Hola a todo el mundo.Estoy diseñando desde hace tiempo un juego de la edad media del 1200 al 1400, época de expansion de los paises modernos,y necesito playtesters de Barcelona.Llevo varios playtestings y el juego a ido cambiando en bastantes cosas pero la base sigue siendo la misma; es para 4 jugadores aunque tengo pensado poner un quinto en cuanto tenga suficiente documentación historica ( cosa lenta ya que hay que consultar textos originales o transcripciones de ellos ) y calculo que lleva 2 tardes jugarlo ahora.Me ha llevado bastante tiempo encontrar documentacion fidedigna,ya que aunque pretende ser un juego no profundo, quiero que tenga una base histórica fiel.
Seguro que a quien le guste la historia se va a encontrar muchas sorpresas y va a disfrutar jugando y recreando las situaciones particulares de cada reino e imperio, todas ellas cuidadas con esmero.
Espero vuestras respuestas, ah!,por cierto, tengo local así que no habrá problema para ubicarnos.
¿Qué disponibilidad tienes para quedar?
Algunos miercoles por la mañana nos reunimos en JugarXJugar para testear juegos.
¿Cuando puedes quedar? A mi me gustaría probar ese juego, ya que la Edad Media es una época que me apasiona.
Hola godminor, yo no puedo apuntarme porque vivo en Madrid, aunque la idea del juego me parece muy interesante.
Si quieres documentarte acerca de la guerra en la Edad Media, te recomiendo este libro:
KEEN, Maurice (ed.). "Historia de la guerra en la Edad Media". Madrid: Antonio Machado libros, 2005. (El ISBN es 84-7774-239-1).
Gracias por la informacion Aioros, hoy he ido al mercado de San Antoni y he encontrado La Cruzada del Sur de Juan Antonio Cebrian y La expansion medieval de Europa ( J.R.S.Phillips ),voy a disfrutar....
Tomo nota del libro que me recomiendas y a ver si me puedes recomendar alguno del Reino de Castilla de la epoca ( que no se me enfaden los leoneses ) englobando al de Galicia y Leon.
Y para quedar, solo puedo quedar fin de semana, soy socio del club alpha-ares y disponemos de muuuucho espacio y horario ilimitado ( sí, digo ILIMITADO ).Gracias por vuestra pronta respuesta.
Salute
Si no te importa que se una un jugador novel (para ver como reaccionaria este tipo de "público), yo me apunto.
Personalmente esta época me interesa.
Yo también me apunto. Lo único que del fin de semana solo puedo los sábados por la mañana.
Un saludo
PD: Por cierto, hola Alarkham ;D
8) Saludos, no si al final nos conoceremos hantes de lo previsto.
P.D.has habierto ya la caja? ;D ;D
En principio solo puedo quedar sabados tarde ,por la mujer e hijos, pero seguro que me lo puedo montar para quedar domingo si hace falta.
Cita de: Alarkham en 12 de Abril de 2009, 19:42:26
8) Saludos, no si al final nos conoceremos hantes de lo previsto.
P.D.has habierto ya la caja? ;D ;D
Revisa la "h" de tu teclado. Parece que se ha quedado "hatascada". ;D
¡Cuenta con mi hespada! :D
En principio me irían bien los sábados pero mejor aún los domingos.
no lo que tengo atascado es mi sincronía dedos teclado es mi cabeza, perdón
GRACIAS por vuestro apoyo, estoy ( sigh! )emocionado.Esto me anima a seguir con mi proyecto y en breve propondré la quedada.
godminor, yo no puedo ayudarte a testear entre otras cosas, por que no vivo en Barcelona si no en Alicante, pero me gustaría ver alguna imagen del juego :)
Lo siento netello, no tengo fotos y aún he de retocar nombres de reinos y regiones de Europa ya que hay mucha confusión en como se llamaban, como los llamaban diplomáticamente y como se les conocía popularmente ,sea en reinos limítrofes o en reinos lejanos ( también cambiaba ); lo tengo todo bastante decidido y espero un poco más de información fiable ( que no es fácil XD ) ya que es difícil llegar a textos originales ( y aún así algunos se han de entender en el contexto de la época y que intereses tenía el que los escribía ) para poder presentar una foto decente del tablero y cartas; gracias a mi carácter políglota tengo más facilidad que otros para encontrar textos en diferentes idiomas y me estoy moviendo bastante por webs de todo el mundo.
Es curioso la diferencia de criterios al narrar los conflictos y relaciones de la época según los intereses en liza y la absurdidad de según que narraciones modernas. La verdad es que me he quedado estupefacto con la forma de investigar de algunos historiadores dudando incluso de su profesionalidad. Yo , profano en la investigación histórica ( y creo neutro por mi sangre multicultural ), no he tenido dificultad para encontrar datos recurriendo simplemente a un seguimiento cronológico de los textos originales, aunque no sea directamente ya que no trabajo en esto y paso del rollo de ir de Da Vinci ).
Para satisfacer momentáneamente tu curiosidad y la de algún lector os informo que el juego es zonal tipo paths of glory , se juega con cartas aunque no es necesario jugar ninguna de ellas ( aunque sí recomendable si no quieres salir llorando ) ya que éstas sólo influyen en la estrategia del turno ; así , cada reino desplega su estrategia de cartas al principio de cada turno y gozará de los beneficios decididos en los 2 o 3 subturnos.No hay dinero y las cartas se compran con unos puntos que consigues según tus acciones precedentes.Hay pocos ejércitos y flotas y con ellos haces lo que se hacía , o sea , pegarse ( o darse yoyas , como dicen por ahí ).Los beneficios de las cartas han sido investigados detalladamente según las cualidades del reino en cuestión , teniendo todos ellos muchas porque sinó no les hubieran dejado ser grandes.
Espero haber puesto el caramelo en la boca a todos....
Tratandose de la Edad Media... ¿Está tratado el tema del feudalismo? Nobles, lealtades, sucesiones... Solo pregunto :P
"Es curioso la diferencia de criterios al narrar los conflictos y relaciones de la época según los intereses en liza y la absurdidad de según que narraciones modernas"
De hecho esta es la parte que mas me gusta de estudiar periodos antiguos, es decir ,tener la posibilidad de encarar un mismo echo pero desde todas las partes que entraron en liza, que aunque no es tan a menudo como se quisiera, solo entonces sacas una imagen mas verosímil de los hechos...Es genial.
Por cierto si llegamos a quedar, podrías enseñarme las fuentes, es que ya estoy babeando, además si te saliera bien , podrías sacar como información anexa del juego (en el mismo) todo el material recopilado, en formato librito anexo de las reglas con información de la época. No?
Respecto al tema del feudalismo, lo trato practicamente en tablas con tiradas independientes entre turnos simulando el tipo de monarquía , sea pactista o absolutista ,la vinculación entre los nobles de la época con el rey y el papel burgués donde lo había.Tambien los conflictos en territorios anexionados o forzados dinásticamente a pertenecer a un reino sin quererlo sus nobles; así, tenemos conflictos aleatorios ( para no ser un juego cerrado a los acontecimientos históricos , cosa que lo haría injugable al tener que seguir un patrón ) como las guerras de los barones en Inglaterra, el separatismo aragonés , la lucha entre las 4 casas del sacro imperio , el apoyo papal a Francia , la lucha genovesa por el mediterráneo,y tantas mas colocadas de forma extremadamente sencilla para crear una buena jugabilidad .
Las influencias y vasallajes pueden darse gastando puntos simulando el coste diplomático y de tropas, todo según la dinámica del momento e intentando dar fidelidad a la visión que tenían las dinastías del que había de ser su destino; unos van de defensores de la verdadera fe, otros de hermandad mundial, otros pomposeando , de Carlo Magno...en fin, muy divertido.
En cuanto a la bibliografía y fuentes, utilizo a veces la vikipedia y osprey para reirme a carcajada limpia y empezar a documentarme seriamente desde lo que es una aberración visible, como por ejemplo contradecirse a sí mismo 2 líneas después (jajaja) y otras de esta índole. Sobre todo me muevo por la red y leo libros buscando citas originales de documentos reales y no interpretaciones, eso ya lo hago yo. Me gustan especialmente las citas de párrafos en latín sobretodo de las cartas diplomáticas, la mejor fuente para conocer la cruda realidad de quién era el personaje y no el que decía ser.La mayoría de historiadores y páginas de historia se basan en interpretaciones de otros autores que a la vez se basan en otros autores y así sucesivamente, pero pocos investigan en textos originales presentándose en persona y viendo los documentos por sus propios ojos.
También es curiosa la forma que tiene cada país de explicar lo que le interesa de la historia, ya que cada uno tiene su peculiar y diferente forma de ver las cosas.
Un saludo.
Menudo trabajo Godminor que te estas pegando, más que un juego de mesa parece que estás preparando una tesis doctoral sobre las relaciones entre reinos feudales ;)
Seguro que con tanta documentación y el metodo cientifico que llevas a cabo algo bueno saldrá de todo ello.
La verdad es que sí. Ahora lo que hay que ver es que sea jugable y divertido. Tengo ganas de probarlo :)
Ahí has dado en el clavo, Gand-Alf; el juego ha de ser jugable y divertido.La primera versión era lenta y cerrada históricamente, lo que hacía que los jugadores tuvieran poca libertad de estrategias, aunque los playtesters aplaudieron la base histórica ( y eso que tenía errores que he subsanado ) y la originalidad de la mecánica.
En esta segunda versión he acotado el mapa y nº de jugadores , también he dado considerable libertad histórica dentro de unos parámetros respecto al movimiento de tropas y ataques, y también he simplificado los tipos de cartas y fases; todo ello ha sido con la finalidad de darle jugabilidad y agilidad. Para todo esto necesito playtesters ,para encontrar equilibrio en las cartas , tropas y eventos; vuestras críticas constructivas y sugerencias me ayudarán a compensar el juego.
Yo , por mi parte, continuaré documentándome para cometer el mínimo de errores históricos y si soy crucificado, por lo menos caer con honor ( antes partío que doblao , lol ).
Godminor!
Apuntame a esa ronda de playtesting que me he leido el post y el tema tieene una pinta estupenda. Aunque el cupo de jugadores este completo estaré encantado (con vuestro permiso claro :P ) de echar un ojo y aportar critica constructiva y toda la ayuda que pueda. Mi disponibilidad es de sabados tarde, o mejor aun domingos tarde.
saludos!
Bueno señores, creo que es el momento para tener una primera toma de contacto. Planteo cita el sabado tarde día 2 de Mayo ( jeje, vaya con el día ) en mi club, alpha-ares, de 4 a 9 de la tarde. Habrá plaza para hasta 4 jugadores si yo me mantengo a parte como "analizador" que casi lo preferiría aunque disfrute jugando;quedaremos en plaza españa un poco antes ,que el club está ahí ,y me comprometo a patrocinar el acto con ganchitos ,coke y demás guarrerías ( de hecho estoy dispuesto a poner hasta "panter rosa" ).
Gracias a todos por vuestra colaboración y espero vuestra respuesta.
Ok
Pues si no hay novedad, en principio nos vemos ahi el dia 2 de mayo! ;)
saludos!
Me gustaría que contaseis conmigo para esa sesión de playtesting :)
Reservame provisionalmente una plaza para ese playtest, pero no se del todo si me lo podré montar para por der ir. Confirmo la semana que viene.
Un saludo
Salute
Si no se ha llenado el cupo ya, me apunto para esta ronda.
¡ADJUDICADAS LAS PLAZAS!!!! Asiento para Neodroid, Blackbear, Alarkam e Ionagan por confirmar.
Trataré de tener las cartas presentables para sábado 2, eso es, sin tipex ni escritas a mano corrigiendo detalles. El mapa está hecho a mano pero ha quedado chulo (es que soy un artista, jeje ) y las cartas las voy a imprimir con el power point de nuevo las que me dé tiempo.
Fantástico!
Hay muchas ganas de catarlo! ;)
A medida que se acerque la fecha supongo que ya concretaremos un poco mas la quedada no?
saludos!
EDITO: Por dios acerque con "h"!!! algunas cuelan por escribir rápido pero esta no me la paso! ...mil perdones -_-!
Así será Neodroid, cuando nos acerquemos a la fecha concretaremos la quedada. También serán bienvenidos todos a los que les interese echar una ojeada. Seguiré informando rollo P500(aunque no lo sea).
Perfecto godminor, permaneceremos a la escucha entonces ;)
saludos!
Perdón Gand-Alf, me olvidé de tí. Pero tranquilo, que tienes plaza si lo deseas y así provaré la expansión con Castilla ( o el nombre que al final le ponga, vaya lío por dios ),la tengo verde pero en cuanto pille las crónicas de reyes castellanos de Pedro Lopez de Ayala (s.XIV) la pondré a punto. Esto está calentito calentitoooo!!!.
Jur!
godminor, veo que eres un auténtico docto de historia feudal y medieval! mola!
Me das un poco de miedo... ;D
un saludo!
No te preocupes Godminor. No comenté nada porque no tengo claro que ese sábado me vaya a ir bien. Ya me uniré a otro testing si haces más :)
Hola señores. Puse la fecha del sabado 2 de Mayo, pero si veo que hay problemas de quorum se puede quedar ese viernes o domingo,e incluso cambiar horario (todo bajo la supervisión y permiso de mi santísima y queridísima mujer).
Atención, pregunta!
¿Sería posible tener por avanzado el reglamento para ir con el tema leido?
Buena idea Blackbear. ¿Seria posible Godminor? almenos así ya podriamos ir entrando un poco en materia y el juego promete.
En cuanto a lo del dia, por mi el sabado esta bien (mientras podamos acabar sobre las 9 o así, porque tengo una cena pendiente), aunque el domingo me es más comodo, pero me adapto al sabado tranquilamente. El viernes si que me machaca más (mi mujer también tiene tanda pillada xD).
saludos!
Tengo hecha la secuencia de juego, si alguien quiere verla que me dé su e-mail.
Me ha hecho mucha gracia que fos en català.
Igual que mis comentarios de programación xDDD
saludos!
Como ya comenté , he estado trabajando en la inclusión de Castilla (Reino de Castilla, así lo llamaré al final aunque en la correspondencia diplomática fuera Ispania en muchos casos)) y os puedo avanzar que la cosa está madurita .Me equilibra bastante el juego y hay acontecimientos realmente fascinantes si quereis cambiar el rumbo de Europa (¿te quieres coronar Emperador del Sacro Imperio romano?);llevar a Castilla promete tener muchas opciones y divertimento.
Parece que los dioses están con nosotros. Ahora que estaba desarrollando el tema de Castilla me acaban de regalar el libro "ESPAÑA 1157-1300 Una sociedad desorganizada por la guerra" por el tema de Sant Jordi , del historiador Peter Linehan y recien imprimido de la versión inglesa del año pasado.Este tío es un hispanista inglés y estoy disfrutando como un cosaco embriagado al ver que iba bien en lo que hacía (salvo alguna pequeña diferencia entendible).Este libro es exactamente el tipo de libro que quería encontrar y está lleno de citas y explicaciones , salvajemente objetivo , clarificador y con una bibliografia flipante.Dios!!!, he visto la luz!!!!!.
jajajaja desde luego estas muy enfermito (mola!) ;)
saludos!
Apreciados playtesters, creo que ya es hora que definamos el grupo para el sábado 2 de Mayo. Neodroid y Blackbear han estado en el hilo continuamente y ya sé seguro que vienen, Gand-Alf está en otros temas y en principio no contamos con él , Alarkam me lo tendría que acabar de confirmar y estoy a la espera de Ionagan. Me gustaría probar Castilla para ver si está compensada pero sinó jugaremos el básico, así que estaría bien si se apuntara uno más. Señooooreeeeesss , unoooooo máaaaaaas y se cierra el xiringuitoooooo!!!! Venga animaros.
Porque no les envias unos privados a ver que te dicen?
Por cierto al final que dia es, el sabado (creo recordar que de 4 a 9 o así) o el domingo?
saludos!
Sábado de 4 a 9. Quedaremos algo antes para empezar a esa hora. ;D
perfecto. Ya dirás donde quedamos exactamente ;)
Okidoki! :D
Era por plaza españa no?
O voy equivocado...
saludos!
Sí. El club está en Plaza España, podemos quedar a las 15:30 e ir para allí. Tiene la pinta que nos van a faltar un par de playtesters, a ver si podemos reclutar a alguien ,aunque sinó , podemos jugar al básico y yo ya llevaria a 2 países compatibles. A ver si hay suerte y se anima alguien , porque de momento sólo somos 3.
ANIMAOS PEOPLE !!!
Os voy a avanzar una parte de las reglas de juego para que os familiaricéis con él.
-TIPOS DE UNIDADES: tropas terrestres y flotas.
-COMBATE: 1d6 x cada flota o tropa.Gana el que tire más 6. Hay bonus +1 al dado por cartas ,acumulables (puedes llegar a hacer baja con 4,5,6 ).
MOVIMIENTO TERRESTRE: 2 areas . No puedes mover después del combate.
CARTAS BASE: Cartas que coges aleatoriamente cada turno o por carta hasta un máximo de 4 en tu mano.
CARTAS DE PRESTIGIO: Cartas que te dan habilidades o bonus durante el turno y que escoges antes de empezarlo ,pagando un punto de prestigio por carta.
PUNTOS DE PRESTIGIO: puntos que adquieres combatiendo contra menores , jugadores , por cartas o fijo en la fase entre turnos.
GUARNICIÓN: por cada nivel que tengas (hasta 3) recibes una baja menos en combate en tu capital.Se consigue con 1 punto de prestigio entre turnos o por carta base.
REFUERZOS: 1 x area entre turnos.
TABLA DE EVENTOS: SE TIRA UNA VEZ EN CADA UNA DE LAS TRES TABLAS, "catástrofes", "revueltas" y "zona mongol y del este" y se aplica el efecto de cada una.
TABLA DEL "CONSULAT DE MAR": Catalunya recibe puntos de prestigio extra según la tirada(1d6).
Prácticamente aquí están casi todas las reglas,sólo faltan las de puntos de victoria, creo que he conseguido darle sencillez al juego aunque ya veréis que la salsa está en las cartas de prestigio.
Tiene una pinta estupenda. ME queda un pocco en el aire lo de los puntos de prestigio pero supongo que en cuanto entremos en la dinamica del juego ya veré como funciona.
saludos!
Cita de: godminor en 29 de Abril de 2009, 14:37:21
Sí. El club está en Plaza España, podemos quedar a las 15:30 e ir para allí. Tiene la pinta que nos van a faltar un par de playtesters, a ver si podemos reclutar a alguien ,aunque sinó , podemos jugar al básico y yo ya llevaria a 2 países compatibles. A ver si hay suerte y se anima alguien , porque de momento sólo somos 3.
ANIMAOS PEOPLE !!!
¿Pero donde quedamos exactamente? La Plaza España es lo suficientemente grande como para que entre nosotros no haya Zona de Control :D
Y ¿Cómo vamos a reconocernos?¿Llevamos una figurita de Memoir44 en la solapa?¿Vamos disfrazados de cruzados? ;D
Yo tengo una propuesta:
Quedamos este sabado a las 15:45 al pie de la torre de la derecha (mirando hacia la montaña de monjuic, la de la derecha). En la cara de la torre que da hacia plaza españa (es decir la que da hacia el metro de la L3)
como lo veis?
Lo del memoir44 en la solapa es opcional... xD
saludos!
La propuesta de la torre me parece bien, y las 15:45 también.Yo iré con bolsa negra colgando del hombro. De momento seremos 3 sino dice nada Alarkham, a ver si conseguimos un par más, pero sinó tranquilos que jugamos igual.
Nos vemos a las 15:45 en la torre drcha. de Plaza España. Si no se apunta más gente intentaré reclutar a alguien del club.Nos vemos!!
Confirmado por mi parte
okidoki!
a las 15:45 en plaza españa! :D
Ya hemos hecho el 1er playtesting!!!! ( de la versión 1.2 )
La partida fue amena y distendida y todos se mojaron jugando agresivamente, cosa que contribuyó a ver los límites del juego. Enseguida me dí cuenta que jugaba gente "veterana" y constantemente se hacían anotaciones y consultas pero sin parar el juego; la verdad es que los comentarios me van a ayudar mucho y han dado "en el clavo" en aspectos de jugabilidad y fidelidad histórica. Blackbeard me ha hecho revisar la guerra de los cien años ( tenias razón ) y gracias a eso voy a introducir detalles históricos que equilibrarán ciertas debilidades francesas aunque sin potenciarlo directamente, lo haré con las tablas de catástrofes, que simplemente incrementarán el temor de "que pasen cosas" (que pueden pasar....jeje).
Agilidad me dí cuenta que ya la tenía y compensación era lo que faltaba en detalles; simplemente recurriendo a la realidad de la época la he encontrado. La agudez de visión sin complejos ,pero respetando las bases del juego de Neodroid me han ayudado mucho y creo que con muy pocos cambios conseguiremos el objetivo deseado. En definitiva , no le podía pedir más a la partida.
¡ Esto es trabajar en equipo!!!!
Una de las cosas que he estado pensando sería la imposibilidad del inglés de reforzar los ejércitos que tenga en Francia, de forma que tenga que traer refuerzos desde inglaterra.
De hecho, extenderlo a todas las nacionalidades simplemente añadiendo la regla de que los refuerzos sólo pueden desplegarse en territorio natal.
La partida fue entretenida. El juego es sencillo y apto para repartirese unas buenas leches :D
jajaja
apruebo la moción!
por cierto, lo del despliegue en tierra natal lo encuentro muy buena idea
saludos!
Podemos probarlo, aunque recordad que está limitado el nº de ejércitos, es una buena idea. Tambien he pensado ponerle +1 al combate en el área de Edimburgo (sería 4 con +1) y que las flotas tengan un "box"en la cartulina de cada jugador donde puedan refugiarse sin necesidad de especificar puerto, pero sí marcando la zona de mar a la que pertenecen ( para simular el levantamiento de flotas para las campañas, ya que no tenían flota específica, sólo una poca, y cuando se acababa el conflicto se disolvían).
INCLUSION DE NORUEGA COMO MENOR.-He estado leyendo el desarrollo de Noruega en la época viendo que fue un país potente y activo. Históricamente tuvo conflicto con los daneses , que en el juego está controlado por el sacro imperio, así que lo he puesto como posible aliado de Francia ( tras pagar , claro ) ya desde el principio , no como Navarra que lo puede ser a partir del 4ºturno , ya que tuvo alianzas con ésta ; de esta manera los alemanes no van tan sobrados y están más repartidos en los frentes históricos además de conseguir equilibrio en la zona.
Vamos avanzando . Chao !!!!.
Bueno señores, otra vez estamos aquí.Creo que es el momento para hacer una nueva convocatoria de playtesting antes que me haya de retirar unos meses por motivos familiares. Espero que haya quorum para hacer un testeo completo de 5 jugadores, así que espero proposición de fechas y VENGA! apuntaos! necesitamos 5 personas de Barcelona ( o dispuestos a venir ) para jugar una tarde en fin de semana.
QUIEN DA MAAAAAAASSSS!!!
Pues desde Chile les mando ánimo. Así: ¡ánimo!
Yo me apunto a la convocatoria!
Aunque mi palabra final dependerá del dia y/o hora en que se haga.
De momento por mi lo djo abierto a sugerencias, aunque como la otra vez, una tarde de viernes o domingo estaria bien (sabado me parte más pero vamos puedo intentar montarmelo)
;)
saludos!
Vamos a intentar hacer el playtesting este sabado tarde o domingo, los interesados que se apunten aquí respondiendo o enviándome un e-mail. Necesito 5 jugadores, si hiciera falta más gente puedo traer alguno más que yo, pero preferiría que fueran de fuera de mi club. El local ya sabéis, lo pongo yo, y el horario sería de 4 a 9h de la tarde si así fuera; decidme cuando estáis más disponibles y nos pondremos de acuerdo. ANIMAOS que el juego promete !!! :-X
Yo este finde lo tengo complicado porque estaré fuera. :S
Una lastima porque apetecia probarlo
saludos!
Venga, gente de Barcelona, que se note ese espíritu emprendedor!!!!
A mi no me va bien quedar, pero el juego está bien. Divertido, no demasiado complicado de reglas y con buenas piñas :)
A ver si podemos coincidir en otra ocasión.
Yo estoy en las mismas que black bear
saludos!
Pues lo vamos a dejar para seguramente dentro de dos semanas, porque me faltan dos jugadores, así que ya confirmaré la nueva convocatoria y seguramente será la última hasta dentro de un largo tiempo ( ¿ un año? ) que volveré a incorporarme al proyecto.
Bueno, os sigo informando de los progresos en el juego. He incorporado la leyenda de "Les mosques de Sant Narcís" para Catalunya y hay una carta que simula el ataque de las MOSCAS (XD) a los soldados cruzados que intentaban quitarle el trono al rey de Aragon. Ahora estoy bucando información sobre el sacro imperio porque lo encuentro un poco soso y quiero darle color, y me está costando ir más allá de lo conocido comúnmente.
Ahí va otra más. Me he repasado el tema del control de Sicilia por la dinastía Hohenhaufen del Sacro Imperio y he decidido cambiar el control de la isla por el control de todo el reino de Sicilia , pagando su puntito de prestigio claro está, así será más histórico y favorece las piñas en Italia ( y no precisamente las que se comen ). Se obtendrá un ejército con 10 pollicos y el francés ( Francia y su dinastía familiar ) se lo tendrá que currar como hizo. Miraremos de equilibrar el tema por si queda descompensado, así le daremos también un aire de "what if...?" como con Castilla y el intento de coronación del Sacro Imperio que comenté anteriormente. :o
Señores y señoras, me veo obligado a cerrar este hilo ya que mi familia se amplía y estaré bastante tiempo sin dedicar al desarrollo de este juego. Se acaban playtestings y demás hasta nuevo aviso; el día que vuelva a la carga ya abriré otro, aunque tardaré bastante. Tendré poco tiempo y lo dedicaré a jugar cuando pueda, que será poco. Gracias especialmente a Neodroid y Blackbear por vuestro apoyo, NOS VEMOS!!!!!
Bueno Godminor, pues hasta la próxima entonces!
Saludos y felicidades! ;)
Bueno, ya estoy aquí de nuevo. He rediseñado el juego, ya que dispongo de más tiempo y renovadas ideas, e incluso llevo un par de playtestings en grupo. Veo que el nuevo diseño despierta el interés de la gente de Alpha-Ares, cosa rara entre tanto "gurú", y eso me está motivando.
He vuelto al diseño original de hace unos años, la idea base con toda Europa, Oriente Medio y Norte de Africa. El punto de inflexión está en el sistema de juego con las cartas. La idea original era encontrar un equilibrio entre cartas que puedes tener cada turno y las aleatorias, pero no encontraba el modo de cuadrarlo ; parece que lo estoy consiguiendo ahora, aparte de más conocimientos informáticos para llevar a cabo mis ideas, cosa que antes era una verdadera limitación.
Necesitaría que alguien me aconsejara libros sobre el Reino de Hungría y los mamelucos entre el 1200d.c. y 1400d.c. que no fueran Ospreys, donde haya información no sólo militar, sinó también de sistemas políticos ,etnias, eventos históricos,etc. Gracias.
El mapa es zonal, como antes, tipo Paths of Glory pero como ya dije, ampliado para meter Oriente Medio y a los Tártaros (Mongoles). Antes tampoco había fichas para las unidades y ahora sí hay. Los tipos de unidades son : flotas de calidad 1 ó 2 según el jugador, arqueros largos, ballesteros, infantería estándard, guardia varega, almogávares, caballerías de tipos hostigadoras, estándard, pesada, acorazada, arqueros a caballo, y mercenarios de casi todos los tipos. Hay limitaciones del tipo de tropa según el jugador.
He eliminado los tipos de carta "de pago" y he hecho 2 barajas para cada jugador. Una "fija" que puedes escoger siempre y otra aleatoria; la fija tiene 1 carta de cada tipo (6 tipos)y la aleatoria varias de cada. El tema está en que cada turno sólo puedes tener un número máximo de cartas totales y has de elegir cuántas decides que sean fijas a elegir por tí y cuántas aleatorias, que son mucho mejores, corriendo el riesgo en estas últimas que no salga ninguna del tipo que deseas. Tipo "Age of Mythology". Éste juego me encantó y hace tiempo que "runruneaba" cómo adaptarlo a un temático con mapa de conquistas. Naturalmente, los tipos de cartas y unidades de cada jugador se basan en un estudio histórico que no para, aunque limitado por falta de tiempo, etc. Miro de ser objetivo en todo lo que puedo, y curiosamente, contra más histórico eres, mejor jugabilidad tiene el juego. A veces ves que te cojea algún jugador en algo, pero cuando profundizas en su estudio, enseguida encuentras el equilibrio.
Seguiré informando. Hasta el próximo post.
8)Ahora estoy testeando la zona oriental, con tártaros(mongoles), griegos ó romanos ( conocidos hoy en día como bizantinos), turcos y los cruzados de la 4a. cruzada conquistando Constantinopla. La idea es meter también a los mamelucos con el sultanato de egipto en cuanto recopile un poco más de información. Cada jugador tiene un "handicap" en su hoja de juego, que consiste en alguna cosa que históricamente mermaba su capacidad de expansión, si se logra controlar este apartado todo es más fácil. En el tártaro es la muerte de Il-khan en el momento en que empezaba la invasión a centro Europa; ajustar que más o menos llegue sobre ese momento sin que sea algo fijo es en lo que estoy más metido ahora. Cada vez que el tártaro conquista un área (que conquista muchas ya que empieza en 1200 d.c.) a de tirar 1d6, si saca "6" sube un nivel el handicap hasta que llegas a "10", donde se muere Il-Khan y se eliminan las dos armadas más grandes más la posible activación posterior de luchas entre hordas. También estoy cuadrando, aunque está casi hecho, el tema del apoyo histórico contínuo de los griegos en ejércitos de mercenarios ,con un handicap de tabla de moral de sus tropas. Sus tropas natales empiezan con "malus" que irán mejorando a medida que ganen batallas, y como empiezan con malus grandes , se ven obligados a reclutar mercenarios ya que estos tienen moral neutra ( por no decir que no tenían moral, jejeje).
Si alguien se quiere apuntar a los playtestings de fin de semana, que me lo comunicque por privado o que ponga un post aquí mismo.
Nombre final del juego: "Medieval:Coat of Arms".El testing de la parte oriental del juego está yendo bien. ya he ajustado la tabla de muerte de Il-Khan de los tártaros.
El griego (bizantino) ha echado a los franceses de Grecia, los turcos son ahora vasallos de los tártaros (mongoles) y se prepara la ofensiva de éstos últimos a Hungría. Como era de esperar, los tártaros arrasan pero la tabla de muerte de Il-khan está a 1 punto de entrar, otro "6" cuando conquiste un área y se fulminan las dos armadas gordas; si se produce antes del asalto a Bagdag la cosa se le puede complicar.
Cita de: godminor
"Medieval:Coat of Arms"
El testing de la parte oriental del juego está yendo bien. ya he ajustado la tabla de muerte de Il-Khan de los tártaros.
El griego (bizantino) ha echado a los franceses de Grecia, los turcos son ahora vasallos de los tártaros (mongoles) y se prepara la ofensiva de éstos últimos a Hungría. Como era de esperar, los tártaros arrasan pero la tabla de muerte de Il-khan está a 1 punto de entrar, otro "6" cuando conquiste un área y se fulminan las dos armadas gordas; si se produce antes del asalto a Bagdag la cosa se le puede complicar.
Pongo en resumidas pinceladas lo que creo haber entendido del "Medieval:Coat of Arms"
- Mapa de Point-to-Point tipo "Paths of Glory"
- Mapa completo de Europa + Oriente Próximo + Norte Africa
- Juego de nivel medio de complejidad
- Juego con fase de reclutamientos
- NO es Card Driven, pero las cartas ayudan y mucho
- Juego tipo HIS pero con muuucho mas tipo de tropas (en HIS solo hay regulares, mercenarios y flotas).
- Nivel medio-alto de veracidad histórica (más bien alto)
- 4 Jugadores: Inglaterra, Francia, ...
Una imágen del tablero (aunque fuera de foto con el móvil) y las fichas no estaría nada mal.
Suerte!
Gracias.
Más o menos has pillado bastante el tema. El juego sí lo colocaría como Card driven game, ya que necesitas jugar una carta en cada turno tuyo, sinó, no puedes hacer nada. Los jugadores no tienen nombre de países ya que al final decidí poner el nombre de la población dominadora (ej: ingleses en vez de Inglaterra) por ser más uniforme a lo largo de esos 200 años. Los países estaban en plena formación y la relación entre sus propios territorios era demasiado compleja para ponerle el nombre de un país. Otra opción era poner a cada jugador el nombre del título del soberano (princeps), pero eso también cambiaba según la geografía de la relación diplomática y según el año. Al final ví que lo único que no cambiaba era la denominación de los pueblos / culturas .Además de otras consultas, dispongo de algunos facsímiles con cartas domésticas y diplomáticas de los Condes de Barcelona y reyes de Aragón, donde tenemos la suerte que eran soberanos que tenían mucha relación con los demás monarcas relevantes de la época, así que no me ha sido difícil encontrar las denominaciones. En este tema no tengo dudas, aunque alguno tenía doble denominación, pero he consultado diversas fuentes y he decidido poner la más cercana o extendida. :)
El juego lo puden jugar de 2 a 8 jugadores y estoy trabajando en 2 extras. Como en el Napoleonic Wars, cada jugador puede llegar a llevar hasta 4 facciones, y también se pueden jugar escenarios geográficos ó temporales. Mi idea es llegar a tener disponibles la mayor cantidad de facciones posibles con tal de no limitar el juego a jugadores ni escenarios, aunque esto último tardará.
En cuanto a lo de la foto,....pues soy un negao informático y no sé como colgar alguno de mis power points del juego; si alguien me lo quiere explicar por privado o darme su e-mail y enviárselo para que lo cuelgue él, estupendo.
También decir que más o menos de aquí a un mes empezaré a testear la parte occidental. Quien se quiera apuntar, lo dicho, enviarme un privado ó escribirlo directamente aquí. Nos vemos! ;D
Supongo que los testeos serán solo en Barcelona ¿no? ::)
Lo digo porque si tienes pensada alguna idea para testear el juego en otros lugares, aquí tienes un potencial voluntario :)
Gracias y ánimo con el proyecto que pinta pero que muy bien.
Bueno, como buen granadino tendrás familia en Barcelona ( igual hasta yo, que tengo familia allí ) ;D, o sea, que cuando te pases a verla te apuntas enviándome un "post". :D. Y sinó, pues sí, los testeos son en Barna, en un club inmenso y abierto 24h.
Pues debo ser de los pocos andaluces que no tengan familia en Barcelona ;D pero si tengo la suerte de pasarme algun dia tendré en cuenta tu propuesta.
Gracias
Pues nada, unas imágenes para hacernos una idea del aspecto del "Medieval:CoA". ;D
1) Tablillas individuales de los jugadores
Jugador Tártaro:
(http://img810.imageshack.us/img810/3029/coatartaria.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/810/coatartaria.png/)
Jugador Germano:
(http://img10.imageshack.us/img10/1237/coagermania.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/10/coagermania.png/)
2) Mapa del Juego
Golfo de Biscaia
(http://img713.imageshack.us/img713/7751/coagolfobiscaia.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/713/coagolfobiscaia.png/)
Dinamarca
(http://img189.imageshack.us/img189/7494/coadinamarca.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/189/coadinamarca.png/)
Jerusalem
(http://img143.imageshack.us/img143/1341/coajerusalem.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/143/coajerusalem.png/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Mil gracias Milka. En cuanto tenga un momento explicaré de qué van los dos ejemplos de Tabla de Jugador. ;)
De nada, esto... es Mika, no Milka. :D
Aunque también podría ser perfectamente mi nick; he comido toneladas del susodicho.
Para lo que necesites. ;)
Bueno, pues explico como son las Tablas de Jugador.
Cada tabla está dividida en la zona de "handicap" arriba, que ya expliqué que es algún tipo de condición que mermaba la capacidad de esa nación y se consigue bajar o eliminar diferentemente según la tabla; abajo está la zona de "Mejoras", donde consigues bonus diversos según la información histórica encontrada, y se consigue gastando cartas del tipo "Mejora" (una de los 6 tipos de carta); más abajo, al final, está la zona de marcadores de "Armadas" ( se les llamaba así en la época a los ejércitos ) donde puedes apilar las fichas que vayan debajo de un marcador para mejor maniobrabilidad en el tablero ; a la derecha está la zona de aliados menores, donde puedes colocar un área de un menor en cada recuadro, hasta un máximo según el nº de cuadros que tenga esa tabla, diferente para cada jugador. Para conseguir un área de menor has de tirar una carta del tipo "Alianza", gastando un punto diplomático conseguido normalmente mediante la elección de éste al tirar carta de "Comercio", donde no sólo puedes conseguir pto. diplomático sinó más cosas, se elige por orden de agujas del reloj.
Hay cartas-tipo dónde sólo actuas tú ( Acciones, Levas, Mejora, Destino ) y cartas-tipo en las que actúan todos los jugadores en orden ( Comercio, Alianza ).En éste último caso es bastante importante el orden.
Tengo bastantes ganas de empezar los testings en la parte occidental para provar al alemán. He hecho una tabla de "Handicap" curiosa. Para simular el caos del "interregno" del principio del juego, otros jugadores marcados en la tabla tendrán cierto control sobre algunas de las armadas alemanas, limitando mucho las acciones de éste jugador al principio. Los jugadores castellanos, francés e inglés podrán mover ciertas fichas alemanas y atacar a quien quieran ( sí, también a otros alemanes ); a medida que el alemán se gaste ptos. de "Mejora" podrá estabilizar sus territorios y cada vez habrá menor influencia extrangera. Con esto pretendo simular las influencias que ejercieron estas potencias foráneas en la elección del nuevo Emperador y simular los enfrentamientos constantes entre facciones alemanas. El principio de la partida puede ser un caos para el alemán, pero luego se ordenará bastante ( o eso pretendo ). De hecho, puede ganar la partida en pocos turnos si los demás jugadores son benévolos y lo dejan tranquilo ( liarla chicos, que es gratis!!! ).
Me suscribo al hilo. Cualquier diseñador tiene mi apoyo. Acabo de llegar al mundillo y estoy que lo flipo neng con la hiperactividad que veo por lo menos en Catalunya
Por ideas no será, lo que falta es tiempo, jeje.... Los dos juegos que estoy desarrollando (Medieval:Coat of Arms y Greek Conspiracy) son sólo el principio de una saga medieval que tengo en la cabeza, o sea que hay para rato! :B
Os explico ahora los tipos de carta que escoges del mazo fijo y/o del mazo aleatorio:
-Mejora.- Puntos para subir el nivel de las mejoras de tu tabla y así tener bonus históricos. Una vez conseguidas todas las mejoras ya no tienen tanta importancia pero suben una tabla general que te da Puntos de Victoria.
-Acciones.-Cada escudo te da la posibilidad de mover un "stack" de fichas. Los de dentro del círculo color crema para terrestres y los de dentro del azul para flotas y convoys.
-Leva.-Refuerzos terrestres y/o navales.
-Alianza.-Da la posibilidad a todos los jugadores, en un orden, de aliarse àreas de menores. Si posees todas las de un menor (muchos tienen una), entonces dispones de sus tropas y cuenta como si fuera tuya.
-Destino.-Eventos varios que benefician al jugador.
-Comercio.-Con esta carta sacas unos "chits" aleatorios donde , por orden, todos los jugadores escogen el beneficio dibujado ; éste puede ser una tropa a escoger, una flota, un mercenario, una carta de puntos diplomáticos, una carta de eventos históricos (ésta siempre obligatoria cuando sale), refuerzo o movimiento de un menor (limitado) que no controle nadie, y el último tipo es fortificar un área. También hay algún "chit" tipo comodín y otro que destruye o da una alianza de menor.
GESTA ORIENTALIS TARTARI DORICI ET TURCOPLI AÑO MIL TRESCIENTOS Y PICO....por "godminor" "catelanus".
Los tártaros han preparado con paciencia su golpe definitivo antes de intentar entrar en Alemania, conquistan Bagdag con pocas bajas y Hungría igual. Los húngaros finalmente decidieron plantar cara en Mohi siendo aplastados por un ejército superior en número y calidad; ¿porqué no defendimos en las montañas? se preguntaron, ¿porqué? ¿porqué? ;D Pero al conquistar el último bastión poderoso antes del corazón de Europa, el enfermo IL-khan, su poderoso rey, muere. Se detienen todas las operaciones y vuelven a oriente a rendirle homenaje ( o sea, que sacó un "6" y avanzó la última casilla de su "handicap" y se fundieron sus dos más preciadas armadas). Ahora las fronteras están guardadas por los vasallos rusos.
Los griegos, después de aniquilar a los pocos francos (no, el caudillo no) que quedaban gracias a sus aliados búlgaros, construyen una flota de invasión y echan a los venecianos de sus islas ocupadas. Ahora es el momento de recuperar nuestro Imperio de los turcos!, después de rechazar una armada turca se disponen a expulsar a los infieles de Anatolia y cuando están reuniendo a los aliados (porque ellos son más malos que....)resulta que rompen relaciones diplomáticas TODOS! Los franceses están preparando el terreno para volver, hay que darse prisa.
Los turcos, vasallos de los tártaros, han reunificado sus tribus y reclutado a conciencia. Los armenios cilicios se han aliado con ellos y preparan la ofensiva contra los griegos. Antes de la batalla la diplomacia griega (y los sobornos) han diezmado la armada turca, y cuando se lanzan a la carga, los traidores armenios no se mueven y se marchan. Demasiado tarde, vaya escabechina! los supervivientes turcos se escapan gracias a sus caballería ligera. No importa, el turco se regenera rápido y sabe que a los griegos le acaban de abandonar sus aliados, no podrán con la ahora superioridad turca.
Los griegos ya ven en la lejanía de Constantinopla a las hordas turcas. Con los mercenarios de siempre y sin aliados no tendrán bastante, lo saben. Pero han oído leyendas de compañía de mercenarios que se ha vuelto legendaria de un tal Roger de Flor, y buscan ser contratados con afán. La destrucción está en camino,¿ pero saben realmente para quién? :o
Sí , ya sé, he de mejorar el estilo :D pero bueno, no está mal. He aquí mi crónica del testing de este "finde".De momento parece que cuadra todo, sólo retocaré la puntuación de puntos de victoria por aliados. Las fuerzas de las armadas creo que son correctas, y aunque haré un par de turnos más en el sector oriental, igual sólo retoco alguna tabla de jugador.
Desperta Ferro!!!!!! te estoy vigilando
Hello watchmen!! jejeje :D
La verdad es que el conservadurismo del tártaro ha permitido que el griego disponga de suficientes aliados como para no necesitar a los almogávares, que es jugar con fuego, pero ahora las circunstancias han cambiado y, a pesar de quedar poco para que finalice el juego (entre 1 y 3 turnos) ahora no tiene otra salida si no quiere tentar a la suerte con el turco. Si el tártaro hubiera sido lo ágil que puede llegar a ser, hubiera eliminado a los aliados griegos (sobretodo búlgaros) y seguramente estos no hubieran podido ni expulsar a los galos de Atenas y Acaya, descuidando las fronteras turcas. Los mercenarios almogávares (catalanes, aragoneses y "serranos" según el cronista medieval Ramon Muntaner), expléndidos en àreas de orografía difícil como en esas zonas, hubieran sido imprescindibles para decantar la balanza a favor de los griegos.
Creo haber encontrado el equilibrio en esta zona del mapa. A pesar de ser un juego diseñado para educar en historia , es posible una gran variación en los acontecimientos, pero todo bajo una lógica histórica. Un jugador se puede disparar hacia la victoria o no, según la actuación de sus vecinos, tal como pasaba en realidad, y casi nunca pasa lo que realmente pasó, porque sinó no sería un juego con infinitas posibilidades, que es lo que queremos los "jugones". Mi querida MAGNA SOCIETAS CATALANORUM de almogávares puede ser requerida o no por los Paleólogos griegos, pero no es necesario que pase, todo depende de si van ahogados o no (que tienen muchos números de ir). En el juego, como pasó en realidad, hay dos grandes "repartidores de tortas" ( uhm, suena a Marvel?): los franceses y los tártaros (Mongol).Estos dos jugadores tienen mucha incidencia en el juego y sus acciones repercutirán en el planteamiento de los demás. La mano de cartas hará variar, posponer o precipitar acciones de los jugadores teniendo éstas repercusiones en los demás . Miles de posibilidades disponibles. :o
Vaya, lo que son las cosas. Justo cuando me queda poco para empezar a testear la zona occidental del mapa acabo de comprar varias joyas de libros de la editorial de la Universidad de Granada:
-Historia de los Reyes de Alhambra (Al-Lamha Al-Badriya), del cronista medieval Ibn al Jatib.
-La repoblación del Reino de Sevilla en el siglo XIII.
-Los Almorávides. 2ª Edición de un faraónico trabajo de mediados del S.XX.Impresionante.
-Portugal-Aragón-Castilla. Alianzas dinásticas y relaciones diplomáticas (1297-1357).
De momento me estoy leyendo la repoblación del Reino de Sevilla y "tapeando" el de relaciones diplomáticas. El jugador castellano tenía un tipo de tropa especial, hostigadores a caballo, que sabía que existían pero no había encontrado datos suficientes hasta ahora. Les llamaré "Almocaten" y tendrán una habilidad de ataque nocturno junto con los almogávares. También veo que tendré que retocar la carta de castellanos, pero menos de lo que pensaba. De hecho, pospondré los testings del área occidental hasta haber leído más, y los retomaré pero sólo con los jugadores españoles, o sea, catalanes(aragoneses) y castellanos. Seguiré informando!
Dejé el testing oriental en el turno 9 y he decidido hacer un sólo turno más, que irá rápido, y empezar con la zona occidental. La zona oriental la retocaré en detalles, nada especial excepto en el turco, que está bien pero necesita más facilidad de puntos de victoria.
Empezaré testeando el mapa de España (la geográfica) porque estoy haciendo un castellano muy quijotesco, con muchas cosas buenas y malas; un jugador "extremo" diría. Y como es realmente un reto, haré un escenario localizado hasta que consiga lo que quiero. Mi idea es hacerlo caótico (como fueron estos 200 años con alguna excepción) pero fuerte, o más bien, resistente.
Casi con total seguridad haré el playtesting el próximo fin de semana (sábado o domingo tarde). Aunque podría hacer un "sólo" para asegurar, estoy seguro que ya tiene calidad por la experiencia del otro escenario. Necesito un "tester" nuevo para darme nuevas ideas, a ver si alguien de por aquí se apunta. Vale , vale , sí, ya invito yo... :D
Os hago la valoración del testing del "finde" en el que al final sólo he acabado el 10º turno de la zona oriental y preparar el test de la península ibérica. Conclusiones:
-Bajar el acceso a flota del griego (bizantino).
-Bajar un punto la leva de mercenarios (no el bonus de su tabla de mejoras) del griego.
-Subir las cartas aleatorias más bajas de leva turcas.
-Mejorar la adquisición de puntos de victoria del turco.
-El tártaro (mongol) tiene la posibilidad de adquirir hasta 3 areas aliados/vasallos menores más.
El testing peninsular, empezando con la batalla de las Navas de Tolosa, será el domingo 26 a la tarde en el club Alpha-Ares. Ya tengo tester pero si se apunta alguien más yo haré de "moderador", porque la idea es que sea un test corto de dos jugadores.
Seguiré informando, que aunque no veo muchas respuestas sí me he dado cuenta que las vistas van a una velocidad buena. ;)
Otro cambio antes del testing de la península. Tras descubrir en textos diplomáticos y crónicas citadas en mis últimas adquisiciones de la Universidad de Granada que había intenciones de pasar en herencia el Señorío de Bizcaia a posibles herederos de la Casa de Aragon tras una unión con la heredera de la Casa de Haro ( Señores de Bizcaia ), me dí cuenta que quería decir que no formaba parte de la unidad indivisible de Castilla. Recorrí un poco internet y enseguida encontré, en páginas de diferentes lenguas, las piezas del puzzle. Se trataba de un Reino independiente pero vasallo; de hecho, el territorio era navarro pero el señor vasallo de Castilla. Por tanto he decidido cambiar el mapa y ponerlo como menor controlado por los castellanos, hubiendo así la posibilidad, aunque remota, que pudiera cambiar de bando sin necesidad de conquista , es decir, disponiendo de sus tropas. De hecho, estoy descubriendo mucho sobre los reinos y territorios controlados por los castellanos en esta época y no descarto cambios en breve. Se me estan ocurriendo muchísimas ideas para recrear la Castilla del momento. De hecho, creo que al final va a ser una de las facciones más divertidas. La historia y el juego caminarán juntas de forma simbiótica.
Pues nada, te recomiendo jugar a un juego de PC: Crusader Kings, está baratisimo y aunque no es fiable históricamente, seguro que te da alguna idea para tu proyecto. XD
No pierdo un momento y le echo una ojeada. Siempre se pueden conseguir ideas de los lugares más inverosímiles. ;)
Interesante el juego. Sobretodo por sus escudos de armas. Aunque sólo sea por eso creo que valdrá la pena comprarlo, si lo encuentro, que ya está descatalogado. Gracias por la información JCarlos. ;)
Está por ahí, en descarga:
http://www.gamersgate.com/DD-PDXCK/crusader-kings
Si además quieres jugarlo mucho, mejor con la ampliación, arreglaba muchos problemillas del juego, aunque hace mucho que yo no lo juego y no recuerdo demasiado:
http://www.gamersgate.com/DDB-CKDV/crusader-kings-complete-bundle
El caso es que lo he visto hace relativamente poco de oferta, bastante más barato, (a 12 € o así) pero no recuerdo donde. Si lo encuentro te lo pongo por aquí
Aún está la plaza para el testing del domingo tarde. A ver si alguien se anima. :-\ Igualmente, por si a alguien le interesa ir a mirar, estaremos ;)en el club Alpha-Ares a partir de las 16:30h.
Conclusiones del testing peninsular del 26/6/2011.
La partida ha ido rápida, en una hora y media (3 turnos) los "castellanos" ya habían ganado prácticamente. El turno siguiente nos lo ahorramos para intercambiar impresiones el tiempo que nos quedaba de tarde.
Al jugador de "castellanos" sólo le hizo falta tirar de cartas de "leva" y "acciones" para ganar en plan relámpago. Sí que es verdad que las revueltas de moros y los independentistas leoneses lo dejaron tranquilo (la suerte también cuenta), pero estaba claro que eso de que las demás cartas no le hicieran falta quiere decir que no está compensado.La falta de interés por la flota y el comercio entra dentro de lo histórico ( para eso utilizaban a los genoveses ), el tema de conseguir alianzas era cuestión de tiempo ( el turno siguiente? ), pero la falta de interés por las cartas de "mejora" me preocupó. Dos de las mejoras son "Fijosdalgo" y "Almocaten", personajes muy importantes en la repoblación cristiana de Al-Andalus, tal como expresan las publicaciones de la Universidad de Granada a las que ya he hecho referencia; y resulta que ayer no lo fueron. Pues utilicemos la historia para dar jugabilidad, ella misma te da las pistas. La idea es quitar el número de tropas que los castellanos reclutan con la carta de "leva" y reforzar automáticamente con tropas los ataques en àreas moras si posees la mejora "fijosdalgo" y algún tipo de bonus si posees "Almocaten". A este tipo de guerreros se les daba parte de las nuevas tierras de las conquistas en que participaban, cosa que llamó a muchos de estos, ya fuera para quedárselas o para luego venderlas (base de los latifundios que duraron tantos años en Andalucía y Cía.).Con el empobrecido reclutamiento y el potenciamiento de las mejoras creo equilibrar las opciones de cartas. Le estoy dando vueltas a la mejora de "Flota genovesa"(para reclutar flotas mercenarias genovesas) y tengo varias ideas para darle más interés, seguramente potenciando las cartas de "comercio" y así darles atractivo a las dos, pero aún he de pensar cómo. Gracias por seguir leyéndome. :D
Mi idea es hacer un par de "solos" con todo el sector europeo occidental antes de empezar con testers. Este sector aún está verde en especial los alemanes (Sacro Imperio), con los que habré de encajar todo el puzzle de luchas internas, interregnos y otras historias. Llevar un bando caótico puede ser desesperante y desmotivador, así que he ideado una tabla para, tras el gasto de puntos de mejora pertinentes, ir controlando cada vez más a los múltiples reinos ( reino en el significado de "país" de la época) de que estaba compuesto este Imperio, cosa histórica, naturalmente. Con razón de un testeo cada 15 o 21 días, supongo que en un par de meses ya estará preparado para hacer los testings en serio y acabar de pulirlo. Sigo animando desde aquí a todo el que quiera colaborar con este proyecto faraónico, de la forma que le guste más, a ponerse en contacto conmigo (privados o no).En especial siempre se necesita gente para los testings del "finde". ;D
Ahora estoy en pleno testing"solo" de la zona occidental y todo va por buen camino. Estoy encontrando fácilmente los errores geográficos, que afectan mucho al realismo y jugabilidad en especial en la península ibérica, cómo aprovechar mejor las tablas de jugador (he suprimido las cuadrículas "0"), estoy cuadrando las mejoras de cada nación y haciéndolas más interesantes en los casos que no son suficientes , ligando el tema de alianzas, etc.
Me estoy fijando primero en la península por la superior facilidad de encontrar documentación, aunque los "alemanes" me van a dar males de cabeza con sus guerras fraticidas, que he de mirar de equilibrar.
Recientemente he adquirido la traducción hecha por la Universitat de les Illes Balears al catalán ,hace un par de años sólo, de la crónica KITAB TA'RIH MAYURQA del cronista medieval musulmano-mallorquín IBN AMIRA AL-MAHZUMI. Esta crónica fue encontrada hace unos 4 años en un archivo privado de la ciudad de Tinduf, en el norte de África, y se sabía de su existencia por referencias de cronistas árabes tan ilustres como Ibn Al-Jatib, pero estaba desaparecida hasta ahora. Me ha servido mucho para aclarar dudas sobre las armadas catalanas (los Rum), ya que aparte de confirmar la utilización de la pólvora por Jaime I (cosa de la que las crónicas no dejaban suficienten¡mente claro a partir de qué momento y cómo), también me ha servido para colocar la última mejora, los "mariners", soldados de infantería de marina, que tampoco quedaba claro en las cortes ni crónicas ni carteo, tanto su volumen como su cometido.Ahora ya sí.
Mientras sigo haciendo el "solotesteo" me acaba de llegar ela novela histórica "La flor del Norte" de Espido Freire, la historia verídica de una princesa noruega en la corte castellana de Alfonso XI, seguro que me ayudará a pulir la facción de "castellanos".
Antes de cerrar este post quisiera recomendar a todos lo que sepan leer en"lo més bell catalanesc", la crónica de Ibn Amira Al-Mahzumi, la podéis comprar en la página web de la Universidad de les illes balears. Os aseguro que he leído muchas crónicas medievales y textos varios, pero ésta es de una exquisitez, una poesía y una armonía especial, digna de los mejores paladares literarios. Nos vemos!!
¡Ey! ¡Que también está en castellano! No me acordaba :D
El resultado general del testing ha sido satisfactorio. Veo que cada facción tiene sus debilidades y sus fuertes, equilibradas hacen a cada jugador muy característico, algo así como llevar personajes de clases diferentes en un juego de rol.
Los ingleses tienen cartas de acción que dan bonus de leva (refuerzos) según donde ataquen, para simular los apoyos locales y las ganas de saqueo de los nobles en determinados lugares; el bonus crea unos dobles refuerzos que he bajado ya que he visto que son demasiados.
Los alemanes han tenido mala suerte y la peste negra que ha arrasado en Europa los ha diezmado más de lo que tocaba estadísticamente (los dados cuentan); eso sumado a unas buenas escabechinas entre ellos mismos (interregno) hacen que sea una facción dura de llevar. Necesito más turnos para ver si las opciones de ganar son las mismas que los demás, pero de momento parece que tendré que modificar algo, aunque aún me falta testeo para ver el qué.
Los franceses han de estar en varios frentes a la vez, y ya están pensados para eso, pero he visto que necesitan más agilidad. De momento he decidido poner un bonus de acciones simulando la relativa independencia de la casa de Anjou. La verdad es que en este período (1200-1400) se podría doblar al jugador francés, uno llevaría la casa real y otra la casa condal(que de hecho llegó a ser imperial), cosa que no quiero hacer porque el juego ya es bastante faraónico, pero de momento esa agilidad que dió la casa de Anjou sólo la simularé con acciones extra en la Carta de Jugador. He de testear más, de momento también les subido un pelín las levas.
Con los castellanos sólo me preocupa la facilidad de expansión, van muy rápidos en un área con muchos menores, he de ver cómo se resuelven los momentos de revueltas mudéjares (aún no ha habido), la ola beneméride (esta ya se ha activado) de Africa y las guerras de sucesión( que es lo que en teoría paró más la expasión ). Sólo necesito esperar los acontecimientos. Hasta el siguiente "report". ;)
Wenas de nuevo. Se acabó el "solo" y ha ganado el alemán (Sacro Imperio). He probado a los castellanos intentando coronarse Emperadores Germánicos, tal como lo intentó Alfonso X y de hecho eligieron. Al intentar la opción cuando sale el evento, los castellanos pasan a controlar los "Electorados" alemanes que históricamente votaron a favor (4 de 7) y tienen que controlar diplomáticamente o militarmente las demás áreas del Imperio, de esta forma se activa una forma de ganar la partida automáticamente. El problema es que al activarse esta opción de victoria, también activas la opción de victoria alemana que consiste en exactamente lo mismo. Así, en el duelo castellano-alemán, se impusieron los alemanes gracias principalmente a sus aliados,sobretodo el Reino de Nápoles, ya que el francés aún no había bajado al activarse la guerra de los cien años con el inglés tempranamente. Veo que la opción de victoria en esta forma ha quedado equilibrada; los castellanos tienen la opción de una victoria rápida si deciden activar el evento, pero a la vez arriesgada, ya que los dos territorios están separados y es complicado tener éxito sin la colaboración de algún otro jugador, sobretodo los jugadores catalanes o franceses. Históricamente eso es lo que pasó, Alfonso X intentó coronarse Emperador pero se encontró con el boicot de Jaume I y de la corona francesa. Estoy seguro que los castellanos tienen opciones de conseguir la victoria de este modo aunque he reflejado bien sus tendencias poco "europeistas". Creo que el papel de Génova puede ser crucial, tanto por su posible alianza como por sus mercenarios, y además histórico, ya que acostumbraban a utilizarlos bastante; de hecho, todos los almirantes de Castilla del momento fueron genoveses (no sus capitanes).
También he decidido poner un área más en España. Algeciras fue motivo de muchas guerras por su posición estratégica, así que la he puesto con dificultades geográficas y una buena guarnición, quedando reflejadas así las condiciones del lugar. He utilizado como fuente principal el libro de Manuel García Fernandez, Portugal-Aragón-Castilla. Alianzas dinásticas y relaciones diplomáticas /1297-1357) de la Universidad de Granada(con textos íntegros de cartas), y alguna que otra crónica como secundarias. :B
Estoy retocando ligeramente el reglamento de vasallaje, alianzas de menores y compra de mercenarios. También he decidido colocar un área más en Escandinavia, la isla de "Gothaland", pertenece a Suecia y posee una ligera guarnición de una infanteria y una caballeria, siendo importante en la Liga Hanseática.
Para finales de este mes ó principios de Septiembre haré un testing de una tarde en fin de semana, sábado ó domingo, ya veremos según disponibilidad. Ya he hablado con dos grupos dispuestos a colaborar y en principio jugaremos la zona occidental, se agradecerían más voluntarios :D. Contra más seamos para diferentes testings mejor, y si vemos que va bien hasta me plantearía hacer uno general para más adelante , seguramente en un "All day long". Animaos!!!
Este domingo tarde haré un testing a dos, seguramente un escenario hispano aunque se baraja la opción de Europa Central. Servirá para acabar de retocar posibles errores antes del testeo de 5 jugadores que haré dentro de poco. El testing siguiente será todo un reto a la jugabilidad, ya que todos los jugadores son noveles en este tipo de juegos, simplemente gente que le gusta juegos tipo RISK. Mi idea es crear un multijugador medieval que sea didáctico y sencillo de jugar, y a la vez pueda llegar a ser muy profundo si lo analizas cuidadosamente, pero que sea ésta una opción personal ya que ha de ser interesante de jugar aunque no te pares a pensar en la autenticidad de lo que está ocurriendo, siendo las opciones de juego verdaderamente históricas sin darte cuenta. Quiero que juegues, te lo pases bien y luego , ya en frío, te plantees que eso que has jugado tiene lógica y podría haber pasado de verdad, y si quieres profundizar, puedas leer sobre el tema y te digas "Sí, ese juego refleja la realidad"; que sea una ventana a un posible conocimiento, y en definitiva te haga reflexionar sobre ese momento histórico. También busco que a la persona que le importa un bledo la historia le interesen todas las opciones que se dan en este juego a nivel táctico y estratégico, y sin darse cuenta, se empape de esa historia. Jugar con noveles hace darte cuenta del nivel de complejidad que le has dado a tu creación. Espero haber condensado bien la complejidad del período en un reglamento sencillo y corto, ese es mi objetivo. ¡A cruzar los dedos! ;)
:B
¿Por que viviré tan lejos de Barcelona?
¡Ánimo con ese juego, y mucha suerte!
Gracias Valdemaras. Por cierto, me acabo de leer la crónica de Ibn al Jatib que compré a la Universidad de Granada, donde tú vives; Historia de los Reyes de la Alhambra (Al-Lamha al-badryya). Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí. Otro acierto más en mis compras, te lo recomiendo si te interesa la historia de tu tierra. Interesante en la descripción de las sucesiones dinásticas, guerras civiles, tipología y armamento de la época y relación con los reinos cristianos cercanos; se explica de forma resumida lo acontecido en el Reino de Granada en la Edad Media, en especial los siglos XIII y XIV, y si te fijas un poco puedes encontrar curiosidades para hacerte reflexionar. A mí me ha hecho gracia algún apunte sobre los "barceloneses". ;)
Gracias por la recomendación...
Buscaré por ahí para ver si lo encuentro...
Un saludo :)
He estado haciendo testings y he cambiado el tema de las alianzas, acelerándolas y así ganando hasta dos turnos de juego (mucho!). Ahora voy a descansar un poco de este juego que tengo ganas de "tocar" otros proyectos de juegos más sencillos y que necesite menos gente para los testings. En cuanto tenga ideas frescas volveré .También quiero jugar a otros juegos, que he estado absorvido con este y quiero refrescarme ;D.Nos vemos. ;)
¿Has probado warlords of Europe? por temática
Pues no lo he probado, pero por lo que he visto se distancia bastante de lo que es un juego histórico, empezando ya sólo desde las facciones. Aunque no me llama nada en el tema de adquirir conocimiendos de la época, sí que me llama el tema de jugar a "algo" de ésta. Además, siempre puedes pillar algo interesante, seguro. Si montáis una partida un día de fin de semana por la tarde me gustaría apuntarme; quiero refrescarme de tanto machaque con mi juego y sentir algo de aire fresco. :D
Montamos partidas TODOS los fines de semana, estoy en club de tablero abierto al público eh? http://www.labsk.net/index.php?board=169.0 (http://www.labsk.net/index.php?board=169.0)
Godminor, soy un enamorado de la Edad Media, asi que seguiré de cerca el desarrollo de tu juego.
Este juego es largo y lo calificaría casi de "Monster game". Creo que ya me cuadra todo el reglamento y los mini-testings que hice sirvieron para corregir detalles que enlentecían el juego. De momento lo tengo parado y seguramente lo tendré parado una temporada, ya que estoy trabajando en un reglamento sin dados para el período de Pere III el Ceremoniós (hoy comúnmente conocido como Pere IV). En cuanto tenga mi nuevo e-book continuaré trabajando en el estudio del período con las crónicas de Bernat Desclot, Froissart, Cronica Maiora y la de Pedro López de Ayala para darle forma a mi nuevo proyecto.Los testings siempre van a la par de la disponibilidad de la gente que conozco, que a veces es buena y a veces mala.
Pues en ppio, si quieres, cuenta conmigo para tester ;D
OK. Te tendré en cuenta encantado. ;)
Yo el que quiero probar es de Sicilia...si soy digno
Digno fuíste en Sekigahara, digno eres en la Vísperas Sicilianas. >:(
Cita de: godminor en 21 de Enero de 2012, 15:33:23
Digno fuíste en Sekigahara, digno eres en la Vísperas Sicilianas. >:(
pues cuando gustes, por mi parte hay ganas y tiempo
Bueno, pues vamos a hacer un testing. Hay dos voluntarios y conmigo somos tres, lo perfecto para el juego. Si se apunta uno más yo miro y lo veo desde fuera, que también me interesa. El sábado tarde se puede quedar en Tecla o el domingo en alpha-ares. Valgalad y Balowsky, decidme cuando os va bien, y para los que leáis el post, sabed que iría bien otro voluntario.
sábado tecla sala perfecto, si tardas en confirmar puede que me haya comprometido a otras partidas. Dime hasta que dia he de esperar, que esperaré con gusto ¿Ok?
PD, en Rvbicón debería ser viernes, pero te garantizo testeadores de sobra
??? Creo que eso es Barna??? Me pilla un poco a desmano... :-[ Vivo en Madrid!
Siento no haberoslo dicho antes...
Pues nada Valgalad, si algún día te pasas por Barna me avisas y te lo enseño.
Y para Balowsky, lástima que los viernes trabajo. ¿No hay gente en Rubicon el sábado tarde? El juego es de 2-3 jugadores, así que podemos echar una partidilla a dos sin ningún problema. Si no es en Rubicon, pues a mí ya me va bien este mismo sábado tarde.
Godminor, puedo proponer tu juego en el correo interno de la ludotecla, sólo confírmame horario y plazas libres para este sábado y un poco de que va el juego para poder venderlo
Yo sería a partir 16'30
Balowsky, ves al hilo "XIII Century: Greek conspiracy", ahí está todo explicado . Por mí las 16:30h del sábado it's ok. Y somos nosotros dos, o sea que hay hasta dos plazas libres (y yo miro y asesoro). :)