http://www.1805seaofglory.com/
:) :) :) :) :)
Porque eso cuesta tiempo, y al igual que los partidos políticos, ciertas compañias tienen "votantes" incondicionales... por lo que para ganar el mismo dinero no pierdes tiempo.
Suerte que aun hay diseñadores y desarrolladores comprometidos
Acabo de contestar un comentario muy similar al de Esgariano en BGG hace un minuto. ;D
* Realmenta un blog o una wiki como la del 1805 no debe llevar ni media hora en montarse (lectura del tutorial para crearla incluida).
* La mayoría del contenido escrito serían notas de diseño y AARs que muchos diseñadores ya se curran (para que luego, desgraciadamente, se pierdan casi siempre en el marasmo de CSW o BGG).
* En cuanto a los videos es tan sencillo como liar a alguien para que te ayude a crear un módulo de CB o Vassal (voluntarios los hay a patadas) y aprender a manejar un programa como Jing para crear vídeos (lo cual te puede llevar 10 minutos).
Vamos, que creo que el esfuerzo realmente es mínimo comparado con los beneficios enormes que puede reportar.
Y eso que en el caso del ejemplo que nos ocupa los vídeos y las explicaciones del diseñador no son precisamente un ejemplo de dinamismo y agilidad precisamente. :D
es una pena, por que seria genial, no solo la promocion sino incluir un soporte magnetico en el juego para un tutorial rapido, de 15 minutos..
hay mucha gente que no lee y menos en ingles, imaginaos un tutorial con diferentes idiomas, aunque luego el juego fuese en ingles si el caldo de cultivo del juego viene explicado en el tutorial.....
Bueno.. tienes el caso de Ted Raicer, por ejemplo, que dice que a él no le pagan por poner notas de diseño en su juego y que por esa razón ya puedes dar las gracias si hay alguna cosilla. Y si no hay, no te quejes, que compras un juego y nada más y eso le cuesta tiempo. Y el tiempo es oro.
Pero bueno, muy de agradecer lo de este tío.
Cita de: Esgariano en 08 de Marzo de 2009, 18:52:40
Bueno.. tienes el caso de Ted Raicer, por ejemplo, que dice que a él no le pagan por poner notas de diseño en su juego y que por esa razón ya puedes dar las gracias si hay alguna cosilla. Y si no hay, no te quejes, que compras un juego y nada más y eso le cuesta tiempo. Y el tiempo es oro.
¿Ein? ???
¡Pero si precisamente Raicer tiene multitud de notas de diseño y AARs de sus juegos en desarrollo colgados en CSW!
Entra en los folders del
Dark Valley (http://talk.consimworld.com/WebX?13@87.goyPeuY3UxE.15597727@.1dd2eaf1),
Stalin's War (http://talk.consimworld.com/WebX?14@87.goyPeuY3UxE.28@.1dd10554) o
Case Yellow (http://talk.consimworld.com/WebX?14@87.goyPeuY3UxE.15597741@.1dd2e355) y comprueba por ti mismo todo el material que el tío ha publicado sobre cada uno de ellos. ;)
Yo no he dicho que no dé soporte y notas a sus juegos, que los da, sino que no tiene ninguna obligación y que si lo hace es porque le da la gana. Estoy buscando ese post en CSW pero no lo encuentro...
Cita de: Esgariano en 08 de Marzo de 2009, 19:26:32
Yo no he dicho que no dé soporte y notas a sus juegos, que los da, sino que no tiene ninguna obligación y que si lo hace es porque le da la gana.
Obviamente.
Y lo que yo digo es que todo ese material no supone ningún trabajo adicional porque prácticamente todos los diseñadores toman sus notas de diseño y anotan los resultados de sus AARs (o los registran en CB o Vassal).
Citar
Estoy buscando ese post en CSW pero no lo encuentro...
No es un solo post, hombre. :D
Hay docenas de posts con notas de diseño varias de cada juego. Y AARs bastante extensos y detallados de todos ellos.
Precisamente un wiki o un blog lo que permitiría es tener todo ese material mínimamente ordenado y al alcance de un click.
Cita de: borat en 08 de Marzo de 2009, 19:49:08
No es un solo post, hombre. :D
Jejeje.. no me refiero a los posts con notas, sino al post en el que dijo que el no tenía obligación de poner nada aparte del juego con las reglas. De todas formas es solo por interés "documental", y sin ganas de poner a parir a nadie. A mí me sobra con las razones que da en sus folders sobre diseño y el porqué de ciertas reglas, que nunca se niega a responder :)
Borat, aquí tienes otra muestra de "dedicación".
Esta vez la promoción viene de la casa (Worthington Games), no del diseñador, pero para el caso patatas:
"An awesome commercial designed by our own Matt Burchfield on MEDWAR SICILY is available for viewing on Youtube. All you have to do is type in MedWar Sicily (go figure) and check it out. Matt did the commercial in the style of 1940's newsreel film. We hope to be adding to video's by showing how to play our games in segments available for viewing on Youtube with links from our site."
http://www.youtube.com/watch?v=W3m6PyGo_XI
y otro de sus juegos, Hold The Line:
http://www.youtube.com/watch?v=XChksEars-U&feature=related
(al final del video, cuando dice la web parece que diga "dubidubidubi" por www, jajajaja)
Juego de Berg y ponen "learn rules in 5 minutes".
Qué huevos. ;D
!hombre de poca fe! Que el men of iron tambien es de berg y solo hacen falta tres dias de estudio!
Cita de: Esgariano en 09 de Marzo de 2009, 20:53:16
Borat, aquí tienes otra muestra de "dedicación".
Esta vez la promoción viene de la casa (Worthington Games), no del diseñador, pero para el caso patatas:
"An awesome commercial designed by our own Matt Burchfield on MEDWAR SICILY is available for viewing on Youtube. All you have to do is type in MedWar Sicily (go figure) and check it out. Matt did the commercial in the style of 1940’s newsreel film. We hope to be adding to video’s by showing how to play our games in segments available for viewing on Youtube with links from our site."
http://www.youtube.com/watch?v=W3m6PyGo_XI
y otro de sus juegos, Hold The Line:
http://www.youtube.com/watch?v=XChksEars-U&feature=related
(al final del video, cuando dice la web parece que diga "dubidubidubi" por www, jajajaja)
Supongo que lo dices en plan de coña, porque ambos vídeos me parecen el ejemplo de la típica promo mil veces vista que no te cuenta absolutamente nada sobre el juego, sus componentes y sus mecánicas.
Lo que me parece interesante y novedoso de la wiki y los videos del 1805 es que con unas herramientas prácticamente gratuitas e hipersencillas de manejar tienes una cantidad de información sobre el juego absolutamente bestial, perfectamente ordenadita y fácilmente accesible en un formato mucho más "amable" para todo tipo de públicos. :)
Sí, más bien una mezcla de las dos cosas supongo yo que sería lo ideal.
Lo que yo no lo veo es tan sencillito, ayer estuve intentando hacer funcionar el programa ese que captura video, el Jing, para reconstruir un a partida del Triumph of Chaos, y vaya saltos que pega, ni animación , ni nada, y es que parece que funciona bien cuando el procesador tiene un velocidad de 3 gigaherzios como minimo. pero efectivamente el potencioal es tremendamente seductor.
Vamos que es labor de profesionales, o semi profesionales. Y si encima de currarse el juego, atender su trabajo principal, y demás cosas de la vida, les queda tiempo para currarse promociones elegantes me quito el sombrero, que nos lo dejen a los aficionados. Ya sabe si alguien está interesado que se ponga en contacto conmigo, solo es cuestión de que me proporcione la máquina adecuada. :P
Pues el propio diseñador del 1805 cuenta una historia bastante distinta a la de Lev en un hilo similar a este que abrí ayer en BGG (http://www.boardgamegeek.com/article/3209496#3209496). ;)
oye, yo acabo de descubrir en youtube un potencial brutal......
la lastima es que viene todo en ingles del bueno, y yo leido vale, pero mi oido no es tan fino como la vista.
aun asi me ha encantado.
debe haber un sistema de video mas sencillo que ese jing.
algo muy primitivo, algo que puedas gravar con la camara de fotos y luego editar con dos pistas una para sonido y otro para una banda sonora ( na pa meter las tipicas marchas militares y musica proclive al conflicto).
saludos,
p.d. lo dificil es encontrar el medio, yo p.e. que no tengo ni p..a idea, si leo jing pienso que seguramente es un condimento japones,
Me parece una gran idea, y se vé que el tío se esfuerza en hablar de forma inteligible, al menos en los dos primeros videos que son los que he visto por encima. Chapeau.
A ver qué tal está el juego, aunque personalmente el mapa no me gusta nada de nada!!
Cita de: txus en 10 de Marzo de 2009, 00:05:06
p.d. lo dificil es encontrar el medio, yo p.e. que no tengo ni p..a idea, si leo jing pienso que seguramente es un condimento japones,
Sí Jing es sencillisimo a penas s tiene comandos (¿se dice así?) lo probe con un par de cosas e iba bastante bien, la pena es que con vassal se pierde el scroll del mapa y en el video que crea salta directamente. O bien puede ser que sea muy torpe, o que mi computador una caca, o que simplemente yendo con el scroll muy poco a poco se minimicen los saltos, de momento hay que probar, por que la herramienta parece buena, no como mi PC.
Sí consigo hacer algo ya te lo pasare, porque colgarlo en youtube es para la versión de pago.
Creo que los vídeos son una magnífica herramienta para apreciar el "olor" que desprende un juego. Para hacerse una idea por donde irán los tiros. Sirven para mostrar pinceladas de aquello que el autor quiere resaltar o matizar, pero veo aún imprescindible (en el caso de los wargames) que cada uno acuda al papel para hacerse una composición de conjunto y sacar sus propias impresiones.
Por lo que especta al juego, tiene puntos interesantes que espero corraborar cuando cuelguen el reglamento. Lo que no me queda muy claro es su duración, pero lo catalogo, sin más información al respecto, dentro del segmento de largos-largos. Tengo mis dudas también sobre la agilidad del mismo.
Cita de: Aventinus en 10 de Marzo de 2009, 08:40:50
Creo que los vídeos son una magnífica herramienta para apreciar el "olor" que desprende un juego. Para hacerse una idea por donde irán los tiros. Sirven para mostrar pinceladas de aquello que el autor quiere resaltar o matizar, pero veo aún imprescindible (en el caso de los wargames) que cada uno acuda al papel para hacerse una composición de conjunto y sacar sus propias impresiones.
Bueno, eso supongo que ya depende de cada uno.
A mí me basta y me sobra con un buen tutorial digital. Quizás porque esté muy acostumbrado a jugar por Vassal y además no conecto para nada con el "fetichismo" de los mapas y los counters tan habitual en esta afición.
Otros supongo que preferirán ver y tocar el juego con sus propios ojos.
Citar
Por lo que especta al juego, tiene puntos interesantes que espero corraborar cuando cuelguen el reglamento. Lo que no me queda muy claro es su duración, pero lo catalogo, sin más información al respecto, dentro del segmento de largos-largos. Tengo mis dudas también sobre la agilidad del mismo.
Pues por toda la información de la que dispongo a través de BGG y CSW el juego es más bien lo contrario de lo que dices: Bastante ágil y sencillo, con muchos escenarios para jugar en unas pocas horas.
De hecho a mí no me acaba de atraer del todo porque lo veo excesivamente simple en algunos aspectos.
Cita de: borat en 10 de Marzo de 2009, 09:28:20
Bueno, eso supongo que ya depende de cada uno.
A mí me basta y me sobra con un buen tutorial digital. Quizás porque esté muy acostumbrado a jugar por Vassal y además no conecto para nada con el "fetichismo" de los mapas y los counters tan habitual en esta afición.
Otros supongo que preferirán ver y tocar el juego con sus propios ojos.
Por lo que a mi me respecta, no es una cuestión de fetichismo. Está claro que los componentes son siempre un plus, pero al fin y al cabo, si detrás no hay una base sólida, el castillo de naipes se acaba desmoronando.
Yo no juego por Vassal, de ahí que quizás, siempre tenga el chip del papel. También puede influirme la meticulosidad. El querer saber los detalles. Hecho que me hace invertir más tiempo en unos pocos juegos que no en muchos. También soy consciente que ello me lleva a dejar pasar grandes juegos.
Cita de: borat en 10 de Marzo de 2009, 09:28:20
Pues por toda la información de la que dispongo a través de BGG y CSW el juego es más bien lo contrario de lo que dices: Bastante ágil y sencillo, con muchos escenarios para jugar en unas pocas horas.
De hecho a mí no me acaba de atraer del todo porque lo veo excesivamente simple en algunos aspectos.
Agradezco mucho esa información. Por los videos (seguro que el inglés ayudó lo suyo), me dió la sensación opuesta. Quizás por eso esperaba la salida del reglamento para ver si estaba en lo cierto o no.
A fecha de hoy, prefiero que un juego sea "leve" (que no simple) ya que las oportunidades que tendrá de salir a la mesa serán, en mi caso, mayores. Prefiero poco tiempo y de "calidad" que no la inversa. Pero eso ya es otra historia...
x Dios Borat,
cada dia tengo mas claro que eres un agente secreto que trabaja para VISA, MASTERCARD y AMERICA EXPRESS, experto en crear necesidades a un grupo de manirotos, entre los que me encuentro.