La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: D-20TER en 08 de Febrero de 2009, 23:53:18

Título: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 08 de Febrero de 2009, 23:53:18
AAR – WILDERNESS WAR

Escenario: Annus Mirabilis
Fecha: 8 de febrero de 2009

Javier – British
Armando – French

Ajuste de VP inicial: "+2" Francés – "0" se considera empate

Duración real aprox. 3 horas. 
Tiempo de juego transcurrido 3 años – 2 estaciones por año – generalmente 9 cartas para cada bando en cada estación. (1757 -  1758 - 1759)

Fotos Iniciales (2)

(http://rapidpik.com/photos/medium/36045-55brr.jpg)

(http://rapidpik.com/photos/medium/36046-jgezh.jpg)

Año 1757 – Estación Temprana

El Marqués de Montcalm inicia las hostilidades desde Montreal  con una apertura clásica en este escenario. Toma, junto al gobernador Voudreil, los 2 regimientos de regulares, 4 unidades de indios y 1 de courrier de boix (en adelante courriers), un total de 11 puntos de combate, y recorre el lago Champlain hasta Hudson Carry North, primer fuerte de la avanzadilla británica. Este fuerte está defendido por dos unidades de provinciales  americanos (fichas verdes, con 4 puntos de combate).

En Hudson Carry South está el general Web junto con el mayor Rogers (de los famosos Rangers) y 3 regimientos de provinciales (Massachusetts, Conneticut y Rhode Island).
Intenta la intercepción (de 4 a 6 – 50%) pero falla con un 3, ya que su factor táctico es "0". El jugador inglés prefiere presentar batalla con los dos regimientos de provinciales, provocando 1 baja en el ejército francés, frente a 3 bajas en el ejército inglés, lo cual deja tan solo un provincial a fuerza reducida, que huye a Hudson Carry South (la opción de encerrarse en el fuerte con tan pocos efectivos no parece muy atractiva)

El jugador inglés, temiendo la intercepción  de Rigaud (con 7 puntos de combate) desde Ticonderoga, prefiere llevar al ejército de Loudon y Abercromby desde New York hasta Hudson Carry South (21 puntos de fuerza entre Regulares y Highlanders), para juntarse con las fuerzas de Webb (para hacer un total de 30 puntos de combate, columna máxima), en lugar de atacar Hudson Carry North para liberar el sitio del fuerte.

El Marqués de Montcalm toma el fuerte inglés de Hudson Carry North a cambio de una baja de regulares, ganando 2 VPs, con lo que el marcado llega a "+4"  para Francia.

El resto del turno trascurre más tranquilo, se recompone la retaguardia francesa mandando al general Levis a Cataraqui y a Villiers a Quebec a la espera de posibles refuerzos franceses en próximos turnos. Los  tres regimientos de regulares de Quebec (La Reine, Marine Guyenne) quedan también al mando de Montcalm.

Por parte inglesa, el general Murray aparece en el teatro americano e inicia la aproximación por el sur desde Pennsylvania hacia Ohio Forks, donde se encuentra el fuerte francés de Fort Duquesne.

Año 1757 – Estación Tardía

El general Murray construye una línea de empalizadas hasta Laurel Ridge South y se acerca peligrosamente a Ohio Forks. Entra con 12 puntos de fuerza en Kittaning, tierra madre de los indios Delaware (aliados franceses) y el general Dumas (encargado de la defensa de esta parte del territorio de Nueva Francia, la más alejada de las ciudades) le intercepta con  3 unidades de tropas irregulares (courries e indios). En  la batalla de Kittaning, Murray es derrotado, con un  empate a 2 bajas por bando.

¿Cómo es posible?

Muy sencillo, las tropas de Murray, a pesar de su superioridad,  no van acompañadas de tropas auxiliares y por tanto tienen un penalizador de "-1"  fuera de la zona cultivada (en la zona wilderness), además el factor táctico del general es "0", frente al hábil general francés que tiene un "+1". Y ya sabemos, en caso de empate, gana el defensor.

Al tratarse de una batalla en la que intervienen tropas  regulares por la parte inglesa y haber sufrido una derrota, se premia al vencedor con  un punto  de victoria, dejando el marcador en "+5" para el jugador francés.

El jugador inglés juega una nueva carta de refuerzos, esta vez con mucha fortuna. El Ministro de la metrópoli Pitt (ehh -  no confundir con Bradd Pitt) decide impulsar la guerra en las colonias llevando 3 regimientos de regulares junto con el afamado general Wolfe (1-6-2). Desembarca en el puerto de Halifax, al norte de las colonias, amenazando Louisburg y la entrada del San Lorenzo. El jugador francés prefiere esperar confiando que sus tropas en Louisburg al mando del general Drucour ("+1" de factor táctico) pueda rechazar el desembarco anfibio. Drucour cuenta con 10 puntos de fuerza, formados por 3 regimientos de regulares franceses (Marine, Artois y Bourgogne) y una unidad de courriers (Boishébert Acadian, refugiados de la campaña anterior de Acadia, que no es objeto del juego).

La Royal Navy desembarca a los 6 regimientos de regulares ingleses (18 puntos de combate) mediante una carta de 3 puntos + la carta de Amphibious Landing. Estos se preparan para batalla y posterior toma de Louisburg. Sin embargo, gracias a una excelente preparación del terreno mediante trincheras y otros obstáculos (la carta de respuesta Fieldworks jugada por el fránces justo antes del combate y por tanto una pérdida de columna para el atacante), la batalla se decide con 4 bajas por bando, derrota del jugador inglés y consecuente retirada naval a Halifax.
Hay que tener en cuenta que los desembarcos anfibios se penalizan con un "-1" que junto con el Fieldworks (1 columna) fueron  demasiado para el buen general Wolfe y su modificador de "+2".

Esta batalla premia al jugador francés con otro punto de victoria, dejando el marcador en "+6".

El  resto del  turno trascurre con intentos de raids infructuosos por parte del jugador francés y repliegues a los cuarteles de invierno por parte de ambos ejércitos para evitar el devastador desgaste invernal.

Foto FINAL DEL PRIMER AÑO.


(http://rapidpik.com/photos/medium/36047-25jtk.jpg)

Año 1758 – Estación Temprana

El jugador francés sabe que su posición en Louisburg no es sostenible. Wolfe volverá a intentar un desembarco contra sus diezmados regimientos, ya solamente quedan 6 puntos de fuerza franceses. Sin embargo, prefiere esperar un poco confiando que la "mano divina" le eche un cable.

El inicio del año 58 es similar al final del 57 para el jugador inglés, el ejército de Wolfe en Halifax intenta un nuevo desembarco anfibio en Louisburg. En esta ocasión el mal tiempo (la "mano divina" de la carta Foul Weather que ha sacado el francés) desbarata la operación anfibia y Wolfe es vencido, esta vez gracias a los elementos.

El jugador francés, pensando que ya ha tentado la suerte lo suficiente, prefiere retirar sus diezmadas tropas de Louisburg a lo largo del San Lorenzo hasta Quebec.

En jugador inglés, en otro intento posterior, consigue desembarcar en el bastión francés y tomarlo después de dos intentos de sitio a la casi desguarnecida fortaleza. Louisburg finalmente cae, proporcionando la primera alegría al bando inglés, 3 puntos de victoria por toma de una fortaleza, dejando el marcador parcial en "+3" para Francia.

Mediante un nuevo movimiento marítimo, Wolfe desplaza a su ejército mediante transporte naval hasta las colonias del sur, en Baltimore, para reforzar a Murray en su ataque sobre Ohio Forks.

Año 1758 – Estación Tardía

La estación de final de año de 1958 supone más desgracias que parabienes para el jugador francés. Si bien los aliados indios se han acumulado en la zona de Fort Duquesne (Ohio Forks), que junto al general Levis y Dumas, mandan una fuerza de 14 puntos de combate, el ejército de Wolfe se acerca implacable a las inmediaciones del fuerte con tropas muy superiores y una moral muy alta después de la toma de la fortaleza francesa de Louisburg durante la temporada pasada.

El jugador francés decide destruir el fuerte, lo cual le proporciona un punto de victoria al jugador inglés, pues si el inglés lo tomase por las armas supondría la pérdida de dos puntos de victoria. El marcador en estos momentos es "+2" para el jugador francés que ve cómo poco a poco sus puntos de renta se van esfumando.

En esos momentos, el jugador inglés, inseguro de  atacar por las temidas emboscadas franco-indias (las cartas de Ambush son temibles)  juega la carta de "Small Pox" y estalla una epidemia de viruela en las inmediaciones de Fort Duquesne para ablandar la posición francesa ("qué pasa es que estos tíos ya habían inventado las armas químicas o qué?" dice un preocupado jugador francés). Todos los indios (6 fichas nada menos) se van a sus tribus y abandonan al Rey de Francia justo cuando más lo necesita.

Levis decide llevarse a las tropas regulares (destacamentos de marina de valor 1) junto con algunos auxiliares y refugiarse en las montañas al sur de  Ohio Forks y justo al norte de la frontera de Virginia. Sin esperanza, casi sin salida, sin suministros, con el invierno cerca, pero es la única alternativa, pues la huida contra Wolfe y su poderoso ejército es muy arriesgada (Wolfe con su "+2" intercepta prácticamente todo, falla solamente con un 1).

Sin embargo, en un postrero intento Dumas recoge a una unidad de currier y efectúa un raid exitoso en el norte de Virginia, devolviendo la sonrisa al jugador francés que ahora aparece con un punto de victoria para el final del turno. (momento en el cual se cuentan los raids, 0.5 puntos por raid redondeado al alza, es decir 1 raid = 1 punto, 2 raids = 1 punto, 3 raids = 2 puntos y así)

Pero el final de año le aguarda una nueva sorpresa al jugador francés. Durante la retirada a los cuarteles de invierno el Marqués de Montcalm es herido mortalmente en una batalla de intercepción jugada por el general inglés Johnson  junto con medio regimiento de provinciales que habían tomado las montañas que rodean al lago Champlain. Lo que intentaba ser solamente una escaramuza para retrasar al jugador francés, se convierte en un inmerecido premio para la pérfida albión, la muerte del mejor general francés. El 6 del jugador inglés provoca un chequeo de generales, que junto con el 1 del chequeo sellan el destino de este glorioso servidor el rey de Francia. Descanse en paz.

La retirada a los cuarteles de invierno por parte del ejército francés se complica, pues los subordinados no tienen la habilidad del maestro, debiendo dejar 5 fichas de auxiliares en la zona wilderness, mientras el resto del ejército se retira a Montreal.

La toma de Ohio Forks por parte del jugador inglés, que se premia con un punto de victoria, deja el marcador  parcial del año en "+2" para un jugador francés muy preocupado por lo apretado del resultado y un último año de campaña que tendrá que acometer sin su gran lider.


(http://rapidpik.com/photos/medium/36048-4f9pa.jpg)

Foto FINAL SEGUNDO AÑO

Espero que os guste hasta ahora, el final se presenta apretado. Si recibo algún mensaje a favor, os publico mañana el resto de la partida.
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: LevMishkin en 09 de Febrero de 2009, 00:01:14
Sin leerlo, pero ya lo sé, a favor , a favor.

Por cierto que cosas más raras pasaron en Canada entre 1957 y 1958

Cuanto tiempo sin leer nada parecido por aquí. Mil Gracias
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: txus en 09 de Febrero de 2009, 00:14:03
esta claro que Armando es un buen fichaje.

si, se echa a faltar este tipo de escritos, y juegos.

saludos,


Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Zaratustro en 09 de Febrero de 2009, 00:16:29
Muchas gracias compañero, con estos hilos da gusto.

¿Eso no es el club, verdad?  ;D ;D
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 08:51:22
Cita de: Zaratustro en 09 de Febrero de 2009, 00:16:29
Muchas gracias compañero, con estos hilos da gusto.

¿Eso no es el club, verdad?  ;D ;D

No, amigo, se trata de una sesión en casa de domingo tarde, con la fiera (quiero decir, el niño) colocada con los abuelos y un poco de tranquilidad en casa.  ;D
En el club organizaré unas jornadas de demo de este juego cuando de una jodia vez lo reediten.

Por cierto, estamos elaborando Javier y yo un manual estratégico básico con unos consejos básicos para llevar ambos bandos, en unos días lo publicaremos.

Saludos ;)
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: forofo27 en 09 de Febrero de 2009, 13:18:05
Por favor, hagan el preorder  ;), buena AAR, siga por favor.
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Donegal en 09 de Febrero de 2009, 13:36:02
Esta tan descompensado el juego a favor del Britanico como dicen?
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: wellington en 09 de Febrero de 2009, 14:11:55
   Que bonito!. :)

   Ese tablero debe de ser de la segunda edición, o algo así, no?.
   Lo digo, por que se ven unos "box" para las tropas, mas grandes que en el que yo tengo, y tiene pinta que todos los lideres, tienen su propio "box". Cosa que en el mio no es así.
   Los mas flojos, no tenían su sitio para poner tropas. Hubo que hacer un invento en papel cutre, para que lo tuvieran...

   Sobre lo comentado, he visto pocos raids Franceses. Cosa, que suele hundir al British en la ignominia...
   También puede ser, que hubieran pocos indios en juego, que se yo... ???
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 14:31:35
Cita de: Donegal en 09 de Febrero de 2009, 13:36:02
Esta tan descompensado el juego a favor del Britanico como dicen?

Querrás decir a favor del francés... este escenario es pro-francés. De hecho, el autor recomienda jugar el A. Mirabilis con un +4 a favor del francés y 0 victoria francesa (esto último para torneos). Si bien lo que hace es un sistema de apuestas en las que cada uno apuesta puntos de victoria por llevar un bando u otro. Para equilibrar este escenario nosotros hemos aplicado el 0 como empate y el punto de partida como +2 a favor del francés, no +4 como indica el diseñador.

En una campaña larga, está bastante equilibrado, pues los eventos acaban saliendo y los unos compensan a los otros.

Tu comentario de ser pro británico es muy normal en las primeras partidas, si bien cuando publiquemos nuestras ideas de estrategia podrás ver que llevar grandes ejércitos a lo largo de grandes extensiones salvajes entraña riesgos y dificultades enormes. Te aseguro que la sensación de superioridad que pueda tener un jugador inglés novato es totalmente engañosa, cualquier jugador francés un poco avezado lo puede destrozar y, sobre todo, acabar desesperando.

wellington:
En cuanto al tema del tablero, se trata del tablero Deluxe, un poco más grueso que el original y con las diferencias que has mencionado.

En cuanto al tema de indios, pues cuando hice la foto fue al final del segundo turno, los indios de la zona de Ohio Fork (que tenía montones y montones) se había pirado por la epidemia de viruela. El inglés sacó las armas biológicas...

Leyendo algún libro de la época, esto que suena a chiste fue realidad. Los comerciantes ingleses vendían a los indios mantas que habían estado  en contacto con personas enfermas de infecciones para extender la enfermedad en las tribus indias, que no tenían las defensas de los europeos, que estaban más acostumbrados a convivir con este tipo de enfermedades.


Saludos
;)
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: wellington en 09 de Febrero de 2009, 14:43:11
   Tablero de luxe?.
   Si es que son unos sacaperras estos de GMT... :D

   Y coincido contigo en que el francés tiene menos tropas, de peor calidad, etc... Pero al final, la movilidad y el gran numero de auxiliares profranceses, hace muy difícil el juego para el British. Que avanza a paso de tortuga y ve, como el francés, cubre gracias al río, una extensión de tablero inmensa...

   Es un gran juego. ;)
   De lo mejorcito de GMT junto al PoG.
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 14:50:19
Cita de: wellington en 09 de Febrero de 2009, 14:43:11
   
   Es un gran juego. ;)
   De lo mejorcito de GMT junto al PoG.

No puedo estar más de acuerdo contigo, a mi colega, que es wargamero "arrimao" (vamos, de los que no empezó con los NAC ni con los AH, solamente jugaba al monopoly y al ordenador), le gusta más que el Hannibal y a la par que el PoG.  :)
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: wellington en 09 de Febrero de 2009, 15:08:31
Cita de: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 14:50:19
No puedo estar más de acuerdo contigo, a mi colega, que es wargamero "arrimao" (vamos, de los que no empezó con los NAC ni con los AH, solamente jugaba al monopoly y al ordenador), le gusta más que el Hannibal y a la par que el PoG.  :)
Yo creo que son los dos mas equilibrados de CDG.
   Y en consecuencia, los dos mejores... :)

   Pero si juegas desde el principio, como no venga la carta de refuerzos franceses, te encuentras sin Moncalm y sin poder hacer buenas ofensivas. Que en cuanto te das cuenta, llegan los "royal Americans", y a sufrir...
   Pero siempre están los indios, para saquear los territorios del rostro pálido... ;D
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 15:19:18
Cita de: wellington en 09 de Febrero de 2009, 15:08:31
   Yo creo que son los dos mas equilibrados de CDG.
   Y en consecuencia, los dos mejores... :)

   Pero si juegas desde el principio, como no venga la carta de refuerzos franceses, te encuentras sin Moncalm y sin poder hacer buenas ofensivas. Que en cuanto te das cuenta, llegan los "royal Americans", y a sufrir...
   Pero siempre están los indios, para saquear los territorios del rostro pálido... ;D

Tienes razón, peeeero... hay reglas opcionales que lo contrarrestan para los escenarios que empiezan en principio de guerra. Si sale una de las cartas (la de un bando) que permite los refuerzos y más cartas por estación y, además,  no ha salido la del otro bando, en cuanto dicha carta se descarte, le permite al jugador obtenerla en la mano para el próximo turno. De cualquier forma, solamente son como mucho dos años (4 estaciones).

Y además, en los escenarios de principio de guerra, el british sale prácticamente en bragas... cualquier cosa que le llegue, aunque sean provinciales virginianos con George Washington a la cabeza (¿a que no sabíais que Washington actuó en este conflicto?), es bienvenido. ;D

A mi me gusta empezar cuando Montcalm está en el tablero, en el año 1757, el escenario de principio de guerra es casi un juego distinto por las variantes estratégicas que trae. :o

Veo que has jugado al WW, yo lo aprendí a jugar por internet contra los yankees, a través de wargameroom, ya sabes, "la letra con sangre entra"... fue un aprendizaje doloroso.

Saludos
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: wellington en 09 de Febrero de 2009, 15:40:14
   Lo tengo. Y no ha salido muchas veces a mesa, debido a que el PoG tira mucho... ;D
   Pero es muy bueno.
   Aunque yo prefiero jugar desde el inicio los juegos. Lo cual, no deja de ser una opinión personal... ::)

   Y no, no tenia ni idea de lo de Washington, por mucho que rime con Wellington... :D
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Fer78 en 09 de Febrero de 2009, 15:59:53
Muchas gracias.

Quereis que hagamos el preorder eh?, nos vais convenciendo poco a poco con reseñas y sesiones de juego.... ;)


Cita de: Lev Mishkin en 09 de Febrero de 2009, 00:01:14
Por cierto que cosas más raras pasaron en Canada entre 1957 y 1958
Ya te digo Lev....
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 17:05:45
Cita de: Fer78 en 09 de Febrero de 2009, 15:59:53
Muchas gracias.

Quereis que hagamos el preorder eh?, nos vais convenciendo poco a poco con reseñas y sesiones de juego.... ;)

Ya te digo Lev....

Ya lo he corregido, bueno 200 años de más no es nada  ...  ;D
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: worwick en 09 de Febrero de 2009, 17:48:01
Estupenda reseña.  :o :o :o

Estoy ansioso de ver como concluye este enfrentamiento. ;)
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: D-20TER en 09 de Febrero de 2009, 22:56:37
Aquí está: el AAR del último año, ¿quién ganará????

Año 1759 – Estación Temprana

El año 59 comenzó de forma desalentadora para el jugador francés. Dos regimientos de provinciales al mando de Abercromby se habían destacado en Ticonderoga durante el frío invierno de forma que se quedara el sitio durante la estación temprana del 59.

El gobernador Voudreul al mando de 5 unidades de indios y courriers ataca a los sitiadores con la esperanza de levantar el sitio sin tener que movilizar a las tropas de Montreal. Aunque en terreno salvaje  (el modificador en contra) los destacamentos de tropas provinciales aguantan la envestida y causan una cara derrota: un punto de victoria que vuela a manos inglesas, al estar implicadas 5 tropas en el bando perdedor.
El marcador ahora queda con "+1" para el jugador francés, al borde del empate.

Durante el resto de la estación el destacamento de Levis, debilitado por el invierno, intenta esquivar al ejército de Wolfe y lo consigue en  varias ocasiones hasta que finalmente no puede evitar la batalla. Wolfe arrasa al resto del ejército de Levis y deja a los generales franceses perdidos en medio del territorio enemigo y sin tropas.
Al estar implicadas tropas regulares francesas, la batalla le cuesta al jugador francés otro punto de victoria, ahora el resultado es un inquietante empate "0".

Queda la última mano de cartas, pero  aún le espera una sorpresa más al jugador francés en esta estación. En la lejana Europa tiene lugar la batalla naval de Quiberon Bay (evento que puede jugar el inglés debido a que ha tomado Louisburg). La flota francesa es derrotada y  las colonias quedan a su suerte, no se recibirán ni tropas ni suministros de la metrópoli francesa a partir de ahora. El jugador francés recibirá solamente 7 cartas y la iniciativa de cada turno pasa a manos inglesas, que dispone de sus 9 cartas. Es decir, el jugador  inglés jugará la primera y la última carta del  último turno.


Año 1759 – Estación Tardía

La posición del jugador francés durante el último turno es muy comprometida. Tiene una mano de 7 cartas y le salen 4 x"1's", 2 x"2's" y un solo "3". Con esa mano y lo apretado del marcador ve la derrota muy de cerca. Tiene al ejército de Wolfe acercándose a Niagara y las posiciones de Rio y lago Champlain, la avenida central del juego, paralizadas momentáneamente. Un ejército en inferioridad y pocos aliados indios, quienes se han enterado de la marcha de la guerra y prefieren el calor de sus poblados a la miseria de la guerra y las promesas francesas.

Sabe que sus posibilidades de victoria pasan por ganar una batalla con Drucour (general francés que ahora lleva al grueso del ejército de Montreal en la zona central) o hacer raids exitosos en las colonias inglesas. Con una de las cartas de 2 acerca a Drocour hasta Ticonderoga para estudiar un posible avance hasta el primer fuerte inglés. Sin embargo, para poder tomarlo sería necesario disponer de una empalizada en el espacio de Hudson Carry North, entre el primer fuerte inglés y el último fuerte francés de Ticonderoga. Sin esa empalizada o sin un río que lo comunique es imposible el sitio del fuerte enemigo por falta de suministro.

Mientras, el jugador inglés avanza en la zona Oeste desde Ohio Forks dejando tropas por el camino que cubren su línea de suministros hasta las inmediaciones (a tres espacios) de Niagara, donde existe un fuerte francés intacto (2 VP,s) y el punto de victoria del propio espacio de Niagara.

El jugador francés no tiene cartas suficientes para mover a su ejército al oeste para intentar defender Niágara y defender también los fuertes del rio (Ticonderoga), así que decide gastarse los puntos en intentos de raids. Después de tres intentos fallidos, consigue un raid exitoso (+1/2 punto de victoria que puede ser vital). El Raid es celebrado con júbilo por la partida de indios Abenakis, fieles aliados franceses, que se traen muchas cabelleras blancas y un gran botín.

En ese momento, un mensajero es interceptado y las órdenes francesas no llegan hasta su destino. Una de las cartas se pierde, quedándole solamente una al jugador francés. Un miserable "1". Con esa carta decide colocar dos partidas de indios Abenakis (exultantes por el raíd que acababan de conseguir) entre el ejército de Wolfe y el fuerte francés de Niagara, defendido dentro de sus muros únicamente por un destacamento de marines.

El jugador francés está sin cartas... El jugador inglés dispone de 3 cartas en la mano. Tiene dos opciones claras: intentar hacer un  raid con Johnson y los rangers, lo cual haría empatar la partida o jugársela a atacar con Wolfe el fuerte de Niágara, lo cual le podría dar la victoria.

El ambicioso inglés decide ir a por la partida. Con una carta de 2 construye dos empalizadas en zona sin río para que le llegue el suministro a su ejército sitiador. Con las otras dos cartas se propone avanzar y posteriormente sitiar Niágara con el hábil general Wolfe.

Avanza Wolfe y es interceptado por la primera partida de indios, muy debilitada y de fuerza de combate "0". La tirada de dado es un "4", cero bajas para el jugador inglés quien hace un overrun y continúa su avance.

Entra en el hex adjacente al fuerte. Está defendido por la partida de indios Abenakis, ya se sabe que se van a sacrificar, pero si le hacen una baja sería suficiente para detener al formidable ejército de Wolfe. Se tira el dado... otro "4" ¡!! Pero esta vez, al ser un punto de fuerza de combate, provoca una baja en las filas inglesas,  han deteniendo el avance ¡!!

Con una sola carta en manos inglesas, ya no quedan opciones... La partida ha acabado con una ajustadísima victoria francesa por "+1".

Llegan noticias de la metrópoli y las hostilidades cesan.



(http://rapidpik.com/photos/medium/36698-86es2.jpg)

Foto FIN DE PARTIDA - A la derecha podéis ver la ficha blanca con peana de Montcalm, caído en el campo de batalla.

Conclusiones

Típica partida del escenario Mirabilis. Aparente y engañosa superioridad inglesa. El francés con raids y avances iniciales gana ciertos puntos de victoria. El inglés va acortando esa ventaja hasta llegar a un final de infarto.

El tiempo juega en contra del inglés, dejándole corto de cartas en el último turno. En este juego la frase final más repetida por el jugador inglés es "con una cartita más... ", pero esa cartita nunca aparece. Pues eso, un final super-apretado entre dos jugadores expertos.
Podéis ver a Javier (el inglés) en la foto, asimilando la derrota.  ;D ;D
Bueno, ya me tocaba ganar a mi, que en las últimas partidas no levantaba cabeza. 8)

Un saludo


Foto Final
(http://rapidpik.com/photos/medium/36706-18tzy.jpg)
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Hispano en 10 de Febrero de 2009, 16:45:44
Muy buena reseña.
Tengo que aprender a jugar a este juego.
Eres un crack.
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Buntke en 10 de Febrero de 2009, 19:05:04
Con reseñas como esta es muy tentador hacerse con el juego. Este tipo de juegos me esta volviendo a enganchar a los wargames. Gracias por el curro.

Saludos
Título: Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
Publicado por: Kaxte en 23 de Enero de 2013, 00:08:16
Entretenidísimo relato ;)
(lástima que ya no se vean las fotos)