CONSTELACIONESDos astrónomos compiten por crear una nueva constelación lo más grande posible en un cielo lleno de estrellas.
(http://img528.imageshack.us/img528/6020/constellations.jpg) (http://img528.imageshack.us/my.php?image=constellations.jpg)
Sobre un cielo estrellado, cada astrónomo
dibuja su propia constelación intentando limitar la del otro.
¿Cómo se juega? (http://www.box.net/shared/1i9y619cnh)
Un juego exquisito, gracias por compartirlo.
Es maravillosamente simple de reglamento, pero delicioso estrategicamente hablando
De todos los juegos que tuve el honor de poder jugar en la preseleccion del jurado de JXJ Granollers, sin duda fue uno de los que mejor impresion me causaron.
Un juego excelente!
Lindísimo, felicitats
Lo pude probar en una cena con el ilustre diseñador, el ganador del concurso de Cordoba y el ganador del concurso de Boulonge ;D ;),
y la verdad que resulta entretenido y es simple y muy fácil de construir.
Felicidades, nos vemos en Granollers
ACV 8)
Y hay que destacar la mejora de tener las puntas de los palillos recortadas, queda mucho mejor así :)
jeje, es cierto. El primer prototipo eran palillos cutrepintados. Estos son varillas de un tapete salvamanteles comprado en un todo a 100 y cortados con mimo y esmero. Con tan poca cosa y el juego ya tiene otra pinta.
interesante, me lo descargo
¿Qué material utilizaste para las estrellas? Porque me imagino que simplemente recortarlas en papel no sea buena idea
Usé las fichas de madera para bingo de Cayro. Las puedes comprar en Jugarxjugar o en Abacus. También tengo algún prototipo hecho con abalorios de madera con forma de lenteja.
Las fichas recortadas, las lentejas de verdad o las fichas de parchís no funcionan porque se enganchan las manos y tampoco ruedan lo suficiente. Si encuentras un alternativa que funcione házmelo saber, que estoy puliendo el tema de la producción todavía.
Espero que te guste!
me ha gustado mucho, su sencillez y adicción lo convierten, siempre en mi modesta opinión, en un juego a tener muy en cuenta, ideal para todo el mundo
Allué, aún no he consgeuido probarlo... porque aun ando a vueltas con como hacer para las fichas... ¿Valdría usar monedas de 1cent?
Por otra parte, ¿Cuál es el ancho de las fichas de unión?
Cita de: Almostel en 26 de Mayo de 2009, 19:12:30
Allué, aún no he consgeuido probarlo... porque aun ando a vueltas con como hacer para las fichas... ¿Valdría usar monedas de 1cent?
Por otra parte, ¿Cuál es el ancho de las fichas de unión?
Las monedas de 1 centimo son jodidas para coger, prueba de 2 o 5 si lo permite el juego :D
Cita de: Almostel en 26 de Mayo de 2009, 19:12:30
Allué, aún no he consgeuido probarlo... porque aun ando a vueltas con como hacer para las fichas... ¿Valdría usar monedas de 1cent?
Por otra parte, ¿Cuál es el ancho de las fichas de unión?
No las he probado. Lo importante es que sean lo bastante ligeras como para extenderse por la mesa al caer pero no tanto como para engancharse en las manos. Mañana reúno unas cuantas, lo pruebo y te digo.
El ancho de los segmentos es de unos 2-3mm. Los palillos que venden para hacer pinchos morunos van bastante bien. A malas, palillos con la punta cortada también sirven. Estuve buscando palitos como los de la primera edición del Catán de 75mm pero no los encontré tan largos.
Cita de: verarua en 26 de Mayo de 2009, 13:38:39 me ha gustado mucho, su sencillez y adicción lo convierten, siempre en mi modesta opinión, en un juego a tener muy en cuenta, ideal para todo el mundo
Me alegro mucho de que te haya gustado. Muchas gracias por tu opinión, Verarua, y más si es en estos términos. :D
Saludos!
Allué
Allué, yo también estoy interesado en lo de las estrellas y sus dimensiones... si pruebas lo de las monedas de 1 cent. dinos a ver que tal (probé con abalorios del todo 100, pero al ser esféricos no veas la que se monta... :P)
la pena es que son pequeñas, pero con estrellas de pasta (de las típcas sopas de estrellas) quedaría simpático simpático
Por cierto, como juego me parece la caña ;) .... Bravo!
Bueno, después de reunir las 20 monedas y tirarlas unas cuantas veces veo que, lo que es poderse, se puede, pero hay que tirarlas desde más arriba para que se separen (pesan mucho más que las fichas de madera que se mueven por la mesa mucho mejor) y son más grandes (fichas de madera 11mm, monedas 16mm) así que queda un tablero de juego todo él mayor.
Puede ser una solución aunque varía un poco el juego.
Cita de: Haritz en 27 de Mayo de 2009, 13:52:01 la pena es que son pequeñas, pero con estrellas de pasta (de las típcas sopas de estrellas) quedaría simpático simpático
Hombre, la verdad es que esto por probar estas. Son de metal y de 9mm (http://cgi.ebay.es/100-X-Abalorio-Separador-Cuenta-Estrella-metal-plateado_W0QQitemZ370199164672QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item563196f700&_trksid=p3286.m20.l1116). :D
Cita de: Haritz en 27 de Mayo de 2009, 13:52:01 Por cierto, como juego me parece la caña ;) .... Bravo!
Muchas gracias! Me alegró verte por Granollers.
Saludos!
Allué
por cierto, esto me lleva a otra pregunta... cuando "lanzas" las estrellas... cuáles son las dimensiones del "tablero" (aprox)?? lo digo porque no sé si lasdejamos demasiado cerca unas de otras....
Según las reglas el "cielo" ha de tener, como mínimo, un palmo de ancho pero yo hace tiempo que juego con casi dos palmos (35-40cm), si no, repito el lanzamiento. Aunque la verdad es que al cabo de X partidas tiras y ya ves a ojo si te gusta o no.
Las estrellas que se tocan pueden separarse si los dos jugadores están de acuerdo, entonces un jugador coge la estrella y se coloca sin salirse de los "límites" del tablero. Si hay más estrellas que se quieren mover le toca al otro recolocar la siguiente.
Aunque tengo un par de colegas que ya les está bien si algunas estrellas quedan tocándose pero acabas haciendo muchos requiebros para mi gusto.
A mí me divierte más cuando una estrella se escapa del resto, casi puedes oír como los dos pensamos "mmmhh, ahí tengo un montón de tiradas si me hacen falta" :D
claro, es que nosotros solemos hacer campos de 60x60cm aprox... así nos va....:P
Otra pregunta:
-Marcas como objetivo una estrella lejana.
-Tu constelación solo está formada por una estrella
-Al quitar del extremo opuesto el palo que hace que llegues a la "estrella objetivo", quitas también la única estrella de tu constelación.
¿pierdes la partida o se considera que como has llegado a la estrella sigues teniendo una constelación "monoastral" (toma palabro)?
El mover un segmento se considera un instant (todo tenemos un pasado Magiquero, no? :D), o sea que sucede instantáneamente y si tu constelación llega con ese movimiento a una nueva y única estrella, sigue en juego como constelación "monoastral" (gran palabro ciertamente). Lo que no puede ser es que se quede "colgada" en el cielo sin tocar ninguna estrella al final de un movimiento.
60x60 da para una señora partidaza, qué tal funcionaba?
Bueno, no funcionan mal... Normalmente la partida acaba por constelciones sin estrellas, porque tiendes a ir de punta a punta....
Para tableros tan grandes supongo que habría que aumentar el número de estrellas.
(http://www.colegiosaofrancisco.com.br/alfa/universo/imagens/galaxia.jpg)
(quizá no tanto)
jejejejeje, bueno, probaremos con universos más peuqeños.... :P
He actualizado las imágenes del BGG con las del nuevo prototipo (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/42903) y alguna más. Le he añadido al juego un "tablero" de tela para jugar encima y la verdad es que gana bastante.
Y de propina, una de wkr ganándome en las jornadas de Homínidos sin ningún reparo.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic561741_md.jpg)
Qué os parece? Mejor con tablero?
Gracias por opinar.
¿Esas estrellas tan chulas como las hiciste, con pasta fimo o las has comprado en los chinos (abalorios o algo así)?
El "tablero" queda muy bien sobre todo con las estrellas.
Son abalorios de plástico de los chinos así que tienen un agujero que las atraviesa por el costado, pero aún así quedan muy chulas.
Gracias!
Muy chulo! por cierto, el tablero de que tipo de tela es (teniendo en cuenta que la dispersión de fichas es muy importante en este juego, no será lo mismo una tela satinada a un trozo de tela de saco... ) ;D
jaja, es una tela satinada que no se arruga casi nada y que me compró mi señora madre.
El tema de la tela también sirve para descartar las estrellas que se van a las quimbambas y darle una limitación espacial relativa.
Hola Allué:
Gracias por compartir el juego.
Yo hace tiempo que lo juego sobre un paño azul ;D
Estas fichas las compré en un chino muy baratitas.
http://www.box.net/shared/kdjc3z4b7u
Salud :) s
manolovila
Vaya! Entonces tú ya ibas un paso por delante hace tiempo.
Muy guapas la estrellas, a ver si me doy un garbeo por los chinos del barrio y encuentro algunas parecidas.
Gracias a ti por jugarlo. 1 saludo!
Hola:
¿Donde puedo ver las reglas del juego?
bitxu, clica sobre "¿Cómo se juega?" en el primer mensaje y podrás descargártelas.
Saludos
¿Cuáles son las dimensiones recomendadas del magnífico tablero? ;D
La tela hace 40x40 cm pero estoy pensando de hacerla de 45x45.
Si lo pruebas ya me dirás con qué medida lo haces y qué tal. ;)
Ayer jugamos en el trabajo con una versión 'P&P':
Tornillos varios esparcidos por una mesa. Y las barritas, unos bolis 'Bic'.
Registré la partida en la BGG.
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 23 de Septiembre de 2009, 09:18:35 Tornillos varios esparcidos por una mesa. Y las barritas, unos bolis 'Bic'.
:o :o :o
Oye, y qué tal? Funcionó con ese material? Igual hubieran ido mejor tuercas...
Qué bien que registraras la partida. Alguien ha subido también una traducción al inglés de las reglas (sin
tablero).
Aquí dejo yo mi aporte...mi Constelaciones, en envase "medicinal" :D
(http://farm3.static.flickr.com/2466/3946964983_ca10d17bcc.jpg)
Pertenece a una idea que tengo, y me he quedado un poco parado.
BOTIQUIN LÚDICO (http://www.labsk.net/index.php?topic=35283.msg489029#msg489029)
:o :o :o :D :D
Está impresionante, qué bueno!!
Le daré vueltas a posibles juegos para tu fantástico botiquín.
Cita de: JosepGA en 23 de Septiembre de 2009, 15:07:10
Aquí dejo yo mi aporte...mi Constelaciones, en envase "medicinal" :D
(http://farm3.static.flickr.com/2466/3946964983_ca10d17bcc.jpg)
Pertenece a una idea que tengo, y me he quedado un poco parado.
BOTIQUIN LÚDICO (http://www.labsk.net/index.php?topic=35283.msg489029#msg489029)
MOLA un monton!!!!
Cita de: allué en 23 de Septiembre de 2009, 12:42:35
:o :o :o
Oye, y qué tal? Funcionó con ese material? Igual hubieran ido mejor tuercas...
Qué bien que registraras la partida. Alguien ha subido también una traducción al inglés de las reglas (sin tablero).
Bueno, era en el trabajo, y era para separar un rato los ojos del monitor. La superficie era una mesa, los tornillos botaron mucho, y luego se movian demasiado. Pero se jugó. Alguna voz dijo "pues vaya que simple", y yo contesté "es la elegancia de lo simple". La persona con la que jugué propuso 'pasar el rato' con el juego ese de las 15 barritas en varios grupos y luego se van tachando 1, 2 o 3.
Cada cierto tiempo llevo algún juego al trabajo, sola para ver. El que quiera puede tocar. He llevado: Pingüinos&Cia, Transamerica, Viruses (de Kokorin), On the dot, Adios Amigos, Formissimo, Dixit, que recuerde, esos.
Sobre las tuercas, nunca oí a McGuiver quejarse del material que le dejaba el productor de la serie.
Registro todas (creo, salvo olvidos muy sonados) mis partidas.
Estoy pensando que usando arandelas serviria para jugar al constelaciones y al nonaga. Un 2 en 1. :D
Felicitats, Josep Maria, per Còrdova!
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1180&Itemid=23 (http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1180&Itemid=23)
Felicitades allué. :D
¿Donde encontramos las reglas?
Cita de: allué en 22 de Septiembre de 2009, 19:28:54
bitxu, clica sobre "¿Cómo se juega?" en el primer mensaje y podrás descargártelas.
Saludos
No funciona el enlace :P
Cita de: Wkr en 26 de Septiembre de 2009, 14:39:48
A mi me funciona perfectamente.
Pues a mi me sigue dando que no encuentra la pagina si alñguien puede subirlas o pasarlas sería de agradecer ;)
http://boardgamegeek.com/filepage/42859
Allué galactic!!! ;)
Felicidades!!! ;D
Muchísimas gracias a todos. Ha sido un alegrón enorme!!
Enhorabuena!, me quedé con ganas de verlo jugar en Homínidos.
Felicidades Allué.
Quien la sigue la consigue.
¡Felicidades! He tenido el honor de poder jugarlo y es un juego muy original :)
Una noticia verdadera y una de coña sobre Constelaciones:
Hace unas semanas Oriol Ripoll publicó un artículo sobre Constelaciones en el diario La Vanguardia: Creadores de Constelaciones (http://www.box.net/services/ipaper_by_scribd/102/348334642/403fe2/Creadores_de_constelaciones/shared/rgenmqalno).
Y en Irlanda se jugó una partida de constelaciones gigante (o cómo mínimo se preparó el tablero): 50.000 estrellas (http://elzo-meridianos.blogspot.com/2009/11/50000-estrellas-de-mar-muertas.html). :D
(aunque ahora que lo pienso, pobres bichos)
Saludos
jodo! :o
Lo primero felicitarte por lo fácil que resulta hacerlo, ( yo he usado unas piezas de las tiendas de todo a cien para hacer pulseras y palitos de brochetas cortados ) y lo que les ha gustado a mis hijos de 9 y 11 años. He regalado algún otro y a todos les ha encantado por si sencillez. Muchas gracias por el aporte. Pegamin
Buenas!!
guau!!!!!!!!! genial el juego! me encantan estos tipos de juegos "sencillos pero jodidos" tipo quoridor y demás! Además, me viene de lujo para un regalillo!
por cierto, una crítica constructiva a modo de aporte: en las reglas aparece esta frase en la fase de dibujar constelaciones: "Si un jugador ha marcado una estrella como objetivo, está obligado ha avanzar hacia ella en línea recta en cada tirada hasta llegar a ella". tendría que ser: "Si un jugador ha marcado una estrella como objetivo, está obligado a avanzar hacia ella en línea recta en cada tirada hasta llegar a ella".
Un saludo y gracias de nuevo!