Hola Creo que he decido vencer la timidez y publicar mi primera noticia aquí. No se si es reseña o sesión de juego, creo que es más bien sesión con impresiones y queda mejor aquí.
Ayer por fin pudimos estrenar Shogun con mi grupo de jugones. Hasta ahora no había tenido oportunidad de jugarlo, llevaba más de cinco meses criando polvo en la librería de casa sin encontrar oportunidad de sacarlo. Creo que como tema del juego, me atrae más la temática de la guerra de los Treinta años y Wallenstein que el Japón feudal, lástima que el Wallenstein sea bastante difícil de pillar.
Jugadores: DARVO, RAFA, CARMEN-QUIQUE, YO.
Para empezar nos encantó el sistema de la torre, es muy estética. Empiezan las complicaciones el set-up es largo y farragoso, especialmente para buscar el nombre de las provincias japonesas en el mapa. Luego teníamos el problema del mapa, muy alargado y estrecho, y el espacio, este juego requiere una mesa de considerables proporciones para jugar a gusto. La mesa de casa de Darvo además es redonda con lo que durante toda la partida estuvimos un poco incómodos y limitados con el espacio.
Cuando comencé a explicar las reglas, nos parecieron un poco complicadas y bastante confusas, toda esa cantidad de cartas por explicar, de eventos, de acción, para apostar por el turno...
Después de la distribución de provincias y explicar un poco la mecánica del juego empezamos para tratar de ir situándonos poco a poco. La verdad es que el juego sobre la mesa una vez colocado quedaba impresionante, muy bonito. Otro problema apareció con las reglas de combate, hasta que finalmente le cogimos el aire a todas las variantes del combate pasaron varios turnos. Pensábamos al principio que la estrategia era como en el risk hacer la guerra y expandirte, pero no yo creo que este juego es más de gestión de recursos (arroz, baúles), construcción de edificios y control de mayorías en cada región. La guerra es otro mecanismo más pero no el principal. Las rondas fueron pasando y la verdad no nos enterábamos de mucho e íbamos haciendo lo que podíamos, también fue un poco fastidioso el tener que elegir las diez acciones en todas tus provincias sobre todo al principio. En fin llegamos a la ronda de invierno hicimos el primer recuento. Yo iba primero, seguido de Darvo, terceros el tándem Quique – Carmen y en último lugar Rafa ( que no le pillaba el aire al juego y cada vez se decepcionaba más).
En fin decidimos hacer pausa-pizza. Después de la cena ya la cosa fue mucho más fluida ya teníamos más cogida la mecánica del juego y la de los combates, esta vez no hubo cuartel, hubo muchísimos combates y ya teníamos claro a quien,donde atacar, como y donde construir. Nos agobiaba muchísimo el tema de las revueltas de los campesinos, como no se pueden quitar prácticamente hasta que se pierda la revuelta y la provincia, era casi una táctica de supervivencia, ya prácticamente en las últimas rondas cobrabas donde no había revueltas, no por lo que te daban cada una de ellas por arroz o por baúles.
Cuando llego el final del segundo año y después de terminar todas las revueltas del invierno. El resultado fue el siguiente:
1º Quique-Carmen, 2º Yo,3º Darvo,4º Rafa.
La sensación es que le tenemos que dar otra vuelta, aunque por ahora vamos a esperar un poco, antes de hacerlo. El pobre se fue triste y solo a la estantería (yo creo que intuye que va a acumular polvo al menos durante un tiempo)
CONCLUSIONES
Ventajas
• Juego estéticamente precioso
• La torre es un elemento muy curioso para resolver los combates, hay que probarlo por lo menos una vez
• Creo que una vez que dominas la mecánica puede ser bastante fluido
Inconvenientes
• Set-up complicado y largo
• Necesita mucho espacio para poder jugar cómodamente, no es para cualquier piso
• Cuesta adaptarse a la mecánica.
• Demasiados tipos de cartas que aprender
• Reglas de combate lleva tiempo dominarlas y hay que estar consultando mucho las instrucciones (no muy bien explicadas)
• Colocar las cartas de las 10 acciones en tus provincias se hace un poco pesado.
• La suerte influye bastante
Si os ha interesado y quereis ver mas reseñas podeis visitar nuestro blog, que esta en la firma.
a mi el Shogun no me gusto nada, nada, nada.....
me cuesta mucho vender / cambiar un juego, y este se fue de casa sin estrenar, probe el de un amigo que no creo que lo tenga todavia.
Pués yo que creía que no me iba a gustar nada de nada de nada... lo encontré una maravilla. Mira por donde. Y yo también tuve algunos de los problemillas que cita Clint Barton, que se fueron solucionando solos en la primera partida. A partir de la segunda, todo sobre ruedas, una gozada.
Hasta otra.
Ferran.
A mi también me gusta este juego. Lo jugué estas navidades con mi hermano y su grupo, y les encanto, nos lo pasamos pipa.
Hasta que se dieron cuenta que era un juego de gestión de recursos, ya había pasado el primer año. Evidentemente gane yo ;D
Curioso, es uno de mis favoritos. El setup no me parece nada complejo. Me parece más farragoso el setup de un AGRICOLA, y no hablemos de un ARKHAM HORROR, por citar un par de juegos. La parte de elección de las provincias iniciales, para mí, no forma parte del setup, sino que es una especie de turno 0, y la considero como parte de la partida y la diversión. Las cartas también me resultan de lo más sencillas pues no hay muchas. Comparado con los dos juegos que menciono antes, con sus cienes de miles de cartas, Shogun es mucho más amable.
Sí coincido en que es algo complicado de explicar y que requiere buena mesa. La influencia del azar también puede incomodar a algunos jugadores, pero a mí me divierte. Además, es un azar bastante controlado. En mi grupo es uno de los más pedidos a la hora de bajar juegos de las baldas. Mi recomendación es que le deis otra oportunidad.
Nada, tu repasate las reglas, juega un par de partidas más y ya verás lo sencillo que es en realidad ;)
Tanto a mi como a mi grupo de compañeros nos parece un juego fascinante. Uno de nuestros preferidos. A medida que coges experiencia el juego se vuelve más emocionante, divertido y estresante.
De las pegas que pones sólo coincido en que hace falta una mesa muy grande y lo de las batallas; el resultado de las batallas, sobre todo en lo referente a los campesinos, se interpreta de forma distinta si coges el reglamento en inglés o en español. Pero es válido en ambos casos. Puedes optar por jugar de un modo u otro.
En mi grupo normalmente tardamos 5 minutos en prepararlo todo, si se reparte el trabajo y tienes los cubitos separados en bolsitas es rapidísimo. Y la parte de elegir provicia... tiene muchísima tensión y supone media partida.
Yo creo que en cuanto visteis que no os cabía bien en la mesa se os atravesó el juego. Dadle otra oportunidad porque toda la gente con la que he jugado lo ha disfrutado mucho. Siempre quieren repetir.
Cita de: Clint Barton en 29 de Enero de 2009, 20:05:35
Colocar las cartas de las 10 acciones en tus provincias se hace un poco pesado.
¿Cómorr? Será colocar las cartas de provincia en las casillas de acción ¿no? Si no, no me extraña que se os haga pesado ;D
A mi me parece un juegazo, pero no es apto para todos los públicos.
Eso sí, no me gusta nada jugarlo con personas con AP, se hace eterno. Con fluidez sin embargo es una delicia.
Cita de: Hanzo en 29 de Enero de 2009, 21:50:10
; el resultado de las batallas, sobre todo en lo referente a los campesinos, se interpreta de forma distinta si coges el reglamento en inglés o en español. Pero es válido en ambos casos. Puedes optar por jugar de un modo u otro
Me lo acabo de agenciar y todavía no he podido ni mirármelo pero me dejas flipado ¿tiene reglas distintas o es una mal traducción? ¿la versión original cual es?? ¿has mirado las reglas en alemán o francés para ver cual es la que vale???
Cita de: Gelete en 29 de Enero de 2009, 23:25:19
A mi me parece un juegazo, pero no es apto para todos los públicos.
Eso sí, no me gusta nada jugarlo con personas con AP, se hace eterno. Con fluidez sin embargo es una delicia.
Gelete, ¿qué es AP? posiblemente estrene el juego este finde y se que nos va a encantar, porque sé lo que compro y me informo antes. Además, es el tipo de juegos que nos gustan: setup largo, quedan bellos en mesa, estrategia profunda que lleva a veces a la fustración y un azar "controlado". Creo que va a ser nuestro nº1, como mínimo, el nº2 de la ludoteca.
Me adelanto a la respuesta del compi Gelete. AP= Análisis Parálisis, detestable tendencia de algunos jugadores a detener la partida por meditar en exceso sus movimientos.
Chicos
Muchas gracias a todos por las respuestas, a mi me parece un buen juego y como dice Gelete no es apto para todos los públicos, antes de comprarlo me había informado bastante y leido algunas reseñas, aquí y en la bbg, lo que pasa es que puedes tener una idea del juego y esta se te viene abajo cuando lo llevas a la mesa.
Reconcocerme que tienes que jugar con gente que lo haya jugado ya, porque ponerte a colocar las cartas de provincia en tu tablero con las cartas de acción es un poco pesado y a veces no es evidente con gente que no conozca el juego.
Pensaba que las estrategias podrian ser más profundas,pero depende mucho del azar y de la colocación de las cartas de accion en la siguiente ronda, creo que es un azar bastante grande.
Lo que si me gusta es los marcadores de revuelta, ¿por cierto que sistema de combate seguis con ellos?
De todas formas me lo tendré que llevar al runa y probarlo con otros jugones, si no veo que va a criar mucho polvo en la estanteria
Definitivamente el Shogun es un juego sacado de la manga, mucho ruido y pocas nueces, ni mierda ni bicicleta, ni Risk ni Rask..... O todo lo contrario.
Quiero decir... olvidar este estúpido juego en el que tendrás que pensar un montón de acciones, pa na
Por cierto Clint.... El otro día hubo pufo y TÚ lo sabes...
Salu2
MURDOCK
el setup se puede agilizar muchhhho.
lo primero es que si los que juegan son novatos recomiendo encarecidamente llevar el setup predefinido que viene en el manual y a demás llevarlo preparado al máximo desde casa para que se tarde lo menos posible en montarlo
elegirlo está bien, pero hasta que no conoces el juego es una gilipollez (con perdón) porque los jugadores no saben que eligen y por qué. Para intentar evitar el riesgo de una partida desequilibrada mejor el setup recomendado, que ya tendrás tiempo para cambiar a uno particular.
luego, si optas por llevarlo así, puedes llevar las cartas ordenatidas por orden alfabético o mejor separadas según los jugadores que jueguen
y además también usas los ejercitos tipo para esas regiones, el tablero puede estar montado antes de que lleguen los compañeros de juego... voila
y a disfrutar de la primera partida de shogun
luego cuando todo el mundo haya jugado, pues entre todos tardais un periquete en organizar la partida, y como han dicho por ahí arriba, se puede considerar el setup como el turno cero (una fase de subastas).
Cita de: Matthew Murdock en 30 de Enero de 2009, 23:33:53
Definitivamente el Shogun es un juego sacado de la manga, mucho ruido y pocas nueces, ni mierda ni bicicleta, ni Risk ni Rask..... O todo lo contrario.
Quiero decir... olvidar este estúpido juego en el que tendrás que pensar un montón de acciones, pa na
Por cierto Clint.... El otro día hubo pufo y TÚ lo sabes...
Salu2
MURDOCK
tu no seras rafa no?, jeje
vaya odio a un juegazo, deberiais considerar el darle una segunda oportunidad
Cita de: Matthew Murdock en 30 de Enero de 2009, 23:33:53
Definitivamente el Shogun es un juego sacado de la manga, mucho ruido y pocas nueces, ni mierda ni bicicleta, ni Risk ni Rask..... O todo lo contrario.
Quiero decir... olvidar este estúpido juego en el que tendrás que pensar un montón de acciones, pa na
Por cierto Clint.... El otro día hubo pufo y TÚ lo sabes...
Salu2
MURDOCK
eso si que es una tarjeta de presentación....
1 mensaje y para decir esto... supongo que el pensar un montón de acciones "pa na.." es que no le salió bien la partida que jugó
seguro que es el famoso Rafa.
Rafa, fiera, dale una segunda oportunidad que lo merece. siempre que se pierde a un juego asi es normal que nos parezca "malo", pero el juego no tiene la culpa, hombre.
animo y ya nos contaras
Me veo en la necesidad de disculparme por la brusquedad de mi comentario sobre el "Shogun". Y así hago.
El hecho de haber perdido (con polémica) mi primera partida no es el motivo de mis descalificaciones a este juego.
El buenrrollismo que tenemos a la hora de jugar, es posiblemente lo que más se ha apoderado de mi cuerpo y alma. Pero en este juego había algo que no me gustaba...demasiado tiempo pensando y buscando provincias en chino que además quedaban ocultas por los cubos o ejércitos. Demasiado movimiento de manos cruzando el tablero, y cuellos estirados buscando donde coño esta eso, la zozobra que me produce tener que pensar en tantas acciones, la mala ambientación... todo esto impide que hable bien de este juego.
Pero para gustos, colores.
Matthew Murdock.
dale una oportunidad,
usa una tabla hasta que te aprendas donde están las provincias
ordena las tarjetas alfabéticamente
pero una vez aprendido ... el juego es puñeteramente bueno
Joer, pero es que todos los juegos son complicados de entender al principio si vamos a criticarlos por eso mejo seguir jugando al parchís o a la oca.
El shogun no esta mal, lo de usar la torre para los combates le da otro aire a la aleatoriedad e incluso tiene sus trucos. Si peleas pero no ganas sabes que tus fichas que no han caído siguen en la torre y son una ventaja para la siguiente pelea.
El juego es complejo, no lo voy a negar, pero conozco muchos más juegos que son más complicados aún. Y sobre el espacio que se necesita para jugar pues también conozco juegos que necesitan de más y por no mencionar de nuevo el arkham horror diré por ejemplo el barbanegra que es el último juego nuevo al que he jugado.
Lo de escoger las acciones de las provincias sin saber el orden en que van a venir las acciones también tiene su gracia pues puede ocurrir que los reservas lleguen antes del combate o al revés. Para mi esto es uno de los puntos fuertes del juego pues tienes que arriesgarte a la hora de escoger el orden de tus acciones.
A mi me parece que hicisteis alguna cosa mal, probablemente, o que no os leísteis bien las instrucciones. Yo soy de los que necesitan jugar varias veces a un juego de mesa para hacerlo bien. Aun recuerdo mis primeras partidas al juego de tronos, creo que hasta la cuarta partida o así no jugamos bien del todo (o casi).
En definitiva, shogun es un juegazo :)
Nosotros lo estrenamos ayer casi sin tiempo para leer las reglas, y acabamos a la una y media de la mañana (hoy los niños han tocado diana y ni yo ni la legítima nos hemos podido levantar).
Nos gustó, jugamos a cuatro, como siempre que estrenamos un juego ultimamente ganó mi mujer, por que no se peleó con nadie hasta el final, cuando los demás estabamos desgastados y ella intacta. Relamente tiene más de juego de recursos que de guerra, y o lo calificaría de un risk mezclado con puerto rico con la torre del demonio esa!!!
No lo venderé ni cambiaré ;)
El Shogun es mi juego favorito de momento. Pero reconozco que es un juego en el que acabas cansado mentalmente. Pero una vez le pillas el tranquillo en una pasada, de lo mejor que he jugado nunca, especialemente el último otoño, cuando todos se lanzan al ataque de regiones con alguna construcción hecha.
La torre, genial. Recomiendo también no tapar con tus ejércitos el nombre de la provincia, si no te puedes volver loco.
Cita de: jubalo en 01 de Febrero de 2009, 12:11:21
Recomiendo también no tapar con tus ejércitos el nombre de la provincia, si no te puedes volver loco.
Hombre los que llevamos muchos años de pilotaje en Shogun total war de PC ya sabemos que Bingo y Bichen lindan y donde cae Echigo, igualico que si estuvieramos hablando de Murcia y Alicante!!! ;D ;D
¿Por casualidad, Shogun no será un juego al que también se le llama Senji? Yo es que tengo uno parecido con dicho nombre que igualmente trata del Japoón Feudal.Tienes que ganar honor a partir de las luchas, las cartas de hanafuda... y también hay estaciones del año y tal, en cada una de ellas se resuelve una parte de la partida (colocar ordenes, diplomacia...). Lo compré en estos reyes xDDDD y al principio lo vi difiícil pero luego fue ir pillándole el rollo, aunque para mi gusto, prefiero antes el Juego de Tronos, ese si que me vicia cantidad.
No, no es el mismo.
No, son juegos diferentes.
Shogun es éste (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/20551)
y Senji es este otro. (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/33107)
Son diferentes juegos, no tienen nada que ver.
Por cierto es increible lo mucho que pueden afectar unas reglas mal aplicadas o explicadas a la diversión en un juego (no digo que tenga que ser así en este caso, si nos os gusta el Shogun pues no os gusta y ya está). Los juegos de reglas complejas en el sentido de que el menor error puede provocar una catástrofe en su jugabilidad son muchos: Confucius, Brass, Shogun... otros tienen la calve en el modo de jguar la partida: Imperial creyendo que representas un poder y claro, no es eso, o Principes del Renacimiento en el que declaras guerras por declararlas y sin ninguna causa... no sé,, cada vez tengo mas claro que hay que lelvar muy bien preparadas las reglas y jugar los juegos un par de veces o tres antes de darles boleto o cascarles un 3 en la Bgg. (es una meditación en voz alta, no una crítica entiéndase)
Cita de: Gelete en 17 de Febrero de 2009, 12:29:07
(es una meditación en voz alta, no una crítica entiéndase)
Y una razón como un templo. Las reglas mal aplicadas pueden llevar al traste todo un juegazo, menos mal que hay sitios como este o BGG para resolver dudas. La culpa hay que repartirla según el juego porque a veces son las reglas que están escritas por un simio pero muchas otras son los mismos jugadores que con una lectura en diagonal del reglamento ya se ponen a jugar. El Brass es uno de los ejemplos más claros y lo malo es que si dejas de jugar una temporada luego no te acuerdas de algunos mecanismos del juego.
Cita de: bowie en 17 de Febrero de 2009, 12:35:34
Y una razón como un templo. Las reglas mal aplicadas pueden llevar al traste todo un juegazo, menos mal que hay sitios como este o BGG para resolver dudas. La culpa hay que repartirla según el juego porque a veces son las reglas que están escritas por un simio pero muchas otras son los mismos jugadores que con una lectura en diagonal del reglamento ya se ponen a jugar. El Brass es uno de los ejemplos más claros y lo malo es que si dejas de jugar una temporada luego no te acuerdas de algunos mecanismos del juego.
Al Brass NUNCA hay que dejar de jugar una temporada.
Brass y Confucius son para mi los dos mejores ejemplos, se que hay mucha gente que o opina lo mismo del segundo pero el manejo de los regalos, su cancelación, las limitaciones para darlos y que ellos imponen.. me recuerdan a las reglitas del Brass de conexión, te puedo petar la mina o no, estoy conectado aqui o lo estás tú, etc etc.
Son dos de mis juegos favoritos y hay una cosa clara, el que los explique debe saber las reglas al dedillo o la partida puede acabar resultando un desastre.
Volviendo a Shogun yo creo que es un juego que sin llegar al nivel de estos dos anteriores también tiene sus pequeños detalles que si se obvian se cargan la partida. El tiempo que requiere la colocación de las cartas sobre el tablero personal de cada Daymno se reduce cuando una sabe jugarlo, y las estrategeias que se tienen son más claras. Yo creo que si tiene un importante componente estrategico que reside en el timing de qué y cuando construir, y en el buen manejo de las acciones según el orden de las cartas de turno y los recursos de cada cual. Muy buen juego si aceptas la torre. Si no lo haces hay que buscar otra cosa. Lo peor del juego para mi es el terrible A/P al que puede dar lugar un solo jugador si empieza a dudar sobre qué cartas usar en qué provincias hacerlo y finalmente, cuando parece que el tema arranca, te lo cambia todo otra vez...
Naturalmente, diréis con razón que asi sucede en muchos juegos, casi todos, pero algunos sobreviven mejor que otros tras una explicación deficiente. Yo por mi parte cuando me sacan un juego con el manual en la mano y me dicen "me lo he leído un par de veces, vamos viendo según juguemos" uhhhhhhhh.. que miedo.
Cita de: Gelete en 17 de Febrero de 2009, 13:03:09
cuando me sacan un juego con el manual en la mano y me dicen "me lo he leído un par de veces, vamos viendo según juguemos" uhhhhhhhh.. que miedo.
Y tanto. Pero hay un caso peor. Con mucho esfuerzo he conseguido que algunos de mis amigos compren sus propios juegos. Pero como yo soy el más versado en el tema, más de una vez me han insinuado que soy yo el que debería leer las reglas de su juego por ellos y luego enseñarles a jugar. Demencial.
Citar
Y tanto. Pero hay un caso peor. Con mucho esfuerzo he conseguido que algunos de mis amigos compren sus propios juegos. Pero como yo soy el más versado en el tema, más de una vez me han insinuado que soy yo el que debería leer las reglas de su juego por ellos y luego enseñarles a jugar. Demencial.
No creas, puede ser morro pero puede tener su lógica. Cuando sabes muchas reglas te es más fácil asimilarlas (por lo que te será más fácil a ti que a ellos) y además puede que les guste como explicas. Otra cosa es que te hagan eso con las reglas de un juego sencillo o que lo hagan por perrear.....
Cita de: hemp en 17 de Febrero de 2009, 13:49:00
Y tanto. Pero hay un caso peor. Con mucho esfuerzo he conseguido que algunos de mis amigos compren sus propios juegos. Pero como yo soy el más versado en el tema, más de una vez me han insinuado que soy yo el que debería leer las reglas de su juego por ellos y luego enseñarles a jugar. Demencial.
A mi me ha pasado algo parecido. Para poder estrenar un juego, es condicion indispensable que les enseñe a jugar sin andar leyendo las reglas, por lo que me toca leerme las reglas, mirar dudas, entender los mecanismos y fases... etc. Se están volviendo de un comodon que asusta, y lo peor es que son ellos los que me dicen de quedar para jugar... asi cualquiera.
Cita de: jgonzal en 17 de Febrero de 2009, 13:52:58
Se están volviendo de un comodon que asusta
Huy... que eso también me suena. Yo a veces tengo que moverles hasta sus fichas. Reponer las cartas o losetas, y un largo etcétera. Si van a giñar tengo que limpiarles el culo. A veces me pregunto si mis amigo están enfermos o tienen depresión porque, madre mia, que poquitas ganas de vivir. ;D
No, si lo gracioso es que ellos encantados de jugar, les hablo de juegos y luego me exigen estrenarlos porque "tienen muy buena pinta", o "le tienen muchas ganas", asi que me toca hacer el trabajo previo de empollarmelos, leerme las reglas, resolver posibles dudas, etc.
La conversacion suele ser:
- ¿Probamos este que está muy bien?
- ¿De que va?
- Pues la temática es X, así parecido al X (aunque se parezcan como un huevo a una castaña, pero para entrarles), pero con algunas cosas distintas...
- ¿Y cuanto dura?
- Pues.... según las reglas, tanto...
- Puffff, pero ¿sabes como se juega?. Porque sino nos tiramos un siglo hasta que nos ponemos a jugar, y hasta que acabemos...
- No, pero vamos, que son 4 caras, en un momento yo creo que...
- Na, pues otro día. Mejor a uno que ya sepamos todos...
Y ahi me quedo yo con un palmo de narices y sin poder estrenar el juego.
Además, no aguantan más de 5 minutos de explicación. Enseguida su frase es "Venga, pues vamos a jugar y ya vamos viendo"... ¡¡¡Pero que vas a ver, sino sabes ni como mover las fichas!!!
De todas formas no me puedo quejar, ya que de momento tienen el gusanillo de los juegos, y yo encantado de poder jugar con ellos. Además, como ya se de que pie cojean, es facil engañarles para probar tal o cual juego. ;D
Pero hombreeeee, si tienes ganas de estrenar un juego, debes ir con las reglas aprendidas! imagina que quieres jugar al Die Macher y les dices "las voy leyendo y lo explico"... A mi me han explicado las reglas 2 veces y las dos veces hemos jugado mal, jejejee.
Eso sí, si tu grupo no está por la labor de entender las reglas ni de los juegos más fáciles... mal camino.
saludos!
Estoy totalmente de acuerdo en lo de ir con las reglas aprendidas
Pero si el juego no te causa buena impresión desde el principio.
Volver a jugar te da mucha más pereza, teniendo tantos juegos por jugar y repetir de los que realmente te convencen.
Se que muchas veces la segunda o tercera impresión es mucho mejor, pero ya os digo que es dificil volver a jugar
A estos les da igual que sea largo o no. Lo que me costo convencerles para un Keltis o un Cuidadelas...
Es cierto que hay que ir con las reglas leidas por lo menos, pero muchas veces no he podido, y justo me piden "ESE", como me paso este finde con el Stone Age. Yo encantado de ir leyendo, asimilando y explicando, pero cada vez cuesta mas. Además, sólo juego con ellos, y hasta que no juegas, no es facil explicarlo, asi que como no haga un 1 contra 1...
Pero lo dicho, de momento no tengo queja, y tengo en pila de aprendizaje el Stone Age, el Age of Steam y el Notre Dame... a ver si no se me quejan.