, cambiara la manera de pensar y nos dirán de todo, igual que tu dices de aquella gente que simplemente hacia lo normal para esa época. Hay que entender que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, las cosas deben contarse como fueron para aprender, Hitler perdió la guerra por no haber aprendido que el invierno siberiano ya derrotó a Napoleón
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ranuck en 27 de Agosto de 2022, 11:40:52
Cómo bien explica la editorial, Puerto Rico es un juego que ofende profundamente a los puertorriqueños. Si este lavado de cara sirve para que se reconcilien con el juego bienvenido sea.
No tiene que gustarnos a nosotros el cambio, sinó a aquellos que les ofende (y con razón).
Yo no me lo voy a comprar, pero entiendo que es un gesto para bien.

Donde hay juego hay esperanza

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Janalone en 27 de Agosto de 2022, 11:51:41
Para mantener la posición hegemonica USA se sirve de su poderío económico, industrial, militar o científico  y en el campo ideológico también se desempeña con notable maestría, la influencia cultural a través sobre todo de la industria del entretenimiento, que llega mejor y  a más personas a través  del cine, televisión o literatura (Sobre en el mundo capitalista y libre mercado)  es indudable. Los juegos son otro recurso más para hacer patria y vender ideología, les importa tres pitos la verdad histórica (Como a todos los países capitalistas con pretensiones imperialistas como Putin y su
RT TV), es uña para abrir brecha en las mentes de los ciudadanos-consumidores e influir en ellas.
No me escandaliza la moderación de la BGG ni la hispanofobia de ciertos juegos anglosajones, ni les exijo rigurosidad ni objetiividad, no los compraré, sin que suponga ningún sacrificio, al contrario y  en la medida de mis posibilidades también  lucharé contra ellos; no comprando, reseñando,calificando, etc...
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Takemaki en 27 de Agosto de 2022, 11:54:34
Nuestros tiempos son así: resvisionismo histórico, confundir sentimientos con hechos, exaltación del individuo, hipersusceptibilidad... No se puede negar que en Puerto Rico existió la escalvitud, pero el juego no es histórico. No vas a aprender nada de él, más que hacer que tu jugada sea mejor que la de los demás jugadores. Los colonos marrones son una abstracción, que sí, que te puedes montar la película de que son esclavos. Por qué no, ya que era lo que había en la época. Eso lo sabemos. Pero entonces, en la universidad, el puerto, la iglesia, el ayuntamiento... ¿solo había escalvos? Debía de ser así porque en el juego todos los colonos son marrones. Entonces, como el juego describe la realidad, sucedió así. Y ahora me indigno. No tiene mucho sentido.

Que ahora deciden sacar una versión para la gente que se siente mal cuando ve una ficha marrón, pues nada, adelante. En la nueva versión la gente hace los mismos trabajos penosos por un sueldo mísero, lo que a día de hoy no ofende a nadie. Todos contentos. Cuando en el futuro el trabajo asalariado sea visto como nueva esclavitud habrá que volver a revisarlo.

Al final es un negocio. Si creen que el grupo de población sensible es representativo y pueden vendérselo, a mí me parece perfecto. Tampoco merece mucho la pena montar un debate sobre lo que siente cada uno porque esos debates no tienen fin.

Por otro lado, si la nueva versión la hacen con un arte bueno, buenos componentes y un inserto usable, seguramente olvidemos la versión original muy pronto. Y ya si le metieran los pequeños cambios de reglas que la comunidad lleva pidiendo desde hace años, pues mejor aún.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 12:00:16
Pero es que mas alla de eso cuantos cambios de tema hay en los euros? en sucesivas ediciones. Y por que ninguno creo la polémica de este puerto rico. Donde estan las quejas por que el nuevo Bora bora se llame cuzco?

Un ejemplo que os pongo en 2003 Michael Schatch publico Crazy chicken, que es un juegazo para dos jugadores, pero ese no es el tema. Lo saco Ravensburger en una efimera linea para dos jugadores que buscaba rivalizar con Kosmos. El tema que decidieron usar para el juego fue una baraja de pollos locos en plan cachondeo

(https://i.postimg.cc/pd09vkHS/s-l1600.jpg) (https://postimg.cc/t1xRt37d)

Cuando en 2005 el juego se edito en estados unidos. Alli no existe la tradición europea de hacer barajas de coña con dibujos para los niños, rollo el juego de las familias de aqui, asi que se le cambio el tema a uno mas acorde para el publico estadounidense, coches vintage.

(https://i.postimg.cc/QCZjZWHP/pic251684.webp) (https://postimages.org/)

2012 y White goblin decide relanzar el juego, pero para entonces el mercado era diferente, FFG lo petaba en aquellos tiempos así que se cambia el tema a Samurais y Ninjas que parece mas atractivo y sale Call to glory

(https://i.postimg.cc/D0vYG2D0/pic1307482.webp) (https://postimages.org/)

Y llegamos a 2020, despues de Root, después de Everdell y con una audiencia distinta, así que para popularizar el juego utilizan animales antopomorficos que es lo que lleva aún ahora

(https://i.postimg.cc/SsDfwcTQ/pic5491164.webp) (https://postimages.org/)

Lo que quiero decir es? las editoriales de euros llevan años rehaciendo los temas de los juegos para que sean mas atractivos y no creen ninguna polémica para que no afecten a la ventas. Donde esta el cambio con lo que se hace ahora?
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ben en 27 de Agosto de 2022, 12:07:49
Cita de: JVidal en 27 de Agosto de 2022, 10:49:09
Cuando alguien critica lo del pasado siempre le digo lo mismo, dentro de 100 años dirán que lo que hacemos hoy es una barbaridad, cambiara la manera de pensar y nos dirán de todo, igual que tu dices de aquella gente que simplemente hacia lo normal para esa época. Hay que entender que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, las cosas deben contarse como fueron para aprender, Hitler perdió la guerra por no haber aprendido que el invierno siberiano ya derrotó a Napoleón
Hitler habría perdido la guerra, con o sin invasión a Rusia. La invasion a Rusia, lo que hizo fue precipitar su derrota. Afrontar tantos frentes abiertos, era imposible. La derrota era cuestión de tiempo. Y como era un fanatico lunático, era incapaz de verlo.
Pero si es muy cierto, y muy tramposo, el analizar las cosas a vuelo pasado. Las cosas que pasaban hace 100 años y hoy escandalizan a millones de personas, en aquellas épocas era lo "normal" y por eso pasaban y funcionaba la sociedad. Son temas muy serios, con muchas aristas y para valorarlos, se necesita un conocimiento muy profundo y capacidad de entendimiento de la realidad( lo cual no significa estar deacuerdo, que aquí es donde patinan muchas personas).
Las guerras y campañas bélicas, en el pasado, habían tantas y tan frecuentes, por diversos motivos y uno de ellos, la carrera militar y el servir en el ejército era motivo de orgullo y estaba muy valorado en aquellas épocas. Con esto, debería bastar ya para entender muchas cosas.
Nada se puede valorar a la ligera, y menos sin saber cómo funcionaba la sociedad de una época determinada.
De lo que debemos estar contentos, es de los cambios que se hayan producido a mejor.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ben en 27 de Agosto de 2022, 12:26:06
Puerto Rico es un eurogame con el tema completamente pegado y podría llamarse y colocarlo en cualquier parte del planeta de aquella época.
Es un lavado de cara en toda regla, pues el juego tiene más de 20 años, y aprovechan para sacarlo con otra cara, destinado a los nuevos públicos pero solo engañarán a unos cuantos. Aquellos hipócritas que critican unas cosas y luego compran y consumen productos fabricados en países sin derechos laborables y con personas explotadas y viviendo en situación de pobreza(entre otras cosas).
Una re edición del mismo juego( el mismo perro pero con diferente collar...)
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ben en 27 de Agosto de 2022, 12:47:30
Cita de: mariscalrundstedt en 27 de Agosto de 2022, 10:25:48
A mí esto me huele a blanqueamiento de la historia. Eliminamos las partes de las que nos avergonzamos y nos limpiamos la conciencia a base de un sentimiento de superioridad respecto al pasado. Es un fenómeno que trasciende a los juegos de mesa y que es difícil criticar, ya que quien lo hace es automáticamente tachado de supremacista, racista, machista o fascista y es "cancelado". Y lo triste es que de verdad hay quien se opone a este movimiento por razones de machismo o racismo, lo que hace más difícil levantar la voz, por miedo a ser confundido con gente así.

Pido perdón por el largo mensaje y a los que ya hayan oído lo que viene a continuación, que es un extracto de mi contribución al capítulo "Juegos controvertidos" del podcast Más allá del tablero.

A esto se añade que los anglosajones usan un doble rasero para analizar el pasado. Todos hemos oído hablar del reciente caso de  Viticulture, un juego del que ha habido que purgar a Hernán Cortés y Pizarro para no ofender sensibilidades. Y probablemente hay razones para ello, pero llama la atención que no haya problema con el juego Lewis y Clark, que en el fondo trata de la penetración europea en el salvaje oeste, con Infamous traffic, que va sobre el comercio del opio en China, con John Company, que consiste en encontrar el mejor modo de enriquecerse a base de esquilmar las riquezas de la India colonial, o con Maori Wars, que simula el aplastamiento de las revueltas maoríes en Nueva Zelanda.

Podría añadirse que en el Great Western Trail los jugadores pueden comerciar con
los indios del modo más paternalista, nada de masacrar a sus mujeres y niños ni de
enviarlos a reservas para que se mueran de hambre y alcoholizados, que fue lo que
ocurrió históricamente. No. El problema es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro
aparecen en el Viticulture. Una posible explicación es que los españoles dejaron en
Sudamérica suficientes herederos de las etnias precolombinas para que se sientan
incómodos por la banalización de su sufrimiento. Hay que reconocer que los
anglosajones fueron mucho más eficaces a la hora de no dejar atrás demasiados
supervivientes que pudieran denunciar la masacre.

Y mi sensación es que no se trata de casos anecdóticos, sino que en los juegos de
mesa la evaluación de la historia de España es sistemáticamente mucho más dura
que la valoración del pasado de los países anglosajones, que se blanquea sistemáticamente. Podemos estar de acuerdo en que los pueblos amerindios sufrieron tremendamente a manos de sus colonizadores europeos, ya fueran estos españoles, ingleses, franceses u holandeses. Y no vamos a entrar en comparaciones ni señalar la diferencia entre una América anglosajona donde los indios fueron llevados casi a la extinción y una América hispana en la que la herencia amerindia salta hoy a la vista en los rasgos de una población general muy mestizada. A efectos de esta  discusión, demos por sentado que todos los colonizadores europeos actuaron mal, visto con la perspectiva de hoy, y que los españoles fueron tan malos como el resto, lo cual es mucho dar por sentado. Y desde esta consideración general, analicemos la presentación de dos juegos: Borikén, sobre la colonización española de Puerto Rico en el siglo XVI, y Plain Indian Wars, sobre las guerras contra los indios de las praderas norteamericanas bien avanzado el siglo XIX. Estos son algunos extractos de la información sobre el juego Borikén:

"El 19 de noviembre de 1493 los conquistadores españoles, impulsados por la avaricia y armados con su avanzada cultura, pusieron el pie en las arenosas playas de Borikén, el hogar del pueblo Taíno. Engañado por la promesa de paz, como tantos otros pueblos nativos del Nuevo Mundo, el pueblo Taíno fue despojado de sus costumbres y de sus dioses."

A continuación se describe en detalle el execrable despojo de los Taíno, su valiente
rebelión, la inevitable derrota a manos de los tecnológicamente superiores españoles y finalmente el proceso de insurgencia que empuja a los Taínos a abandonar Puerto Rico y refugiarse en otras islas cercanas. De la actualidad se dice:

"Borikén es hoy Puerto Rico, el hogar de un pueblo que hunde sus raíces en el
pasado Taíno, africano y español. Estas tres culturas tan diferentes fueron amalgamadas por los peores rasgos de la raza humana (avaricia, esclavitud y genocidio), pero el resultado hoy es una cultura vibrante, rica en historia y tradiciones y conocida también por su belleza y pasión."

Si esto es lo que se dice de un proceso de colonización que culmina en 1530 con el
mestizaje de colonizadores y colonizados, ¿qué puede esperarse de la colonización
de las grandes praderas de Estados Unidos, que culmina a finales del siglo XIX, es
decir, mucho cerca del presente, con el exterminio casi completo de las tribus
nativas? Veámoslo en la información que ofrece GMT acerca del juego Plains Indian
Wars:

"Las Grandes Llanuras eran un campo de batalla cultural en la segunda mitad del
siglo XIX. El modo de vida de los nativos estaba asediado por una avalancha de
invasores que buscaban tierra y progreso. Los indios de las llanuras mostraron un coraje y tenacidad inmensos al defender sus hogares y su tierra. Los colonizadores, los soldados y los trabajadores del ferrocarril que buscaban arrebatárselo no fueron menos valerosos."

Un momento. ¿Campo de batalla cultural? ¿Buscaban progreso? ¿Dónde está la
avaricia? ¿Dónde está el genocidio? ¿Dónde están los engaños? Hay más justicia para los indios americanos en una escena de Fort Apache, de John Ford, que en toda la información que se proporciona sobre este juego.

Podría decirse mucho más. Os animo a leer la contraportada de la edición americana de Almoravid. En ella el Cid es un mercenario avaricioso y los cruzados son sanguinarios, pero los almorávides son fundamentalistas que acuden prestos a salvar a sus hermanos musulmanes de semejante ralea cristiana.  Afortunadamente, el texto será corregido por NAC Wargames para la edición  española, con excelente criterio.

Hay que ser críticos con nuestro pasado, estudiar y conocer los crímenes e injusticias de nuestros antecesores, y hacerlo sin verter juicios anacrónicos, sino comprendiendo los factores que condujeron a esas injusticias, que desafortunadamente siguen muy presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo, cuando leo los debates sobre los actores negros en los Bridgerton o los personajes de color en la nueva serie Los anillos de poder no puedo evitar la impresión de que nos están empujando a polémicas vacías, cuando la intención de fondo es presentar una imagen del pasado (incluso el literario) engañosamente similar al presente, en vez de mostrar la cruda realidad: las niñas de 7 años que se ganaban la vida en las cocinas de Downton Abbey. Esto se contrapone dolorosamente al modo descarnado en que la cultura popular anglosajona señala esos mismos defectos en la historia de España. Sobre la base de estas evidencias, no queda más remedio que concluir que, de manera consciente o inconsciente, los anglosajones siguen haciendo lo que siempre han hecho: alimentar la leyenda negra sobre España (con la inestimable ayuda de los españoles) y envolver sus vergüenzas en una lectura falsamente inclusiva de un pasado execrable. Y mucho cuidado si se te ocurre denunciar este blanqueamiento: las acusaciones de racismo, homofobia o transfobia sólo contribuirán a reforzar... tu leyenda negra.
+1
No puedo estar más deacuerdo con tu comentario y me alegro de haber leído tu post  ;)
Sobre algunos de los ejemplos que expones, en la época ubicada en el Great Western trail,  durante el traslado de ganado de Texas a Kansas por las rutas establecidas, el comercio con las tribus nativas era habitual, con tratos, eso si, poco relevantes para dichos pueblos.
En Alemania, la asignatura sobre el Nazismo, es obligatoria a partir de la adolescencia en los centros de educación. Lejos de "edulcorar" el tema e ignorarlo, se incide periódicamente en enseñar a las nuevas generaciones, los hechos trágicos de una época, para concienciarse y no olvidar y no cometer los mismos errores.
Esto es comportamiento de responsabilidad y sentido común, muy lejos del comportamiento de personas superficiales, caprichosas e irresponsables.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 13:05:24
Cita de: Ben en 27 de Agosto de 2022, 12:47:30
Cita de: mariscalrundstedt en 27 de Agosto de 2022, 10:25:48
A mí esto me huele a blanqueamiento de la historia. Eliminamos las partes de las que nos avergonzamos y nos limpiamos la conciencia a base de un sentimiento de superioridad respecto al pasado. Es un fenómeno que trasciende a los juegos de mesa y que es difícil criticar, ya que quien lo hace es automáticamente tachado de supremacista, racista, machista o fascista y es "cancelado". Y lo triste es que de verdad hay quien se opone a este movimiento por razones de machismo o racismo, lo que hace más difícil levantar la voz, por miedo a ser confundido con gente así.

Pido perdón por el largo mensaje y a los que ya hayan oído lo que viene a continuación, que es un extracto de mi contribución al capítulo "Juegos controvertidos" del podcast Más allá del tablero.

A esto se añade que los anglosajones usan un doble rasero para analizar el pasado. Todos hemos oído hablar del reciente caso de  Viticulture, un juego del que ha habido que purgar a Hernán Cortés y Pizarro para no ofender sensibilidades. Y probablemente hay razones para ello, pero llama la atención que no haya problema con el juego Lewis y Clark, que en el fondo trata de la penetración europea en el salvaje oeste, con Infamous traffic, que va sobre el comercio del opio en China, con John Company, que consiste en encontrar el mejor modo de enriquecerse a base de esquilmar las riquezas de la India colonial, o con Maori Wars, que simula el aplastamiento de las revueltas maoríes en Nueva Zelanda.

Podría añadirse que en el Great Western Trail los jugadores pueden comerciar con
los indios del modo más paternalista, nada de masacrar a sus mujeres y niños ni de
enviarlos a reservas para que se mueran de hambre y alcoholizados, que fue lo que
ocurrió históricamente. No. El problema es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro
aparecen en el Viticulture. Una posible explicación es que los españoles dejaron en
Sudamérica suficientes herederos de las etnias precolombinas para que se sientan
incómodos por la banalización de su sufrimiento. Hay que reconocer que los
anglosajones fueron mucho más eficaces a la hora de no dejar atrás demasiados
supervivientes que pudieran denunciar la masacre.

Y mi sensación es que no se trata de casos anecdóticos, sino que en los juegos de
mesa la evaluación de la historia de España es sistemáticamente mucho más dura
que la valoración del pasado de los países anglosajones, que se blanquea sistemáticamente. Podemos estar de acuerdo en que los pueblos amerindios sufrieron tremendamente a manos de sus colonizadores europeos, ya fueran estos españoles, ingleses, franceses u holandeses. Y no vamos a entrar en comparaciones ni señalar la diferencia entre una América anglosajona donde los indios fueron llevados casi a la extinción y una América hispana en la que la herencia amerindia salta hoy a la vista en los rasgos de una población general muy mestizada. A efectos de esta  discusión, demos por sentado que todos los colonizadores europeos actuaron mal, visto con la perspectiva de hoy, y que los españoles fueron tan malos como el resto, lo cual es mucho dar por sentado. Y desde esta consideración general, analicemos la presentación de dos juegos: Borikén, sobre la colonización española de Puerto Rico en el siglo XVI, y Plain Indian Wars, sobre las guerras contra los indios de las praderas norteamericanas bien avanzado el siglo XIX. Estos son algunos extractos de la información sobre el juego Borikén:

"El 19 de noviembre de 1493 los conquistadores españoles, impulsados por la avaricia y armados con su avanzada cultura, pusieron el pie en las arenosas playas de Borikén, el hogar del pueblo Taíno. Engañado por la promesa de paz, como tantos otros pueblos nativos del Nuevo Mundo, el pueblo Taíno fue despojado de sus costumbres y de sus dioses."

A continuación se describe en detalle el execrable despojo de los Taíno, su valiente
rebelión, la inevitable derrota a manos de los tecnológicamente superiores españoles y finalmente el proceso de insurgencia que empuja a los Taínos a abandonar Puerto Rico y refugiarse en otras islas cercanas. De la actualidad se dice:

"Borikén es hoy Puerto Rico, el hogar de un pueblo que hunde sus raíces en el
pasado Taíno, africano y español. Estas tres culturas tan diferentes fueron amalgamadas por los peores rasgos de la raza humana (avaricia, esclavitud y genocidio), pero el resultado hoy es una cultura vibrante, rica en historia y tradiciones y conocida también por su belleza y pasión."

Si esto es lo que se dice de un proceso de colonización que culmina en 1530 con el
mestizaje de colonizadores y colonizados, ¿qué puede esperarse de la colonización
de las grandes praderas de Estados Unidos, que culmina a finales del siglo XIX, es
decir, mucho cerca del presente, con el exterminio casi completo de las tribus
nativas? Veámoslo en la información que ofrece GMT acerca del juego Plains Indian
Wars:

"Las Grandes Llanuras eran un campo de batalla cultural en la segunda mitad del
siglo XIX. El modo de vida de los nativos estaba asediado por una avalancha de
invasores que buscaban tierra y progreso. Los indios de las llanuras mostraron un coraje y tenacidad inmensos al defender sus hogares y su tierra. Los colonizadores, los soldados y los trabajadores del ferrocarril que buscaban arrebatárselo no fueron menos valerosos."

Un momento. ¿Campo de batalla cultural? ¿Buscaban progreso? ¿Dónde está la
avaricia? ¿Dónde está el genocidio? ¿Dónde están los engaños? Hay más justicia para los indios americanos en una escena de Fort Apache, de John Ford, que en toda la información que se proporciona sobre este juego.

Podría decirse mucho más. Os animo a leer la contraportada de la edición americana de Almoravid. En ella el Cid es un mercenario avaricioso y los cruzados son sanguinarios, pero los almorávides son fundamentalistas que acuden prestos a salvar a sus hermanos musulmanes de semejante ralea cristiana.  Afortunadamente, el texto será corregido por NAC Wargames para la edición  española, con excelente criterio.

Hay que ser críticos con nuestro pasado, estudiar y conocer los crímenes e injusticias de nuestros antecesores, y hacerlo sin verter juicios anacrónicos, sino comprendiendo los factores que condujeron a esas injusticias, que desafortunadamente siguen muy presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo, cuando leo los debates sobre los actores negros en los Bridgerton o los personajes de color en la nueva serie Los anillos de poder no puedo evitar la impresión de que nos están empujando a polémicas vacías, cuando la intención de fondo es presentar una imagen del pasado (incluso el literario) engañosamente similar al presente, en vez de mostrar la cruda realidad: las niñas de 7 años que se ganaban la vida en las cocinas de Downton Abbey. Esto se contrapone dolorosamente al modo descarnado en que la cultura popular anglosajona señala esos mismos defectos en la historia de España. Sobre la base de estas evidencias, no queda más remedio que concluir que, de manera consciente o inconsciente, los anglosajones siguen haciendo lo que siempre han hecho: alimentar la leyenda negra sobre España (con la inestimable ayuda de los españoles) y envolver sus vergüenzas en una lectura falsamente inclusiva de un pasado execrable. Y mucho cuidado si se te ocurre denunciar este blanqueamiento: las acusaciones de racismo, homofobia o transfobia sólo contribuirán a reforzar... tu leyenda negra.
+1
No puedo estar más deacuerdo con tu comentario y me alegro de haber leído tu post  ;)
Sobre algunos de los ejemplos que expones, en la época ubicada en el Great Western trail,  durante el traslado de ganado de Texas a Kansas por las rutas establecidas, el comercio con las tribus nativas era habitual, con tratos, eso si, poco relevantes para dichos pueblos.
En Alemania, la asignatura sobre el Nazismo, es obligatoria a partir de la adolescencia en los centros de educación. Lejos de "edulcorar" el tema e ignorarlo, se incide periódicamente en enseñar a las nuevas generaciones, los hechos trágicos de una época, para concienciarse y no olvidar y no cometer los mismos errores.
Esto es comportamiento de responsabilidad y sentido común, muy lejos del comportamiento de personas superficiales, caprichosas e irresponsables.

Pues eso Ben. Los alemanes lo hacen bien. Historia del Nazismo sin tapujos en donde tiene que estar en los libros, en la escuela, en los museos y en la educacion, donde puede ser explicada, debatida y puesta dentro del contexto adecuado.

Ahora en los monumentos y en los juegos de mesa cero tolerancia...
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Jsper en 27 de Agosto de 2022, 13:05:35
¿Os acordáis del sketch de Martes y 13 donde decían eso de "mi marido me pega" y todo el mundo reía? ¿O la canción 'Sí, si, sí' de Los Ronaldos donde se hablaba de violar? No son ejemplos simplistas , sino épocas pasadas y muy recientes con las que si tomamos textualmente lo que se decía o cantaba, nadie puede estar de acuerdo, pero hay que saber que el contexto cultural y como época, evidentemente no es el mismo.

El revisionismo histórico me parece ridículo, lo hecho, hecho esta, y sólo sirve para aprender de lo evidentemente negativo. Y en los juegos de mesa, además de ridículo, es absurdo.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 13:22:06
Y una ultima que digo y ya paro. Os acordáis cuando al San Juan le cambiaron el tema Colonial para el nuevo juego basado en sus mecanicas y le pusieron uno espacial completamente genérico . Aun me acuerdo de la que se montó. ;D
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: pardiez en 27 de Agosto de 2022, 13:59:41
No creo que sea revisionismo si han llamado al juego Puerto Rico 1897. Es un lavado de cara como el que hacen en otros muchos juegos (y no solo juegos). Como ya se ha dicho, la temática está pegada y si querían hacer un rediseño es lógico que hayan aprovechado para el cambio siendo algo que sale "gratis". No veo que molestia puede causarnos más allá de que prefiramos una u otra edición o pueda no entenderse la decisión editorial, que no es lo mismo que criticarla.
Si yo tuviera ahora mismo cualquier edición del Puerto Rico y gente a la mesa no estaría aqui escribiendo ;)
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: queroscia en 27 de Agosto de 2022, 14:14:08
Cita de: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 12:00:16
Pero es que mas alla de eso cuantos cambios de tema hay en los euros? en sucesivas ediciones. Y por que ninguno creo la polémica de este puerto rico. Donde estan las quejas por que el nuevo Bora bora se llame cuzco?

Un ejemplo que os pongo en 2003 Michael Schatch publico Crazy chicken, que es un juegazo para dos jugadores, pero ese no es el tema. Lo saco Ravensburger en una efimera linea para dos jugadores que buscaba rivalizar con Kosmos. El tema que decidieron usar para el juego fue una baraja de pollos locos en plan cachondeo

(https://i.postimg.cc/pd09vkHS/s-l1600.jpg) (https://postimg.cc/t1xRt37d)

Cuando en 2005 el juego se edito en estados unidos. Alli no existe la tradición europea de hacer barajas de coña con dibujos para los niños, rollo el juego de las familias de aqui, asi que se le cambio el tema a uno mas acorde para el publico estadounidense, coches vintage.

(https://i.postimg.cc/QCZjZWHP/pic251684.webp) (https://postimages.org/)

2012 y White goblin decide relanzar el juego, pero para entonces el mercado era diferente, FFG lo petaba en aquellos tiempos así que se cambia el tema a Samurais y Ninjas que parece mas atractivo y sale Call to glory

(https://i.postimg.cc/D0vYG2D0/pic1307482.webp) (https://postimages.org/)

Y llegamos a 2020, despues de Root, después de Everdell y con una audiencia distinta, así que para popularizar el juego utilizan animales antopomorficos que es lo que lleva aún ahora

(https://i.postimg.cc/SsDfwcTQ/pic5491164.webp) (https://postimages.org/)

Lo que quiero decir es? las editoriales de euros llevan años rehaciendo los temas de los juegos para que sean mas atractivos y no creen ninguna polémica para que no afecten a la ventas. Donde esta el cambio con lo que se hace ahora?

Entonces, si me compro cualquiera de los juegos que Has puesto, ¿estoy comprando un gran juego para dos jugadores, sea cual sea el elegido (o encontrado)?
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 14:48:32
Si te gustan los juegos rápidos de dos jugadores estilo Lost cities/exploradores si. Lleva cuatro ediciones así que por algo será.

Las ediciones son todas buenas hay cambios de reglas que también han tenido su razón de ser. Call to glory es más interactivo, my little wood tiene para el público moderno mecanismos de catch up, pero basicamente son el mismo juego y puedes jugar al original con ellas.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: DonFalcone en 27 de Agosto de 2022, 15:58:37
Espero que los tokens que representan alos colonos vengan en diferentes colores, para mostrar así la variedad de personas que fueron a América; sino, entenderé que hay preferencia por un solo color y eso es racista.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 27 de Agosto de 2022, 17:16:04
El tema principal aquí es que no puedes aportar un punto de vista diferente en BGG (mi post no podía ser más respetuoso y explicativo), porque "a quien le criticas el punto de vista se puede sentir ofendido"

Sent from my M2003J15SC using Tapatalk

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Takemaki en 27 de Agosto de 2022, 17:27:16
Cita de: christianlafferla en 27 de Agosto de 2022, 17:16:04
El tema principal aquí es que no puedes aportar un punto de vista diferente en BGG (mi post no podía ser más respetuoso y explicativo), porque "a quien le criticas el punto de vista se puede sentir ofendido"

Sent from my M2003J15SC using Tapatalk

Para comprender estos casos me suelo releer esto: https://theoatmeal.com/comics/believe
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Agosto de 2022, 17:29:55
Cita de: christianlafferla en 27 de Agosto de 2022, 17:16:04
El tema principal aquí es que no puedes aportar un punto de vista diferente en BGG (mi post no podía ser más respetuoso y explicativo), porque "a quien le criticas el punto de vista se puede sentir ofendido"

Sent from my M2003J15SC using Tapatalk

Pues si querías hablar de ese tema principalmente, deberías cambiar el titulo del hilo, por que ha llevado a error.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: pardiez en 27 de Agosto de 2022, 17:33:40
Perdón entonces por hablar de otro tema. Quizá estaría bien cambiar el título del tema.
Opinar sobre si está bien moderado algo que no hemos leído sería un atrevimiento.
Pero por mi parte, todo lo que comentas desde la alusión a los juegos de la 2GM creo que es exagerado por lo que comentaba antes del cambio de título y lo pegado del tema.

No sé si me falta información o estás pensando en otros casos. Pero puedes profundizar más en por qué crees erróneo que la editorial (supongo que con el beneplacito del autor) hace mal en retematizar/rediseñar el juego.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: explorador en 28 de Agosto de 2022, 10:40:28
Es lo gracioso de esta época, la era supuestamente más democrática de la historia donde si no sigues las directrices marcadas por X poderes fácticos eres cancelado y espérate que no te metamos en prisión por un delito de odio. Anulando todo debate.

A mí me parece perfecto que se refleje la esclavitud en un juego de mesa por muy abstracto que sea. A mí nadie me pregunta si me ofende que aparezcan juegos, series, videojuegos donde los íberos, españoles... sean poco menos que salvajes violentos a civilizar por Roma o los hijos de la Gran Bretaña.

Pero el problema como bien señalas ya no es que te parezca bien o mal que en un juego se refleje X tema, es que no se permite el debate.

Si por ejemplo en X juego de granja hay una mecánica de sacrificar vacas viejas para carne, si hay una nueva edición y cambian sacrificar vacas por venderlas. Entiendo que no hay tema, mecánicamente es lo mismo. Pero si no estoy de acuerdo con dicho cambio, porque me parezca absurdo que no se pueda diseñar un juego de granja donde se sacrifiquen animales porque sino me montan el lío y mejor no ofender a determinados colectivos. El problema no es ya que no me den la razón o no, el tema es que me baneen la cuenta y ojito no seas un personaje público que te atengas a las consecuencias.

Ese es el problema.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: explorador en 28 de Agosto de 2022, 10:49:22
Cita de: mariscalrundstedt en 27 de Agosto de 2022, 10:25:48
A mí esto me huele a blanqueamiento de la historia. Eliminamos las partes de las que nos avergonzamos y nos limpiamos la conciencia a base de un sentimiento de superioridad respecto al pasado. Es un fenómeno que trasciende a los juegos de mesa y que es difícil criticar, ya que quien lo hace es automáticamente tachado de supremacista, racista, machista o fascista y es "cancelado". Y lo triste es que de verdad hay quien se opone a este movimiento por razones de machismo o racismo, lo que hace más difícil levantar la voz, por miedo a ser confundido con gente así.

Pido perdón por el largo mensaje y a los que ya hayan oído lo que viene a continuación, que es un extracto de mi contribución al capítulo "Juegos controvertidos" del podcast Más allá del tablero.

A esto se añade que los anglosajones usan un doble rasero para analizar el pasado. Todos hemos oído hablar del reciente caso de  Viticulture, un juego del que ha habido que purgar a Hernán Cortés y Pizarro para no ofender sensibilidades. Y probablemente hay razones para ello, pero llama la atención que no haya problema con el juego Lewis y Clark, que en el fondo trata de la penetración europea en el salvaje oeste, con Infamous traffic, que va sobre el comercio del opio en China, con John Company, que consiste en encontrar el mejor modo de enriquecerse a base de esquilmar las riquezas de la India colonial, o con Maori Wars, que simula el aplastamiento de las revueltas maoríes en Nueva Zelanda.

Podría añadirse que en el Great Western Trail los jugadores pueden comerciar con
los indios del modo más paternalista, nada de masacrar a sus mujeres y niños ni de
enviarlos a reservas para que se mueran de hambre y alcoholizados, que fue lo que
ocurrió históricamente. No. El problema es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro
aparecen en el Viticulture. Una posible explicación es que los españoles dejaron en
Sudamérica suficientes herederos de las etnias precolombinas para que se sientan
incómodos por la banalización de su sufrimiento. Hay que reconocer que los
anglosajones fueron mucho más eficaces a la hora de no dejar atrás demasiados
supervivientes que pudieran denunciar la masacre.

Y mi sensación es que no se trata de casos anecdóticos, sino que en los juegos de
mesa la evaluación de la historia de España es sistemáticamente mucho más dura
que la valoración del pasado de los países anglosajones, que se blanquea sistemáticamente. Podemos estar de acuerdo en que los pueblos amerindios sufrieron tremendamente a manos de sus colonizadores europeos, ya fueran estos españoles, ingleses, franceses u holandeses. Y no vamos a entrar en comparaciones ni señalar la diferencia entre una América anglosajona donde los indios fueron llevados casi a la extinción y una América hispana en la que la herencia amerindia salta hoy a la vista en los rasgos de una población general muy mestizada. A efectos de esta  discusión, demos por sentado que todos los colonizadores europeos actuaron mal, visto con la perspectiva de hoy, y que los españoles fueron tan malos como el resto, lo cual es mucho dar por sentado. Y desde esta consideración general, analicemos la presentación de dos juegos: Borikén, sobre la colonización española de Puerto Rico en el siglo XVI, y Plain Indian Wars, sobre las guerras contra los indios de las praderas norteamericanas bien avanzado el siglo XIX. Estos son algunos extractos de la información sobre el juego Borikén:

"El 19 de noviembre de 1493 los conquistadores españoles, impulsados por la avaricia y armados con su avanzada cultura, pusieron el pie en las arenosas playas de Borikén, el hogar del pueblo Taíno. Engañado por la promesa de paz, como tantos otros pueblos nativos del Nuevo Mundo, el pueblo Taíno fue despojado de sus costumbres y de sus dioses."

A continuación se describe en detalle el execrable despojo de los Taíno, su valiente
rebelión, la inevitable derrota a manos de los tecnológicamente superiores españoles y finalmente el proceso de insurgencia que empuja a los Taínos a abandonar Puerto Rico y refugiarse en otras islas cercanas. De la actualidad se dice:

"Borikén es hoy Puerto Rico, el hogar de un pueblo que hunde sus raíces en el
pasado Taíno, africano y español. Estas tres culturas tan diferentes fueron amalgamadas por los peores rasgos de la raza humana (avaricia, esclavitud y genocidio), pero el resultado hoy es una cultura vibrante, rica en historia y tradiciones y conocida también por su belleza y pasión."

Si esto es lo que se dice de un proceso de colonización que culmina en 1530 con el
mestizaje de colonizadores y colonizados, ¿qué puede esperarse de la colonización
de las grandes praderas de Estados Unidos, que culmina a finales del siglo XIX, es
decir, mucho cerca del presente, con el exterminio casi completo de las tribus
nativas? Veámoslo en la información que ofrece GMT acerca del juego Plains Indian
Wars:

"Las Grandes Llanuras eran un campo de batalla cultural en la segunda mitad del
siglo XIX. El modo de vida de los nativos estaba asediado por una avalancha de
invasores que buscaban tierra y progreso. Los indios de las llanuras mostraron un coraje y tenacidad inmensos al defender sus hogares y su tierra. Los colonizadores, los soldados y los trabajadores del ferrocarril que buscaban arrebatárselo no fueron menos valerosos."

Un momento. ¿Campo de batalla cultural? ¿Buscaban progreso? ¿Dónde está la
avaricia? ¿Dónde está el genocidio? ¿Dónde están los engaños? Hay más justicia para los indios americanos en una escena de Fort Apache, de John Ford, que en toda la información que se proporciona sobre este juego.

Podría decirse mucho más. Os animo a leer la contraportada de la edición americana de Almoravid. En ella el Cid es un mercenario avaricioso y los cruzados son sanguinarios, pero los almorávides son fundamentalistas que acuden prestos a salvar a sus hermanos musulmanes de semejante ralea cristiana.  Afortunadamente, el texto será corregido por NAC Wargames para la edición  española, con excelente criterio.

Hay que ser críticos con nuestro pasado, estudiar y conocer los crímenes e injusticias de nuestros antecesores, y hacerlo sin verter juicios anacrónicos, sino comprendiendo los factores que condujeron a esas injusticias, que desafortunadamente siguen muy presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo, cuando leo los debates sobre los actores negros en los Bridgerton o los personajes de color en la nueva serie Los anillos de poder no puedo evitar la impresión de que nos están empujando a polémicas vacías, cuando la intención de fondo es presentar una imagen del pasado (incluso el literario) engañosamente similar al presente, en vez de mostrar la cruda realidad: las niñas de 7 años que se ganaban la vida en las cocinas de Downton Abbey. Esto se contrapone dolorosamente al modo descarnado en que la cultura popular anglosajona señala esos mismos defectos en la historia de España. Sobre la base de estas evidencias, no queda más remedio que concluir que, de manera consciente o inconsciente, los anglosajones siguen haciendo lo que siempre han hecho: alimentar la leyenda negra sobre España (con la inestimable ayuda de los españoles) y envolver sus vergüenzas en una lectura falsamente inclusiva de un pasado execrable. Y mucho cuidado si se te ocurre denunciar este blanqueamiento: las acusaciones de racismo, homofobia o transfobia sólo contribuirán a reforzar... tu leyenda negra.

Pues porque este país no tiene relato desde hace siglos. Aquí mientras otros se vendían sus imperios tirando mierda al resto, nosotros estábamos en descomposición. Y cuando el relato imperial ya no les valía pues lo cambiaron por el relato imperial reformado en clave cultural y para adelante y mientras aquí pues flagelandonos con lo malo que hemos sido.

Aquí no se ha dado batalla cultural nunca. Y suerte que no estuvimos en África como otros hasta ayer por la tarde.

Luego en el imaginario colectivo somos los salvajes quema brujas inquisición mediante cuando no estuvimos históricamente ni remotamente cerca de los países protestantes. Pues así con todo.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 28 de Agosto de 2022, 13:01:25
Cita de: explorador en 28 de Agosto de 2022, 10:40:28
Es lo gracioso de esta época, la era supuestamente más democrática de la historia donde si no sigues las directrices marcadas por X poderes fácticos eres cancelado y espérate que no te metamos en prisión por un delito de odio. Anulando todo debate.

A mí me parece perfecto que se refleje la esclavitud en un juego de mesa por muy abstracto que sea. A mí nadie me pregunta si me ofende que aparezcan juegos, series, videojuegos donde los íberos, españoles... sean poco menos que salvajes violentos a civilizar por Roma o los hijos de la Gran Bretaña.

Pero el problema como bien señalas ya no es que te parezca bien o mal que en un juego se refleje X tema, es que no se permite el debate.

Si por ejemplo en X juego de granja hay una mecánica de sacrificar vacas viejas para carne, si hay una nueva edición y cambian sacrificar vacas por venderlas. Entiendo que no hay tema, mecánicamente es lo mismo. Pero si no estoy de acuerdo con dicho cambio, porque me parezca absurdo que no se pueda diseñar un juego de granja donde se sacrifiquen animales porque sino me montan el lío y mejor no ofender a determinados colectivos. El problema no es ya que no me den la razón o no, el tema es que me baneen la cuenta y ojito no seas un personaje público que te atengas a las consecuencias.

Ese es el problema.


ahí quería llegar... en resumen, sólo quería decir 2 cosas y cierro mi pequeña contribución:
-la moderación de la BGG tiene la piel muy fina (para lo que quiere): el debate que hemos tenido aquí es totalmente imposible en BGG
-y ese "buenismo" acabará infectando al resto de temas en los juegos (el nuevo libertalia, que me encanta, ya no tiene piratas... son animales, no sea que algún colectivo salga infrarepresentado y la liamos)
y termino, gracias por el debate, un abrazo fraternal a toda la comunidad
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ben en 28 de Agosto de 2022, 13:59:13
Muy de acuerdo con los últimos post escritos de pardiez, explorador, y el  último aporte.
Por esa regla de tres, no existirían juegos de mesa ya que cualquier temática llevada a cabo, tiene su lado "negro" si rebuscas. No jugaríamos al 90% de juegos existentes.
Los expertos, en un documental que viven TV hace unos pocos años, hablaban del peligro que representa para la humanidad, la desaparición de los afectados por las 2 guerras mundiales y el holocausto del siglo XX, por razones de edad, y la necesidad de seguir recordando estos terribles acontecimientos, enseñarlos a las nuevas generaciones y concienciarlos.
Alguien ha visitado Auschwitz? Son demoledores los comentarios de la gente que ha estado es sus instalaciones. E inciden en decir que es una de las mejores cosas que han hecho en la vida, para darse cuenta de la magnitud del genocidio. Cerramos Auschwitz  para contentar a  toda esa gente?
El puritanismo empobrece la mente humana y hace retroceder siglos en la historia de la humanidad.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Hollyhock en 28 de Agosto de 2022, 15:11:22
Concretamente los "colonos" del Puerto Rico nunca me molestaron, eran de una época donde el puritanismo comercial era sutil y no estaba politizado, lo que permitía excusarlo como una simple conveniencia económica para poder vender mejor el juego.

Sin embargo, hoy en día el bombardeo ideológico en productos culturales anda desatado, así que entiendo que incluso algo así pueda haberte terminado cabreando, por saturación.

No sé, si quieres tener una versión rebelde del Puerto Rico, puedes irte a una tienda de abalorios y comprar cadena de plástico barata, de color negro o metálico oscuro. Luego la cortas, y pegas con loctite un fragmento a cada cubito y tu Puerto Rico volverá a tener esclavos. Es algo que podría hacerse tanto por oposición a la censura, como por reivindicación social de estar en contra del negacionismo de la esclavitud.

Yo lo haría (no para mí, digo si yo fuese tú). De hecho, me compré un Agrícola y comprobé con horror que el juego estaba troceado y venía prácticamente sin cartas para que las comprases aparte. Terminé fabricándole en PnP las cartas originales (https://labsk.net/index.php?topic=169509.msg2217896#msg2217896) de la edición clásica. En mi caso no era censura, sino avaricia editorial, pero al final la idea es la misma: es tu juego, móntatelo como quieras, no tragues con los cambios que te disgusten.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 28 de Agosto de 2022, 15:53:11
Cita de: christianlafferla en 28 de Agosto de 2022, 13:01:25
Cita de: explorador en 28 de Agosto de 2022, 10:40:28
Es lo gracioso de esta época, la era supuestamente más democrática de la historia donde si no sigues las directrices marcadas por X poderes fácticos eres cancelado y espérate que no te metamos en prisión por un delito de odio. Anulando todo debate.

A mí me parece perfecto que se refleje la esclavitud en un juego de mesa por muy abstracto que sea. A mí nadie me pregunta si me ofende que aparezcan juegos, series, videojuegos donde los íberos, españoles... sean poco menos que salvajes violentos a civilizar por Roma o los hijos de la Gran Bretaña.

Pero el problema como bien señalas ya no es que te parezca bien o mal que en un juego se refleje X tema, es que no se permite el debate.

Si por ejemplo en X juego de granja hay una mecánica de sacrificar vacas viejas para carne, si hay una nueva edición y cambian sacrificar vacas por venderlas. Entiendo que no hay tema, mecánicamente es lo mismo. Pero si no estoy de acuerdo con dicho cambio, porque me parezca absurdo que no se pueda diseñar un juego de granja donde se sacrifiquen animales porque sino me montan el lío y mejor no ofender a determinados colectivos. El problema no es ya que no me den la razón o no, el tema es que me baneen la cuenta y ojito no seas un personaje público que te atengas a las consecuencias.

Ese es el problema.


ahí quería llegar... en resumen, sólo quería decir 2 cosas y cierro mi pequeña contribución:
-la moderación de la BGG tiene la piel muy fina (para lo que quiere): el debate que hemos tenido aquí es totalmente imposible en BGG
-y ese "buenismo" acabará infectando al resto de temas en los juegos (el nuevo libertalia, que me encanta, ya no tiene piratas... son animales, no sea que algún colectivo salga infrarepresentado y la liamos)
y termino, gracias por el debate, un abrazo fraternal a toda la comunidad

Christian por no cerrar el debate y dar una perspectiva mas amplia de lo que te ha pasado un par de apuntes.

Primero de todo, la moderación de BGG se pasa de frenada, Sí, por completo absolutamente. Es demasiado cerrada, no discrimina y esta volcada en la guerra cultural. Pero lleva siendo un tiempo así y no nos puede pillar de sorpresa.

Y lo que te ha pasado a ti, perdona por minusvalorar tu problema es un pequeñez. He visto cosas muchisimo mas injustas ojeando la BGG. Como gente a la que se le borraba un comentario en un hilo peliagudo en plan: "caray estáis borrando tantos mensajes que casi mejor borrar el hilo, por que ya no se entiende nada de lo que esta pasando"

Y es lo que decís no se permite el debate y en el fondo caen los mismo vicios que critican.

Pero segundo, los anglosajones están acostumbrados a que te adaptes tu a su rollo, y esto es así, eres tu el que tienes que enterarte de las movidas en que andan y de cual es el tono, no van a tener piedad de una persona que viene de fuera con otra educación o cultura. Y eso es asi: a veces te encuentras un gilipollas que lo hace aun peor. Pero incluso en un ambiente abierto en general ellos están acostumbrados a ser una cultura dominante y que sean los otros los que se adapten a ellos.

Y de todos los anglosajones, los Estadounidenses son especialmente excepcionales en eso, En general solo huelen su culo y sus problemas y les resbala la posición del resto del mundo. Pero esto.... en 2022 sigue siendo verdad, pero debería ser algo como el agua moja o el sol sale por la mañana, no debería sorpréndenos.

Y bueno esto podemos tomárnoslo mal y no volver a participar en la BGG y criticarlos o podemos intentar no ser como ellos y hacer un esfuerzo por comprender su posición.

No apruebo lo que hacen en BGG que al final es llevar todo al reduccionismo, pero a veces me pongo a pensar que les lleva a hacer esto y me digo:

y censuro esta parte del mensaje y te la mando por privado por que son temas políticos que no quiero hablar en el foro.

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: asfaloth en 28 de Agosto de 2022, 17:29:53
A mí me banearon de la BGG por comentar que en España no tiene por qué entenderse en todos los casos una connotación racista y peyorativa al llamar a una persona "negro". Todo ello a raíz de la polémica en torno al autor del Tzolkin, creo que fue, cuando dijo lo mismo sobre Italia, donde no es raro llamar "negro" a un amigo por ser moreno de piel, etc, sin intención de insultarle. En mi caso al menos eso se ha cumplido también en mi entorno.

Pues simplemente por comentar eso me banearon de por vida por comentario racista disruptivo. Para mí toda esta gente está como un sonajero, son una especie de nuevo puritarismo exacerbado mezclado con distopía de 1984.

Vivimos unos tiempos tan ridículos y absurdos que provocarían risa si no fuera por el coqueteo dictatorial de toda la llamada corriente woke. Ya no es que no se pueda disentir con esta nueva religión, es que no se pueden ni iniciar debates. Se silencia y se cancela al hereje. Es de locos.

Aún recuerdo el vídeo de las dos lloronas a cuenta de la carta de Cortés en el Viticulture. Dos mujeres adultas, supuestamente en sus cabales, llorando a moco tendido en youtube porque se ha incluido la carta de un presunto "genocida" (falso) en un juego de mesa. Dos mujeres hablando en inglés y residiendo en un país anglo (Australia) donde la población nativa fue arrasada y aún hoy en día los remanentes que quedan son por lo general marginados. Es demencial.

Por supuesto, los ingleses y usanos tergiversando a su favor las corrientes de la historia. Fueron sus ascendientes los que masacraron a las poblaciones nativas en América y el Pacífico, los que tuvieron imperios depredadores, los que fomentaron el mercado de esclavos desde África a niveles masivos, los que han actuado como policía militar del mundo desde hace décadas, etc, pero luego venden la leyenda negra de la España inquisitorial y genocida en América. Hay que reírse, pero la culpa no es de ellos, la culpa es de nosotros por no dar un golpe en la mesa y ponerles en su sitio toda su hipocresía.

Lo que es el colmo es que encima en Europa estemos adoptando sus complejos woke provenientes de su sociedad rota y verdaderamente racista. Un ejemplo es el ridículo blackfacing y la llamada "apropiación cultural" que están convirtiéndose en pecado capital también en estos lares, eso sí, luego ellos te hacen una serie de El señor de los anillos con buena representación de personas negras sin venir a cuento y no pasa nada.

Tiempos donde lo más importante es estar representado y no ofenderse, no el hecho de disfrutar de una buena historia y un buen juego.


Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ranuck en 28 de Agosto de 2022, 20:31:56
Estamos hablando de Puerto Rico, eurogame seco a más no poder sin tema alguno. Y se han dedicado a buscar la brecha histórica dónde no se debería ofender a nadie manteniendo las mecánicas del juego. Decir que es blanquear la historia me parece una afirmación un tanto peligrosa. Por la misma regla de 3 el nuevo Mombasa también tendría la misma intencionalidad, muy lejos de la realidad. La historia ofende, y los episodios más oscuros ofenden más. Si esto afecta o no a las ventas esto solamente lo saben Ravensburger.
No hace falta acontentar a todo el mundo, pero vivimos en un mundo diverso y plural donde no todos los discursos son válidos y con una historia profundamente cruel.

No es necesario llegar hasta aficiones minoritarias, pero si nos conmueven, nos incomodan o nos enfadan estos gestos tengo la sensación que vamos por el buen camino.

Donde hay juego hay esperanza
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Ben en 28 de Agosto de 2022, 22:12:29
Cita de: asfaloth en 28 de Agosto de 2022, 17:29:53
A mí me banearon de la BGG por comentar que en España no tiene por qué entenderse en todos los casos una connotación racista y peyorativa al llamar a una persona "negro". Todo ello a raíz de la polémica en torno al autor del Tzolkin, creo que fue, cuando dijo lo mismo sobre Italia, donde no es raro llamar "negro" a un amigo por ser moreno de piel, etc, sin intención de insultarle. En mi caso al menos eso se ha cumplido también en mi entorno.

Pues simplemente por comentar eso me banearon de por vida por comentario racista disruptivo. Para mí toda esta gente está como un sonajero, son una especie de nuevo puritarismo exacerbado mezclado con distopía de 1984.

Vivimos unos tiempos tan ridículos y absurdos que provocarían risa si no fuera por el coqueteo dictatorial de toda la llamada corriente woke. Ya no es que no se pueda disentir con esta nueva religión, es que no se pueden ni iniciar debates. Se silencia y se cancela al hereje. Es de locos.

Aún recuerdo el vídeo de las dos lloronas a cuenta de la carta de Cortés en el Viticulture. Dos mujeres adultas, supuestamente en sus cabales, llorando a moco tendido en youtube porque se ha incluido la carta de un presunto "genocida" (falso) en un juego de mesa. Dos mujeres hablando en inglés y residiendo en un país anglo (Australia) donde la población nativa fue arrasada y aún hoy en día los remanentes que quedan son por lo general marginados. Es demencial.

Por supuesto, los ingleses y usanos tergiversando a su favor las corrientes de la historia. Fueron sus ascendientes los que masacraron a las poblaciones nativas en América y el Pacífico, los que tuvieron imperios depredadores, los que fomentaron el mercado de esclavos desde África a niveles masivos, los que han actuado como policía militar del mundo desde hace décadas, etc, pero luego venden la leyenda negra de la España inquisitorial y genocida en América. Hay que reírse, pero la culpa no es de ellos, la culpa es de nosotros por no dar un golpe en la mesa y ponerles en su sitio toda su hipocresía.

Lo que es el colmo es que encima en Europa estemos adoptando sus complejos woke provenientes de su sociedad rota y verdaderamente racista. Un ejemplo es el ridículo blackfacing y la llamada "apropiación cultural" que están convirtiéndose en pecado capital también en estos lares, eso sí, luego ellos te hacen una serie de El señor de los anillos con buena representación de personas negras sin venir a cuento y no pasa nada.

Tiempos donde lo más importante es estar representado y no ofenderse, no el hecho de disfrutar de una buena historia y un buen juego.
Absolutamente deacuerdo. Y ese puritanismo que aludes(y aludimos), es muchísimo más dañino, perverso  y mezquino, provinirnte de mentalidades con prejuicios y dictatoriales, incapaces de respetar nada ni nadie, salvo su monodiscurso, falsa y cínicamente disfrazado de "buenista" y plural, es justamente la máxima expresión de la intolerancia.
Esto ya ha pasado en el pasado, con desastrosas consecuencias.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: wolfenn en 29 de Agosto de 2022, 15:12:44
solo entro para deciros que me habeis alegrado el dia y que si la mayoria de la gente de fuera del foro piensa igual que vosotros,no esta todo perdido
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 13 de Septiembre de 2023, 09:13:55
Conseguido! (léase con cinismo)
Al final me han tirado indefinidamente de la bgg. Aviso a navegantes... Como uséis la palabra colonialismo estáis jodidos!

Sent from my V2205 using Tapatalk

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: herosilence en 13 de Septiembre de 2023, 09:44:05
Todo es cinismo e hipocresía. Hoy día hay más esclavitud que nunca. 50 millones de personas viven bajo su yugo. Entre los trabajos y matrimonios forzosos y la trata de mujeres y niños para su abuso sexual la esclavitud que había hace 200 años se queda en una caricatura. ¿Cuantos eran? ¿2 millones? Pero fíjate, que le dan mas importancia al feminismo o al cambio climático que al acabar con esa lacra que es mucho mas grave. Ni manifestaciones ni grandes titulares todos los días. Eso sí, ni se te ocurra hablar de colonialismos o esclavitud en el siglo XIX. Viven con una venda en los ojos. Piensan que censurando libros o juegos ya han puesto su granito de arena, mientras en el redil los lobos siguen comiendose a los corderos.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Takemaki en 13 de Septiembre de 2023, 09:51:22
Cita de: christianlafferla en 13 de Septiembre de 2023, 09:13:55
Conseguido! (léase con cinismo)
Al final me han tirado indefinidamente de la bgg. Aviso a navegantes... Como uséis la palabra colonialismo estáis jodidos!

Sent from my V2205 using Tapatalk
En la BGG no se puede hablar de la conquista de América a no ser que sea para echar leña al fuego de la leyenda negra. A mí también me dieron un toque en el foro del Pax Hispanica por decir que era negrolegendario y tratar de explicar la conquista de América. Es como hablar a las nubes. Al final son anglos herejes  ;), tampoco se les puede pedir otra cosa.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 13 de Septiembre de 2023, 10:25:55
Ni siquiera hacía una crítica. En el post, más respetuoso imposible, sólo puse que si baneamos el colonialismo por la esclavitud, habría que banear el 99 % de los juegos (guerra, esclavitud fuera del siglo xix por europeos, saqueos... Etc). Y ése es el motivo de excluirme "para siempre" por hacer "comentarios que atentan contra los valores de la comunidad" (los valores de la comunidad deben ser no tener pensamiento propio) (ya le he dicho al moderador woke de turno que he publicado un taco de hojas de ayuda de juegos para la comunidad, aportando mi tiempo gratis, más de lo que han hecho el 90 % de todos sus miembros) ... Ahora entiendo que cada vez los temas sean de animalitos o plantas, para que nadie se sienta ofendido.
Estamos perdidos... En los 80 se podía hablar de todo y nadie se ofendía, vamos para atrás como los cangrejos

Sent from my V2205 using Tapatalk

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 13 de Septiembre de 2023, 12:22:17
En los juegos de mesa hemos llegado a un punto exagerado en muchos casos, sobre todo teniendo en cuenta que obvian su realidad o no son parciales como se puede ver en la BGG en muchos hilos comentados ya aquí, llegando al ridículo en algunos casos, lógicamente no estoy de acuerdo en esos casos.
Sin embargo en otros casos la discusión es superflua y se monta desde el "otro" bando, ¿De verdad os importa de qué color son ciertos cubitos, os impide jugar al juego? que de estos ha habido también un puñado de controversia.
Como decía antes ni tanto, ni tampoco.

Cita de: christianlafferla en 13 de Septiembre de 2023, 10:25:55

Estamos perdidos... En los 80 se podía hablar de todo y nadie se ofendía, vamos para atrás como los cangrejos

Sent from my V2205 using Tapatalk

Bueno si se ofendían o peor, se marginaban y oprimían. Ya han mencionado como eran algunas cosas en los ´80 en España, recomiendo la sección "cómo hemos cambiado" de la vida moderna para ver barbaridades de esa época. En algunos aspectos y para algunas cosas hemos mejorado bastante.
Ni tanto, ni tampoco.


Cita de: herosilence en 13 de Septiembre de 2023, 09:44:05
Todo es cinismo e hipocresía. Hoy día hay más esclavitud que nunca. 50 millones de personas viven bajo su yugo. Entre los trabajos y matrimonios forzosos y la trata de mujeres y niños para su abuso sexual la esclavitud que había hace 200 años se queda en una caricatura. ¿Cuantos eran? ¿2 millones? Pero fíjate, que le dan mas importancia al feminismo o al cambio climático que al acabar con esa lacra que es mucho mas grave. Ni manifestaciones ni grandes titulares todos los días. Eso sí, ni se te ocurra hablar de colonialismos o esclavitud en el siglo XIX. Viven con una venda en los ojos. Piensan que censurando libros o juegos ya han puesto su granito de arena, mientras en el redil los lobos siguen comiendose a los corderos.
.

Si nos quedamos sin planeta afectará a toda la población pero es que mientras llegamos a eso sólo hay que leer unas cuantas distopías para saber que va a afectar a la mayoría de la población de una forma bestial, falta de recursos, migraciones, pobreza...
Por otro lado las mujeres son un poco más del 50% de la población, quita unos millones de los países más desarrollados (vamos a suponer que tienen igualdad total) y te sigue dando una cifra muy superior a los 50 millones que tu has dado.
Quizás para tí ese sea el principal problema, para alguien que tiene que andar varios kilómetros a por agua o ve como sus cosechas van a peor cada día que pasa su principal problema es el clima.
Que conste que no quiero quitar importancia a la esclavitud, es una lacra también.



Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: herosilence en 13 de Septiembre de 2023, 13:08:26
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 13 de Septiembre de 2023, 12:22:17

Sin embargo en otros casos la discusión es superflua y se monta desde el "otro" bando, ¿De verdad os importa de qué color son ciertos cubitos, os impide jugar al juego? que de estos ha habido también un puñado de controversia.
Como decía antes ni tanto, ni tampoco.


Ni me impide jugar, ni me importa en exceso. Siendo honestos. El problema de todo esto es que se empieza uno callando con estas pequeñas cosas y se termina por borrar todo rastro de la Historia pasada. La Historia es la que es y la realidad no debe ni cambiarse, ni edulcorarse, ni borrarse. Si a un autor le parece adecuado tematizar su juego, su obra, con el colonialismo nadie tiene el derecho a cambiarlo ni a censurarlo. En los libros nos llevamos las manos a la cabeza cuando ocurre. No entiendo porque en un producto cultural como lo son los juegos de mesa algunos no hacen lo propio.

Sobre el cambio climático, bajo mi opinion, tras escuchar a varios expertos en el tema, es que no está en la mano del hombre cambiarlo. No es sólo por culpa del CO2 generado por el hombre porque el planeta esté cambiando. El planeta también genera enormes cantidades de CO2 y son incontrolables. A mi me preocupan mucho mas la contaminación de los ríos, esas cantidades ingentes de plásticos que se arrojan en algunos paises sin que la comunidad internacional les obliguen a tomar medidas. Los microplasticos en el agua si que me preocupan. No el cambio climatico.
https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica/noticias/microplasticos-agua-potable
En esa vertiente deberia orientarse los presupuestos de los paises. EN una mejor gestión de los residuos que generamos, no en fabricar baterias de litio que en el futuro generaran mas residuos contaminantes...


https://www.libremercado.com/2023-08-31/consenso-1600-cientificos-nobel-incluidos-desmienten-la-emergencia-climatica-7044932/
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 15 de Septiembre de 2023, 11:38:47
la moderación de BGG ha llegado a límites totalmente dictatoriales:
1. ya no se puede DISENTIR (hablo de post correctos, sin insultar ni menospreciar) de la idea de turno
2. pero ni siquiera puedes MATIZAR el tema, aunque pudieras estar de acuerdo: en el último post, dije que si el tema del colonialismo era una línea roja, se debería incluir muchos más temas en los que implícitamente existe esclavitud / trabajo forzado / levas forzosas de soldados... pero esos temas no interesan. pues este comentario fue tildado de "TROLEO"...

Alguien conoce alguna alternativa a la BGG? Está la BSK, lo sé, pero el enfoque es diferente (aquí, siendo respetuoso, sí se puede hablar de todo  ;)) pero no puedes hacer un recopilatorio de todos los juegos que tienes, con todos los complementos de ayudas, foro por juego, etc...
Y cerrando, gracias por escuchar la turra, y por poder comentar a favor o en contra de vuestra opinión sin que nadie se lo tome como personal, sino como constructivo, así aprendes a ver las cosas como las ven los demás y te permite modelar tu forma de pensar. Gracias!
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Kririon en 15 de Septiembre de 2023, 14:06:26
Cita de: christianlafferla en 15 de Septiembre de 2023, 11:38:47
la moderación de BGG ha llegado a límites totalmente dictatoriales:
1. ya no se puede DISENTIR (hablo de post correctos, sin insultar ni menospreciar) de la idea de turno
2. pero ni siquiera puedes MATIZAR el tema, aunque pudieras estar de acuerdo: en el último post, dije que si el tema del colonialismo era una línea roja, se debería incluir muchos más temas en los que implícitamente existe esclavitud / trabajo forzado / levas forzosas de soldados... pero esos temas no interesan. pues este comentario fue tildado de "TROLEO"...

Alguien conoce alguna alternativa a la BGG? Está la BSK, lo sé, pero el enfoque es diferente (aquí, siendo respetuoso, sí se puede hablar de todo  ;)) pero no puedes hacer un recopilatorio de todos los juegos que tienes, con todos los complementos de ayudas, foro por juego, etc...
Y cerrando, gracias por escuchar la turra, y por poder comentar a favor o en contra de vuestra opinión sin que nadie se lo tome como personal, sino como constructivo, así aprendes a ver las cosas como las ven los demás y te permite modelar tu forma de pensar. Gracias!

Te sabes toda la vida y ideologia de los cantantes o grupos que escuchas? Yo de la bgg uso casi todo menos los foros, los foros a veces busco alguna cosa de algun juego pero no participo, basicamente porque no es en mi idioma y pasar de estar con el traductor. Pero vaya mi idea es que uso la herramienta que es la bgg y me da igual que idiologia tengan. Dudo que alguien a dia de hoy no use algun producto de una empresa que tiene diferentes opiniones o preferencias en politica o principios morales que él.

Dudo que encuentres algo parecido a la bgg, porque ya lo conoceriamos y estariamos usando tambien.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: SecretHannibal en 25 de Septiembre de 2023, 20:22:33
A mí me parece bien la reformulación y la nueva época. Creo que la de finales del XIX (1897, autonomía portorriqueña dentro de España) es más original e interesante que la inicial.

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Takemaki en 27 de Septiembre de 2023, 19:18:12
Cita de: christianlafferla en 13 de Septiembre de 2023, 09:13:55
Conseguido! (léase con cinismo)
Al final me han tirado indefinidamente de la bgg. Aviso a navegantes... Como uséis la palabra colonialismo estáis jodidos!

Sent from my V2205 using Tapatalk

Pues nada, me acaban de quitar mis "posting privileges" en la BGG por trolear, según ellos. A raíz de este hilo me metí en el foro del Puerto Rico 1897 y respondí a uno que decía que Puerto Rico se independizó en 1897, matizándole que no se independizó, que USA la invadió en 1898. Pues nada, al primer intento me borran el mensaje por "disruptive". Al segundo intento (en el que decía simplemente: "eso es históricamente inexacto") adiós a mis superprivilegios e hilo cerrado. No puedo negar que algo de troleo había en el segundo intento, pero muy muy leve. Ahora voy a pedirles explicaciones, ya por diversión, por ver qué me cuentan.
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: christianlafferla en 28 de Septiembre de 2023, 08:21:41
Bienvenido al club... Ya puedes esperar sentado a que te contesten. Es imposible dialogar con los moderadores. Podrías pegar un artículo sobre el tema del National Geographic y te lo banearían igual. Es una lástima que no se pueda dialogar con total corrección sobre ese tema (o cualquier otro). Hay temas tabú que no puedes tocar (salvo que sea para darles la razón). Lástima. Y a quien me contestaba que qué me importa la ideología del sitio, pues me importa, porque ser un hooligan de un lado o del otro hace que no podamos dialogar de nada, por eso me importa. Y seguiré usando la bgg y aportando hojas de ayuda (he publicado muchas, en mi usuario están todas listadas por si alguien las quiere) porque me sentía parte de la comunidad, aunque ahora un poquito menos.

Sent from my V2205 using Tapatalk

Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: ibermarc en 27 de Febrero de 2024, 12:40:27
Cita de: mariscalrundstedt en 27 de Agosto de 2022, 10:25:48
Pues porque este país no tiene relato desde hace siglos. Aquí mientras otros se vendían sus imperios tirando mierda al resto, nosotros estábamos en descomposición. Y cuando el relato imperial ya no les valía pues lo cambiaron por el relato imperial reformado en clave cultural y para adelante y mientras aquí pues flagelandonos con lo malo que hemos sido.

Aquí no se ha dado batalla cultural nunca. Y suerte que no estuvimos en África como otros hasta ayer por la tarde.

Luego en el imaginario colectivo somos los salvajes quema brujas inquisición mediante cuando no estuvimos históricamente ni remotamente cerca de los países protestantes. Pues así con todo.

Buenas, soy nuevo en este foro.. Relacionado sobre el debate propuesto en este hilo (igual me meto en un berenjenal...), ¿alguien con más años por aquí podría decirme el porqué de la denominación del foro como "Sociedad Británica" cuando todo el contenido se encuentra en castellano?

A todo esto, me gusta el nuevo arte remozado de la edición de Puerto Rico de Ravensburger, lo que no me queda claro es si ya retiraron en todas las tiendas la versión con erratas...
Un cordial saludo a toda la comunidad BSK
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Celacanto en 27 de Febrero de 2024, 12:59:29
Hola, el nombre viene por la antigua campaña del Rol de Castle Falkenstein que tenia el dueño del foro.

En ella a los aventureros se les mandaba a misiones de búsqueda que financiaba "la sociedad británica del conocimiento".
Título: Re:Nueva versión edulcorada del "Puerto Rico"
Publicado por: Skyjordi en 01 de Marzo de 2024, 14:52:36
A mi no me parece mal que las temáticas se adapten a la época. Dentro de cien años volverán a adaptar a lo que toque.
Sobre todo si hablamos de temas que están pegados y que no afectan al juego.

En la segunda edición de GWT han quitado los "indios" y no pasa nada.
Al menos a mí no me molesta, sobre todo si con ello alguien a dejado de sentirse incomodo (que no lo se, pero por algo lo habrán hecho).