(http://www.gmtgames.com/pq17/PQ17logo.jpg)
PQ-17 es un interesante juego aeronaval al que le vengo siguiendo la pista desde hace unas semanas. Uno de esos juegos al que no había prestado demasiada atención pero que cuando me he fijado un poco más en él he encontrado que tiene bastante atractivo, sobre todo para alguien tan ignorante de la temática aeronaval como yo.
Un poco de historia
El juego se centra en la simulación de los enfrentamientos aeronavales entre los Aliados y el Eje en el Atlántico Norte y el Mar de Barents entre 1941 y 1943. Durante esos años los convoyes navales aliados hacia los puertos soviéticos de Murmansk y Arcángel se convirtieron en una fuente de suministros militares de primer orden para la URSS, por lo que para el Eje era más que evidente la importancia estratégica de impedirlos a toda costa.
(http://farm4.static.flickr.com/3364/3189164243_12852c3b64.jpg?v=0)
Las extremas condiciones meteorológicas jugaron un papel clave, dificultando mucho los convoyes en los meses de invierno debido al hielo, las tormentas y las bajísimas temperaturas.
(http://farm4.static.flickr.com/3507/3189162525_f238a56a3b.jpg)
Aunque los meses de verano no estaban exentos de peligrosidad, dadas las largas horas de luz que permitían a los alemanes enviar más operaciones de reconocimiento y contar además con una mayor probabilidad de éxito.
(http://farm4.static.flickr.com/3489/3190005698_4f9d342b9b_o.jpg)
El título del juego no es sino el nombre en clave del tristemente famoso convoy que partió el 27 de Junio de 1942 en dirección a Murmansk y que fue prácticamente aniquilado por las fuerzas alemanas durante las dos semanas siguientes.
(http://farm4.static.flickr.com/3299/3190006412_64995ccd55_o.jpg)
El PQ-17 era el convoy más importante hasta esa fecha, tanto por el número de barcos (35 cargueros, más una potente escolta de 4 cruceros, 3 destructores y numerosos barcos de apoyo) como por la carga que transportaban, valorada en 700 millones de dólares de la época y compuesta por casi 300 aviones, 600 tanques y más de 4000 camiones de carga.
Sólo 11 cargueros llegaron a puerto, por lo que el resto de barcos junto con su carga y sus tripulaciones, se perdieron para siempre en el mar.
El juego
El juego se centra en la parte más activa de la campaña que tuvo lugar sobre todo en 1942 y parte de 1943. Trae nueve escenarios históricos (incluido el del propio PQ-17) así como un modo de campaña que va ligando cada uno de los escenarios.
Las mecánicas básicas resultarán familiares a los aficionados a los juegos aeronavales, pero donde el juego realmente parece aportar algo nuevo y refrescante es por lo que respecta a las mecánicas de reconocimiento.
Para ello el juego utiliza un sistema de bloques no para ocultar las unidades en sí sino para indicar el nivel de información que hay sobre las mismas. Es decir, cada bloque representa una task force (grupo de unidades aeronavales) o un dummy (señuelo).
(http://www.gmtgames.com/pq17/gamepic.jpg)
Partida de playtest con los bloques de ambos bandos ya desplegados (http://www.gmtgames.com/pq17/gamepic.jpg) (pinchar para ver más grande)
Cuando las unidades enemigas entran en contacto con dichos bloques se utiliza un mazo de cartas para ver el nivel de información que se consigue del enemigo, mecánica similar a la de The Burning Blue y que introduce el necesario elemento de incertidumbre sobre el resultado de la operación. Dicho resultado se verá además significativamente influenciado por el tipo de unidad que está haciendo el reconocimiento así como por la climatología.
Por lo tanto, hasta que no se produce un contacto suficiente entre las fuerzas de ambos bandos, los counters que representan a las distintas unidades están desplegadas en unos tableros auxiliares ocultos al contrario.
(http://farm4.static.flickr.com/3327/3190006520_34da5fd50f.jpg?v=0)
Tablero auxiliar aliado para el playtest
Los distintos task forces están compuestos por un variado número de unidades navales, aéreas y submarinas, lo cual tendrá su importancia de cara a la velocidad de la misma, su capacidad de combate, valor en puntos de victoria, etc.
(http://www.gmtgames.com/pq17/PQ-17_ships.jpg)
Algunas unidades navales (http://www.gmtgames.com/pq17/PQ-17_ships.jpg) (pinchar para ver más grande)
(http://www.gmtgames.com/pq17/PQ-17_planes.jpg)
Algunas unidades aéreas (http://www.gmtgames.com/pq17/PQ-17_planes.jpg) (pinchar para ver más grande)
Una vez que las fuerzas de ambos bandos entran en contacto directo se inicia el combate, que dada la escala del juego (cada hexágono representa cientos de kilómetros) tiene lugar según una secuencia de juego más bien abstracta.
Primero se producen los ataques aéreos y defensas antiaéreas, luego el combate submarino y ASW, y por último el combate naval propiamente dicho que tiene lugar en un tablero adicional en el cual ya entran en juego consideraciones más tácticas.
(http://farm4.static.flickr.com/3421/3189164507_4c3165da84.jpg?v=0)
Tablero de combate naval para el playtest
El juego además incorpora una serie de mecánicas que simulan aspectos básicos como el consumo de combustible de las diferentes unidades, la influencia del clima en el movimiento y estado de los barcos y aviones, así como una serie de eventos aleatorios que introducen ventajas o desventajas para ambos bandos (misiones secundarias a cumplir, refuerzos, buques dañados, etc.) y que son también desconocidas para el otro bando.
PQ-17 se encuentra ya en su fase final de desarrollo, y de hecho nuestro compañero y mundialmente famoso diseñador gráfico de wargames Nico Eskubi es quien se ha ocupado del diseño definitivo del mapa, en lo que supone su primer trabajo para GMT.
(http://www.gmtgames.com/pq17/PQ17map.jpg)
Mapa definitivo del juego (http://www.gmtgames.com/pq17/PQ17map.jpg) (pinchar para ver más grande)
De todas formas el juego aún no ha rebasado el mínimo de 700 preorders a partir del cual GMT mete sus juegos en producción, así que si a alguno os atrae lo aquí comentado os animo a hacer un preorder para darle ese último empujoncito de cara a su publicación.
Eso es todo por el momento, amigos. ;)
Página del juego en la web de GMT (http://www.gmtgames.com/p-126-pq-17.aspx)
Página del juego en BGG (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/26459)
(http://www.gmtgames.com/pq17/PQ17P500ban(RBM).jpg)
¡Fantástico resumen ilustrado! Dan ganas de apuntarse al prepedido. :)
Bueno, ya somos 679 ::)
Citar¡Fantástico resumen ilustrado! Dan ganas de apuntarse al prepedido.
Y para que crees que escribe Borat este previo? :P
pos, apunta bien.
vaya nivel Borat.
gracias por el post.
txus
Cita de: Donegal en 28 de Enero de 2009, 22:58:44
Y para que crees que escribe Borat este previo? :P
Absolutamente. ;)
Pues vamos a tener que copiarle la idea a Borat... ;D
Yo le había echado un ojo al PQ-17 (PQ se utilizo para los convoyes de ida, QP para los convoyes de vuelta, la numeracion es correlativa). Por un lado es un juego asimetrico, con distintos objetivos y fuerzas para cada bando, pero no me queda claro que tiene de divertido jugar al gato y al ratón y ser el ratón (el que lleva los convoyes). ¿Tiene reglas en solitario?
Salu2, Manuel.
Borat, me alegra ver que el juego del cual YO ;) te piqué (y a otros) hace meses te termine interesando como para incluso hacer esta preview (muy currada por cierto) (emoticon de aplausos). :D
Manuel, que yo sepa de solitario poco, solo ver la niebla de guerra que tiene...
El juego además pinta que si sale bien lo producirán como una serie, siguiendo con un 2º volumen que iría a la guerra naval en el Mediterráneo (41-43 más o menos).
Cita de: perezron en 29 de Enero de 2009, 11:23:18
Por un lado es un juego asimetrico, con distintos objetivos y fuerzas para cada bando, pero no me queda claro que tiene de divertido jugar al gato y al ratón y ser el ratón (el que lleva los convoyes). ¿Tiene reglas en solitario?
Pues yo creo que lo divertido, como en casi todos los wargames, es hacerlo mejor de lo que lo hicieron los combatientes reales.
Evidentemente el jugador aliado tiene como misión principal enviar convoyes y el alemán interceptarlos. Pero en la mejor o peor ejecución de ambas tareas está la gracia del juego.
Para empezar ambos bandos deben planificar de antemano sus escasos recursos tanto en unidades como en combustible (especialmente los alemanes) lo cual supongo que se traduce en que los Aliados no pueden estar enviando convoy tras convoy alegremente ni los alemanes pueden llegar a interceptar absolutamente todo.
Luego los combates también parecen tener su miga, y especialmente el alemán tiene que tener mucho cuidado de no arriesgar demasiado sus pocos y valiosos barcos.
Además en cada turno se van produciendo una serie de pequeños eventos (climatológicos, militares e incluso políticos) que hacen que ambos bandos tengan que ir adaptando sus estrategias. Y también están las condiciones secundarias de victoria que cada bando debe perseguir.
En cualquier caso imagino que lo más interesante del juego será el modo de campaña, pues ahí habrá que ir midiendo los recursos al medio-largo plazo y no será tan fácil "ir a por todas" como quizas sea el caso en los escenarios más cortos.
En cuanto a reglas en solitario, como bien apunta Erwin, dudo mucho que existan nunca dada la gran cantidad de información oculta y la gestión bastante detallas de los distintos tipos de unidades.
Cita de: Erwin en 29 de Enero de 2009, 15:58:47
Borat, me alegra ver que el juego del cual YO ;) te piqué (y a otros) hace meses te termine interesando como para incluso hacer esta preview (muy currada por cierto)
Pues sí, gracias a ti fui como oí hablar del PQ-17 por primera vez. ;)
Citar
El juego además pinta que si sale bien lo producirán como una serie, siguiendo con un 2º volumen que iría a la guerra naval en el Mediterráneo (41-43 más o menos).
Efectivamente. Se me olvidó comentar esto en el post inicial.
De hecho el desarrollo del juego del Mediterráneo parece ser que está bastante avanzado. Y el siguiente de la serie sería con toda probabilidad sobre la guerra en el Pacífico.
Yo también tengo en el punto de mira ese juego.
También me tienta el Artic Convoy de Avalanche Press, pero dudo que el sistema de Second World War at Sea se adapte perfectamente a esta campaña.
CitarDe hecho el desarrollo del juego del Mediterráneo parece ser que está bastante avanzado. Y el siguiente de la serie sería con toda probabilidad sobre la guerra en el Pacífico
Por fin alguién más va a publicar juegos a nivel operacional de tipo aeronaval en la WWII. A ver si la competencia espabila a Avalanche Press (mucha cantidad, poca calidad)
Vaya otro a la lista, hacía tiempo que no me interesaba por un aeronaval, pero este tiene una pinta excelente.
Seguiremos atentos.
Grácias por la presentación Borat.
Salud.
Claro, pero lo que me refiero es que el aliado, quitando el tema de la planificacion, a nivel operacional tiene pocas opciones, solo podrá apretarse los machos y esperar verlas venir, no?
Efectivamente. Se me olvidó comentar esto en el post inicial.
De hecho el desarrollo del juego del Mediterráneo parece ser que está bastante avanzado. Y el siguiente de la serie sería con toda probabilidad sobre la guerra en el Pacífico.
[/quote]
Jo! Ya me has atrapado ... Si en realidad estamos hablando de una serie y vamos a llegar hasta mi querido Pacífico, entonces me apunto ;)
Cita de: perezron en 30 de Enero de 2009, 10:55:36
Claro, pero lo que me refiero es que el aliado, quitando el tema de la planificacion, a nivel operacional tiene pocas opciones, solo podrá apretarse los machos y esperar verlas venir, no?
Es que el juego tiene muy poco (por no decir nada) de operacional.
Donde están las opciones es en la gran estrategia (planificación, gestión de la flota, misiones secundarias, inteligencia y contrainteligencia) y en un nivel más "táctico" (por llamarlo de alguna manera) en el combate y en la respuesta a los eventos de todo tipo que se van produciendo durante la partida.
Hola Borat:
Magnífico ejemplo de proselitismo!!!! ;) Por cierto, ya se te echaba de menos tus comentarios por aquí, al menos yo.
Una pregunta: ¿qué nivel de dificultad tendrá?. ¿Será tan jodidillo como el Burning Blue?. Yo también le eché el ojo hace tiempo, pero dado que a mi grupo no le entran mucho los wargames, y menos los complicados... Si es sencillo me lo pensaré...
Hasta pronto!!!
PD. Por cierto, por fin eché unas partidas estas navidades al Combat Commander. Tendré que rebajar las puntuaciones a todos mis wargames, porque este es un 10!!!!. Mi contrincante no es muy wargamero, y para él el juego está también cerca del 10!!!
Cita de: chinas en 30 de Enero de 2009, 20:43:32
Una pregunta: ¿qué nivel de dificultad tendrá?. ¿Será tan jodidillo como el Burning Blue?
Hombre, es difícil decir qué nivel de complejidad tiene un juego sólo habiéndole echado un ojo muy por encima a un borrador de las reglas, pero parece estar bastante alejado de la complejidad del TBB.
Si me tuviera que mojar en base a la poca información que tengo al día de hoy te diría que se trata de una complejidad media dentro del catálogo de GMT. Del estilo por ejemplo del FAB: The Bulge.
Yo viendo las reglas creo que será mas sencillo (o menos complejo) que el TBB, pero me parece que algo más complejo que el FAB. Yo lo situaría entre medias.
Cita de: Erwin en 31 de Enero de 2009, 16:17:55
Yo viendo las reglas creo que será mas sencillo (o menos complejo) que el TBB, pero me parece que algo más complejo que el FAB. Yo lo situaría entre medias.
Partiendo de la base de que las comparaciones son odiosas y de que el FAB y el PQ-17 son juegos muy distintos, yo no creo que vaya a haber mucha diferencia en cuanto al nivel de complejidad.
En extensión el manual de ambos juegos anda a la par. Luego el FAB:The Bulge tiene bastantes más excepciones y reglas especiales, mientras que el PQ-17 tiene unas mecánicas de reconocimiento y combate más procelosas y detalladas. Pero no creo que ninguno de los dos sean juegos especialmente complejos.
¿se parece al TBB? si la respuesta es afirmativa, corro a borrarme del preorder
Cita de: JCarlos en 31 de Enero de 2009, 17:19:55
¿se parece al TBB? si la respuesta es afirmativa, corro a borrarme del preorder
Recuerda un poco al ser en plan "unos van ocultos a cumplir su misión, y otros van a tratar por todos los medios de interceptar", vamos como si tuviera una temática ligeramente similar. Pero creo que son suficientemente distintos como para que aquel que no le guste el TBB le pueda gustar este.
Para empezar, en TBB el alemán tiene poco que hacer una vez que ha lanzado sus raids, mientras que ese "planning" y quedarte a ver qué ocurre no es así en el PQ-17. El Aliado tiene muchas más opciones creo recordar de las reglas. Las reglas están en CSW por cierto, así que lo más fácil es consultaras por aquellos que tengáis interés.
Volviendo a la complejidad, coincido con Borat en que no se puede comparar exáctamente con el FAB. La mecánica del PQ-17 yo creo que es más complicada.
Cita de: JCarlos en 31 de Enero de 2009, 17:19:55
¿se parece al TBB? si la respuesta es afirmativa, corro a borrarme del preorder
Como bien dice Erwin yo creo que tan sólo se parecen en el tipo de conflicto y en que los dos utilizan una mecánica similar para resolver los reconocimientos.
Por lo demás son juegos muy distintos tanto en escala, como en mecánicas o complejidad. Yo le he echado un vistazo rápido a las reglas del PQ-17 y me han parecido bastante normalitas y accesibles para ser un wargame.
¡¡¡Estupendas noticias!!! :) :) :)
En el e-mail enviado por GMT hoy a sus clientes se actualiza la lista de juegos que serán editados en los próximos meses y se confirma que el PQ-17 saldrá a la calle en Junio.
Avisados quedáis por si alguien quiere pensárselo de aquí hasta entonces para hacer el preorder a precio reducido. ;)
Cita de: borat en 21 de Febrero de 2009, 01:55:10
¡¡¡Estupendas noticias!!! :) :) :)
En el e-mail enviado por GMT hoy a sus clientes se actualiza la lista de juegos que serán editados en los próximos meses y se confirma que el PQ-17 saldrá a la calle en Junio.
Avisados quedáis por si alguien quiere pensárselo de aquí hasta entonces para hacer el preorder a precio reducido. ;)
¿Qué mail?? a mi no me ha llegado nada.
la carta que envía más o menos cada mes GMT.
Al final me habeis hecho picar con tanto comentario. No tendría que leer la bsk...
Cita de: Zaratustro en 21 de Febrero de 2009, 20:55:36
la carta que envía más o menos cada mes GMT.
Si, si ese mail me suele llegar, pero el del día 20 no me ha llegado.
De todas formas, ya lo acabo de leer en la web de GMT. Estupendas noticias.
Ya están las reglas (http://www.gmtgames.com/pq17/PQ17_Rules_proof_v5.pdf) más o menos definitivas disponibles en la web de GMT. ;)
Ya me extrañaba que no nos dieras alguna que otra novedad de este juego. Eres el "culpable" de que más de uno nos hayamos apuntado al preorder :D
Desde hace un rato se pueden descargar en BGG los archivos de un ejemplo de juego con imágenes (http://www.boardgamegeek.com/files/thing/26459) en el que se muestran la planificación, despliegue y tres primeros turnos de uno de los escenarios del juego. ;)
Cita de: borat en 06 de Junio de 2009, 21:04:11
Desde hace un rato se pueden descargar en BGG los archivos de un ejemplo de juego con imágenes (http://www.boardgamegeek.com/files/thing/26459) en el que se muestran la planificación, despliegue y tres primeros turnos de uno de los escenarios del juego. ;)
Muchas gracias Borat por el aviso.
Una película para ambientarse.
Torpederos (1983)
Historia de una base de la fueza aerea marina soviética dedicada a la protección de los convoyes que llegaban a Murmansk, combina maquetas e imagenes de epoca. No es lo peor que se puede ver.
http://www.youtube.com/watch?v=uNWtkHWu2VA&feature=related
Este juego ya lo ha cargado GMT, así que vendrá en pocas fechas.
Saludos
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Agosto de 2009, 13:34:05
Una película para ambientarse.
Torpederos (1983)
Historia de una base de la fueza aerea marina soviética dedicada a la protección de los convoyes que llegaban a Murmansk, combina maquetas e imagenes de epoca. No es lo peor que se puede ver.
http://www.youtube.com/watch?v=uNWtkHWu2VA&feature=related
He visto unos minutos. Reconozco que hay que ser muy cinefilo para que te gusten estas peliculas. Por lo demás, a mi también me han cargado este juego.
eso es por que no has pasado del minuto 5. Hay un momento en que se ven dos hidoraviones de reconocimiento, el caso es que no sé porque, me echiza el movimiento que hace el hidroavión de retaguardia. ¿sera la banda sonora?
Edito, no son hidroaviones, o al menos no lo creo.
Lo de ataka! ataka! ataka! se entiende perfectamente sin necesidad de subtitulos! Vendra esta peli en el libro de nuestro tte. coronel? Como venga me lo compro pa mi cumple! ;D
Son hidroaviones, Lev, concretamente del modelo Beriev MBR-2. + info aqui...
http://en.wikipedia.org/wiki/Beriev_MBR-2
Salu2, Manuel
P.S: Confirmado, todas las peliculas rusas tratan de lo mismo, de la lucha contra los alemanes. Que no es poco! ;D
Cita de: perezron en 06 de Agosto de 2009, 13:49:17
P.S: Confirmado, todas las peliculas rusas tratan de lo mismo, de la lucha contra los alemanes. Que no es poco! ;D
Los finlandeses se sentiran agraviados
Cita de: perezron en 06 de Agosto de 2009, 13:49:17
P.S: Confirmado, todas las peliculas rusas tratan de lo mismo, de la lucha contra los alemanes. Que no es poco! ;D
Y no hay nada contra los franceses?
Cita de: gatoamr en 06 de Agosto de 2009, 16:36:43
Y no hay nada contra los franceses?
http://www.youtube.com/watch?v=PjwXCOadzSY&feature=PlayList&p=6CD5046492F28FA6&index=9
Cita de: Lev Mishkin en 06 de Agosto de 2009, 17:01:18
http://www.youtube.com/watch?v=PjwXCOadzSY&feature=PlayList&p=6CD5046492F28FA6&index=9
Ya me extrañaba a mi que los rusos no hubieran hecho nada sobre su primera gran invasión. A fin de cuentas, los alemanes hicieron casi lo mismo que los franceses pero un siglo más tarde.
Gracias por el enlace Lev.
A mi me gusta mas Guerra y Paz de King Vidor con un reparto excepcional ;D
Salu2, Manuel
Me acaba de entregar el cartero mi copia. :)
A simple vista tiene todo bastante buena pinta:
* Cuatro planchas de counters bastante grandes para barcos y aviones (muy chulos estos últimos).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554088_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554090_md.jpg)
* Media plancha de marcadores pequeños.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554091_md.jpg)
* Un buen montón de bloques pequeños (tamaño EE/FAB, con lo cual no hay problemas para juntar varios en el mismo hex como en otros juegos).
* Mogollón de tablas y ayudas de juego (en este apartado los de GMT están que se salen últimamente).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554128_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554081_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554082_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554084_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554080_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554133_md.jpg)
* Cinco dados de diez caras bien grandes.
* Dos barajas bastante espartanas para resolver las operaciones de reconocimiento (aunque casi mejor porque tienen un montón de datos a consultar).
* El mapa en un acabado mate que lo hace muy agradable a la vista (a pesar del amarillo de las zonas terrestres).
* Manual, libro de escenarios y un escenario extra para los que hemos hecho el preorder.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554130_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554129_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic554085_md.jpg)
* Y la caja tiene para mi gusto una portada con un toque "antiguo" bastante chulo (aunque la caja en sí es un pelín endeble para todo lo que trae dentro).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic507588_md.jpg)
Así que, de momento, muy satisfecho con la compra.
Ahora hay que jugarlo para comprobar si está tan bien como aparenta. 8)
NOTA: Todas las fotos están sacadas de BGG.
Cita de: borat en 08 de Septiembre de 2009, 13:33:35
Me acaba de entregar el cartero mi copia. :)
Eso quiere decir que mi juego me llegará la semana que viene. El típico retraso entre Madrid y "provincias" :)
Gracias por el aviso y por las imagenes.
Justo hoy me preguntaba dónde andaría Borat que hacia mucho que no le leia y no me ponia los dientes largos con alguna novedad. :D
Me alegra que lo hayas recibido ya, ¿significa eso que no haras una breve, o no, reseña cuando lo estrenes?. Me encantará leerla, es uno de los juegos a los que tuve que renunciar a hacer el preorder en su momento pero que siguen en mi punto de mira.
Gracias por las imagenes y primerios comentarios.
Un saludo.
tsk tsk... borat, eso merece un "Abriendo la caja de..." en condiciones y no el sucedáneo de las fotos de la bgg ;D
Salu2, Manuel
Después de dos sesiones completas durante las últimas semanas dedicadas a seguir el ejemplo de juego para ir asimilando los conceptos básicos y la secuencia de juego, este viernes JCarlos y un servidor nos lanzamos a jugar el escenario de iniciación.
(http://farm3.static.flickr.com/2771/4197581172_d6411d234e.jpg)
Desgraciadamente sólo tenía la chorricámara de mi móvil a mano, con lo que la calidad de las fotos que saqué ha resultado ser francamente paupérrima. Así que de momento sólo puedo colgaros ésta. Espero no olvidar llevar una cámara mejor la semana que viene y poder hacer una reseña fotográfica un poco más en condiciones.
Este primer escenario de iniciación es muy sencillito, dado que hay un solo convoy aliado y muy pocas unidades navales y aéreas. El hecho de que sea un escenario de invierno hace además especialmente difícil que se produzcan encuentros entre las unidades de ambos bandos, ya que todos los turnos son de noche (prácticamente no hay horas de día en esa época del año) y el tiempo meteorológico suele ser bastante malo (aunque ni en pleno verano suele ser tampoco muy bueno).
Por el momento los acontecimientos más reseñables de la partida han sido:
- Por el lado del Eje un ataque fallido de tres escuadrones de bombarderos alemanes, que gracias a un evento consiguieron identificar el convoy aliado en las pocas horas de sol del sexto día y despegar a tiempo de interceptarlo pero luego fallaron a la hora de localizar con precisión el objetivo de su ataque. :P
- Por el de los Aliados, un ataque con submarinos y hasta tres task forces diferentes a un miniconvoy alemán en el que sólo consiguió entrar en combate el TF más pequeño compuesto por unas pocas barcazas de escolta soviéticas que ni siquiera tenían armamento suficiente para disparar al convoy. :D
Las primeras impresiones que me ha dejado el juego son francamente positivas porque ha cumplido de sobra con lo que me imaginaba: Una simulación bastante minuciosa y detallada (para lo bueno y para lo malo) de este subteatro naval.
El juego representa estupendamente las enormes limitaciones que la meteorología y las condiciones extremas del Atlántico Norte y el Océano Ártico impusieron sobre ambos bandos. También están muy bien reflejadas la enorme superioridad naval aliada, mientras que en las batallas aéreas y submarinas el bando alemán suele tener una cierta ventaja.
En cualquier caso me atrevo temerariamente a hacer alguna que otra advertencia a los que estéis interesados en este juego:
* Las reglas del juego son bastante complejas (sobre todo si uno es completamente lego en los aspectos más básicos del combate aeronaval, como es mi caso) y el manual está bastante mal organizado (aunque cuenta a su favor el que sea bastante exhaustivo y detallado). Esto implica que el juego necesita de un buen puñado de horas de estudio y aprendizaje antes de ponerse a jugar.
* Este no es un wargame "de batallitas" en el que uno va a liarse a mamporros desde el minuto uno. Por el contrario, la clave del juego está en la gestión de unos recursos bastante limitados (sobre todo por el lado alemán), en saber lidiar adecuadamente con los múltiples obstáculos naturales y climatológicos, y sobre todo en la ejecución lo más eficaz posible por parte de ambos bandos de las operaciones de reconocimiento y escolta en una parte muy reducida del tablero (el norte de Noruega y los aledaños de Murmansk y Archangel).
* Consecuencia directa del punto anterior es que el número de combates va a ser bastante limitado (sobre todo en los escenarios de invierno, en los que los turnos son siempre de noche y la meteorología es pésima) y el que se produzcan o no va a depender muy mucho de la mayor o menor fortuna en los reconocimientos aéreos, navales y submarinos (como de hecho ocurrió históricamente).
En resumen, el juego confirma ser un operacional con alma de estratégico en el que la simulación de las condiciones históricas juega un papel absolutamente central. Las reglas especiales de cada escenario y el hecho de que en cada turno pueda haber pequeñas sorpresas con la climatología y/o los eventos aleatorios aportan una cierta variedad a un desarrollo por otra parte bastante lineal.
De todas formas me da la sensación que a este tipo de juego donde se le puede sacar realmente todo el jugo es en el modo de campaña, donde la profundidad estratégica es bastante mayor al tener que planificar mucho más al medio y largo plazo.
Eso sí, se me hace la boca agua sólo de imaginarme cómo podría funcionar el sistema en el subteatro mediterráneo o en el Pacífico donde la climatología es muchísimo más benigna y la cantidad y variedad de unidades serían enormes. La pena es que con la poca repercusión que está teniendo esta primera entrega tengo mis dudas de que GMT continúe con la serie en el futuro. :-\
Tiempo estimado de duracion de un escenario y de la campaña? No sabía que este juego tuviera visos de ser una serie...
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 21 de Diciembre de 2009, 12:18:46
Tiempo estimado de duracion de un escenario y de la campaña?
De los escenarios es muy variable, pues depende sobre todo del número de unidades implicadas. Yo diría que entre 3 y 7 horas por escenario una vez se controle un poco el sistema (lo cual puede llevar su tiempo).
La campaña de un año no tengo ni idea, pero imagino que como mínimo unas 25-30 horas.
Citar
No sabía que este juego tuviera visos de ser una serie...
Que yo sepa el juego se planteó siempre como una serie. Una vez parido el sistema, adaptarlo a otros teatros es más que nada una cuestión de documentación y adaptación.
Otra cosa es que la serie efectivamente vaya para adelante, lo cual imagino que dependerá bastante de las ventas de esta primera entrega y/o de lo rápido que suba en el P500 la próxima (Mediterráneo 1940-43) cuando esté diseñada.
Érase una vez un hilo de la BSK con este mismo título (http://www.labsk.net/index.php?topic=26940.0) que fué reciclado convenientemente y al que no podré acceder nunca más. :'(Edito: Gracias a la mano de magia de Wrk, se ha recuperado el hilo y este mensaje está enlazado a él.
En fin, no pretendo crear un
deja vu a nadie, sólo quería trasladar algunos párrafos que han aparecido en el hilo de dudas del PQ-17, para mantenerlo limpito.
Cita de: boratEn cualquier caso el sistema merece mucho la pena si uno sabe a lo que va. Quiero decir que el sistema es una simulación pura y dura en la que lo más importante es la planificación al largo plazo y donde hay muchos turnos en los que no ocurre nada. Pero a mí me parece que refleja estupendamente el tipo de decisiones que los comandantes históricos tenían que confrontar.
En mi caso, bueno, tras pasarme un tiempecito traduciendo las reglas del SWWAS, me quede bastante desencantado del sistema y ni siquiera he jugado un escenario. Hasta para rascarse la cabeza hay que tirar un dado y anotar demasiadas cosas a lápiz y papel. Lo anotar del fuel y gasto de munición me parece un tostón.
Me gustan esta escala para juegos aeronavales y - aunque a priori no me llamaba la atención el tema de los convoyes en el Ártico, leí en algún sitio que de trataba de un sistema de juego (habría varios teatros, mmm) diseñado para tener poco esfuerzo de anotaciones. Y eso ha sido lo que me ha llevado a interesarme por él.
No habiendo jugado ni el escenario primero, y por lo que he leido, la planificación cobra otra dimensión cuando se juega el juego de campaña, los jugadores son mucho más cautos en involucrar sus barcos pesados, sobre todo el alemán, claro.
Cita de: boratEn otro tipo de teatros las operaciones podrían ser mucho más variadas y la mayor o menor eficacia de las operaciones de reconocimiento imagino que dependerían má de las decisiones operacionales de los jugadores y no de la climatología pura y dura.
He leido en algún post de la BGG que PQ-17 es en esencia un juego de "soledad, suerte y mal tiempo" y si el juego recrea mínimamente las situaciones de aquel teatro en aquellos tiempos, pues creo que me va a gustar, porque tengo curiosidad, la verdad. La promesa de Noruega 1940 en el horizonte, pues me anima a darme de coscorrones con el maldito manual.
Para festivales de dados y acción, el Axis & Allies Pacific 1940 me va de maravilla, y tan bien que me lo paso.
CitarCreo que la idea del diseñador y GMT era meterla en el P500 antes del verano, pero luego ya veremos cuánto tarda en salir adelante. Por desgracia me temo que este sistema no ha sido precisamente un éxito de ventas ni de popularidad y eso me temo que puede complicar bastante la publicación de futuras entregas.
Es verdad que el juego es complejo y tiene mucho chrome (y alguna ambiguedad): ¡ Si hasta los Ju88 tiran en una tabla con los bombarderos ligeros, en lugar de los medios porque tienen unos buenos frenos para hacer picados ! Pero un manual mejor organizado o unas buenas FAQ hubiera ayudado ...
Esperemos que salga bien lo de Noruega 1940. De todas maneras, me da la sensación de que los wargames aeronavales de la 2GM no son tan populares.
En fin, perdonad todo este rollo.
Me apunto a este hilo. Estoy deseando leer todo lo que escribais los que ya habeis jugado o estudiado el PQ-17.
Puede que los aficionados a los juegos aeronavales del Pacífico seamos pocos... pero no cabe duda de que somos irreductibles ;)
Ayer me leí las reglas del combate en superficie y me sorprendió las restricciones impuestas a la flota alemana a la hora de trabar combate por las directivas de Hitler.
Que eso fue así, es un hecho, que tenga que ser así en el juego es otro cantar. No se, por una parte uno puede pensar en las directivas de Hitler como otra condición de contorno más con las que hay que lidiar, como las condiciones meteorológicas, pero por otra parte, me pregunto si tiene sentido incluir esta clase de reglas.
Tal vez penalizando más la pérdida de CSs en la flota alemana se consiguiera el mismo efecto global, pero sin ser tan restrictivo. ¿ Que uno quiere jugársela a una carta comprometiendo la flota alemana ? ¿ por qué no ?
Ahora bien, si pierdes, pierdes por goleada ...
En fin, reflexiones en voz alta sobre el típico debate juego vs simulación vs recreación.
saludines
Que conste que me estoy metiendo en camisa de once varas porque mi conocimiento de la guerra aeronaval en el ETO es mínimo (;D) pero a mí me da la sensación que, con directivas de Hitler o sin ella, la flota de superficie alemana sencillamente no podía competir con la de los Aliados. Así de crudo.
De hecho, en cuanto conoces un poco el juego te das cuenta que salvo en situaciones muy concretas simplemente sacar la flota alemana de paseo (no hablemos ya de que entre en combate) es una invitación al desastre que suele poner la partida en bandeja al bando aliado.
En cualquier caso y dado que las decisiones políticas históricas están fuera del ámbito del juego, tampoco veo muy lógico que una simulación mínimamente realista se las pueda saltar a la torera. Para bien o para mal las múltiples limitaciones de todo tipo de la Marina alemana fueron una decisión estratégica histórica del Tercer Reich que prefirió invertir sus recursos en otros menesteres.
Personalmente entendería que la doctrina naval alemana pudiera variar (hasta cierto punto) en un juego a escala estratégica, pero no en un juego operacional como el PQ-17 en el que muchas otras restricciones externas de ambos bandos (unidades y bases disponibles, combustible, etc.) están prefijadas de antemano.
Muchas gracias, Wrk.
No seguí por aquel entonces el hilo original y hay que reconocer que es estupendo. No parece que lo que escribía borat en aquel momento haya perdido un apice de exactitud, pero me gustaría saber de los que os apuntasteis a los pre-pedidos, quién lo ha jugado realmente ;)
Me temo que lo de mi supuesta exactitud es un pelín exagerado... :D
Sin ir más lejos llegué a comentar en varias ocasiones que me parecía un juego de complejidad media cuando luego se ha demostrado que es bastante complicadito. :-X
Yo lo compré en preorder, pero no lo he jugado. De hecho se lo descubrí a Borat, y luego el que lo ha jugado ha sido él, jejeje. :D
Acabo de ver en BGG una reseña sencilla pero bastante certera del juego.
http://boardgamegeek.com/thread/615570/this-is-the-operational-naval-wargame-system-ive-b
A lo largo del hilo también se comentan algunos aspectos estratégicos
interesantes de la modalidad de campaña.
Sí, ya la había leido.
Tal como decías borat, es muy conveniente "peinar" la carpeta de CSW en busca de aclaraciones. Por ejemplo, yo creía que había que poner una ficha de verdad para los interceptores del mapa, pero resulta que no, que para eso está la ficha dibujada en el mapa.
Atencion, fans del sistema de juego de PQ-17. Por fin llega el preorder de la expansion de Noruega. Yo ya me he apuntado
(http://www.gmtgames.com/pq17/NorwayP500-PQ17-1(RBM).jpg)
Humm, ultimamente me estoy interesando cada vez más por este juego... Quizás preferiría que fuera un poco más táctico, pero aún así creo que va a caer :)