Bueno como algunos ya sabeis me puse a traducir el artículo de Chad Jensen y John Foley con las reglas opcionales y variantes publicado en la C3i Magazine nº 21 de GMT (https://www.gmtgames.com/p-235-c3i-magazine-issue-21.aspx).
Después de muchas horas, que debería dedicar a otros menesteres, delante del dicionario (pues no os imaginais como me cuesta a mi el inglés), lo he terminado.
(https://www.gmtgames.com/images/PRODUCT/medium/235.jpg)
El artículo presenta
20 reglas nuevas o variantes (algunas ya vistas en el CC:Pacific o en el Battle Pack Stalingrad) para utilizar en la serie de wargames Combat Comander: Europe (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/21050).
Combat Commader: Europe - Reglas Opcionales C3i nº21 en Castellano (http://www.box.net/shared/0nbx5e3leq)
Espero que las disfruteis y os animeis a comentarlas, la verdad es que hay algunas muy interesantes y que me han sorprendido gratamente, pues antes de recibir la revista imaginé que seria un batiburrillo de las mecanicas nuevas del CC:P adaptadas al CC:E, pero resulta que casi todas estan muy bien encajadas e incluso "razonadas".
Un saludo a todos.
Fer
PD. Si encontrais erratas, por minimas que sean, por favor hacedmelas saber para que pueda corregirlas. (Por ejemplo en este hilo).
Vaya, hay reglas que me encantan!! Algunas las conocía del Stalingrad, pero otras me parecen chulísimas, como las de retirada voluntaria, o tiro al blanco (con esa regla, lo que pasa es que va a ser difícil asaltar a nadie jejeje, entre las hand grenades y los descartes...)
Muchas gracias, Fer. La verdad es que lo has dejado muy aparente. Te comento un par de cositas del documento, para que no sean todo alabanzas ;)
* pág. 6, punto V.6: las de la barra blanca detrás de os valores
* pág. 7, procedimiento: si el dado blanco es más mayor que el dado. -> supongo que con poner solamente mayor valdría.
Cita de: LtGoose en 04 de Febrero de 2009, 11:23:12
Muchas gracias, Fer. La verdad es que lo has dejado muy aparente. Te comento un par de cositas del documento, para que no sean todo alabanzas ;)
* pág. 6, punto V.6: las de la barra blanca detrás de os valores
* pág. 7, procedimiento: si el dado blanco es más mayor que el dado. -> supongo que con poner solamente mayor valdría.
Muchisimas gracias, ya lo he corregido y he sustituido el archivo. (He modificado el primer post).
Si echais el ojo sobre alguna otra cosilla o teneis alguna sugerencia ya sabeis.
Me gustaría intentar subir este archivo a la BGG, pero supongo que necesitaré los permisos de GMT o el diseñador, no?. ¿Alguien me puede decir como ponerme en contacto con ellos?
¿Creeis que estaran dispuestos? o ni lo intento....
Y otra apetición: Si os proporciono los dibujos de los counters necesarios para las variantes (traducidos tambien, para que no sean copias exactas de los originales), ¿podria alguien maquetar un PDF (o como sea) con copias de los counters suficientes y en su tamaño?.
La idea es poder imprimirlos en pegatina, anverso y reverso, y pegarlos sobre cartoncito para que se puedan recortar, con ayuda de guias de corte inpresas junto con los counters, y queden del tamaño de los originales.
Así ya estaria el "kit" completo!!!. Aunque yo os recomiendo que os compreis la revista como he hecho yo y otros muchos, que además vienen nuevos mapas, dos escenarios nuevos, y counters corregidos para solucionar una errata en los cocteles molotov.
¿Que os parece la idea?
--
Cita de: gatoamr en 04 de Febrero de 2009, 19:26:25
Muchas gracias y a ver cuando me das esa revancha al CC:Pacific
:)
Eso está hecho, te mando un PM y la empezamos una cuando quieras. Puede que este viernes-finde, tenga tiempo de sobra. Yo te escribo.
Un saludo.
Un saludo.
Mientras preparaba los counters he descubierto una errata menor, debajo del V2.5, en la letra en cursiva, se me "fue la pinza" y traduje Dusk Rule, como Regla de Polvo, y como no es Dust, sino Dusk, deberia ser Regla del Anochecer.
Ya lo he corregido, y actualizado el primer post, pero vamos que no deja de ser anecdótico. Siento tantos cambios.
Acabo de ver una cosa. Es una tontería pero lo de "carga satchel" me suena regular... la verdad es que no sabría el término "técnico" si "mochila de demolición" o algo así, pero desde un punto de vista puramente estético quizás mejor dejarlo en inglés...
No pretendo ser reloj de pamplona, sino una mera crítica constructiva ;)
Cita de: juaninka en 06 de Febrero de 2009, 11:30:19
Acabo de ver una cosa. Es una tontería pero lo de "carga satchel" me suena regular... la verdad es que no sabría el término "técnico" si "mochila de demolición" o algo así, pero desde un punto de vista puramente estético quizás mejor dejarlo en inglés...
No pretendo ser reloj de pamplona, sino una mera crítica constructiva ;)
Cambiado por Carga Explosiva, para utilizar el mismo termino que la traducción que hay ya del reglamento de CC:E de Manual Suffo.
Gracias juaninka.
Solicite permiso al "bueno" de Chad Jensen, y después de que el se pusiera en contacto con un tal Rodger MacGowan (que no se quien es), han dado el visto bueno a que lo subiera a la BGG.
Les pareció muy buena idea, siempre que citara la autoria y el numero de la revista. (Cosa que para mi ya era obvia).
-¿Alguien sabe cuanto tiempo tardan en aprovarlo en la BGG?¿Más o menos?
Un saludo.
Cita de: Fer78 en 13 de Febrero de 2009, 14:55:20
-¿Alguien sabe cuanto tiempo tardan en aprovarlo en la BGG?¿Más o menos?
Un saludo.
Pues lo normal es de dos a tres días, a mí algún archivo me ha tardado un poco más , pero lo que te digo, calcúlale que hasta el lunes no estará.
Pues eso, saber qué variantes estáis usando (si las usais) de las que publicaron en esa revista.
Yo de momento sólo estoy usando las de sobreapilamiento y escombros, pero releyendo he visto una que se me había pasado, la de velocidad de fuego de las MG.
Por un lado me parece muy lógica, es algo que echaba en falta en las reglas originales, el distinguir algo más las MG de las escuadras estándar... pero por otro me da miedo que las haga demasiado poderosas!
Qué opináis?
Saludos!
Yo sólo uso la regla del overstacking (absolutamente básica y fundamental, en mi humilde opinión) y la de que los líderes (excepto los héroes) no pueden llevar armas que reduzcan el movimiento, ya que me parece que afectan por igual a ambos bandos. Del resto creo que las de los escombros, pánico, mortar spotting y las de las retiradas voluntarias son también bastante razonables. Pero tampoco creo que incluirlas o no tenga demasiada importancia.
Hay otras que me parecen muy peligrosas por lo desequilibrantes que pueden llegar a ser, especialmente las que tienen que ver con el aumento de la potencia de fuego. Una HMG alemana o yanqui con un líder de 2 es directamente una máquina de hacer picadillo a las unidades enemigas si se utiliza la regla del Rate of Fire. Y la de Point Blank Fire me parece que descompensa clarísimamente cualquier escenario a favor del defensor, ya que con un simple squad puedes poner en apuros a cualquier unidad de tu oponente que se mueva en campo abierto para tomar una posición.
En cualquier caso, y sobre todo si se utilizan con los escenarios del CC:E/Med/Paratroopers yo creo que hay que tener mucho cuidado a la hora de utilizarlas porque dichos escenarios no se diseñaron teniendo en cuenta ninguna de estas reglas opcionales y algunas estrategias básicas en algunos de ellos pueden quedar anuladas.
Estoy pensando por ejemplo en la necesidad imperiosa de humo para el atacante en escanarios como el 4 o el 9, o lo importante que suele ser también para los yanquis en el escenario 11 que el líder que está dentro del tanque traslade cuanto antes la ametralladora pesada a las cercanías del objetivo 5.
Por cierto, una variante que yo sí que introduciría en los escenarios con soviéticos es la del ataque en oleadas (similar a la orden de Charge de los japos en el CC:Pacific) ya que creo que tiene un saborcillo temático estupendo y potencia por igual ventajas estratégicas de ambos bandos (la habitual superioridad numérica de los soviéticos y el mejor poder de fuego de los alemanes).
Habló nuestro experto :D
Coincido 100% con él, al menos en lo del overstaking y lo del lider. Las otras no las he probado, pero es que no tener overstaking creaba situaciones a veces totalmente ridículas, y me imagino mal a un lider llevando el solito una ametralladora pesada...
Un saludo.
sobreapilamiento.
Es un acierto absoluto.
...y ya que estamos ¿podría alguien indicar cuales son y donde se explican y aplican estas variantes?. He intentado encontrar a través del buscador alguna guía que pudiera haber, pero no encuentro nada :-\.
Gracias por vuestra ayuda.
Cita de: destroj en 12 de Diciembre de 2009, 16:02:49
...y ya que estamos ¿podría alguien indicar cuales son y donde se explican y aplican estas variantes?. He intentado encontrar a través del buscador alguna guía que pudiera haber, pero no encuentro nada :-\.
Gracias por vuestra ayuda.
Salieron publicadas en un articulo en la revista de GMT (http://www.gmtgames.com/default.aspx) C3i Magazine (http://www.c3iopscenter.com/currentops/)
Yo las traduje al castellano con permiso del autor hace tiempo, las tienes para descagar en este mismo foro: http://www.labsk.net/index.php?topic=27139.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=27139.0)
Y en la BGG: http://www.boardgamegeek.com/filepage/39631 (http://www.boardgamegeek.com/filepage/39631)
Luego os cuento más detalladamente cuales suelo usar yo.
Un saludo
La de Rapid Fire la probé anteayer y no nos gustó nada de nada. Como dice Borat, una MG42+líder de 2 es una máquina de sembrar la ley en el campo de batalla :D :D quizás impidiendo usar el bono del líder en el segundo disparo se arreglaría algo, pero lo vimos muy muy bruto.
La de sobreapilamiento, efectivamente es esencial, introduce muchas variantes, en el juego y permite Melees de verdad. Eso sí, las artillerías pueden hacer su agosto...
Y hablando de artillerías y aunque sea un poco OT, el otro día jugué la partida más corta de mi vida al CC. En la campaña de Stalingrado tenía a uno de mis sargentos rusos de mando 1 con sus escuadras alrededor, desplegados unos con su cobertura de bosques y/o foxholes y otros fuera de la LOS del "inimigo"
Empieza el alemán, que obtuvo la radio en la tirada del atacante pre-escenario. Primera orden, artillery request, un 11, todos rotos. Segunda orden, otro artillery request, un 12 (Time!) todos eliminados :D :D :D :D mis 5 unidades de rifles rusos más su líder al valhalla!!
El resto de la partida fue una caza y captura de la unidad del capitán ruso de mando 2, que intentó vender cara su vida ;D
Moraleja... si tu oponente tiene artillería quizás no convenga desplegar adyacente al líder!!
Saludos
Cita de: juaninka en 12 de Diciembre de 2009, 22:18:18
Y hablando de artillerías y aunque sea un poco OT, el otro día jugué la partida más corta de mi vida al CC. En la campaña de Stalingrado tenía a uno de mis sargentos rusos de mando 1 con sus escuadras alrededor, desplegados unos con su cobertura de bosques y/o foxholes y otros fuera de la LOS del "inimigo"
Empieza el alemán, que obtuvo la radio en la tirada del atacante pre-escenario. Primera orden, artillery request, un 11, todos rotos. Segunda orden, otro artillery request, un 12 (Time!) todos eliminados :D :D :D :D mis 5 unidades de rifles rusos más su líder al valhalla!!
El resto de la partida fue una caza y captura de la unidad del capitán ruso de mando 2, que intentó vender cara su vida ;D
Moraleja... si tu oponente tiene artillería quizás no convenga desplegar adyacente al líder!!
Jopelines, eso se llama potra (del jugador alemán) al conseguir la artillería y sacar dos tiradas tan buenas. Y buenísima puntería de sus artilleros que salvaron dos targeting roll y dos tiradas de desvío con total precisión. :D
Supongo que tendríais en cuenta que el mismo líder no puede jugar un Artillery Request dos veces en el mismo turno y que los foxholes tienen una cobertura de +4 contra la artillería y los morteros, ¿no?
Sí, créeme, cuando ví esa situación saqué el ruleslawyer que todo jugador saca de vez en cuando... aplicamos tanto el bonus de los foxholes, como el malus de los bosques, como la activación de los dos líderes alemanes... ni siquiera tuvo que gastar la iniciativa (que habría evitado su ataque de 12). Vamos, de libro!!!
Menos mal que esto pasó entre dos jugadores que hemos jugado muchísimo, porque me pasa en la primera partida y mando el juego allí donde dijimos! :D :D :D
De todas formas la campaña sigue su curso bastante igualada, peleando en el punto medio con el cuchillo entre los dientes :)
hoooola, hay alguien por aqui?
voy resucitar este hilo tan anitguo porque estoy ahora a full con este juego y a ver si con el recorrido que tiene del tiempo habéis seguido probando las variantes....lo puse en el hilo de dudas que es mas actual, pero no es su sitio y ya me lo han hecho saber XD
particularmente me chirría lo del incremento del PM+1 cuando pisas una carretera, me parece mucho más lógico como se aplica en el Pacific (aunque no lo nombra en esta variante), si entras al hexágono por el lado de la carretera y mueves fuera de LV del enemigo te cuesta moverte 0,5 PM, y si estas en LV 1 PM, pero si entras por el otro lado te cuesta lo del tipo de terreno que haya.....me parece mucho más lógico
Otra cosa de esta variante y del pacific que me parece interesante y que se podría aplicar en éste es que se permita el sobreapilamiento pero restando cobertura al exceso de unidades, ya que el limite de apilamiento en muchas situaciones rigidiza demasiado
no se si alguna regla de facil aplicación y que no desequilibre la habéis aplicado, lo de ordenar los disparos de los Moteros a través de la LV de los lideres también me parece interesante, aunque ésto si me da la sensación que puede desequilibrar a favor del bando que los tenga
gracias.....