Estoy empezando a preparar el juego y me empiezan a surgir dudas. Supongo que a medida que juegue me saldrán más.
La primera es en el setup.
En el setup del juego empezando en 1444 se colocan los marcadores de provincias según dice la carta y en Francia, en el área de Bretaña están las provincias de Renne y Nantes que son núcleo de Francia (porque el dibujo de su escudo es el francés) pero no se pone marcador de propiedad. Esto sucede en 3 áreas. Además hay un marcador de reclamación en estas áreas y tenemos la carta de misión inicial de Subyugar a los duques que dice: "Poseer o avasallar las provincias de Anjou, Nantes y Rennes (que son las provincias que sucede esto)"
O no he entendido algunas cosas o esto no puede ser así.
Para poner un marcador en estas provincias tengo que asediarlas y para asediarlas tengo que estar en guerra y para estar en guerra tengo que declararles la guerra pero... Son francesas. ¿A quién le declaro la guerra?
Si son francesas y nadie las controla porque no hay ningún marcador ahí de otro RJ tendrían que tener un marcador francés.
Quizás empiezan como provincias rebeldes, pero no he visto nada de esto en el setup
Alguien me puede arrojar algo de luz en esto??
Cita de: flOrO en 29 de Diciembre de 2023, 11:41:42
Estoy empezando a preparar el juego y me empiezan a surgir dudas. Supongo que a medida que juegue me saldrán más.
La primera es en el setup.
En el setup del juego empezando en 1444 se colocan los marcadores de provincias según dice la carta y en Francia, en el área de Bretaña están las provincias de Renne y Nantes que son núcleo de Francia (porque el dibujo de su escudo es el francés) pero no se pone marcador de propiedad. Esto sucede en 3 áreas. Además hay un marcador de reclamación en estas áreas y tenemos la carta de misión inicial de Subyugar a los duques que dice: "Poseer o avasallar las provincias de Anjou, Nantes y Rennes (que son las provincias que sucede esto)"
O no he entendido algunas cosas o esto no puede ser así.
Para poner un marcador en estas provincias tengo que asediarlas y para asediarlas tengo que estar en guerra y para estar en guerra tengo que declararles la guerra pero... Son francesas. ¿A quién le declaro la guerra?
Si son francesas y nadie las controla porque no hay ningún marcador ahí de otro RJ tendrían que tener un marcador francés.
Quizás empiezan como provincias rebeldes, pero no he visto nada de esto en el setup
Alguien me puede arrojar algo de luz en esto??
es que no son provincias francesas. Su escudo no es el francés
Es posible que el mapa tenga 2 caras y este jugando por la que no toca?
No estoy en casa y no puedo comprobarlo pero juraría que el escudo es francés y ahora he visto en bgg y me da a mi que el escudo de las fotos que veo no es el que tengo yo impreso
[emoji1751][emoji1751]
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Cita de: flOrO en 29 de Diciembre de 2023, 19:27:59
Es posible que el mapa tenga 2 caras y este jugando por la que no toca?
No estoy en casa y no puedo comprobarlo pero juraría que el escudo es francés y ahora he visto en bgg y me da a mi que el escudo de las fotos que veo no es el que tengo yo impreso
[emoji1751][emoji1751]
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
seguro que es eso
Cita de: flOrO en 29 de Diciembre de 2023, 19:27:59
Es posible que el mapa tenga 2 caras y este jugando por la que no toca?
No estoy en casa y no puedo comprobarlo pero juraría que el escudo es francés y ahora he visto en bgg y me da a mi que el escudo de las fotos que veo no es el que tengo yo impreso
[emoji1751][emoji1751]
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Sí. Una es el despligue de 1444 y otra el de 1618
Esta vez girado el tablero todo ha fluido mejor.
La verdad que el juego se me ha atragantado pero creo que ya lo voy dominando.
Tengo una duda, no de reglas, ¿es posible apropiar-se de provincias diplomaticamente?
Con Castilla tengo un matrimonio con Aragón además de 4 cubos y una alianza. Como puedo incluir sus provincias a mi potencia? En teoría, en algún momento debería formar parte de mi reino y no solo ser un aliado pero no acabo de ver como poder hacerlo. Imagino que con alguna carta, misión o evento pero no lo tengo claro
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Cita de: flOrO en 03 de Enero de 2024, 12:43:34
Esta vez girado el tablero todo ha fluido mejor.
La verdad que el juego se me ha atragantado pero creo que ya lo voy dominando.
Tengo una duda, no de reglas, ¿es posible apropiar-se de provincias diplomaticamente?
Con Castilla tengo un matrimonio con Aragón además de 4 cubos y una alianza. Como puedo incluir sus provincias a mi potencia? En teoría, en algún momento debería formar parte de mi reino y no solo ser un aliado pero no acabo de ver como poder hacerlo. Imagino que con alguna carta, misión o evento pero no lo tengo claro
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
hay una carta diplomático, de subyugación. Usando esa carta, puedes hacer un reino vasallo.
Luego, usándola de nuevo, puedes anexionarte ese reino vasallo.
Para ello necesitas tener el doble de influencia que el tributo del reino que quieres avasallar. A no ser que tengas un matrimonio, que solo te exige tener más, no el doble.
Cuando lo dominas es un juegazo. Los turnos son muy ágiles
Cita de: Spooky en 03 de Enero de 2024, 12:55:40
Cita de: flOrO en 03 de Enero de 2024, 12:43:34
Esta vez girado el tablero todo ha fluido mejor.
La verdad que el juego se me ha atragantado pero creo que ya lo voy dominando.
Tengo una duda, no de reglas, ¿es posible apropiar-se de provincias diplomaticamente?
Con Castilla tengo un matrimonio con Aragón además de 4 cubos y una alianza. Como puedo incluir sus provincias a mi potencia? En teoría, en algún momento debería formar parte de mi reino y no solo ser un aliado pero no acabo de ver como poder hacerlo. Imagino que con alguna carta, misión o evento pero no lo tengo claro
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
hay una carta diplomático, de subyugación. Usando esa carta, puedes hacer un reino vasallo.
Luego, usándola de nuevo, puedes anexionarte ese reino vasallo.
Para ello necesitas tener el doble de influencia que el tributo del reino que quieres avasallar. A no ser que tengas un matrimonio, que solo te exige tener más, no el doble.
Cuando lo dominas es un juegazo. Los turnos son muy ágiles
Previamente debe ser aliado tuyo. Vamos, que los pasos son: influenciar, aliar, avasallar y anexionar (estas dos últimas con la carta que comenta Spooky). El matrimonio es opcional para que salga más barato. Hablando de NPR´s, claro.
Podrías incluso hacer la reconquista diplomáticamente.
Segunda partida,
Esta vez a dos jugadores.
La idea es pillar rodaje porque en abril jugaremos una a 6 jugadores.
Las reglas sobre 2 jugadores son una chapucilla bastante grande, creo que tendría que haber me tudo 2 bots, porque me so de jugar las cartas de los reinos que no lleva ningún jugador por el lado ab no coadra mucho. Además, lo de usar reinos grandes como RNJ es un poco extraño, pero nos sirve para ir adquier ndo mejor las reglas y viendo posibles dudas para no tener que buscarlas cuando seamos 6.
La carta subyugar esta muy mal explicada en la carta o solo me lo parece a mí?
Sobre el juego, me cuesta mucho, supongo que tiene un nivel de abstracción que no estoy acostumbrado.
Se lo que quiero hacer, pero para hacerlo me cuesta mucho... Supongo que es cuestión de partidas pero no sé yo si funcionarà jugandolo a 6 con 4 novatos.
Bueno, ya contaré como irá esa partida, la previsión en jugar 4 viernes a razón de 6h cada uno. Espero ver por lo menos 2 eras y si tengo suerte parte de la tercera
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Yo he estado jugando un escenario de 4 reinos , dos jugadores y dos bots. Me está gustando muchísimo. Tanto que es lo que más me apetece jugar ahora mismo.
Los bots juegan bien, pero no son fáciles de llevar. Aunque he de decir que compensan con creces por la experiencia que dan.
En cuanto a lo que dices de la carta de subyugación, no veo que esté mal explicada
Ahora no la tengo delante, pero me surgieron dudas en varias cosa.
La que recuerdo es el Tributo base (que he visto varias veces en las reglas), no soy capaz de encontrar que es.
Imagino que la suma de sus provincias (1 las pequeñas, 2 las grandes)
es correcto?
Despues habla de requisito ser aliado, pero se puede ser aliado de un vasallo? (esto lo digo de memoria porque no tengo la carta)
Me surgieron dudas de este tipo.
Cómo digo, me está costando mucho este juego, no se si serán cosas de la edad (con 25 años jugaba un high frontier primera edición y ahora no tengo narices de que este juego fluya en mi cabeza) [emoji1787][emoji1787]
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Ahora he visto que en las reglas explica la carta y se entiende perfectamente y el Tributo base ya lo he encontrado, es como decía.
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Solo me queda una duda por resolver.
En relación a la firma de paz, en el manual, en el cuadro de tipos de victoria, apartado de requisitos de paz blanca automática dice que ningún bando ocupe provincias de su enemigo.
Después en el cuadro de tratados de paz cuando habla del tratado de paz blanca dice que se requiere una victoria total para imponerla.
Usando mi sentido común, una paz blanca automática la entiendo cuando 2 bandos han guerreado por nadie a conquistado con lo que se resuelve un tratado de paz blanco como se describe.
Si esta paz no es automática sino que la eliges entre todos los posibles tratados disponibles y se quiere imponer esta en concreto se debe tener una victoria total.
Es así??
Cita de: flOrO en 04 de Abril de 2024, 14:23:26
Solo me queda una duda por resolver.
En relación a la firma de paz, en el manual, en el cuadro de tipos de victoria, apartado de requisitos de paz blanca automática dice que ningún bando ocupe provincias de su enemigo.
Después en el cuadro de tratados de paz cuando habla del tratado de paz blanca dice que se requiere una victoria total para imponerla.
Usando mi sentido común, una paz blanca automática la entiendo cuando 2 bandos han guerreado por nadie a conquistado con lo que se resuelve un tratado de paz blanco como se describe.
Si esta paz no es automática sino que la eliges entre todos los posibles tratados disponibles y se quiere imponer esta en concreto se debe tener una victoria total.
Es así??
correcto
Tras la partida del otro día hice algunas cosas mal pero creo que sirvió para pillar rodaje todos.
La partida a 6 duró unas 6h y jugamos 2 rondas (lo esperado), ahora que todos hemos jugado y todos nos releemos las reglas todo ira mucho más fluido y espero hacer 2 eras en 4 sesiones (con suerte 3 eras)
La consulta:
Yo como austriaco ataque Venecia y me dejo con solo 1 tropa, en la fase de evento de otro jugador esta tropa murió, con lo que en la fase de paz (que jugaremos el viernes que viene saldrán soldados Venecianos e intentaran una invasión (que seguro que me quita alguna provincia adyacente).
En la fase de paz entiendo que estamos en tablas porque blanca automática no es porque el tendrá una provincia mía, Total y parcial tampoco porque solo es para RJ por lo tanto estamos en tablas.
sobre tablas las reglas dicen:
"Algunas guerras terminarán con una paz blanca automática o unas tablas y, por tanto, sin victor ni perdedor. Un RNJ siempre aceptará una paz blanca si alguien se la ofrece"
Le podre exigir que me devuelva lo mío, estaremos en tregua y perderé puntos 1 de victoria y baja en 1 el nivel de emperador.
Lo encuentro muy barato por la mierda estratégica que he hecho .
Lo hago bien?
Cita de: flOrO en 09 de Abril de 2024, 19:11:53
Tras la partida del otro día hice algunas cosas mal pero creo que sirvió para pillar rodaje todos.
La partida a 6 duró unas 6h y jugamos 2 rondas (lo esperado), ahora que todos hemos jugado y todos nos releemos las reglas todo ira mucho más fluido y espero hacer 2 eras en 4 sesiones (con suerte 3 eras)
La consulta:
Yo como austriaco ataque Venecia y me dejo con solo 1 tropa, en la fase de evento de otro jugador esta tropa murió, con lo que en la fase de paz (que jugaremos el viernes que viene saldrán soldados Venecianos e intentaran una invasión (que seguro que me quita alguna provincia adyacente).
En la fase de paz entiendo que estamos en tablas porque blanca automática no es porque el tendrá una provincia mía, Total y parcial tampoco porque solo es para RJ por lo tanto estamos en tablas.
sobre tablas las reglas dicen:
"Algunas guerras terminarán con una paz blanca automática o unas tablas y, por tanto, sin victor ni perdedor. Un RNJ siempre aceptará una paz blanca si alguien se la ofrece"
Le podre exigir que me devuelva lo mío, estaremos en tregua y perderé puntos 1 de victoria y baja en 1 el nivel de emperador.
Lo encuentro muy barato por la mierda estratégica que he hecho .
Lo hago bien?
yo lo entiendo como tú
Le estamos volviendo a dar, esta vez a 2 y 2 bots.
De momento va bien.
Pero me ha surgido una nueva duda, bueno no es duda porque las reglas están claras, pero me parece una situación un poco barroca.
En un combate terrestre ambos bandos se pueden retirar. El atacante ha de retirarse de donde viene: "Las unidades atacantes deben retirarse a las áreas desde donde atacó", en cambio el defensor puede retirarse a cualquier zona donde tenga acceso militar sin unidades enemigas: "Los defensores pueden retirarse a cualquier área adyacente sin unidades enemigas (siguen aplicándose las reglas del acceso militar)."
Esto puede provocar que el defensor se retire exactamente desde donde entro el atacante cosa que me parece extraña. Supongo que lo que toca como atacante es ir dejando tropas para limitar estos hechos, pero me parece raro.
Cita de: flOrO en 06 de Junio de 2024, 09:05:21
Le estamos volviendo a dar, esta vez a 2 y 2 bots.
De momento va bien.
Pero me ha surgido una nueva duda, bueno no es duda porque las reglas están claras, pero me parece una situación un poco barroca.
En un combate terrestre ambos bandos se pueden retirar. El atacante ha de retirarse de donde viene: "Las unidades atacantes deben retirarse a las áreas desde donde atacó", en cambio el defensor puede retirarse a cualquier zona donde tenga acceso militar sin unidades enemigas: "Los defensores pueden retirarse a cualquier área adyacente sin unidades enemigas (siguen aplicándose las reglas del acceso militar)."
Esto puede provocar que el defensor se retire exactamente desde donde entro el atacante cosa que me parece extraña. Supongo que lo que toca como atacante es ir dejando tropas para limitar estos hechos, pero me parece raro.
pero pueden retirarse a la vez? Yo pensé que elige el atacante si se retira, y si no lo hace, lo puede elegir el defensor
Es como tú dices, yo atacante (francés) no me retiré y él defensor (inglés) luego puede decidir hacerlo, se fue hacia Inglaterra pero vimos que si se hubiera retirada hacia mi capital (que podía, según reglas) aun le quedaban puntos militares y a mi no (bueno, el que me daba el hecho de ganar el combate), entonces me podría haber asediado y haberme complicado muchísimo aun estando en mucha inferioridad inicial.
No se, me parece raro poder hacer esto. Esta claro que sabiéndolo dejas tropas atrás y lo evitas, pero de primeras me sorprendió.
Cita de: flOrO en 06 de Junio de 2024, 14:46:27
Es como tú dices, yo atacante (francés) no me retiré y él defensor (inglés) luego puede decidir hacerlo, se fue hacia Inglaterra pero vimos que si se hubiera retirada hacia mi capital (que podía, según reglas) aun le quedaban puntos militares y a mi no (bueno, el que me daba el hecho de ganar el combate), entonces me podría haber asediado y haberme complicado muchísimo aun estando en mucha inferioridad inicial.
No se, me parece raro poder hacer esto. Esta claro que sabiéndolo dejas tropas atrás y lo evitas, pero de primeras me sorprendió.
no tengo las reglas delante, pero creo que no puede retirarse hacia la zona del atacante, sería el primer juego que hace eso. Luego intento comprobarlo
Cita de: Spooky en 06 de Junio de 2024, 15:08:16
Cita de: flOrO en 06 de Junio de 2024, 14:46:27
Es como tú dices, yo atacante (francés) no me retiré y él defensor (inglés) luego puede decidir hacerlo, se fue hacia Inglaterra pero vimos que si se hubiera retirada hacia mi capital (que podía, según reglas) aun le quedaban puntos militares y a mi no (bueno, el que me daba el hecho de ganar el combate), entonces me podría haber asediado y haberme complicado muchísimo aun estando en mucha inferioridad inicial.
No se, me parece raro poder hacer esto. Esta claro que sabiéndolo dejas tropas atrás y lo evitas, pero de primeras me sorprendió.
no tengo las reglas delante, pero creo que no puede retirarse hacia la zona del atacante, sería el primer juego que hace eso. Luego intento comprobarlo
Eso entiendo yo pero leyendo las
reglas dice:
"Los defensores pueden retirarse a cualquier área adyacente sin unidades enemigas (siguen aplicándose las reglas del acceso militar). Si tal área no existe, no pueden retirarse. Las unidades defensoras de un mismo RJ en retirada deben retirarse a una misma y única área."
Acceso militar: "Siempre se pueden mover unidades a áreas con al menos 1 provincia controlada por un amigo
o
enemigo o de un propietario legal amigo o enemigo..." luego habla de los neutrales y como funcionan
De hecho, mirando las dudas del foro de BGG hay casos duros en las retiradas. Está claro que te puedes retirar a áreas donde no inicies un combate en ese momento. Eso incluye áreas de Reinos no jugadores no hostiles e incluso areás con unidades hostiles a ese Reino No jugador si estaban allí en un turno anterior.
Estoy de acuerdo que se han excedido con la permisividad de las retiradas. No obstante hay que ver que las áreas son entormes territorios y los turnos abarcan mucho tiempo.
Hemos tenido dudas con la carta crisis de sucesion de borgoña.
Dejo por aquí las conclusiones por si a alguien le sirve:
(https://i.postimg.cc/prsZZSWG/carta.jpg) (https://postimg.cc/H87XWB7X)
Según puedo entender Francia se quedara con las provincias de borgoña en las áreas de SENA y BORGOÑA, por lo que el reino de Borgoña cambiará su capital (esto me ha costado 2 días buscarlo en las reglas porque no recordaba que pudiera pasar). La capital será Luxemburgo según orden alfabético y como esta en el territorio del SIR, pasara a formar parte del del SIR..
Después si coge la carta otro reino distinto a Francia con matrimonio en borgoña puede anexionarse todas las provincias restantes y vasallos.
Sigo pensando que los eventos son super potentes y te los tienes que conocer para prevenir lo que pase, para mi gusto es la parte peor del juego. Que Francia sepa que le van a regalar sí o sí todos estos territorios es muy bueno. Y conseguir matrimonios no es tan sencillo, con todo lo que se tiene que hacer.
Seguimos jugando y cada vez surgen menos dudas, aunque alguna surge.
Esto no es una duda pero si una consulta.
En el tema de guerrear, tengo claro que no se puede declarar la guerra a alguien que ha pasado pero atacar y asediar a alguien que ha pasado o que no tiene cubitos militares se puede hacer sin problema. De hecho, veo que se tiene que ir con mucho ojo con esta parte porque te puedes ver obligado a gestionar tus cubitos militares para no verte sin opciones en una guerra que te declaren justo antes de que pases.
En nuestra partida ha surgido algo extraño con esto. Castilla que es un bot ha declarado la guerra cuando le quedaban 4 cubitos a Inglaterra (realmente a Portugal porque tenia una reclamación ahí y en este momento es parte del reino de Inglaterra) y Inglaterra tenia como 9 cubitos, conclusión: Inglaterra esta arrasando a castilla porque esta sin cubos para actuar. No sé, un poco extraño este movimiento. Nos ha entrado la duda de si Inglaterra podía atacar, asediar y seguir haciendo cosas porque le podrá entrar hasta en la cocina sin oposición porque castilla esta sin cubos (no recuerdo si ya ha pasado y todo), y entiendo que lo puede hacer sin problema.
Y ahora que en el nuevo mundo se está actuando (estamos en finalizando la era II) tengo dudas de como entrar en los RNJ que no están descubiertos.
Con la acción explorar si con el dado NO saco calavera puedo poner una reclamación en una tierra virgen que coincida el numero o en un RNJ adyacente a mi barco. Entiendo que esto es la forma de "descubrir" un espacio de un RNJ.
Además con la acción de colocar reclamación dice que para crear reclamaciones en un área de ultramar, esta debe estar adyacente al propio reino por tierra.
Quiere decir esto que hay 2 formas de "descubrir" este RNJ??
Imagino que para quedarte este espacio se debe declarar la guerra a este RNJ como con cualquier RNJ del continente
Cita de: flOrO en 02 de Julio de 2024, 13:30:38
Seguimos jugando y cada vez surgen menos dudas, aunque alguna surge.
Esto no es una duda pero si una consulta.
En el tema de guerrear, tengo claro que no se puede declarar la guerra a alguien que ha pasado pero atacar y asediar a alguien que ha pasado o que no tiene cubitos militares se puede hacer sin problema. De hecho, veo que se tiene que ir con mucho ojo con esta parte porque te puedes ver obligado a gestionar tus cubitos militares para no verte sin opciones en una guerra que te declaren justo antes de que pases.
En nuestra partida ha surgido algo extraño con esto. Castilla que es un bot ha declarado la guerra cuando le quedaban 4 cubitos a Inglaterra (realmente a Portugal porque tenia una reclamación ahí y en este momento es parte del reino de Inglaterra) y Inglaterra tenia como 9 cubitos, conclusión: Inglaterra esta arrasando a castilla porque esta sin cubos para actuar. No sé, un poco extraño este movimiento. Nos ha entrado la duda de si Inglaterra podía atacar, asediar y seguir haciendo cosas porque le podrá entrar hasta en la cocina sin oposición porque castilla esta sin cubos (no recuerdo si ya ha pasado y todo), y entiendo que lo puede hacer sin problema.
Y ahora que en el nuevo mundo se está actuando (estamos en finalizando la era II) tengo dudas de como entrar en los RNJ que no están descubiertos.
Con la acción explorar si con el dado NO saco calavera puedo poner una reclamación en una tierra virgen que coincida el numero o en un RNJ adyacente a mi barco. Entiendo que esto es la forma de "descubrir" un espacio de un RNJ.
Además con la acción de colocar reclamación dice que para crear reclamaciones en un área de ultramar, esta debe estar adyacente al propio reino por tierra.
Quiere decir esto que hay 2 formas de "descubrir" este RNJ??
Imagino que para quedarte este espacio se debe declarar la guerra a este RNJ como con cualquier RNJ del continente
Cada vez me acuerdo menos, pero puede el bot declarar guerra a un humano que tenga más cubos que él? Si puede, entonces lo hicisteis bien.
Lo otro que dices es correcto, puedes descubrirlo por tierra si está adyacente a ti, y por dado de exploración. Y correcto con la declaración de guerra, aunque recordad que multiplica por dos sus fuerzas
En nuestra segunda partida, nos surge una duda: se puede utilizar la carta de Boda Real con un RNJ de América? La duda nos aurge porque en las colonias no hay religión oficial
Cita de: katalina en 03 de Agosto de 2024, 17:22:49
En nuestra segunda partida, nos surge una duda: se puede utilizar la carta de Boda Real con un RNJ de América? La duda nos aurge porque en las colonias no hay religión oficial
Estoy fuera de casa sin las reglas, pero tendría que mirarlo. En teoría ha de ser de la misma religión y como dices en las colonias no hay religión así que imagino que no se puede
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk