El juego España 1936, creado por Antonio Catalán y editado por Devir, sorprendió en el panorama lúdico español del 2007 al proponer una nueva visión de nuestro conflicto patrio: la Guerra Civil. Se trataba de una iniciativa arriesgada, a medio camino entre un juego familiar y un wargame ligero – aunque pese mucho más su segunda faceta-, influenciado por las nuevas tendencias internacionales en el género.
Su planteamiento de áreas conectadas, el uso de cartas para activar eventos o afectar al combate, unas fichas de tropas llamativas o unas reglas sencillas pero efectivas, convertían a este juego en uno de los productos destacados de la producción nacional. Pronto se vio su futuro, y traspasó fronteras.
El juego de por sí ofrece una experiencia dinámica y satisfactoria, simple para los más experimentados y abordable para los más novatos. Las mayores críticas se centraron en el aspecto del mapa –un mapa de escuela de la época-, o en el desequilibrio entre bandos.
En efecto, jugar con los nacionales o los republicanos no sólo afecta al modo de jugar –básicamente, a la defensiva los segundos-, si no también a las posibilidades de victoria. Ganar con la República es difícil, aunque no imposible. Ello, sin duda, nace de un deseo expreso del autor por acercarse y simular el conflicto.
El lanzamiento de la expansión, de forma gratuita para los compradores del juego original, no sólo ha sido meritorio por el carácter excepcional del hecho, si no que además prometía aportar nuevos factores que suplieran, al menos, parte de las críticas. Esta expansión incluye un mapa de operaciones navales, un juego de fichas con barcos y aviones, 24 cartas nuevas. Al incorporar la armada a la lucha, España 1936 se distancia de muchos otros juegos de escala estratégica –donde las fuerzas de tierra son el eje, y aspectos como la aviación o los barcos están abstraídos- dando una nueva dimensión a la partida y nivelando levemente la situación. Ahora, los nacionales no pueden estar tan confiados de sus acciones, y la República puede minar la llegada, por ejemplo, de refuerzos desde Marruecos. Ello no quita que lo siga teniendo difícil, pero sí hay un mayor abanico de opciones y la implementación de la expansión al juego original ofrece una más satisfactoria sensación de plenitud. La expansión mejora el producto final, contemplando una visión global y apropiada del conflicto.
Sin embargo, también hay algunos aspectos que hemos considerado mejorables. Las reglas de la expansión están escritas de una forma más confusa, y dejan algunas situaciones sin una explicación detallada. Así, nos ha pasado que no hemos encontrado una explicación certera para casos como el que sigue: en los cajetines navales, cuando hay aviones, se dice que se siguen las reglas básicas de emparejamiento, aunque en el mapa marítimo no hay atacante ni defensor. Sería, entonces, ampliamente recomendable la redacción de una FAQ tanto para la expansión como para la conjunción de reglas básicas y avanzadas.
En cuanto al material, obviando la mencionada gratuidad de la expansión y la calidad inherente de ésta, la unión con el juego original adolece de ciertos detalles que hubieran resultado en un todo más perfecto. Por ejemplo, hubiera sido interesante incluir una pequeña hoja de pegatinas para colocar indicadores tales como los nuevos puertos del Cantábrico o las cartas recibidas por turno. También una ficha para marcar el suceso activo del Pacto de Nyon o mayor información en el mapa marítimo – reflejando, por ejemplo, las excepciones de cajetines- hubieran repercutido en la mejora del producto
final.
El resultado, en forma del juego original más su expansión, nos hace aseverar que estamos ante un buen exponente del género, emocionante, instructivo –ya lo hemos recomendado más de una vez como recurso educativo- y hecho en España, para más inri. Sólo nos queda desear que no sea la última expansión de este juego que vea la luz.
Podeis leer la crónica de la partida en el siguiente enlace
http://www.scribd.com/doc/15256840/Cronica-de-Espana-1936
Gracias Svalan por la reseña.
En cuanto a los aspectos mejorables, procurare mejor en los siguientes trabajos, como siempre todo es trabajo, trabajo y trabajo :) .... y nadie es perfecto ;D
Un saludo
ACV 8)
PS: He editado el texto porque en pantalla salian los retornos de parrafo y costaba de leer.
Muy buena reseña, Svalan. Al igual que el juego, la expansión y su autor.
ACV ¿andas tramando algún proyecto nuevo? ¿puedes o te dejan contar algo? ¿alguna pistilla?
suerte con ello y enhorabuena por la reseña y la crónica a Svalan.
Cita de: WaterZero en 19 de Mayo de 2009, 20:01:25
Muy buena reseña, Svalan. Al igual que el juego, la expansión y su autor.
Gracias por los piropos, absolutamente inmerecidos.Con que el juego sea entretenido y produzca una sensación agradable al jugarlo, me doy por satisfecho y según dicen es asi ;)
Citar
ACV ¿andas tramando algún proyecto nuevo? ¿puedes o te dejan contar algo? ¿alguna pistilla?
Como proyecto inmediato (si no te parece poco) el
TARSIS con su flamante accesit, otro juego presentado a concurso que no paso la primera fase
MARKET TV, que se ha de trabajar para hacerlo más potable, luego el
PEKIN 1900 (que siempre esta en cartera, y algún dia acabare ;) ), luego estaba trabajando en un sistema de wargame sencillo para simular batallas clásicas, que estaba en fase de prototipo con la batalla de WATERLOO, pero la edición de Wallace (con similitudes en el sistema y eso que el mio es del 2005) no me hace avanzarlo ;D ;),
Luego trabajos "de encargo" de producción y diseño gráfico (que os enterareis pronto) entre otros acabe el
Dominion hace poco , y estoy con el
Hexem von salem más varias cosas.....y luego habia 3 proyectos diferentes (2 de encargo, el otro no) en diferente estado ;), desde uno que solo le falta acabar el diseño gráfico, a otro pulir el sistema, y otro más que solo son 10 lineas en un papel, dos con tema nacional y uno no ;D, pero estos últimos sin fecha prevista de edición.
¿Le vale la respuesta ? ;D :D
ACV 8)
PS: Y en el "cajón" debe haber como 15 historias diferentes, que igual nunca se mueven de donde están ;D
PS2: En el fondo es lo de siempre, trabajar las ideas y seguir y seguir.....
Cita de: Svalan en 19 de Mayo de 2009, 18:30:41
.........Sólo nos queda desear que no sea la última expansión de este juego que vea la luz......
No habia fijado en la coletilla ;D . Como idea existe una expansión de titulo "alzamiento y revolución", (que seguro cambiare porque se parece demasiado a "Cruzada y revolución"), en la que estaba trabajando a ratos perdidos, que hablaria sobre los primeros 15 dias de la guerra incluido el alzamiento y la revolución en las ciudades, un "pre-juego" corto de acción-reacción que haga que las partidas no empiecen igual.
Unas 30 cartas, reglas y algunas fichas más (guardia de asalto, guardia civil, más milicianos), pero esta en un proyecto enbrionario, aunque las cartas están abocetadas..... igual un año de estos lo acabo.
Saludos
ACV 8)
Cita de: acv en 19 de Mayo de 2009, 20:26:14
No habia fijado en la coletilla ;D . Como idea existe una expansión de titulo "alzamiento y revolución", (que seguro cambiare porque se parece demasiado a "Cruzada y revolución"), en la que estaba trabajando a ratos perdidos, que hablaria sobre los primeros 15 dias de la guerra incluido el alzamiento y la revolución en las ciudades, un "pre-juego" corto de acción-reacción que haga que las partidas no empiecen igual.
Unas 30 cartas, reglas y algunas fichas más (guardia de asalto, guardia civil, más milicianos), pero esta en un proyecto enbrionario, aunque las cartas están abocetadas..... igual un año de estos lo acabo.
Saludos
ACV 8)
Pues eso estaría muy bien, sobre todo a la hora de hacer que no se empiece con ventaja o que se hagan movimientos típicos de apertura.
Por otro lado, dar la enhorabuena a estos compañeros que se lo han currado mucho. Hicieron la partida con un grabador de casette, anunciando todos los movimientos y comentando todo lo que pasaba, mientras de fondo sonaban los sones que acompañaron en la realidad a la contienda, como el Ay, Carmela.
Después han tenido que pasar todo eso al ordenador y darle forma, adjuntar fotos... vamos un trabajazo. Enhorabuena, os ha quedado fantástico.
Que he oido!!!
TARSIS, PEKIN 1900, Una posible expansion del ESPAÑA 1936 sobre el alzamineto!!! :o :o :o :o :o :o
Cuando, cuando,CUANDO!!! ;D ;D ;D ;D ;)
Cita de: acv en 19 de Mayo de 2009, 20:17:51
¿Le vale la respuesta ? ;D :D
ACV 8)
Me doy por satisfecho, jefe. Los piropos más que para el que se los merece, son para el que se los gana. En tu juego se ven ideas, trabajo e ideas trabajadas :D.
Esa expansión Zero tiene muy buena pinta. A ver si el tiempo es propicio y te van saliendo cosillas. Respaldo no te falta. Tienes fans :D
Gran reseña, para gran juego..pero hoy me he levantado criticon, sin que ACV me lo tenga en cuenta, dire que la expansion me ha gustado mucho, dando mas profundidad al juego, y sobre todo les ha gustado a mis amigos, los que suelen jugar con el bando republicano, parece ser que ahora piensan que me pueden ganar 8) ,pero, pero...esas reglas estan un poco confusas.... ;)
Cita de: vmarti81 en 19 de Mayo de 2009, 21:44:26
Gran reseña, para gran juego..pero hoy me he levantado criticon, sin que ACV me lo tenga en cuenta, dire que la expansion me ha gustado mucho, dando mas profundidad al juego, y sobre todo les ha gustado a mis amigos, los que suelen jugar con el bando republicano, parece ser que ahora piensan que me pueden ganar 8) ,pero, pero...esas reglas estan un poco confusas.... ;)
Gracias por lo de gran juego, entretenido :). Y la expansión cuando la cree, pense que habia que usar los barcos en un rol activo en la guerra, y no como meros apoyos en los combates. Servian para transportar material, tropas, y mercancias, y creo que el sistema funciona, y refleja la guerra civil en el mar, con relación al juego.
Y sobre los nacionales, ahora ya no "viven" tan tranquilos ;D.... pueden tener un "buen susto", si el republicano lo hace bien y la suerte le acompaña. Creo que ahora refleja mejor el "deseo de lucha" y "el aguante" que tuvo la república y podian sentir los generales republicanos
Bueno..... pues preguntad lo que querais sobre las reglas ;D. Quizas el problema es de espacio ;), habia que meterlo en lo que habia que meterlo ;).
ACV 8)
Cita de: WaterZero en 19 de Mayo de 2009, 20:51:38
Me doy por satisfecho, jefe. Los piropos más que para el que se los merece, son para el que se los gana. En tu juego se ven ideas, trabajo e ideas trabajadas :D.
Esa expansión Zero tiene muy buena pinta. A ver si el tiempo es propicio y te van saliendo cosillas. Respaldo no te falta. Tienes fans :D
Gracias, trabajo si ha llevado, solo por el hecho de hacer un juego clasico y luego "esferificarlo" :), hasta simplicarlo sin que pierda la esencia.
Espero acabarla algún día, pero hay que pensar que a de ser rentable y se ha de poder fabricar, y además en bilingüe, o en dos ediciones, y esta cientificametne probado que las expansiones se venden en un 30% sobre las ventas normales de un juego, y hacer tan pocos pues como que sale más a cuenta regalarlas y creo que ESPAÑA 1936 ya a cubierto su cupo de regalos.... cuando veo lo que hemos hecho con la armada, me pongo las manos a la cabeza ;D
Y sobre proyectos muchos (ya lo has visto), ahora han de acompañar los editores y las ventas, los fans son de agradecer, pero no mueven la masa critica en este pais como para editar un juego ;D :D :)
Gracias de nuevo
ACV 8)
Muchas gracias a todos en general y a Jack y Oz en particular por jugar la partida conmigo y ser el coautor de esta reseña. ;)
Un placer y un honor, svalan.
Cita de: acv en 19 de Mayo de 2009, 20:17:51
Luego trabajos "de encargo" de producción y diseño gráfico (que os enterareis pronto) entre otros acabe el Dominion hace poco , y estoy con el Hexem von salem más varias cosasPS2: En el fondo es lo de siempre, trabajar las ideas y seguir y seguir.....
Hola Antonio
¿Nos puedes decir algo sobre Hexem Von Salem? Se oyeron rumores sobre su salida en castellano, pero no he visto por ningún sitio una fecha aproximada ¿puedes comentarnos algo sobre esto?
Saludos y gracias
y perdón por ecuestrar el hilo... ::)
muy rico el España 1936... :)
Cita de: ARO en 20 de Mayo de 2009, 18:19:07
Hola Antonio
¿Nos puedes decir algo sobre Hexem Von Salem? Se oyeron rumores sobre su salida en castellano, pero no he visto por ningún sitio una fecha aproximada ¿puedes comentarnos algo sobre esto?
Saludos y gracias
y perdón por ecuestrar el hilo... ::)
muy rico el España 1936... :)
Rumores ninguno, sale en el catálogo de este año de Devir, y estoy acabando de maquetar las cartas y las reglas, la caja ya esta lista, solo es cuestión que se enteguen originales y KOSMOS haga la producción cuando haga la nueva edición ¿cuando? NPI... osea ni idea ;), lo deciden ellos.
ACV 8)
Me gustó mucho la reseña... ¡enhorabuena!
pues gracias por la información
esperaremos :)
Bueno, he comprado el España 1936 hace poco y me he viciado echando 5 partidas en dos semanas.
Ya tenia amplia experiencia en Wargames habiendo jugado a juegos de Avalon Hill como World in Flames o Russian Front asi que el reglamento me ha parecido sencillo y tras dos leidas con pocas dudas.
Las tres primeras partidas han sido contra un jugador inexperto, mi hermano, cuya unica experiencia en esto de los juegos de mesa se reducia al Risk, ajedrez o Trivial Pursuit.
1ª Partida. Victoria Republicana en el Turno 10.Duracion 4 horas.
Habiendo leido que los nacionalistas lo tenian mas facil se los deje a mi hermano.Para impedir que trasladase refuerzos al norte reforze Badajoz todo lo que pude mientras los nacionales intentaban tomar Madrid para conseguir una victoria rapida antes del turno 4 pero sin exito .
Poco a poco, gracias a sus fallos , fui comiendole terreno en el norte y llegue ha controlar Burgos, Bilbao y Oviedo. Las grandes batallas se dieron en Madrid y sobre todo en el sur.
Finalmente el nacional ocupo Toledo y Murcia pero demasiado tarde para decidir el resultado.
Esta primera partida fue bastante facil para mi debida a la inexperiencia del nacional que atacaba con malas proporciones y no tenia claro como funcionaba la explotacion. Resultado es que su defensa tenia mas huecos que un Gruyere. :)
2ª Partida. Victoria Nacional en Turno 4. Duracion 1.30 horas.
Con ganas de volver a jugar pero sobre todo con ganas de confirmar la ventaja en juego que tienen los nacionales cambiamos de bando.
En el primer turno le bloquee Santander, Bilbao y San Sebastian y ataque Badajoz con todo que es la clave para tener una buena linea de comunicacion.Mientras los republicanos reforzaban Madrid y Toledo pero sin conseguir echarme.
Una vez con acceso al norte busque repetir el exito , historico, de los nacionales y acabar con Asturias y Pais Vasco para luego concentrarme en otra parte.Sin apenas refuerzos e incomunicadas cayeron como fruta podrida.
En el turno 3 los nacionales ya contaban con 6 Ciudades Objetivo pero Madrid y Toledo estaban muy defendidas asi que opte por romper por Ciudad Real, la Republica habia fallado en dejar Albacete guarnecida asi que en el turno 4 las tropas fascistas ocuparon Murcia y Valencia llegando hasta Barcelona . :P
Derrota tremenda de los republicanos por graves errores y que demostro la importancia de dejar siempre tropas en retaguardia para impedir una facil victoria nacional. Albacete y Almeria son claves en el juego. :o
3ª Partida. Victoria Republicana en el Turno 10. Duracion 5 horas.
Viendo la facilidad con que podia ganar el bando nacionalista volvimos a cambiar de lado.
Esta vez los nacionales estaban mucho mejor preparados tras sus amargas (y divertidas) derrotas. ;D Badajoz cayo en el turno 2 y Toledo poco despues, las batallas en Madrid fueron epicas y aunque a los nacionales les faltaba finura tactica lo compensaban con buena suerte en los dados. La republica apenas daba abasto para remplazar las perdidas y dejar la retaguardia cubierta.
El ejercito de Africa actuaba como una apisonadora y poco a poco fueron cayendo Almeria , Murcia, Oviedo y Bilbao.
Con el ejercito rojo en las ultimas y peleando por Madrid y Zaragoza la Republica se salvo en turno 10.
Esta partida me demostro, ahora que los dos ya teniamos experiencia, lo dificil que es ganar con la Republica. Un mal jugador republicano o con poca suerte esta perdido, los nacionales pueden cometer errores y aun asi ganar facilmente. :-[
La clave del Republicano es resistir y hacer pocas batallas pero buenas.Nada de sacrificios inutiles.
4ª Partida. Victoria Nacional en el turno 5. Duracion 2 horas.
Esta vez jugue con Loki, amigo veterano en wargames y que ya habia leido las reglas.Yo de "fascista" y el de "rojo"
Una vez tomado Badajoz , repeti estrategia y Oviedo y Bilbao no tardaron en caer. El republicano estaba obsesionado con defender Madrid y los nacionales alimentaron su obsesion reforzando con tropas pero sin atacar. El resultado es que la Republica se desangraba en ofensivas que no conseguian nada pues rapidamente volvia a mandar tropas para impedir que obtuviese el control.
Aqui aproveche la ventaja numerica del nacional para acumular pequeñas ventajas en muchos sitios pero atacando solo donde veia mas probabilidades. El republicano pronto se dio cuenta de esta estrategia pero simplemente carecia de tropas para cubrir todas las ciudades y finalmente rompi en Aragon ocupando Teruel y Huesca y llegando a Barcelona y Valencia.
La Republica fracaso al enviar lo mejor de su ejercito a Madrid y Toledo y cuando las ofensivas empezaron en otros sitios no tuvo tiempo para recolocar sus tropas. Una vez mas tomar Badajoz da una ventaja de maniobra a los nacionalistas sin igual. La Republica siempre tiene que estar a la expectativa.
5ª Partida . Victoria Republicana en el turno 10. Duracion 4.30.
Una vez mas cambiamos de bando para variar tacticas. Esta partida sabia que seria la mas dificil pues Loki habia comprendido rapido la mecanica del juego y mi ventaja en experiencia se acortaba rapidamente.
Los nacionales atacaron Badajoz mientras trababan Oviedo y Bilbao, la respuesta republicana no se hizo esperar y mande 4 milicias a Badajoz para impedir una pronta captura.Al mismo tiempo Durruti acababa con los falangistas en Teruel.Zaragoza fue el unico sitio donde la Republica atacaba para intentar enlazar con Bilbao y en verdad se convirtio en la "tumba del fascismo". Unidad nacional que llegaba alli era aniquilada. ;D
En el turno 3 Badajoz resistia pero a costa de una sangria para la Republica, esta situacion combinada con otra ofensiva sobre Cordoba me hizo abandonarla y proteger mi retaguardia en Almeria y Albacete.
Mientras en el norte y gracias a la resistencia de Badajoz el ejercito Vasco y las milicias Asturianas se iban reforzando enormemente.Gracias a esa periodo de descanso cuando finalmente el Ejercito de Africa pudo llegar los combates fueron prolongados. Primero cayo Oviedo y luego Toledo.
En este momento de presion nacionalista , turno 6, fue cuando se produjo la ofensiva republicana. Esta carta fue decisiva pues me permitio, despues de dos victorias en Albacete y Zaragoza enlazar con el Ejercito Vasco por Pamplona y ocupar Toledo de nuevo.
El nacional tenia un ejercito superior pero el tiempo jugaba en su contra, Toledo cayo facilmente, luego Guadalajara y San Sebastian. Los combate sobre Bilbao fueron feroces pero gracias a que la Republica podia mandar tropas via Pamplona lograron aguantar.
En el ultimo turno el dominio aereo nacional era aplastante, 6 aviones frente a 1, 3 tanques frente 1 pero la Republica tenia varias unidades de factor 5 y 3 en Bilbao y Zaragoza y pudo aguantar in extremis.
Curiosamente despues de todo el esfuerzo republicano y de la victoriosa ofensiva del Ebro todo estuvo a punto de echarse a perder con la carta del desembarco en Malaga , alli una unidad anarquista de 2-1 logro resistir a los nacionales contra todo pronostico y sin sufrir un arañazo tras 7 tiradas . :D
La clave esta vez fue la muerte del generla Mola en el Turno 1 y la exitosa ofensiva republicana que retraso lo suficiente a los nacionales. Un turno mas y la Republica hubiera perecido. 8)
En definitiva unas partidas muy interesantes y estoy sorprendido que el juego atraiga tanto a jugadores noveles como a veteranos. Realmente esta clavado el nivel de sencillez de las reglas con el suficiente nivel de estrategia para que sea entretenido.
Tras 5 partidas sin embargo creo lo dejare reposar hasta que consiga la ampliacion para cogerlo con mas ganas.
El otro dia hice una partida en plan nostalgico del historico "La Guerra civil Española 1936" de NAC...
No resiste comparacion alguna con el magnifico España 1936.
La sensacion de combate la da, pero "la simulacion del conflicto deja muchiiiiiiisimo que desear" (en mi opinion, simplemente no te la da). En cambio el España 1936 te refleja a la perfeccion como seguramente fue la cosa...
Para mi, simplemente un gran juego :)
Cita de: Ecthelion en 08 de Junio de 2009, 20:14:20
....En definitiva unas partidas muy interesantes y estoy sorprendido que el juego atraiga tanto a jugadores noveles como a veteranos. Realmente esta clavado el nivel de sencillez de las reglas con el suficiente nivel de estrategia para que sea entretenido....
Gracias Ecthelion. Veo que te ha gustado el juego , has ganado con los dos bandos (cosa que la gente duda) :D ;D, y has hecho una magnifica crónica.
ACV 8)
Diseñador de ESPAÑA 1936
PS: Me ha gustado lo de "clavado".
Si quieres ma´s inforamción puedes "bucear" por la BSK, o en BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/31291
Si, el juego me ha gustado bastante. De hecho por eso he escrito los informes de las partidas. Normalmente soy de los que mira mas de los que postea pero tambien he querido aportar mi granito de arena a este juego ya que he leido los post sobre dudas y el escenario que esta en Boardgamegeek. ;)
La verdad es que hacia falta un juego sobre esta epoca de España, que poquitos hay que se basen en nuestra historia con lo rica que es, y ademas me habia leido el libro "la Guerra civil española" de Beevor asi que encima iba entonado. ;D
Creo que juegos de este tipo, y me refiero por que se nota que esta hecho con mucho detalle, deberian tenerlos en todas las bibliotecas de España. Asi la gente aprenderia divirtiendose como le ha sucedido a mi hermano que estaba pez sobre todo esto.
Me ha salido un post algo pelota... :D tambien le veo algun fallo. Quizas mas cartas de eventos especiales para darle mas rejugabilidad y que las unidades no sean tan similares, por ejemplo los aviones.Se que el Me-109 es muy diferente de un Chirri pero parece que todas las unidades aereas de un bando tienen su exacta contrapartida en el otro.
Esto ultimo enmarcalo como una critica positiva, si haces otro juego con este mismo sistema creo que tambien lo compraria. ::)
Ahi van algunas ideas...
Guerra de Secesion
Guerra Ruso-Japonesa
Imperio Romano
un saludo
Gran reseña y pedazo de sesion :)
Hacia tiempo que no jugaba al españa 1936 y un amigo y yo hemos hechado una partida, ha sido diferente de las anteriores asi que creo que merece la pena relatarla. Tambien es que mola mas contar las victorias , ya sabeis eso de "la victoria tiene un centenar de padres pero la derrota es siempre huerfana" ;D
Duracion 3.15. Victoria Republicana a los 8 turnos.
Los nacionales empezaron atacando duro en el sur y pronto se hicieron con la mayor parte de Andalucia, Badajoz apenas tuvo combates y practicamente fue abandonado por la Republica cuando los fascistas amenazaban con tomar Murcia y romper el frente por levante. En el norte hubo la tipica limpieza en Teruel mientras intentaba enlazar tomando Huesca y Pamplona.
El nacional no siguio ninguna estrategia especifica sino que golpeaba alli donde veia mas probabilidades, Bilbao y Oviedo apenas vieron combates en toda la partida y ningun bando reforzo apenas.
Los combates mas intensos se produjeron en Madrid, Toledo y Albacete y los dos primeros cayeron creando una situacion poco comun en mis partidas anteriores.Dos tercios del territorio estaban en manos nacionales con el Republicano arrinconado en Valencia, Cataluña, Aragon y el Cantabrico.Sin embargo con un buen ejercito aun disponible y ligeramente superior al franquista.
La partida se decidio con un error de este que dejo Guadalajara abierta y la Republica recupero gran parte del territorio perdido tomando Madrid, Toledo y Sevilla.El Nacional se rindio . :o
Su gran error aparte del obvio despiste fue no dejar ninguna tropa en reserva para tapar los huecos.De hecho todas sus fuerzas estaban concentradas en 6 ciudades.
Es que la carta que le da la iniciativa a los "rojos" es PINA de verdad..... :o :o :o
lástima que sólo haya un par de ellas..... ;D ;D ;D
Nueva partida. LLevo una serie de 4 seguidas y esta ultima ha acabado con un resultado inedito en mis confrontaciones.
Victoria Nacional en el turno 3.Duracion 2 horas.Usando expansion naval.
Las dos ultimas partidas las hemos jugado usando la expansion que vistos los resultados equilibra un poco el juego en favor de la Republica. Se nota mucho los dos aviones adicionales y la posibilidad de bloquear el estrecho impidiendo la entrada del ejercito de Africa.
La flota nacional se dirigio en pleno al estrecho para proteger la llegada del Ejercito de Africa sin que los republicanos hicieran nada al respecto este turno contentandose con controlar el mediterraneo.
Al mismo tiempo el ejercito nacional tomaba Badajoz, que habia sido abandonado por la Republica, y Guadalajara. Los republicanos limpiaron Teruel mientras que Toledo resisitio a duras penas.
En el turno 2 los nacionales que habian transferido a Franco y Mola de Africa asaltaron Andalucia y Aragon que no estaban muy protegidas mientras que la Republica tomaba Bilbao y Toledo con facilidad.Este turno fue fundamental pues gracias a una carta de evento la flota republicana fue reparada dirigiendose al estrecho en masa y junto refuerzos aereos sovieticos destruyeron al Acorazado España e hicieron huir al Baleares.Nigun soldado mas cruzaria el estrecho.
Afortunadamente para Franco llegaron nuevos refuerzos de la Legion Condor, 2 cartas incluyendo los mejores aviones, y se forma el CTV con una unidad de 5 de combate. La Republica tampoco se queda corta recibiendo 2 unidades de las Brigadas Internacionales , una de ellas de 5.
Turno 3. Los nacionales continuan con su ofensiva en andalucia y Aragon y aquí los republicanos cometen un grave error que les costaria la partida. Confiados por sus victorias en Bilbao y Toledo intentan repetir el éxito en Zaragoza y nuevamente Bilbao, mandando refuerzos a Toledo. Pero era en Madrid donde el nacional habia concentrado sus fuerzas incluyendo la ficha de 5.
Tras varias batallas infructuosas en Murcia y Huesca, la batalla decisiva y ultima se produce en Madrid donde la republica pese a tener tanques y aviones tiene solo 2 unidades de 2 factores siendo destruidas in extremis por los italianos .Ultima tirada , con un ultimo impacto que acaba con el ultimo defensor.jejeje.
Sorpresa en ambos jugadores pues Madrid no suele caer tan "fácilmente" pero en media docena de partidas solo lo habia intentado esta vez y quizas la confianza que genera esa experiencia fue la que traiciono al republicano.
Cita de: Ecthelion en 13 de Febrero de 2011, 12:42:01
Sorpresa en ambos jugadores pues Madrid no suele caer tan "fácilmente" pero en media docena de partidas solo lo habia intentado esta vez y quizas la confianza que genera esa experiencia fue la que traiciono al republicano.
Pues yo tengo una experiencia completamente distinta a la tuya, en mi grupo de juego 2 de cada 3 veces que lo intentamos Madrid cae en los primeros 3 turnos. En mi opinión es una estrategia obligada para el nacional. Debe ir a por Madrid y si no suena la flauta ya se plantea otras cosas. Como hicieron los insurrectos en 1936, vaya. Ya te digo, para mi lo normal es que si el nacional pone toda la carne en el asador las probabilidades de perder Madrid, y la partida, tempranito son muchas para la República, aunque no se despiste, vaya.
Tendre que probar esa estrategia , ir a por Madrid desde el primer turno.Supongo que trasladas los falangistas desde Guadalajara y a Mola¿?
Yo prefiero limpiar primero Guadalajara de comunistas para impedir que Madrid se pueda reforzar desde el norte.
Despues de conquistar Badajoz y teniendo el Ejercito de Africa lo traslado al norte que es mas dificil de defender.
Ir a por Madrid desde el principio no me gusta pues igualmente el republicano esta forzado a poner tropas alli y eso le debilita en el resto del frente.
:) ;)
Cita de: Ecthelion en 13 de Febrero de 2011, 22:23:29
Tendre que probar esa estrategia , ir a por Madrid desde el primer turno.Supongo que trasladas los falangistas desde Guadalajara y a Mola¿?
Yo prefiero limpiar primero Guadalajara de comunistas para impedir que Madrid se pueda reforzar desde el norte.
Despues de conquistar Badajoz y teniendo el Ejercito de Africa lo traslado al norte que es mas dificil de defender.
Ir a por Madrid desde el principio no me gusta pues igualmente el republicano esta forzado a poner tropas alli y eso le debilita en el resto del frente.
Es la mejor, porque si Madrid no cae se convierte en una picadora de carne y el republicano se resiente tela. Además, para tomarla la clave está en las cartas, usa, en la batalla decisiva por Madrid todas las cartas que puedas para añadir dados o sumar puntuación y eliminar unidades republicanas. Da igual que caigan las tuyas mientras quede alguna. Tú tienes el ejército de África. Por supuesto, con la Armada se equilibra y ya no es tan fácil tomar Madrid rápidamente, ha sido un acierto añadirla.
No sé, no sé....
Si el republicano quiere defender una plaza a muerte en los primeros turnos es difícil echarlo. Si que es verdad que en las partidas que he jugado casi nunca se ha ido por Madrid al principio, el nacional casi siempre opta por la toma de Badajoz, para unir sus tropas, y siempre el coste es enorme. De hecho se produce por la imcapacidad del republicano de reponer tropas necesarias es otros frentes, cosa que no dudará en hacer en la capital de la república.
Además, hay que pensar que los nacionales van contrarreloj, y varios turnos perdidos en la toma de Madrid le pueden pasar factura a la larga.....
Pero vamos, que es una opinión personal......
...me está entrando ganas de una partidita al españa´36, está vez no me pelearé con mi contrincante por la elección del bando, jugaré con nacional y sorprenderé atacando la capital desde el principio..... ;D ;D ;D
PD. si pierdo te echaré la culpa Paco..... ;D ;D ;D
Cita de: masama en 03 de Marzo de 2011, 18:50:44
No sé, no sé....
Si el republicano quiere defender una plaza a muerte en los primeros turnos es difícil echarlo. Si que es verdad que en las partidas que he jugado casi nunca se ha ido por Madrid al principio, el nacional casi siempre opta por la toma de Badajoz, para unir sus tropas, y siempre el coste es enorme. De hecho se produce por la imcapacidad del republicano de reponer tropas necesarias es otros frentes, cosa que no dudará en hacer en la capital de la república.
Además, hay que pensar que los nacionales van contrarreloj, y varios turnos perdidos en la toma de Madrid le pueden pasar factura a la larga.....
Pero vamos, que es una opinión personal......
...me está entrando ganas de una partidita al españa´36, está vez no me pelearé con mi contrincante por la elección del bando, jugaré con nacional y sorprenderé atacando la capital desde el principio..... ;D ;D ;D
PD. si pierdo te echaré la culpa Paco..... ;D ;D ;D
Recuerda, usa las cartas para los combates en Madrid, un buen puñado de cartas en el turno 3 y el republicano está perdido.., casi siempre.
Hola a todos,
Disculpad si secuestro momentaneamente el hilo de la reseña, la cual leo con interés al igual que cualquier tema relacionado con el España 1936.
Me encanta este juego y las propuestas tácticas que planteais son muy interesantes y novedosas para mi, de hecho, nunca he visto ganar al nacional por tomar Madrid antes del turno 4. Desgraciadamente no suelo contar con contrincantes a menudo. Si alguno está interesado en jugar alguna partida via Vassal, que no dude en ponerse en contacto conmigo y buscamos algún hueco. El modulo funciona bien, lo único es que no cuenta con la expansión La Armada.
Saludos,
Barahir
Cita de: oldfritz en 14 de Febrero de 2011, 00:43:05
Es la mejor, porque si Madrid no cae se convierte en una picadora de carne y el republicano se resiente tela. Además, para tomarla la clave está en las cartas, usa, en la batalla decisiva por Madrid todas las cartas que puedas para añadir dados o sumar puntuación y eliminar unidades republicanas. Da igual que caigan las tuyas mientras quede alguna. Tú tienes el ejército de África. Por supuesto, con la Armada se equilibra y ya no es tan fácil tomar Madrid rápidamente, ha sido un acierto añadirla.
Esta semana pasada jugue un par de partidas de nacional con la expansion naval.En la segunda probe a ir a por Madrid y en el turno 2 la conquiste. Asi que funciona pero... es que los rojos en vez de concentrarse en su defensa tenian en mano la carta de ofensiva republicana y ese mismo turno hicieron dos ataques en Malaga y Oviedo. Si hubieran tenido esas fuerzas disponibles podria haber sido bien diferente.
Habra que probar otra vez. :D
Cita de: Ecthelion en 30 de Agosto de 2011, 20:42:21
Esta semana pasada jugue un par de partidas de nacional con la expansion naval.En la segunda probe a ir a por Madrid y en el turno 2 la conquiste. Asi que funciona pero... es que los rojos en vez de concentrarse en su defensa tenian en mano la carta de ofensiva republicana y ese mismo turno hicieron dos ataques en Malaga y Oviedo. Si hubieran tenido esas fuerzas disponibles podria haber sido bien diferente.
Habra que probar otra vez. :D
Tú ya sabes que mi opinión es que siempre hay que ir a por Madrid y a por todas. Si no cae pues ya se piensa en otra cosa, pero muchas veces sí que cae.