Pues tras una primera sesión con la expansión de España 1936, nos han surgido las típicas dudas sobre algunas cosas. Intentaré plantear las preguntas de manera que sea lo más sencillo posible responderlas:
1-Una unidad naval dañada "no se podrá mover y no podrá combatir en el siguiente turno". Entiendo que a) No se podrá mover ni en el siguiente ni en ningún otro turno mientras no sea reparada, y que b) Sí se podrá mover si es reparada. Es decir, una unidad puede quedar dañada en un combate, ser reparada al final del mismo turno si hay fase de reemplazos, y volver a actuar al siguiente turno. ¿Es así?
2-¿Qué ocurre en un combate naval si sólo sobrevive un barco que ha apoyado? ¿Se adueña de un cajetín de operaciones navales?
3-Cuando sólo aviones atacan a barcos, cada avión elige a un barco al que atacar, pero, ¿todos los barcos atacan a todos los aviones o se emparejan? ¿Qué ocurre si quedan barcos sin "pareja"?
4-En un combate aeronaval en el que ambos bandos tienen barcos, ¿un barco se defiende contra un avión con un solo dado o a plena potencia en el caso de los acorazados?
5-Se pueden asignar 2 aviones a operaciones navales siempre que estén a un máximo de 3 cajetines de distancia. ¿Cómo se contabiliza esta distancia cuando se trata de cajetines de operaciones navales como Mediterráneo, Estrecho, etc?
6-Por último, entiendo que, si se juega con la regla opcional de San Sebastián como puerto, este también queda anulado para el republicano si el nacional controla el Cantábrico, ¿correcto?
¡Muchas gracias!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EDIT: Link a faqs en inglés
http://www.labsk.net/index.php?topic=114701.msg1138451#msg1138451
Cita de: Janos Feratu en 04 de Abril de 2009, 12:11:54
Pues tras una primera sesión con la expansión de España 1936, nos han surgido las típicas dudas sobre algunas cosas.
Hola, gracias por probar la expansión, pensaba que nadie le hacia caso ;D, y las dudas son de lo más normal, como en todos los juegos. :D. En cursiva esta indicado el trozo de reglamento que aclara la respuesta.
Citar
Intentaré plantear las preguntas de manera que sea lo más sencillo posible responderlas:
1-Una unidad naval dañada "no se podrá mover y no podrá combatir en el siguiente turno". Entiendo que a) No se podrá mover ni en el siguiente ni en ningún otro turno mientras no sea reparada,
Si
"El jugador nacional podrá asignar cualquiera de sus barcos no dañados a cualquier cajetín de operaciones del mapa de operaciones navales, o a cualquier puerto o cajetín costero del tablero de juego, independientemente de donde esté al final del turno anterior, una vez acabado su movimiento, después el jugador republicano realizará los mismos."Citar
y que b) Sí se podrá mover si es reparada. Es decir, una unidad puede quedar dañada en un combate, ser reparada al final del mismo turno si hay fase de reemplazos, y volver a actuar al siguiente turno. ¿Es así?
Si
"Una unidad naval dañada se puede reparar gastando un punto de reemplazo en los turnos con fase de reemplazos"Citar
2-¿Qué ocurre en un combate naval si sólo sobrevive un barco que ha apoyado? ¿Se adueña de un cajetín de operaciones navales?
Si
"Cada zona de un cajetín tiene un efecto a nivel de juego. Los que estén visibles (no estén cubiertos por fichas o marcadores de control) se aplicarán a las siguientes fases de la secuencia de juego, incluida la siguiente fase de robar cartas del turno siguiente."Citar
3-Cuando sólo aviones atacan a barcos, cada avión elige a un barco al que atacar, pero, ¿todos los barcos atacan a todos los aviones o se emparejan? ¿Qué ocurre si quedan barcos sin "pareja"?
"Si un bando sólo tuviera aviones en un cajetín de puerto o operaciones navales, y el otro barcos, se realizará un combate aeronaval.
El jugador con aviones tirará tantos dados como el valor de combate de cada avión, aplicando los modificadores correspondientes de combate aéreo (círculo blanco). El jugador con unidades navales tirará un dado por unidad naval (sin importar si tiene valor de combate naval), modificado por el valor de combate aeronaval (círculo blanco).
Un resultado de 6 o más dañará el barco y lo enviará a una base naval, un resultado de 5, hará que el barco se retire a su base naval
Un resultado de 6 o más derribará el avión y lo retirará del juego, un resultado de 5, hará que el avión se retire a la zona de juego."Citar
4-En un combate aeronaval en el que ambos bandos tienen barcos, ¿un barco se defiende contra un avión con un solo dado o a plena potencia en el caso de los acorazados?
Los barcos tiran un dado, independientemente de la potencia de fuego que tengan, y se modifica por el factor de combate aeronaval. Este factor indica la capacidad antiaerea de un barco, o grupo de barcos que representan algunas fichas, creo que incluso he sido generoso con el valor antiaereo de algunas fichas ;D
Citar
5-Se pueden asignar 2 aviones a operaciones navales siempre que estén a un máximo de 3 cajetines de distancia. ¿Cómo se contabiliza esta distancia cuando se trata de cajetines de operaciones navales como Mediterráneo, Estrecho, etc?
Se cuentan los cajetines en una linea imaginaria, por ejemplo al estrecho no se pueden enviar aviones republicanos, más alla de los cajetines de Badajoz/Ciudad Real/Murcia
"Excepción: En el cajetín del Mediterráneo no se pueden asignar unidades aéreas
Importante: en el primer turno de juego no se pueden asignar aviones a los cajetines a operaciones navales, con excepción del Ju-52 Nacional desplegado en el estrecho.
"Citar
6-Por último, entiendo que, si se juega con la regla opcional de San Sebastián como puerto, este también queda anulado para el republicano si el nacional controla el Cantábrico, ¿correcto?
¡Muchas gracias!
No ;D, se considera como puerto, para efectos de las cartas que hablan de colocar unidades nuevas o reemplazos en puertos, pero en realidad representa que la frontera francesa esta abierta, y el nacional no la ha cerrado con tropas. Puede ser utilizada para desembarcar unidades, aviones y tanques.
"Se considera que la frontera y los pasos fronterizos con Francia están abiertos en la zona norte" (del reglamento originalUn saludo y que disfrutes de la expansión.
ACV 8)
PS: No se olviden de votarlo en BGG ;D
Hola, Antonio:
Muchas gracias por tus respuestas. Casi todo me queda aclarado excepto el punto 3. No acabo de entender como se "encaran" los aviones contras los barcos, o si no es necesario que lo hagan. Por ejemplo, si un avión de valor 2 ataca a dos barcos y saca dos '6', ¿puede destruir a ambos con un ataque? Y en caso afirmativo, ¿ocurre lo mismo en un combate en el que ambos bandos tienen barcos? (punto 4). ¿O cada avión en un ataque aeronaval sólo elige un barco "objetivo"?
¡Gracias de nuevo!
Yo creo que no hay enfrentamientos individuales, simplemente se tiran dados por cada uno de los bandos, y luego se aplican los resultados. (como si todas las unidades de un mismo bando formasen una sola unidad que va teniendo bajas conforme recibe los impactos)...ma o meno. :D
Salu2
No sé en este caso, pero en el resto del juego no se hace así. Veamos que nos cuenta el diseñador...
Por cierto, me encanta tu avatar. ¡Que grande es Harryhausen! ;) :D ;D
Ahora que ya llevo a la espalda varias partidas del básico, me he puesto a masticar la expansión y me viene alguna duda que os iré preguntado, a ver si me ayudáis.
- Pag 3, Movimiento y combate de unidades navales: "Cada jugador dispone de una o más bases navales representadas en el mapa por cajetines cuadrados del color del jugador. Si el cajetín adyacente es controlado por el enemigo deja de ser base naval para ese bando".
Creo que pregunto algo obvio, pero, ¿con "cajetín adyacente" nos referimos a los cajetines costeros de La Coruña, Cádiz y Murcia del mapa general?
Por cierto, y esto es más curiosidad que duda: ¿Alguien ha probado a imprimir el minitablero de La Armada sobre papel adhesivo, recortar los cajetines y pegar las pegatinas en el tablero grande? Digo más: ¿Existe modo de comprar el tablero internacional?
Cita de: El Vengador Tóxico en 30 de Julio de 2009, 07:47:09
Ahora que ya llevo a la espalda varias partidas del básico, me he puesto a masticar la expansión y me viene alguna duda que os iré preguntado, a ver si me ayudáis.
- Pag 3, Movimiento y combate de unidades navales: "Cada jugador dispone de una o más bases navales representadas en el mapa por cajetines cuadrados del color del jugador. Si el cajetín adyacente es controlado por el enemigo deja de ser base naval para ese bando".
Creo que pregunto algo obvio, pero, ¿con "cajetín adyacente" nos referimos a los cajetines costeros de La Coruña, Cádiz y Murcia del mapa general?
SI ;D
Citar
Por cierto, y esto es más curiosidad que duda: ¿Alguien ha probado a imprimir el minitablero de La Armada sobre papel adhesivo, recortar los cajetines y pegar las pegatinas en el tablero grande?
SI ;D. Creo que hay algo en BGG subido, pero si quereis preparo un archivo para quien quiera hacerlo?
Citar
Digo más: ¿Existe modo de comprar el tablero internacional?
Pues lamento comunicarle que me quede a "0" de muestras, de tableros sobrantes, y de juegos en ingles, no tengo nada para "vender/regalar" :D (a menos que te ocmpres uno en ingles, claro)
Si se hace una 2ª edición seguro que se hara con el tablero nuevo, y si hay gente interesada, guardare unos cuantos para venderlos (a costes) para los que tengan interes..... pero todo esto si se hace algún día, porque son practicamente imposibles de fabricar en pequeñas cantidades.
ACV 8)
Gracias, apañero. Creo que haré lo de las pegatinas, me gusta mucho cómo queda el tablero inglés, y usando papel adhesivo estoy seguro de que no se estropeará el tablero original. ;)
Ahí va otra de las mías. En el siguiente texto (P. 2 del reglamento) se indica la colocación inicial de las unidades navales. No tengo claro cuales son las unidades que empiezan la partida dañadas, si las de arriba (2ª Flota de Destructores) o las de abajo. :D Y por no callar, pregunto más: ¿se basa esta entrada en la guerra con buques dañados en un suceso histórico? ¡Gracias!
(http://i262.photobucket.com/albums/ii83/Cormancito/Sinttulo-2-1.jpg)
Cita de: El Vengador Tóxico en 31 de Julio de 2009, 19:15:53
Ahí va otra de las mías. En el siguiente texto (P. 2 del reglamento) se indica la colocación inicial de las unidades navales. No tengo claro cuales son las unidades que empiezan la partida dañadas, si las de arriba (2ª Flota de Destructores) o las de abajo. :D Y por no callar, pregunto más: ¿se basa esta entrada en la guerra con buques dañados en un suceso histórico? ¡Gracias!
(http://i262.photobucket.com/albums/ii83/Cormancito/Sinttulo-2-1.jpg)
:D. pues las de abajo :D
El temino "dañadas" es muy amplio, en este caso se trata de unidad "NO operativas" por uno o otro motivo, falta de mandos, reparaciones, falta de repuestos, problemas "sindicales" :D... de hecho solo están en "danza" los barcos que relamente estaban funcionando y operativos
ACV 8)
Clear like water, my friend. Gracias. ;) A ver cuando se pasa por acá Uwe Rossenberg a resolver nuestras dudas con la misma premura y eficacia. :)
Cita de: El Vengador Tóxico en 30 de Julio de 2009, 14:10:55
Gracias, apañero. Creo que haré lo de las pegatinas, me gusta mucho cómo queda el tablero inglés, y usando papel adhesivo estoy seguro de que no se estropeará el tablero original. ;)
Tengo programada una partida para este fin de semana con 1 amiguete (esto tiene gran merito con el poco tiempo que nos dejan nuestras respectivas familias a los 2) y me gustaria aparecer con el tablero modificado, ya que hemos jugado 3 veces ha España 1936 y hasta ahora no nos hemos atrevido a usar La Armada (somos nuevos en esto), creo q nos sera mas sencillo jugar con las pegatinas y no con los 2 tableros.
De que enlace puedo descargarme las pegatinas de la armada?
Buenas
tengo una duda con respecto al combate en los que participan barcos
supongamos cajetin naval; p.e. el estrecho
el nacional tiene un avion (Valor combate 2), submarino, barco (V.C. 1) y el republicano un barco (v.C. 2)
el principio lo tengo claro
avion ataca al barco (si hubiera mas barcos republicanos el nacional eligiria a que barco ataca) el avion saca un 6 y un 4; aqui esta el principio de mi duda.
el barco se considera dañado, se le da la vuelta y va a la base naval.
esta claro que el barco tambien le responderia al avion con un dado (6 avion destruido y 5 se retira)
pero mi segunda parte de la duda es? el barco se quedaria y seguiria luchando con el submarino y los barcos o se retira automaticamente
y qeu pasaria si el resultado es un 5??
la duda surge al tener que dar 2 impactos de 6 al barco para hundirlo, ya que si se retira con 5 o 6 es muy dificil hundirlos......
un slaudo y gracais
Citarpero mi segunda parte de la duda es? el barco se quedaria y seguiria luchando con el submarino y los barcos o se retira automaticamente
se retira automáticamente. debes ver los combates como si fueran soldados de tierra. se k es un poco tarde para responder pero espero que lo veas xd
perdon, no he leido bien la pregunta y me e confundido :-[
pag. 5 del reglamento, en donde habla de los combates en cajetines de operaciones navales:
"si uno de los bandos declina el combate se retiran sus barcos a su base naval y los aviones a la zona de juego"
el barco, si sale ileso del primer choque, puede decidir si continuar o no el combate. si se retira el otro bando gana automáticamente el control del cajetin en disputa.
duda sobre las bases navales:
1)
El nacional toma murcia .. ¿qué pasa con los barcos en la base naval? no he sido capaz de encontrarlo en las reglas de la expansion
EDIT: vale en el hilo del básico he encontrado la respuesta
Cita de: acv en 28 de Abril de 2011, 15:09:51
los barcos dañados deberian ser eliminados y los no dañados pueden irse a un puerto controlado. Sin bases navales no se pueden reparar barcos.
pero
¿La base la capturan los nacionales y la pueden usar para retirar y reparar naves?
2)
Tras la toma de murcia, el republicano manda refuerzos a saco para intentar reconquistarla.. mientras murcia esté en disputa, la base naval y los barcos allí anclados ( si es que hay, dependiendo de la respuiesta a la primera pregunta)
a) vuelve a ser republicana y puedo usarla para mover y reparar barcos allí en fases de reemplazo posteriores
b) no es de nadie, nadie arregla nada allí
c) sigue siendo nacional, el nacional puede reparar barcos allí en fases de reemplazo posteriores mientras mantenga Murcia
d) Hasta que no se recupere Murcia, no la puede usar el republicano
3) Puntos de reemplazo y bases navales
Si tengo 3 barcos dañados en una base naval
¿ puedo gastar 3 puntos de reemplazo para arreglarlos los 3?
¿ o las bases navales tambien están sujetas al limite de 1 punto por cajetin?
¿ o arreglo los 3 pagando solo 1 ?
EDIT: en una faq en ingles de BGG, pone que en las bases navales se pueden reparar barcos al precio de 1 punto de reemplazo cada barco, así que las bases navales son excepción al limite de 1 punto de reemplazo por cajetín. Menos mal, porque la flota republicana no entraba en juego , porque al precio de 1 reparacion de un solo barco por turno, era casi imposible tenerla toda operativa
4) Pregunta sobre baleares:
Baleares empeiza con un marcador de control nacional.. ¿ese marcador se puede retirar de alguna forma, por ejemplo si el republicano manda barcos y el naciona no?
EDIT: por lo que he visto en el hilo de dudas del básico , basta con mandar un barco allí para recuperar el control
Lo mismo para cantabrico, mediterraneo, estrecho.. ¿ se ponen marcadores de control ? En el hipotetico caso que un bando arrasara aeroenavalmente a otro,¿ bastaria con los marcadores de control del turno anterior para tener el efecto del cajetin de tu bando, y asi destinar tus barcos y aviones a batallas en cajetines costeros en este turno?
EDIT: la respuesta es SI. mientras tengas marcador de control, y no venga el rival, se aplica lo del cajetín vacío.
Cita de: horak en 31 de Julio de 2013, 19:00:44 ¿La base la capturan los nacionales y la pueden usar para retirar y reparar naves?
Si
Cita de: horak en 31 de Julio de 2013, 19:00:44 2) Tras la toma de murcia, el republicano manda refuerzos a saco para intentar reconquistarla.. mientras murcia esté en disputa, la base naval y los barcos allí anclados ( si es que hay, dependiendo de la respuiesta a la primera pregunta)
a) vuelve a ser republicana y puedo usarla para mover y reparar barcos allí en fases de reemplazo posteriores
b) no es de nadie, nadie arregla nada allí
c) sigue siendo nacional, el nacional puede reparar barcos allí en fases de reemplazo posteriores mientras mantenga Murcia
d) Hasta que no se recupere Murcia, no la puede usar el republicano
a) No hasta que la conquiste otra vez el republicano
b) Incorrecto, es del ultimo que la ha conquistado , en tu ejemplo el nacional
c) Correcto
d) Correcto, en este caso si la recuperaria en un combate posterior el nacional pasaria a control nacional, por eso es importante llevar bien el control en los cajetines, tanto de los cajetines navales como de las bases navales
el resto has ido respondiendote tu sollito muy bien.
de todas maneras te aconsejo mirar todas las faqs recopiladas en un pdf en este mismo hilo, incluidas las de la armada....
Todas las respuestas son correctas horak. :)
No habia visto este hilo. Mis disculpas.
ACV 8)
Cita de: acv en 09 de Octubre de 2013, 19:35:04
Todas las respuestas son correctas horak. :)
No habia visto este hilo. Mis disculpas. ACV 8)
no pasa nada para eso estamos los demas, aunque a mi tambien se me habia pasado.......
Gracias, en la primera partida surgieron todas estas dudas, luego buceé a saco por toda bsk y bgg buscando faqs y ayudas de juego y finalmente jugamos una segunda que fue mucho más fluida, (y en la que la república puso el autobús en Badajoz hasta el penúltimo turno, cuando ya fue tarde para el nacional. :D)
luego me monté toda una serie de ayudas
http://labsk.net/index.php?topic=114701.msg1138451#msg1138451
Cita de: horak en 09 de Octubre de 2013, 19:51:35
Gracias, en la primera partida surgieron todas estas dudas, luego buceé a saco por toda bsk y bgg buscando faqs y ayudas de juego y finalmente jugamos una segunda que fue mucho más fluida, (y en la que la república puso el autobús en Badajoz hasta el penúltimo turno, cuando ya fue tarde para el nacional. :D)
luego me monté toda una serie de ayudas
http://labsk.net/index.php?topic=114701.msg1138451#msg1138451
y como lo hiciste, yo en mis partidas siempre acabo desgastandome defendiendo badajoz y acabo perrdiendo...
o sino cuando selo dejo facil parece que el llega mucho mejor a todos los sitios.... es un dilema
tactica amarrategui, basicamente gastando cartas a porrillo usando la habilidad " en defensa" que restaba dados al atacante o resta a los dados, si te centras en "salvar" una unidad quitandole dados al atacante, tienes mas % de sobrevivir, ya que no sirve de nada eliminar al atacante si el defensor muere ya que con las reglas en la mano si muere todo el mundo gana el atacante.
Con una sola unidad mia que sobreviviera ya era suficiente, volvia a meter todo lo que podia y vuelta a empezar. jugué pocos eventos, la mayoria de las cartas las gasté en eso. Pero ojo, que solo he jugado dos partidas, y apliqué esa táctica en la segunda tras repasar la primera partida y conocer mejor las reglas y las cartas, quizás tuve suerte. todo sería probarla de nuevo
Le estoy dando vueltas a esta cuestión y no acabo de verlo claro
en el juego básico, en un combate terrestre si mueren todos los atacantes y todos los defensores y el cajetín queda vacio, toma control el atacante
en un cajetín de operaciones navales, por ejemplo Baleares, que empieza con un contador de control nacional
si tanto el republicano como el nacional mandan 1 barco, luchan entre ellos y se hunden mutuamente
¿ Baleares queda bajo control nacional que eran los que tenian el contador previamente?
¿ bajo control republicano que eran los atacantes ya que el cajetín quedó vacio ( igual que pasa en combates terrestres?
¿ sin control de ningun tipo y no se aplica ninguno de los efectos ?
Cita de: horak en 03 de Marzo de 2014, 00:38:27
Le estoy dando vueltas a esta cuestión y no acabo de verlo claro
en el juego básico, en un combate terrestre si mueren todos los atacantes y todos los defensores y el cajetín queda vacio, toma control el atacante
en un cajetín de operaciones navales, por ejemplo Baleares, que empieza con un contador de control nacional
si tanto el republicano como el nacional mandan 1 barco, luchan entre ellos y se hunden mutuamente
¿ Baleares queda bajo control nacional que eran los que tenian el contador previamente?
¿ bajo control republicano que eran los atacantes ya que el cajetín quedó vacio ( igual que pasa en combates terrestres?
¿ sin control de ningun tipo y no se aplica ninguno de los efectos ?
los combates navales no son iguales que los terrestres.
ya qeu primero no se necesita general para poder hacer el ataque.
y en cuanto a quien es el atacante y quien es el defensor enel mar no esta claro ya que es un unico combate.
asi que a tus preguntas la respuesta es :
queda en control del nacional que es de ese bando antes. y sino quedan los 2 destapados y no es de nadie.
hay que recordar que enel caso del mediterraneo se hacen los 2 efectos si estan descubiertos y enel estrecho si ambos estan cubiertos pasan 1 a cadiz y otro a sevilla.
espero haber aclarado tu duda.
repasare las reglas de la armada (que no las he encontrado enla red) y te comento algo mas.
un saludo
me respondo a mi mismo.
ahor adespues de leer y encontrar las reglas on line http://boardgamegeek.com/filepage/41393/instructions-expansion-la-armada (http://boardgamegeek.com/filepage/41393/instructions-expansion-la-armada)
tengo mis dudas sobre quien controla el mar en ese caso.....
las reglas no lo aclaran o no lo veo....sigo creyendo que seria del que anteriormente lo tenia controlado.... pero...... no lo se al 100%, yo por lo menos lo seguire haciendo asi hasta que nos de alguien (acv, etc) una respuesta clara
un saludo
Hola!!!
Disculpen por el retraso en la respuesta, pero no se puede estar a todas...
Cita de: horak en 03 de Marzo de 2014, 00:38:27
Le estoy dando vueltas a esta cuestión y no acabo de verlo claro
en el juego básico, en un combate terrestre si mueren todos los atacantes y todos los defensores y el cajetín queda vacio, toma control el atacante
Correcto.
Citar
en un cajetín de operaciones navales, por ejemplo Baleares, que empieza con un contador de control nacional
si tanto el republicano como el nacional mandan 1 barco, luchan entre ellos y se hunden mutuamente
Bueno, para hundir un barco hace falta dos impactos de 6 y es muy dificil, pero lo más normal es que se tengan de retirar y puede que se retiren los dos...
Citar
¿ Baleares queda bajo control nacional que eran los que tenian el contador previamente?
¿ bajo control republicano que eran los atacantes ya que el cajetín quedó vacio ( igual que pasa en combates terrestres?
Si no queda
NADA, pero NADA , ni un avión, el cajetin naval queda sin control de nadie y se aplican los dos efectos para el siguiente turno.
Como dicen las reglas.
"Cada zona de un cajetín tiene un efecto a nivel de juego.
Los que estén visibles (no estén cubiertos por fichas o marcadores de control)
se aplicarán a las siguientes fases de la secuencia de juego, incluida la siguiente fase de robar cartas del turno siguiente.
Citar
¿ sin control de ningun tipo y no se aplica ninguno de los efectos ?
Sin control de ningún tipo, se aplican LOS DOS. Puede haber los dos visibles perfectamente, el republicano y el nacional.
La secuencia de juego con barcos no esta puesta "porque si", primero el nacional mueve y ha de intentar
controlar la mayor cantidad de cajetines que pueda, para empeorar los reemplazos y las cartas del jugador republicano, y si lo necesita intentar apoyar a unidades terrestres, luego el republicano
puede intentar "quitar" el control a zonas navales porque mueve despues. Luego con los aviones el nacional puede intentar resolver el tema, ya que históricamente tenia la superioridad aerea, y el republicano intentar apoyar a sus barcos, pero claro, todo en detrimento de las operaciones terrestres...
Espero que haya quedado claro ;)
ACV 8)
Ahora si,¡ muchas gracias!
claro como agua cristalina, gracias ACV
¿Que pasa si en un cajetín de operaciones navales solo hay un submarino de cada bando?
En el caso que hubiera barcos y submarinos, una de las fases del combate aeronaval es el torpedeo, eso está claro, pero no he sido capaz de ver si hay alguna regla especifica para este caso de solo 2 submarinos, ya que por un lado dice que en los combates aeronavales ( que solo pueden darse en cajetines de operaciones navales) solo combaten unidades con valor de combate naval,y los submarinos no tienen.
¿significa esto que no batallan entre ellos?
¿ o se torpedean mutuamente usando 1d6+ el modificador blanco aeronaval?
Cita de: horak en 04 de Mayo de 2014, 19:24:55
¿Que pasa si en un cajetín de operaciones navales solo hay un submarino de cada bando?
En el caso que hubiera barcos y submarinos, una de las fases del combate aeronaval es el torpedeo, eso está claro, pero no he sido capaz de ver si hay alguna regla especifica para este caso de solo 2 submarinos, ya que por un lado dice que en los combates aeronavales ( que solo pueden darse en cajetines de operaciones navales) solo combaten unidades con valor de combate naval,y los submarinos no tienen.
¿significa esto que no batallan entre ellos?
¿ o se torpedean mutuamente usando 1d6+ el modificador blanco aeronaval?
Pues lo mismo si queda cualquier otra ficha. No se aplica ningún efecto de los cajetines. El diseño de la armada, está basado básicamente en la premisa de las campañas para destruir el comercio mercante en una zona determinada. Hay diferentes estratégias y el orden del movimiento/colocación de fichas y generales, juega a eso precisamente.
ACV 8)
PS: Por cierto los submarinos solo pueden atacar a barcos... y con mucha suerte, no hay combate naval posible entre submarinos