Este finde pude probar la version del Age of Steam print & play que se puede conseguir en la BSK, y despues de terminarlo y esperar pacientemente una ocasion para poder probarlo, el fin de semana lo conseguí en una partida a 5 personas, y me surgen las siguientes opiniones/dudas que me gustaría comentar con vosotros.
Supongo que algunas son derivadas de la inexperiencia debida a la primera partida a un juego tan completo, pero queria saber vuestras opiniones y experiencias con el juego, que la verdad me gusto bastante.
- Al terminar, nos quedamos con un valor relativamente bajo en el marcador de ingresos, creo que el que mas consiguió se quedo en 20 o así, y el marcador llega a 50! ¿Es normal quedarse tan bajo?
- La verdad que la gestión del dinero en el juego es lo más complicado, pero al final del juego casi todos estabamos pelados, y aunque en las reglas dice que si dos jugadores empatan en puntos ganan ambos, decidimos decidirlo por dinero, y el ganador lo fue solo por 1 ficha...
- ¿Es normal la carencia de cubos? Quiero decir, despues de unas rondas, el cuadro con los cubos de mercancias para reponer se quedo casi vacio, y como casi nadie cogia la opcion de rellenar el cuadro, y aun asi solo se colocan 2 cubos, nos quedo la sensación de que el juego se queda cojo, y que si hubiera mas cubos en el tablero la lucha sería aun mayor y daría mas vida al juego.
- ¿Cuanto suelen durar las partidas? Nosotros tardamos unas 4 horas, incluida explicación, pero con muchos parones de analisis paralisis. Supongo que las próximas partidas conseguiremos dejarlo en algo más de las dos horas, aunque no se me hizo largo.
- Creo que la edición que va a salir es la 3ª, ¿cambian las reglas en las distintas versiones? Quiero decir, ¿cambian algunas de las cosas que he comentado?
Cualquier comentario o consejo sobre el juego es bien recibido, porque me pareció muy bueno con los peros que os he contado
Así de duro es el Age of Steam.
Wallace iba a sacar una edición con Mayfair que se iba a llamar Age of Steam third edition. Por problemas legales no han podido hacerlo y sacan un juego que se llama Steam que sería esa tercera edición con un cambio de las reglas que en opinión de todos con los que he jugado son grandes mejoras.
Además hay una reimpresión que saca Fred que se llama Age of Steam (a secas)
yo solo he jugado una partida, pero los comentarios que dices son ciertos, es un juego duro, hay que pelear constantemente con los otros jugadores por "ventajas" nimias como son el ganar una subasta pagando lo menos posible, hipotecarte lo mínimo sabiendo que te puedes quedar fuera de la partida si te salen mal las cuentas, o ser el primero en mover un cubo es la diferencia entre ir delante o perder.
Un juegazo, lo de los marcadores de Income piensa que hay muchas expansiones, y que incluso dependiendo del numero de jugadores variará.
De hecho hay algunas geeklist en la BGG que comentan mapas de AoS/Numero de Jugadores y la conclusion es que los expertos del tema no recomiendan el mapa base para mas de 4 jugadores, con 5 hay uno que te puedes bajara para PnP que es el Northern Rail.
Hay otra de Japon para 3 jugadores que dicen q si que es duro, por lo vistto cambia el limite maximo de shares que puedes emitir, y por lo visto es facil llegar al tope ;D
Edito: Lo de la carencia de cubos es para que hagas mas veces la accion de poner cubos ;D ;D Y no, si hubiera mas cubos habría menos pelea
La escasez de cubos es normal, más con las reglas antiguas. El Steam incorpora muchos más cubos al tablero, algunos porque se colocan directamente en el setup, en el que cada ciudad viene con un cubo más en el mapa de EEUU, algo que al parecer hicimos mal en la partida del viernes pasado y que al hacer bien ayer deja un panorama menos acuciante. Otros vienen de resultas de las acciones de urbanización y de producción. La urbanización funciona igual que en AoS pero además viene con tres cubos de regalo. La producción es mucho más rica, porque en lugar de meter los cubitos esos en la tabla de dados, lo que haces es que directamente colocas en una ciudad tres cubos de entre los disponibles en un setup previamente realizado. Después colocas un marcador que denote que en esa ciudad ya no se pueden poner más cubos por producción.
Lo de la duración depende del AP. Ayer a las 18:15 llego Potted al Labe, le explicamos el juego, lo jugamos a cinco y a las 20:45 estabamos él y yo en el metro rumbo a casa.... y eso que eran reglas Steam que tienen un pelo más de A/P por la decisión de donde colocar los cubos en urbanizaciones y producciones.
En este juego uno las pasa canutas, pero bien canutas. Ayer por ejemplo fui vapuleado por un error en colocar una vía, la puse en el sur y si la hubiera puesto en el norte habría dado mucha mucha guerra, te lo aseguro. Es lo bonito de AoS y pese a lo que pensé en principio, Steam no pierde en absoluto con esas acciones mejoradas. Su track doble de puntos-acciones me encnata y sus reglas de movimiento en vías ajenas también. Genial, AoS era mi favorito con Agricola y El Grande muy de cerca, Steam es mi favorito, con Agricola y El Grande algo más por detrás :D
En nuestra partida no pujo nadie por ser el primero, ni una vez, nadie estaba dispuesto a desprenderse de un billete para eso, y nadie cogia la opcion de reponer cubos, por lo que las zonas con mayor afluencia se quedaron pronto vacias y las ultimas rondas fueron demasiado monotonas.
Me ha interesado lo de los mejores tableros en función del número de jugadores. ¿Alguien mas puede aportar alguna sugerencia al respecto?
Ya me esta picando el Steam... ¿Se puede jugar con esas reglas y los componentes antiguos?
A mi grupo le gustó, pero se quedaron con la misma sensación. Lo que me pareció mas divertido fueron sus comentarios respecto de la escasez de dinero durante el juego, era la risa vernos sumar los gastos y ver que nos quedabamos con un billete o con nada...
De hecho, si al final de un turno tienes más de 3 pelas, es que has pedido una acción de más.
Si, solo necesitas aprender las dos o tres reglas que varían y hacerte con el track del Steam para sustituir el del Age of Steam, vamos, tirar una copia por la impresora.
Yo tengo el AoS edicion caja rosa y ayer jugamos perfectamente al Steam solo con eso. Ojo, que sigue siendo acuciante, y eso es lo bueno, un AoS que no te acucie en pelas, cubos y que no de ganas de colgar al vecino porque te quita una via o te mueve el cubo rojo que te daba la vida, no es un AoS, es una mariconada.
Deinos, me lelvo tambien un AoS para Steam el viernes y hacemos la tarde chucuchú o será mucha tela?
Cita de: Gelete en 20 de Mayo de 2009, 11:03:38
Si, solo necesitas aprender las dos o tres reglas que varían y hacerte con el track del Steam para sustituir el del Age of Steam, vamos, tirar una copia por la impresora.
Yo tengo el AoS edicion caja rosa y ayer jugamos perfectamente al Steam solo con eso. Ojo, que sigue siendo acuciante, y eso es lo bueno, un AoS que no te acucie en pelas, cubos y que no de ganas de colgar al vecino porque te quita una via o te mueve el cubo rojo que te daba la vida, no es un AoS, es una mariconada.
Deinos, me lelvo tambien un AoS para Steam el viernes y hacemos la tarde chucuchú o será mucha tela?
Cuidadín que me muero de gusto...
Cita de: Gelete en 20 de Mayo de 2009, 11:03:38
Si, solo necesitas aprender las dos o tres reglas que varían y hacerte con el track del Steam para sustituir el del Age of Steam, vamos, tirar una copia por la impresora.
Yo tengo el AoS edicion caja rosa y ayer jugamos perfectamente al Steam solo con eso. Ojo, que sigue siendo acuciante, y eso es lo bueno, un AoS que no te acucie en pelas, cubos y que no de ganas de colgar al vecino porque te quita una via o te mueve el cubo rojo que te daba la vida, no es un AoS, es una mariconada.
Deinos, me lelvo tambien un AoS para Steam el viernes y hacemos la tarde chucuchú o será mucha tela?
Si si, en eso estoy de acuerdo, y es la gracia del juego, pero supongo que con los retoques del Steam el juego gana un poco.
¿Hay version Spanglish de las reglas de Steam?
CitarSi si, en eso estoy de acuerdo, y es la gracia del juego, pero supongo que con los retoques del Steam el juego gana un poco.
¿Hay version Spanglish de las reglas de Steam?
No lo sé, a mi me lo explicó consalo magnificamente el viernes y con eso me he quedado, pero son cuatro cosas, aunque con algún detalle. Basicamente:
(http://images.boardgamegeek.com/images/pic444601_md.jpg)
1) El track de puntos único tiene ahora dos partes (ver izquierda del tablero). En una se suman solo los puntos de victoria y en otra se marcan los beneficios/perdidas que tendrás que recibir/pagar al final de cada turno. Cuando mueves un cubo obtienes la puntuación habitual en AoS, digamos cuatro para azul y uno pa negro. Pues azul y negro deben decidir si colocan sus puntos en el marcador de VP o en el de beneficio/pérdida de acciones (a mi me mola llamarlo marcador de cotización). No puedes repartir estos puntos, o los pones todos en VP o los pones en cotización.
2) Empiezas con cero pelas, la primera acción de emitir acciones te da cinco pelas por acción pero empiezas sin un duro, asi pues tres acciones serían quince pelas para empezar y un -3 de salida en el marcador de cotización.
3) Hay mas cubos en tablero por las normas de setup, tres donde había dos, cuatro donde había tres.
4) Me dijo Alex ayer que al parecer las vías son ilimitadas, que no hay limitación por el número de vías, pero no sé si eso se refiere al mapa alemán que viene con el Steam o a todos...
5) Puedes mover un cubo solo si al menos la mitad de los enlaces por los que pasa son tuyos, se acabó el un punto para mi, otro para mengano y otro para fulano y un cuarto para zutano o perengano.
6) Al final de la partida, en lugar de los multiplicadores y correctores de VP del AoS, recibes tantos VP lleves más, los enlaces completados en el mapa (ojo enlaces, no vías) y o bien la mitad de los puntos de beneficio que tengas o bien la resta del doble de los de pérdidas. Es decir, si tengo 20VP y 5 enlaces con 10 en el track de beneficios (no se puede subir de diez) me llevo 30Vp, si tengo lo mismo pero con -3 de perdidas me llevo 19Vp.
7) La urbanización viene con cubos que escojas de entre los grupos de tres de un set up que previamente se ha colocado en el track especial de Steam que te tendrás que bajar (en el juego Steam viene en el tablero con esos espacios para meter tres cubitos, a la izqueirda)
8) La producción en lugar de meter cubos en el track de dados los mete en una ciudad a tu eleccion siempre y cuando no hubiera recibido cubos antes por una producción anterior o una urbanización. Solo se pueden meter cubos extra una vez en cada ciudad por partida, ya provengan de urbanizacion o producciones.
9) El jugador inicial puede subastar con cero de inicio.
No se si me dejo algo o algo lo he dicho mal...
Parece, pues, que el AoS es más "puñetero" y con más interacción, ¿no?
Parece platano pero no es.
Eso creía yo el viernes a las 4. Bah, me decía, con esas acciones de urbanización y sobre todo de producción, la subasta será más sencilla y los cubos sobrarán por el tablero. Y hombre, hay más cubos no hay duda, y el AoS es mas puñetero con las pérdidas porque, y de hecho se me olvido...
9) Si en un turno no tienes pelas para pagar, bajas tantos puestos en el track de cotización como pelas te falten entre dos, redondeando hacia arriba. Algo que supone que no te pueden eliminar de la partida, pero en cualquier caso, bien que lo vi ayer, te quedas de invitado porque de todos modos estás totalmente jodido y no te levantas ni con viagra.
En serio, quizás tenga un pelo menos de dificultad en el sentido de que es más difícil explotar de manera tan clara como en el AoS pero en absoluto tiene menos interacción ni echas de menos anda del AoS. A mi me ha encantado, otra cosa es lo que piensen los demás.
Esa respuesta es perfecta, Gelete: mil gracias. ;)
jgonzal, si quieres más mapas para jugar hay unos pocos en el hilo de AoS P&P.
Están hechos para ser jugados con Steam, no AoS, pero ya que te lo has fabricado tú mismo supongo que no te resultará dificil hacerte con algunos tableros extra ( vienen bien, porque dependiendo del nº de jugadores están mas optimizados unos u otros). hay desde solitarios hasta 6 jugadores
Cita de: Gelete en 20 de Mayo de 2009, 11:26:47
9) El jugador inicial puede subastar con cero de inicio.
¿No es que no puede empezar con 0 de inicio?
¿O me estoy liando?
Una cosa Gelete....leyendo las reglas, eso de poder dar un punto a cada uno si llevas un cubo a traves de 4 enlaces cada uno de un jugador si que se puede hacer no? Me explico utilizarias un enlace tu yo uno de A otro de B y otro de C, por lo tanto no es legal, ya que ninguno supera le numero de enlaces que tu utilizas...
Saludos!
pues habrá que probar el Steam cuando salga, pero ya tiene que ser bueno para superar al AoS, que para mi es el "puto" amo.
Cita de: Willynch en 20 de Mayo de 2009, 11:59:01
Una cosa Gelete....leyendo las reglas, eso de poder dar un punto a cada uno si llevas un cubo a traves de 4 enlaces cada uno de un jugador si que se puede hacer no? Me explico utilizarias un enlace tu yo uno de A otro de B y otro de C, por lo tanto no es legal, ya que ninguno supera le numero de enlaces que tu utilizas...
Saludos!
En Steam, cuando mueves un cubo al menos la mitad de los enlaces deben de ser tuyos, por ejemplo, si mueves un cubo a 3 de distancia, 2 enlaces deben ser tuyos. Es una de las reglas que han variado.
SEgun el ejemplo de las Rules Draft, tu puedes mover un cubo a traves de 5 enlaces siendo 2 tuyos, 2 de otro jugador y el 5º enlace de un tercer jugador...eso no sería ilegal segun vuestros planteamiento?
creo que es como dice Willynch.
CitarUna cosa Gelete....leyendo las reglas, eso de poder dar un punto a cada uno si llevas un cubo a traves de 4 enlaces cada uno de un jugador si que se puede hacer no? Me explico utilizarias un enlace tu yo uno de A otro de B y otro de C, por lo tanto no es legal, ya que ninguno supera le numero de enlaces que tu utilizas...
Pues ojo, que a mi me lo explicaron diciendo que al menos la mitad tenían que ser tuyos, si en las reglas viene otra cosa... y mira que me había gustado más como lo dijo consalo jo :( :'(
Citar¿No es que no puede empezar con 0 de inicio?
Si, yo creía eso pero ayer Alex me dijo que al revés, que era que sí podía...
según he leido en una comparativa en la BGG, el jugador activo tiene que ganar al menos, tantos puntos como cualquier otro jugador.
Guay, bueno pues eso hay que apuntarlo. Yo creo que es una regla muy acertada, al igual que el doble track y la nueva producción que son los dos detalles "estelares"
Vamos, que me lo llevo el viernes. Vaaaaale ;D.
Pues va a ser que sí :-[ ,(lo acabo de mirar en las reglas finales en alemán (http://www.boardgamegeek.com/file/download/47833pkgho/Steam_DE.pdf) q ya han salido y es como decís vosotros) vaya por dios, a mi me gustaba más de la otra forma :-\
En fin, supongo que wallace lo habrá estudiado para que así tampoco haya kingmaking
Ayer jugué mi primera partida de Steam (la partida que comenta Gelete), y es un juego que me encantó. Me pareció un juego que ofrece muchas posibilidades a cada momento, en el que debes fijarte muy mucho en el tablero, en los cubos y en las opciones que tienes de "gorronear" los cubitos a los rivales.
Al ser mi primera partida, pequé de ingenuo y me centré en hacer mi juego. Error. Tienes que jugar lo mejor que puedas, sí... pero sin dejar jugar a los rivales. Si uno se posiciona muy bien y consigue buenas rutas, es difícil luego remontar.
Me pareció un juego en el que cada decisión que tomes es muy importante, con lo que estás siempre en tensión. La subasta, la selección de la acción, la construcción, el movimiento de cubos... Hay que tener clara la estrategia a seguir, y tener siempre preparado un Plan B, porque es probable que los rivales te pisen lo que quieres hacer.
En definitiva, un juego muy muy bueno al que me gustaría repetir. Sobre las reglas no tengo más que añadir a lo dicho por Gelete, puesto que fue él quien me las explicó, jeje...
Cita de: jgonzal en 20 de Mayo de 2009, 10:54:08
En nuestra partida no pujo nadie por ser el primero, ni una vez, nadie estaba dispuesto a desprenderse de un billete para eso,
Vale, misterio solucionado habeis jugado mal :D ;D
Ya en serio, llevo un rato pensando y no se me ocurre ninguna razon por la que NO pujaria, de hecho en la partida que jugamos, casi el 50% del dinero que pedi de acciones se me fue en pujas, hubo rondas donde solo pedia dinero para pujar, pues no iba a construir vias.
Citary nadie cogia la opcion de reponer cubos, por lo que las zonas con mayor afluencia se quedaron pronto vacias y las ultimas rondas fueron demasiado monotonas.
Eso lo veo mas normal, lo de los cubos, pq segun van entrando al principio nadie coge la accion, pero mas adelante si veo que es muy util, yo soy el unico con enlaces en un par de ciudades, cogo la accion y espero que me toque algun color nuevo, sobre todo pq el tablero se queda pelado.
Citar
Me ha interesado lo de los mejores tableros en función del número de jugadores. ¿Alguien mas puede aportar alguna sugerencia al respecto?
Busca en la BGG hay un monton de geeklists, hay una que es algo de Mapas del AoS / Num Jugadores yla gente vota.
Ir primero es esencial, aunque depende del momento de la partida que hacer y hasta que punto sacrificar para lograrlo. A veces es vida o muerte, a veces es mejor pasar antes porque no compense pagar tanto dinero y baste con ir tercero o incluso por detrás, que ya llegarán tiempos mejores para meterse en la puja. Es un juego de tempos.
Obviamente hay veces q no interesa pujar "tanto" o hacer lo tipico de pujar 2, para retirarte pagando al 50% para no ser el ultimo y demas mandangas.
Pero en una partida de 5 jugadores que nadie gastara dinero en la puja me parece dificil de concebir.
Por curiosidad, cuantas Shares tenian los jugadores emitidas al final de la partida?
Claro Kabutor, si mi mensaje venía a darte la razón, que si en una partida nadie apuesta por ir primero.... malamento, bueno menos para el que haya ido primero todo el rato a base de poner dos pelas, para ese de flipar claro :D
En referencia al primer post de la primera página:
En las partidas en barcelona varias veces se ha llegado al track donde recibes -8 de ingresos al final. Yo llevo unas 5 partidas creo. La última partida en el mapa de Francia que no permite altas puntuacions por culpa de paris (IHMO) el primero acabo en 41 que luego se quedo en 33 y el (también primero porque pidio menos acciones y empató) hizo 36 que acabo en 30, sino me falla memoria.
Si se agotan muy pronto los cubos es que estais enviando mucho y upgradeando locomotora poco. Excepto en la última partida (que por culpa de paris tenia menos sentido) upgradeo todo lo que puoedo la locomotora. Si upgradeas en la fase de transporte es 1 cubo menos que se transporta, esto l haces dos o 3 veces son dos o tres cubitos menos x 5 jugadores, 15 cubitos mas en el tablero.
Mucha gente en el primer turno transporta los dos cubitos cuando lo más correcto en mi opinión es upgradear locomotora y luego transportar 1, aunque solo lo vayas a transportar por una via.
Planteatelo así, si upgradeas dejas de tranportar 1 cubo que te daria 1 punto (además si tiens ya dos tramos y puedes llevar a traves de ellos el segundo cubo no has perdido nada). Si te esperas a upgradear en en el 5 turno, estas dejando de transportar un cubo que serian probablemente 4 o 5 puntos. Es mejor upgradear al principio aunque desaproveches la potencia.
Un saludo :)
Cita de: Pensator en 20 de Mayo de 2009, 14:30:21
En referencia al primer post de la primera página:
En las partidas en barcelona varias veces se ha llegado al track donde recibes -8 de ingresos al final. Yo llevo unas 5 partidas creo. La última partida en el mapa de Francia que no permite altas puntuacions por culpa de paris (IHMO) el primero acabo en 41 que luego se quedo en 33 y el (también primero porque pidio menos acciones y empató) hizo 36 que acabo en 30, sino me falla memoria.
Si se agotan muy pronto los cubos es que estais enviando mucho y upgradeando locomotora poco. Excepto en la última partida (que por culpa de paris tenia menos sentido) upgradeo todo lo que puoedo la locomotora. Si upgradeas en la fase de transporte es 1 cubo menos que se transporta, esto l haces dos o 3 veces son dos o tres cubitos menos x 5 jugadores, 15 cubitos mas en el tablero.
Mucha gente en el primer turno transporta los dos cubitos cuando lo más correcto en mi opinión es upgradear locomotora y luego transportar 1, aunque solo lo vayas a transportar por una via.
Planteatelo así, si upgradeas dejas de tranportar 1 cubo que te daria 1 punto (además si tiens ya dos tramos y puedes llevar a traves de ellos el segundo cubo no has perdido nada). Si te esperas a upgradear en en el 5 turno, estas dejando de transportar un cubo que serian probablemente 4 o 5 puntos. Es mejor upgradear al principio aunque desaproveches la potencia.
Un saludo :)
Si, supongo que es como he dicho, al ser la primera partida, no habia una estrategia clara, salvo la de intentar no arruinarse.... Espero que en proximas partidas, el desarrollo y la sensacion final cambie.
Intentaré investigar lo de los tableros en función del número de jugadores, porque es un juego que siempre será a 5 o 6 jugadores, así que mejor tenerlo optimizado para ese número...
La verdad que el Steam es un futurible claro...
He estado mirando un poco la BGG y la lista de tableros segun el numero de jugadores, pero no saco mucho en claro.
Aquellos que habeis probado otros tableros a parte del básico, ¿me recomendais uno para 5-6 jugadores?
dicen que el del sur de inglaterra está muy bien para 6, pertenece a la primera expansión, la de irlanda-inglaterra que hizo wallace
no se que hilo de la BGG has mirado, pero en este hilo: http://www.boardgamegeek.com/geeklist/15206 (http://www.boardgamegeek.com/geeklist/15206) puntúan los mapas en función del nº de jugadores, si esto no te ayuda no creo que puedas encontrar mucho más por ahí... :-\
resumiendo...
Rust Best - default
Very strongly recommended for 4, strongly recommended for 5
Ireland - exp 1
Strongly recommended for 3 and 4
Southern England - exp 1
Strongly recommended for 5, also recommended for 6
Western US - exp 2
Strongly recommended for 4, 5, 6, and 7, but with some negative comments about 5 and 6. Also, 7 requires an additional set of tokens, starting with an extra $5, and playing 5 turns. I don't know if I'll ever get to try that...
Germany - exp 2
Very stongly recommended for 4 and 5, strongly recommended for 6
Korea - exp 3
Strongly recommended for 3 and 4, but also noted as a brain burner
Scandinavia - exp 3
Strongly recommended for 3, also recommended for 4
Italy - exp 4
Recommended for 3 and 6, I don't know about 4 and 5, but this is a map recommended for experienced players only
France - exp 4
Unknown for 3-5, stated as being good far 5 new players w/ one experienced player
China
Best with 4, good with 3, mixed reviews for 5 and 6
Japan
Strongly recommended for 3, also recommended for 4
Northeast US
Unknown
Northern CA
Strongly recommended for 4, also recommended for 3, 5, and 6
Northern England
Strongly Recommended for 4, 5, and 6
Penn. 1830
Strongly recommended for 4, also recommended for 3 and 5
South Africa
Strongly recommended for 5, maybe recommended for 6
South America
Recommended for 3, 4, and 5
Austria
2 player only
Bay Area
Strongly recommended for 4, also recommended for 3 and 5
Central America
Stongly recommended for 5, also recommended for 6
Cuba
Recommended for 3 and 4, unknown about 5 and 6
Far East
Unknown
India
Unknown
London
Recommended for 3 and 4
Mexico
Unknown
Moon
Strongly recommended for 4, unknown about 3
Netherlands
Recommended for 5, 6, 7, and 8
New Zealand
Unknown
Peru
Unknown
Poland
Strongly recommended for 4, 5, and 6
Quebec
Recommended for 3, unknown about 4, 5, and 6
Reunion Island
2 player only
Scotland
2 player only
Spain
Unknown
Switzerland
Recommended for 3 and 4
Cheshire
Recommended for 4 and 5
Tasmania
Unknown
New South Wales
Unknown
2
Gracias!!!
Yo me baje de la BGG este que es el Northern England, creo que es el que recomiendan para 5 -6
http://www.boardgamegeek.com/filepage/13128
Y otro q posiblemente imprima en un futuro es el de japon que para 3/4 tienen buena pinta.
http://www.boardgamegeek.com/filepage/22703
Asi me cubro con 1,2 o 4 jugadores puedo usar los que vienen con el juego, para 5-6 podria usar el NE, y para 3 el de Japon ;D
Solo me falta el tiempo para jugarlos algun dia.
¿Y siendo la primera partida para todos no se arruinó nadie?
Sois unos cracks!!!!
Cita de: Gelete en 20 de Mayo de 2009, 13:25:50
Ir primero es esencial, aunque depende del momento de la partida que hacer y hasta que punto sacrificar para lograrlo. A veces es vida o muerte, a veces es mejor pasar antes porque no compense pagar tanto dinero y baste con ir tercero o incluso por detrás, que ya llegarán tiempos mejores para meterse en la puja. Es un juego de tempos.
Lo clavaste ... jugar bien la puja es un 50% de la victoria, el otro 50% consiste en jugar bien la colocación de vías/entrega (robo) de cubos. Jugar bien la puja es más experiencia que otra cosa, y controlar los calentones de boca, es típico eso de:
Jug1: 2
Jug2: 3
Jug1: joé .... 4 !!
Jug2: pues 5 ...
Jug1: joder ... por todos los santos ... mmmm ... buf ... 6 !!
Jug2: Paso, elige accion crack ...
Jug1: Pues no sé que elegir ... ¿para qué aposté 6???
En ese momento es cuando jug1 ha empezado a perder la partida :D
Yo lo que sí noto es que el valor de la puja ha cambiado con respecto al AoS, y esto está más claro cuantos menos jugadores juegan, con 4 o menos casi siempre hay algo bueno incluso quedando último ... sobre todo al comienzo del juego, sin embargo en AoS, justo al comienzo del juego, es cuando suele ser más importante ser primero o segundo ... no sé, creo que necesitamos más experiencia (más partidas) para verlo más claro, por ejemplo el martes pujé bastante poco para lo que viene siendo una partida en la que eres el que mejor va de pasta ... sin embargo no le veía mucha diferencia entre ser 1º y 3º, sólo pujaba para intentar encarecer la ronda a los dos primeros, pero no por pillar primer o segundo puesto, no sé si me explico ... en fin, que par mí si cambia la puja, y cambia a peor, quicir, pierde intensidad ;)
Mi experiencia ... Rust Belt no es apto para 6, se convierte en un juego demasiado caótico, con 4 y 5 está muy bien.
Southern England apesta con 6, con 5 mejor ... aunque tampoco lo veo, más para 4.
Northern CA: con 6 el mejor que he probado, con 4 genial también (supongo entonces que jugando 5 sería también bueno).
En general no me parece el mismo juego jugando 6 que 4 o 5 ;)
Cita de: consalo en 22 de Mayo de 2009, 10:37:28
resumiendo...
Rust Best - default
Very strongly recommended for 4, strongly recommended for 5
Ireland - exp 1
Strongly recommended for 3 and 4
Southern England - exp 1
Strongly recommended for 5, also recommended for 6
Western US - exp 2
Strongly recommended for 4, 5, 6, and 7, but with some negative comments about 5 and 6. Also, 7 requires an additional set of tokens, starting with an extra $5, and playing 5 turns. I don't know if I'll ever get to try that...
Germany - exp 2
Very stongly recommended for 4 and 5, strongly recommended for 6
Korea - exp 3
Strongly recommended for 3 and 4, but also noted as a brain burner
Scandinavia - exp 3
Strongly recommended for 3, also recommended for 4
Italy - exp 4
Recommended for 3 and 6, I don't know about 4 and 5, but this is a map recommended for experienced players only
France - exp 4
Unknown for 3-5, stated as being good far 5 new players w/ one experienced player
China
Best with 4, good with 3, mixed reviews for 5 and 6
Japan
Strongly recommended for 3, also recommended for 4
Northeast US
Unknown
Northern CA
Strongly recommended for 4, also recommended for 3, 5, and 6
Northern England
Strongly Recommended for 4, 5, and 6
Penn. 1830
Strongly recommended for 4, also recommended for 3 and 5
South Africa
Strongly recommended for 5, maybe recommended for 6
South America
Recommended for 3, 4, and 5
Austria
2 player only
Bay Area
Strongly recommended for 4, also recommended for 3 and 5
Central America
Stongly recommended for 5, also recommended for 6
Cuba
Recommended for 3 and 4, unknown about 5 and 6
Far East
Unknown
India
Unknown
London
Recommended for 3 and 4
Mexico
Unknown
Moon
Strongly recommended for 4, unknown about 3
Netherlands
Recommended for 5, 6, 7, and 8
New Zealand
Unknown
Peru
Unknown
Poland
Strongly recommended for 4, 5, and 6
Quebec
Recommended for 3, unknown about 4, 5, and 6
Reunion Island
2 player only
Scotland
2 player only
Spain
Unknown
Switzerland
Recommended for 3 and 4
Cheshire
Recommended for 4 and 5
Tasmania
Unknown
New South Wales
Unknown
2
Cita de: korfu en 22 de Mayo de 2009, 13:09:11
¿Y siendo la primera partida para todos no se arruinó nadie?
Sois unos cracks!!!!
Ibamos jugando al centimo, contabamos los impuestos, y lo que nos quedaba era de lo que disponiamos para jugar.
Mi novia, por ejemplo, solo necesito 6 acciones y siempre tenia dinero, pero a costa de no construir demasiado, con lo que a pesar de estar bien colocada en el contador de ingresos permanentes, en el recuento final se noto que no tenia muchas líneas.
Cita de: des06 en 22 de Mayo de 2009, 14:02:58
Yo lo que sí noto es que el valor de la puja ha cambiado con respecto al AoS, y esto está más claro cuantos menos jugadores juegan, con 4 o menos casi siempre hay algo bueno incluso quedando último ... sobre todo al comienzo del juego, sin embargo en AoS, justo al comienzo del juego, es cuando suele ser más importante ser primero o segundo ... no sé, creo que necesitamos más experiencia (más partidas) para verlo más claro, por ejemplo el martes pujé bastante poco para lo que viene siendo una partida en la que eres el que mejor va de pasta ... sin embargo no le veía mucha diferencia entre ser 1º y 3º, sólo pujaba para intentar encarecer la ronda a los dos primeros, pero no por pillar primer o segundo puesto, no sé si me explico ... en fin, que par mí si cambia la puja, y cambia a peor, quicir, pierde intensidad ;)
Pues yo creo que si que hay hostias en la puja, porque aunque hay 3 acciones buenas (urbanizar, producir y locomotora) la mejor con diferencia suele ser la de urbanizar, y si consigues urbanizar varias veces tienes bastante ganado. En la última partida que jugamos Zoro y yo nos disputábamos la acción de urbanizar y él llegó a ofrecer 10 pelas, ganando la subasta. Yo no pujé 11 pelas porque aunque sí que las tenía pensé que no me haría falta, pero me equivoqué y al final casi lo pago, porque la diferencia estaba entre haber tenido la partida dominada (si hubiera urbanizado) a estar en la cuerda floja hasta el final.
Estoy seguro de que tanto en AoS como en Steam si necesitas ganar la puja en el siguiente turno vas a pedir varios préstamos para poder asegurarte dar guerra en la subasta, y si hay varios con la necesidad de ganarla seguro que se alcanza un precio elevado, aunque lo que sí que es cierto es que si no ganas la subasta (aun habiéndolo intentado) el premio de consolación no es malo. Si se mira de este modo el AoS era mucho más duro y desequilibrado en esto, porque si quedabas 2º pagabas una pasta por algo que a lo mejor no te servía para nada.
No sé, como ya digo hay que jugarlo más ... ayer volvimos a probar, y al contrario que el martes, la puja fue determinante, se llegó a pagar mucha pasta ... en fins ... ::)
Cita de: des06 en 23 de Mayo de 2009, 12:55:15
No sé, como ya digo hay que jugarlo más ... ayer volvimos a probar, y al contrario que el martes, la puja fue determinante, se llegó a pagar mucha pasta ... en fins ... ::)
Yo es que creo que esas cosas dependen de muchos factores: con quién juegues y lo flipados que lleguemos a ser, la situacion concreta del tablero y de cada uno de los jugadores en ese momento, las ganas que tengan de putearte... :D
Como os comentaba ayer todo es relativo y depende de la situación, y muchas veces es imposible de saber como resultará la puja porque los intereses de los otros jugadores son imposibles de discernir por completo. Esto hace que el juego sea magnífico, porque a pesar de lo dicho hay momentos en que tienes que urbanizar o subir una locomotora y si no lo haces.... de todos modos la máxima es cierta, no pujes si no sabes para qué. El jueg oestá tan bien hecho que hay producciones que, aunque pueda parecer absurdo lo que voy a decir, vienen mal o al menos no tan bien como pudiera parecer, porque dan cubos al resto en posiciones en las que no sabes si serás capaz de mover cubos el primero. Es complejo y depende de ese mapa tan cambiante. Una maravilla, vamos.
La verdad es que este juego es impecable en casi todos los aspectos, el AoS es genial, el Steam es el AoS mejor preparado para jugar 5 o 6 jugadores y con track separado que lo hace rozar la perfección, es "el juego" ;)
Cita de: des06 en 23 de Mayo de 2009, 13:12:15
La verdad es que este juego es impecable en casi todos los aspectos, el AoS es genial, el Steam es el AoS mejor preparado para jugar 5 o 6 jugadores y con track separado que lo hace rozar la perfección, es "el juego" ;)
La verdad es que el AoS, es de esos pocos juegos que después de jugar tu primera partida se te saltan las lágrimas.
hola vuelvo al tema de las consultas, queria saber si son muy diferentes estos 2 juegos, dentro de una lista anterior pedi el steam(railes) pero viendo las muy buenas opiniones del age of steam me da curiocidad x saber si hay similitud con el q he pedido, y si seria inadecuado solicitarlo si ya tengo el anterior, gracias de antemano
Steam es una revisión del Age of Steam, aunque son juegos distintos. No te merece la pena tener uno si tienes el otro, salvo por coleccionismo (hola des!), especialmente teniendo en cuenta que te puedes bajar de BGG las ayudas necesarias para jugar a uno teniendo el otro, y viceversa.
Teniendo y habiendo jugado a los dos, efectivamente no merece la pena comprarte uno si tienes el otro, son practicamente lo mismo, tal vez age of steam tenga más expansiones.
Yo personalmente me quedo con steam el tablero para mi es mejor y además queda todo integrado en él (en age of steam hay dos tableros sencillos de cartón blanco y negro a parte), también me ha gustado más el sistema de asignación de materias para poder colocar en las ciudades, pero eso sí, no me gustan los trenes (counters de madera) prefiero los de age of steam, que si son trenes de verdad.
Conclusión:Yo me quedo con steam, ahora jugamos a steam con los trenes de age of steam, por tanto y de momento nos vemos obligados a tenerlos los dos y que si se juega a trenes hay que tener trenes.
Refloto el tema para consultaros una duda a los veteranos en AoS. Acabo de adquirir mi copia de la primera edicion en una tienda de segunda mano (por puro afán coleccionista) y el caso es que en la caja pone de 2 a 5 players, pero despues en el reglamento hace continuas alusiones a 3 jugadores como mínimo (asi lo indica el track de turnos por ejemplo). El nuevo Steam es igual ¿no es asi? de 3 a 5. El caso es que viendo fotos por la bgg he encontrado una de dos jugadores solamente...
Mi duda es si AoS funciona con 2 jugadores. Tengo unas ganas enormes de jugarlo de una vez por todas pero de momento no tengo a nadie mas interesado que a mi pareja... :'(
yo tengo el Age of Steam 3ª edición, y el juego es de 3 a 6 jugadores, no te puedo decir mucho más, pero por las veces que he jugado, yo diria que el número ideal de jugadores es 4 ó 5. A 2 jugadores no creo que funcione, ya que hay una fase de subasta, y una subasta a 2 creo que no tiene ninguna gracia.
un saludo
Depende del tablero. En el básico, no funcionaría. Pero hay algunos tableros o expansiones hechos especialmente para dos.
Visita la interesante Geeklist que describe los mejores tableros, según número de jugadores: http://www.boardgamegeek.com/geeklist/15206
Muchas gracias por la respuesta. Aprovecho para completar al info, que he encontrado una variante para 2 jugadores (http://www.boardgamegeek.com/filepage/18456) con solo medio mapa del tablero básico y algunos reajustes. Sinceramente, no se si funcionará, en cuanto lo pruebe lo comento.
Pues a modo de resumen las diferencias se centran en pequeños detalles. A nivel de reglas, en AoS la reposición de mercancias es automática y se realiza cada turno mientras que en steam hay que seleccionarla mediante la accion correspondiente (esta acción en AoS sirve para reponer la reserva), el track de ingresos es mucho mas grande -al no existir track de puntuacion, se realiza un computo al final- y existen reducciones cuando alcanzas unas cantidades determinadas.
El resto de reglas creo que son las mismas que las estandar del steam.
En cuanto a experiencia de juego solo he probado la báisca del steam y el AoS, asi que tampoco opino con mucha experiencia, pero a mi me han parecido bastante semejantes.
Para mi gana el steam de momento por la sencilla razon de que los componentes hacen mas sencillo visualizar la partida en si. De echo, son lo suficientemente atractivos como para meter a no jugones a la mesa.
Son muy parecidos pero yo destacaria:
Reposicion de cubitos: AOS- mediante dados=azar Steam: mediante selección una vez enpezada a la partida. En esto gana Steam
Track ingresos/puntos: Steam: Doble track, o te lo llevas a puntos o a dinero. AOS un solo track, en cual a medida que avanzas tienes un handicap (cuando llevas mucho cada turno te restan, -2,-4,-6,-8 de puntos/ingresos). A mi me gusta mas el de AOS, no me gustan que se cape el max ingresos en steam ni que no se persiga al lider con el handicap en steam. Eso si, es mas sencillo para los novatos el de Steam.
Prestamos: te dan 5.000 y pagas 1.000 cada turno en aos, se acumulan. Steam te bajas 1 punto y te dan 5.000 y te olvidas. Para mi gusto steam da demasiado dinero, y provoca que jguadores descolgados, a costa de hundirse todavia mas, puedan interferir en la subasta. Me gusta mas AOS.
Castigos: Por cada 1.000 que debes a final de turno bajas 1 punto tu track. En steam por cada punto que bajas te dan 2.000, por lo que si debes 2.000 solo bajas 1. Me gusta mas AOS.
Otras reglas: En steam no puedes hacer una ruta que pase pr ams vias de otros jugadores que tuyas. Esto esta muy bien, +1 por steam.
A mi me gusta mas Age of steam (A Nikita también, que aparte Steam le parece feo). Es mas duro y a mi gusto el Steam se parecen mucho mas entre si las partidas que en Age of steam. Eso si, el sistema de reposición de cubitos es mucho mejor el de Steam. También Steam es más accesible para los novatos ya que en Age of steam te puedes quedar fuera de la partida con mayor facilidad.
Espero haberte servido de ayuda.
Saludos a tod@s
Yo también prefiero Age of Steam por todo lo dicho por Pensator y, como a Nikita, me gusta estéticamente AoS más que Steam.
Reposicion de cubitos: AOS- mediante dados=azar Steam: mediante selección una vez enpezada a la partida. En esto gana Steam
Es cierto que la mecánica de AoS de reemplazar por azar es pobre, pero para mi lo de Steam es demasiado fácil, no quiere decir que yo vaya a ganar la partida porque esté acostumbrado al otro porque no es así, sino que hace la subasta más fácil lo que añadido a la penalización mucísimo menor que tiene Steam para con las acciones emitidas de más lo convierte en menos agobiante.. Para mi la única cosa verdaderamente mejor en Steam es la eliminación de la posibilidad que tenian los jugadores de moverte tu ficha un puntito para luego bajarte seis en lugar de cuatro y hacerte perder puntos por impuestos progresivos.
En cualquier caso Steam es un muy muy buen juego y mejor para no jugones que AoS; otra cosa es que entrando en detalles a unos nos guste más AoS.
Cita de: Pensator en 13 de Noviembre de 2009, 13:29:49
(...) y a mi gusto el Steam se parecen mucho mas entre si las partidas que en Age of steam.
Pues sí, este es el problema del Steam ... y yo creo que esto tiene que ver con eso de poner cubos donde te "parezca", porque al final, las ciudades de cada color están siempre en el mismo sitio, y como las conexiones entre ciudades suelen salir en cada partida muy parecidas pues al final lo que ocurre es que interesan cubos de los mismo colores en las mismas ciudades en casi todas las partidas = sensación de que todas las partidas se parecen. En AoS, al salir los cubos al azar las partidas suelen ser únicas.
A propósito, hace tiempo pensé en estas cosillas y la verdad es que no sé como a estas alturas a nadie se le ha ocurrido añadir, en una expansión, losetas de colores de las ciudades para que la colocación de los colores en las ciudades sea al azar al comenzar la partida ... sólo con esto el Steam ya ganaría en rejugabilidad por un tubo ... tendré que lanzarme a crear una editora ;D
Pues por fín he conseguido jugar mis primeras partidas al AoS/Steam (este otro por "desgracia" me lo acaban de regalar asi que me junto con dos ediciones majunas... ahora no sabré a que jugar) a 2, 3 y 4 players, una de ellas al AoS el resto al Steam -me ha resultado más facil sacarlo a la mesa, supongo que por componentes-.
La sensación que me deja es de las mejores. Para 2 jugadores recomiendo sin duda Steam porque con las reglas básicas es mas desafiante: no hay pujas que a 2 son un poco patateras y no todas las acciones están disponibles (no se pueden seleccionar dos turnos seguidos la misma acción) con lo que el debate entre la acción que deseas y el lugar en que te deja siempre está presente. A 8 turnos como pone en las reglas se me hacen demasiados al usar solo medio tablero; termina congestionándose en seguida. Quizá a 6 funcionase mejor, no lo se. Aunque sin duda, con el mapa básico de ambos juegos con 4 gana enormísimamente. Suerte que nuestra primera partida fuese así. De otra manera la experiencia no hubiese sido la misma.
A 4, 5 o 6 ya está todo comentado. Solo decir que definitivamente no se con qué edición quedarme y es lo peor, porque pensaba cambiar alguna... aarrgghhh :-\ :-\
Tengo el Age of Steam, pero segun contais el Steam es mas para no jugones, ¿se puede jugar al Steam teniendo el Age of Steam?, he buscado en la BGG y no encuentro nada para hacerlo... ¿me podeis echar una mano?
Claro que puedes, de hecho nosotros probamos el Steam antes de que saliera ... escribí por ahí un mensaje con todo lo que se necesitaba para hacerlo, si no recuerdo mal sólo necesitas las reglas (http://www.boardgamegeek.com/filepage/43777/railes-reglamento) y el track (http://www.boardgamegeek.com/filepage/39813/chart-for-steam-good-for-non-standard-expansion-ma), y listo, y también necesitarías buscar en BGG algún hilo donde describa cuántos cubos hay que poner en el mapa original del AoS para que el juego funcione ;)
Genial des!!
Pues voy a echarle un vistazo a lo que me comentas, y a ver si encuentro lo de los cubos... por otro lado estoy buscando informacion de la ampliacion de Steam Baron para poder jugar a dos con el Steam... vaya carambola!!
No he mirado la info, pero asi a primera impresion, funiona? Quiero decir, en el tablero de AoS hay muchas menos ciudades y mas competitividad por ende. Por otra parte en Steam hay muchos mas accidentes geograficos y los precios tienden a ser mas altos.. no es asi?
Mi caso es al revés: tengo el Steam y quiero jugar a Age of Steam.
Me he descargado, impreso y plastificado desde la BGG los tableros externos de Age of Steam: uno con el track de ingresos y otro con el mercado y las acciones (son los que saca Mario Aguila en su reseña de Age of Steam).
Las dudas que tengo es si necesito saber algo más (a parte de las reglas). He visto que las ciudades no son las mismas.
¿Hace falta algún ajuste más para jugar a Age of Steam teniendo Steam, a parte de los tableritos? Por otro lado, no he visto nada en otros hilos, y eso que hay muchos.
Refloto el hilo ya que tras leerme todos los hilos referentes a estos dos juegos sigo sin tenerlo muy claro.
Mi tiraba más el Steam por el precio pero es que AoS es más vistoso y está en dracotienda por 30€!! Normalmente seremos entre 3 y 4 para jugar, a veces más. AoS es duro para no jugones?
Si, es mas duro para no jugones. A mi me gusta mas el AOS que el STEAM pero parece que a la mayoria de la gente le gusta mas el Steam que el AOS.
Cita de: Pensator en 15 de Octubre de 2010, 08:29:53
Si, es mas duro para no jugones. A mi me gusta mas el AOS que el STEAM pero parece que a la mayoria de la gente le gusta mas el Steam que el AOS.
Pero a los no jugones, por lo menos en mi grupo, les influye el hecho de que entre por los ojos y si AoS tiene trenes en lugar de piezas de madera como el Steam gustará más. Otra cosa será lo duro que sea el juego en sí.
Aparte, está genial de precio en dracotienda.
Cita de: Waterzero en 26 de Marzo de 2010, 18:01:50
Mi caso es al revés: tengo el Steam y quiero jugar a Age of Steam.
Me he descargado, impreso y plastificado desde la BGG los tableros externos de Age of Steam: uno con el track de ingresos y otro con el mercado y las acciones (son los que saca Mario Aguila en su reseña de Age of Steam).
Las dudas que tengo es si necesito saber algo más (a parte de las reglas). He visto que las ciudades no son las mismas.
¿Hace falta algún ajuste más para jugar a Age of Steam teniendo Steam, a parte de los tableritos? Por otro lado, no he visto nada en otros hilos, y eso que hay muchos.
Yo te recomiendo esto: http://www.labsk.net/index.php?topic=48622.msg608932#msg608932
Por que el problema de los que tenemos Steam es que no podemos usar el Sistema de producción del Age of Steam.
Este sistema es el que uso yo ahora cada vez que juego al Steam.
Me he liado, creí que Waterzero era el que había reflotado el tema...
Bueno lo dejo ahí por si a alguno le tienta.
Cita de: soul crisis en 15 de Octubre de 2010, 10:27:46
Pero a los no jugones, por lo menos en mi grupo, les influye el hecho de que entre por los ojos y si AoS tiene trenes en lugar de piezas de madera como el Steam gustará más. Otra cosa será lo duro que sea el juego en sí.
Aparte, está genial de precio en dracotienda.
En mi caso tengo el Steam con la expansión Steam Barons que viene con trenes de madera. A mi me gusta más.
En el AoS volvieron a cometer el error del Railroad Tycoon y azul y morado se pueden confundir.
Cita de: Zoroastro en 15 de Octubre de 2010, 10:39:11
En mi caso tengo el Steam con la expansión Steam Barons que viene con trenes de madera. A mi me gusta más.
Y añade novedades en el juego la expansión de Steam Barons? Porque son 40€.
Mas asequible salen estos trenes para Steam por 20€, pero te sale el juego por 55€, 25€ más que Age of Steam.
http://www.dracotienda.com/product_info.php?products_id=8098&osCsid=b11459f6f483e77ff10b91a7061ed243
Cita de: soul crisis en 15 de Octubre de 2010, 10:57:56
Y añade novedades en el juego la expansión de Steam Barons? Porque son 40€.
Mas asequible salen estos trenes para Steam por 20€, pero te sale el juego por 55€, 25€ más que Age of Steam.
http://www.dracotienda.com/product_info.php?products_id=8098&osCsid=b11459f6f483e77ff10b91a7061ed243
Los dos mapas que trae están bien.
También se puede jugar a otro juego más económico con acciones y cosas así, pero las he puesto a parir tanto que nadie se atreve a jugarlo ya con ellas :D
40€ probablemente sea demasiado por los dos mapas y los trenes. 20€ por los trenes creo también (a mí me gustan los trenes, pero las fichas que traía de serie ya me parecían suficientes).
Y ya puestos a preguntar, se pueden reutilizar los trenecillos del Aventureros al tren? Pq a mi los trenes del Steam tampoco me molan un pelo.
No, el uso de plástico en un juego de Wallace está prohibido por ley.
Ya sin coñas, yo tengo unos chulos de colores guays que pidió Consalo no sé de dónde pero que me molan más que los colores rarunos del Steam. Están chulos y salieron mucho más baratos.
Cita de: Gelete en 15 de Octubre de 2010, 14:19:53
No, el uso de plástico en un juego de Wallace está prohibido por ley.
Amen, ja ja ja ja
Cita de: soul crisis en 15 de Octubre de 2010, 10:27:46
Pero a los no jugones, por lo menos en mi grupo, les influye el hecho de que entre por los ojos y si AoS tiene trenes en lugar de piezas de madera como el Steam gustará más. Otra cosa será lo duro que sea el juego en sí.
Yo lo veo bastante duro, vamos que por mucho trenecitos bonitos que metas, sigue siendo AoS, que si la cagas en una puja se te puede chufar la partida..
Dario tiene toda la razón, un AoS para no iniciados con reglas antiguas es muy duro, en especial la subasta que te puede mandar a casa. En realidad AoS, cuando lo has jugados unas cuantas veces, es un juego en el que la eliminación es un suceso extraño, lo normal es que alguno se quede descolgado pero raramente eliminado. Sin embargo la primera vez es duro. Reglas Steam para las primeras partidas, aunque yo soy de los que prefiere las antiguas una vez todos saben más o menos de que va el jueguito.
Estais recomendando STEAM o AOS para no iniciados? WTF!
Me parece un juego de los más sesudos y más densos que hay. Es un juego que nunca sacaría en mi grupo y han jugado Agrícola, Caylus, Thurn und Taxis...pero Steam¿? Soys unos piraos :p
Cita de: Gelete en 15 de Octubre de 2010, 14:19:53
No, el uso de plástico en un juego de Wallace está prohibido por ley.
Pues que lo empapelen por las moneditas del Age of Steam, Khole y las que vendrán :P
Jodo, es verdad, me has pillao. Mira que son cutres las jodidas, jajajaja. ;D
Es más chulo el Steam que es de Mayfair que saben cuidar grafismo y componentes. Luego está el Steam Barns que tiene todo el cutrerio típico de las Wallace's Productions :D
En serio, Steam con mi track es prácticamente el AoS.
A mi me gusta más porque nunca me ha gustado la producción del AoS pero a los puristas les gusta la producción del AoS por que dicen que se puede planificar mejor.
El problema de la producción del Steam es que queda al libre albderío de lo que un tío decida poner en el tablero en un momento dado, vamos que las he visto liar pardas y yo mismo las he liado pardas en alguna ocasión poniéndole dos cubitos azules a quién no debía. Pero claro la producción del age of Steam depende de unos dados... Otra cosa que me gusta de las reglas antiguas es que la producción en la subasta tiene un valor muchísimo menor que la del Steam (de hecho es la elección típica del que ya no loe queda nada bueno, ni siquiera el pase o la opción de mover cubos primero o construir primero según quede el tablero). Eso hace una subasta más chunga y más reñida. En Steam la subasta está muy relajada. Me encantan los dos en cualqueir caso. Un 9 para el Steam, un 9.5 para el AoS pero para ninguno eñ diez por ese pequeño fleco que no acaba de encajar con el tema de las producciones. Eso sí, juegazos, ahora mismo es mi cuarto juego favorito después de tres años jugando muchísimos, así que tela.
Si es que el problema es que ... coger tres cubos y ponerlos en el tablero donde te salga de las ... quicir ... es demasiado potente, esto hace que el Steam sea un poco "perdonavidas", y eso no me gusta, a mi me gusta la sensación de agobio del AoS, donde no hay una acción que te de vidilla, si la cagas estas fuera, hay que estar atento toda la partida ;)
Y desde luego el Steam sin el Zorotrack, existiendo el AoS de toda la vida de Dios, yo pasaría de jugarlo, me parece mucho peor juego que el AoS, con el Zorotrack sigues teniendo la cosa esta de poner cubos donde quieras que no me mola demasiado, pero al menos no puedes pedir la pasta que quieras sin demasiados problemas, algo que hacía que la subasta del Steam fuese una merienda de negros ;)
Cita de: des06 en 16 de Octubre de 2010, 12:52:13
Si es que el problema es que ... coger tres cubos y ponerlos en el tablero donde te salga de las ... quicir ... es demasiado potente, esto hace que el Steam sea un poco "perdonavidas", y eso no me gusta, a mi me gusta la sensación de agobio del AoS, donde no hay una acción que te de vidilla, si la cagas estas fuera, hay que estar atento toda la partida ;)
Y desde luego el Steam sin el Zorotrack, existiendo el AoS de toda la vida de Dios, yo pasaría de jugarlo, me parece mucho peor juego que el AoS, con el Zorotrack sigues teniendo la cosa esta de poner cubos donde quieras que no me mola demasiado, pero al menos no puedes pedir la pasta que quieras sin demasiados problemas, algo que hacía que la subasta del Steam fuese una merienda de negros ;)
Bueno, en los mapas de Steam Barons solo se ponen dos cubos en vez de tres y se puede usar como regla opcional en los mapas del Steam el poner 2 cubos.
Cita de: Zoroastro en 16 de Octubre de 2010, 11:51:08
A mi me gusta más porque nunca me ha gustado la producción del AoS pero a los puristas les gusta la producción del AoS por que dicen que se puede planificar mejor.
Yo no me considero para nada un purista, pero a mi si que me gusta más el sistema de producción de AoS porque creo que te obliga a ser más flexible en tu planificación. Y eso al final se traduce en estar más dentro de la partida a lo largo de ella.
Cita de: Gelete en 16 de Octubre de 2010, 12:17:13
Eso sí, juegazos, ahora mismo es mi cuarto juego favorito después de tres años jugando muchísimos, así que tela.
Y por curiosidad, cual es tu numero uno ahora?
En eurogames Brass, luego me gustán a rabiar el Republica de Roma y el Advanced Civilization. Después ya, AoS.
Pues el viernes pasado pude por fin probar el AoS. Lo cierto es que me temía que fuera mucho más duro, pero ya venía bien entrenado tras haber jugado prácticamente siempre al Steam con el zorotrack.
Las pujas en AoS son más disputadas, tienen más tensión, principalmente porque Urbanizar y Producir son netamente peores que en Steam. En nuestra partida nadie eligió la acción de producir y no tuve sensación de que faltaran mercancías (quizá con cinco jugadores sí sea necesaria). Aparte de que poner cubos para que se los lleven otros va contra natura, jeje.
Esa mayor tensión es realmente la gracia del juego: hay momentos en que rozas el desastre, y normalmente es mejor plegarse para evitar la bancarrota que no sobrepujar y garantizártela.
En el aspecto negativo, tanto los gráficos como los componentes del AoS me parecen inferiores al Steam. De hecho, los trenes de plástico son para quemarlos directamente y las losetas, más endebles. A favor tiene que existen muchísimos mapas adicionales.
Por último, otro factor negativo del AoS es el potencial factor de king-making. Dado que en cada turno hay que retroceder un número de casillas en el track de ingresos (más casillas cuanto más lejos estemos en dicho track), un jugador puede usar uno de tus tramos en el último turno para hacerte retroceder un par de casillas más.
En definitiva, me parece que el AoS es superior al Steam estándar, pero no sabría decidirme entre AoS y Steam con zorotrack.
Quién me lo iba a decir: hace dos años el tema de los trenes me dejaba totalmente frío y ahora sin embargo no dudaría en participar en una partida al AoS/Steam si me lo propusieran. Qué barbaridad de juegos, por Dios... :D
Edit: Ah, una última cosa. Aunque suene a tontería, jugar con fichas de póquer en vez de con cartón o billetes mejora increíblemente la experiencia.
El kingmaking es 1 punto, (bajas dos más de lo que hubiéses bajado, pero para ello te han dado un puntito por la patis), lo que pasa es que hay veces en que las partidas se ganan o pierden por, precisamente, un punto. Yo creo que es un problema de fácil solución, en el último turno, si le das puntos a otro jugador y este pasa de banda, se aplica la bajada de donde estuviese antes del punto que le dieron ... y listo. Por otro lado el Steam tiene también un factor importante de kingmaking con eso de coger y poner cubos en el tablero, de hecho jugar con jugadores noveles es un chollo para los más experimentados ;)
En cuanto a los materiales, los trenes de plástico son una peste, pero el resto a mi me gusta más, en concreto me gusta más el diseño espartano del mapa, y prefiero las losetas del AoS, sobre todo porque son más claras ... el problema principal realmente son los colores de los cubos y ciudades (cubos negros y ciudades grises, cubos violetas y ciudades ... ¿rosas?) ;)
Y en cuanto a mecánicas, las sensaciones son parecidas al Steam, la puntuación, con zorotrack, es muy muy parecida, pero ... eso de coger cubos y ponerlos donde te apetece ... buf, eso hace que el Steam sea muuuucho más fácil, más "perdonavidas", y menos estratégico (da igual colocarse mal, pides pasta para quedar segundo o tercero en la puja, y pones dos cubos donde más te mola, y la petas), en el Steam hay que ser más eficiente, o más listo que los demás, en el AoS además de esto hay que tratar de sobrevivir los primeros turnos ;)
Otra diferencia cualitativa es el mapa que viene con el juego por defecto ... el Rust Belt es simplemente genial, mientras que los mapas del Steam son ... digamos que, quizá, demasiado sencillitos ;)
Por último, para el AoS hay una variante de Consalo que afecta a la fase de producción, provoca que todos los cubos salgan al tablero, incluso los que se meten a través de la acción producir, esto hace que dicha acción pueda llegar a ser muy importante en los turnos finales de las partidas, yo la recomiendo a todo el mundo ... creo que la colgó en BGG ;)
¿Os digo cuál prefiero o quedó claro? ;D
Cita de: des06 en 14 de Febrero de 2011, 15:46:16
¿Os digo cuál prefiero o quedó claro? ;D
Yo prefiero el que me pongáis delante. Una vez desplegados, voy a disfrutar con cualquiera de los dos. ;D
Yo estoy totalmente de acuerdo con Alex, punto por punto.
;)
Para mi el Steam tiene aun mas kingmaking en la colocación de los cubos como a alguien le de por hacer cosas raras, que el AoS en el tema de la bajada del track... cabezón que soy :P
en el Age of steam un jugador que tiene la partida muy perdida puede influir mucho en las pujas ya que es muy facil obtener dinero a costa reducir track y no ir track puntos, en el AOS hay un limite de deuda y alguien descolgado no distorsiona las pujas.
A mi me da la sensación de que steam es como el power grid, da la sensación de que perdona los errores pero no es cierto. En el power grid parece que los finales son ajustados pero con la experiencia suficiente se ve quien va a ganar en el penúltimo turno si no la pifia, eso si, siempre vas a poder hacer cositas y tener opciones si los demás comenten errores.
Con el steam creo (le tengo bastante menos rodado) que pasa algo parecido, da la sensación de que te perdona los errores pero no es así, lo que pasa es que puedes seguir a la espera de un error de los demás, en el age of steam si cometes un error al principio de la partida te mueres del asco y te da lo mismo que otro jugador cometa el mismo error en el siguiente turno por que no vas a tener opción alguna de pillarle ¿Es eso justo?, creo que lo que llamáis más duro es un fallo de diseño muy gordo.
Cita de: estion en 14 de Febrero de 2011, 21:01:53 en el age of steam si cometes un error al principio de la partida te mueres del asco y te da lo mismo que otro jugador cometa el mismo error en el siguiente turno por que no vas a tener opción alguna de pillarle ¿Es eso justo?, creo que lo que llamáis más duro es un fallo de diseño muy gordo.
¿Y entonces qué hacemos con el que cometió el error? ¿Le regalamos dos cubos para ponerlos donde quiera y así solucionamos el problema de diseño? ;D
Cuando juegues al AoS, si quieres ganar ... ya sabes, no cometas errores, y si quieres ganar cometiendo errores lo mejor es que juegues al Steam ;D
Citaren el Age of steam un jugador que tiene la partida muy perdida puede influir mucho en las pujas ya que es muy facil obtener dinero a costa reducir track y no ir track puntos, en el AOS hay un limite de deuda y alguien descolgado no distorsiona las pujas.
Ah condemorrrr, que diferencia hay entre el AoS y el Age of Steam????
Te tengo dicho que eres un fiestero, y que las malas compañías te llevan por lugares peligrooosos y no me duermes ná de ná, galán.....
Que sepáis que sois una panda de teóricos.
Des es el Punset del Age of Steam, que como diría pensator nada tiene que ver con serlo del AoS.
Dios mio, y pensar que iba para ingeniero este Pensator. Jesus-Christ.
Yo, que también soy mu teórico y trascendental por momentos, he de decir que el steam es un juego mu chulo y que mejora/evoluciona/suaviza/temporaliza/adapta/escala mejor que su predecesor.
Es como si el primero fuera pa jugones y el segundo fuera más "patolmundo" pero que sigue siendo un juego duro...
Dejemos el primero para los puristas teóricos que juegan mirándose de reojo cuando un tercero hace una jugada inadecuada, como con complicidad... ;D
Cita de: des06 en 14 de Febrero de 2011, 21:26:13
¿Y entonces qué hacemos con el que cometió el error? ¿Le regalamos dos cubos para ponerlos donde quiera y así solucionamos el problema de diseño? ;D
Cuando juegues al AoS, si quieres ganar ... ya sabes, no cometas errores, y si quieres ganar cometiendo errores lo mejor es que juegues al Steam ;D
No estoy discutiendo eso, no se trata de corregir un error, mi queja es que el mismo error es mas grave en función del turno en el que se comete y no me parece un criterio valido, por no decir que el tema no es ganar o no, un error lo podemos cometer todos y eso de jugar a un juego de machotes esta muy bien pero lo de morirme del asco durante 1 h pos como que no me divierte.
El Punset dice jiasjias :D
Cita de: estion en 14 de Febrero de 2011, 23:11:50
No estoy discutiendo eso, no se trata de corregir un error, mi queja es que el mismo error es mas grave en función del turno en el que se comete y no me parece un criterio valido, por no decir que el tema no es ganar o no, un error lo podemos cometer todos y eso de jugar a un juego de machotes esta muy bien pero lo de morirme del asco durante 1 h pos como que no me divierte.
Comienza una partida de Brass poniendo un triste puerto en Liverpool, o una de Agrícola cogiendo una triste comida, cómete unos cuantos coches en el primer turno del Automobile, o ese porquito de corrupción en el primer o segundo turno del TtA ... no sé, es que el mundo está lleno de juegos en los que un error al comienzo te lastrará toda la partida. Morirse de asco se muere quien juega a ganar y sólo a ganar, y entonces comete un error en un juego que no los perdona y ... se muere del aburrimiento. Este viernes pasado, además de Canales jugó el crack de Beleq, en el turno 2 la lió parda, se hizo un pequeño lío construyendo un enlace que le dejó lastrado toda la partida. Cuando la partida terminó estaba encantado con el juego y deseando volver a jugarlo para intentar no cometer errores ... mientras tanto se dedicó a intentar no ser último y lo consiguió, de hecho no quedó tan lejos del segundo ... que fue Canales ;)
Con Gelete yo he petado en el turno 2, y no me morí del asco no, lo que hice fue salir de la partida por gañán jiasjias :D ... he jugado muchas partidas, en algunas he cometido errores que me han lastrado, en otras he jugado decentemente y en otras me he salido de la tabla, y lo que une a todas las partidas es el buen rato que pasé en todas ... o casi todas ... si juegas sólo para ganar desde luego ... este no es tu juego ;)
Hombre con morirme de asco quiero decir que nunca vas a poder ganar, cuando hay un juego en la mesa muy malo tiene que ser para que no me lo pase bien y mas con un juegazo como el AoS :P
Todos los juegos deberían lastrar a los jugadores que cometen errores pero cuando un juego tiene un crecimiento exponencial en vez de lineal como es este caso ocurre que los errores no son equitativos con el tiempo, si admitimos que un error es mas garrafal cuanto mas pronto se cometa muy bien, incrementa la tensión por ver quien es el primero que la pifia, pero los hay, como es mi caso, que piensa que no debería ser así. En cualquier caso son distintos tipos de juego pero no creo que uno sea mas "duro" que el otro.
Hay estoy con des (pero no flipes que te conozco) en que una cosa es el juego y otra la actitud. Yo he jugao a juegos que me parecen duros y sin piedad pal jugador... pero me han gustado y con ganas de repetir para que no vuelva a pasar.
Si a estion no le ha pasado eso es simplemente que no le ha gustao. Y ades eso se la pone dura... la vida es así ;D
Yo es que si soy de la actitud de des... no es para mi un fallo eso (si el juego me ha gustado, sino, puede que lo sea... pero es un tema tan, tan, tan subjetivo)
Dice el doctor que cuando juega su intención es ganar, pero que lo importante no es la victoria sino la intención. No nos engañemos, estar una hora muriéndote de asco no es plato de gusto para nadie porque en este tipo de juegos la intención es lo que cuenta y la intención es ganar :D :D
Cita de: des06 en 14 de Febrero de 2011, 23:27:34
El Punset dice jiasjias :D
Comienza una partida de Brass poniendo un triste puerto en Liverpool, o una de Agrícola cogiendo una triste comida, cómete unos cuantos coches en el primer turno del Automobile, o ese porquito de corrupción en el primer o segundo turno del TtA ...
Sin ánimo de offtopiquear, me puedes explicar CÓMO consigues corrupción en el primero turno -o en el segundo claro ;D- del TtA?? :o :o
En otro orden de cosas por aportar algo al tema, diré que el sistema de pujas del AoS/Steam me parece horroroso por anti intuitivo.
Citardiré que el sistema de pujas del AoS/Steam me parece horroroso por anti intuitivo.
Madre mía :O flipando me dejas, es uno de los mejores sino el mejor sistema que conozco. Anti - intuitivo? Joer, mereces lo peor de lo peor Dario, espera, ahora que me doy cuenta tengo chapa verde, retira lo dicho o te meto un ban que lo flipas ;D
Cita de: dariodorado en 15 de Febrero de 2011, 12:03:14 Sin ánimo de offtopiquear, me puedes explicar CÓMO consigues corrupción en el primero turno -o en el segundo claro ;D- del TtA?? :o :o
En el primero no es posible, porque el primero es un turno "extra", anormal, es como el setup del juego. En el segundo (el primero del juego) es fácil, si no gastas recursos/comidas te comes corrupción, los primeros turnos de la Era I es importante no comerte corrupción, y si te la comes te lastrará toda la partida ;)
Cita de: dariodorado en 15 de Febrero de 2011, 12:03:14 En otro orden de cosas por aportar algo al tema, diré que el sistema de pujas del AoS/Steam me parece horroroso por anti intuitivo.
Baneadle por Dios !! ;D
Ná, en serio, la puja es lo mejor del AoS, suele ser el momento más importante de cada turno, sobre todo en los turnos iniciales, y es donde todo el mundo suele "petar", de hecho hacemos siempre la misma gracia cuando vemos que un jugador gana una puja en el AoS y entonces se queda pensando que acción quiere coger ... ese es el momento de decirle: "Que sepas que has perdido la partida" ;D ... por supuesto a mi me suele pasar en cada partida :D
Cita de: Gelete en 15 de Febrero de 2011, 12:06:10
Madre mía :O flipando me dejas, es uno de los mejores sino el mejor sistema que conozco. Anti - intuitivo? Joer, mereces lo peor de lo peor Dario, espera, ahora que me doy cuenta tengo chapa verde, retira lo dicho o te meto un ban que lo flipas ;D
:D
Cita de: des06 en 15 de Febrero de 2011, 12:26:23
En el primero no es posible, porque el primero es un turno "extra", anormal, es como el setup del juego. En el segundo (el primero del juego) es fácil, si no gastas recursos/comidas te comes corrupción, los primeros turnos de la Era I es importante no comerte corrupción, y si te la comes te lastrará toda la partida ;)
Sigo sin querer offtopiquear, pero en el segundo turno -el primero normal- sigue siendo imposible, sin gastar nada te quedas a dos fichas de corrupción y muy mal lo tienes que hacer (es decir, ser novato y no controlar) para que te pille en los siguientes turnos, cosa que con 10 partidas a mis espaldas -no son muchas, lo sé- ya no me pasa nunca, en cambio en la puja (y aqui entronco) del AoS me sigue pasando con más partidas y por lo que leo a vosotros también ;). Una submecánica de juego que en mas de 10 partidas no controlas, o es caótica o es anti intuitiva ;D ;D.
Baneadme! :D pero no me neguéis que por teóricamente bonito que sea el sistema de pujas, pierde todo el componente psicológico que tiene en otros juegos (que para mi es lo divertido).
Cita de: Gelete en 14 de Febrero de 2011, 22:24:17
Ah condemorrrr, que diferencia hay entre el AoS y el Age of Steam????
Te tengo dicho que eres un fiestero, y que las malas compañías te llevan por lugares peligrooosos y no me duermes ná de ná, galán.....
JUAS XD cuanta razón tienes XD si me leyera bohrer o wallace xD Cuando dije AOS era el Steam el que queria decir xD
Como penitencia la próxima vez jugare al mapa de italia del AOS, que sin probarlo debe ser el paraiso de los kingmakers xD
Cita de: dariodorado en 15 de Febrero de 2011, 13:32:35 Sigo sin querer offtopiquear, pero en el segundo turno -el primero normal- sigue siendo imposible, sin gastar nada te quedas a dos fichas de corrupción y muy mal lo tienes que hacer (es decir, ser novato y no controlar) para que te pille en los siguientes turnos, cosa que con 10 partidas a mis espaldas -no son muchas, lo sé- ya no me pasa nunca, en cambio en la puja (y aqui entronco) del AoS me sigue pasando con más partidas y por lo que leo a vosotros también ;). Una submecánica de juego que en mas de 10 partidas no controlas, o es caótica o es anti intuitiva ;D ;D.
Pues ... no estoy seguro, pero si dices que no pueden entrar en barrena en el primer turno pues será así, pero sí en el segundo, tercero y similares, y no consiste en jugar mal o ser novato, consiste en planificar las cosas mejor o peor, y en como salgan las cartas chulas de la Era I, porque si te sale la que necesitas sí o sí tendrás que darle muchas vueltas al tema para ver si compensa o no la corrupción, y ya no te cuento si pillas Moses, en este caso es más que posible que acabes sufriendo corrupción en los primeros turnos si no te planificas bien las acciones.
Y con respecto al segundo punto, estoy en el más absoluto de los desacuerdos (si es que existe esta expresión ;D):
1) La mecánica se controla desde la primera partida. Es fácil, primero y segundo pagan todo, último no paga nada, los de en medio pagan la mitad (hacia arriba), y según pasas te vas cayendo al orden de turno. Ale, ya está controlada la mecánica, porque la mecánica no es mas que esto que he escrito ;)
2) Lo que es difícil de controlar es el "hasta cuanto me gasto" para poder hacer "esto o lo otro", quicir, tomar la decisión de hasta cuánto te puedes gastar no es una resta monda y lironda, sino que entran muchos detalles a tener en cuenta, los planes que tengas (que enlaces quieres, si quieres/necesitas urbanizar, qué cubos quieres entregar, etc etc), qué posición del orden de turno crees que será necesaria para llevar a cabo el plan A, delante de quién o quiénes tienes que acabar (no siempre el objetivo es quedar primero, en algunos turnos hay que ser primero, pero en otros puede bastar con quedar delante de tu directo competidor en ese turno, porque no siempre es el mismo, la partida se mueve!! ;) ), que plan B hay en el tablero si alguien por detrás pilla construir primero y te quita tu enlace del plan A o tu cubo ... qué pasta necesitarás al final del turno para pagar lo que debes en caso de entregar los cubos del plan A, y cuánto para el plan B, etc etc.
3) La pasta con la que cuentas la debes decidir antes de que comience la puja, y la puja en sí misma afecta a la pasta que necesitas, hay que hilar fino con las acciones ;)
Son estos detalles los que hacen que hasta la gente con experiencia juegue de vez en cuando una partida en la que le salen mal las cosas en el turno 2 o 3 y peta, no es fácil planificarse bien, además siempre te pueden reventar tus planes, y es aquí donde la experiencia es un grado, los que llevan muchas partidas de AoS suelen trazar planes que se ven menos afectados por los demás en relación con los planes, menos elaborados, que suelen trazar los que menos partidas llevan.
Pero ... ¿la mecánica? ... La mecánica es una chorrada como un piano !! :D
Cita de: dariodorado en 15 de Febrero de 2011, 13:32:35 Baneadme! :D pero no me neguéis que por teóricamente bonito que sea el sistema de pujas, pierde todo el componente psicológico que tiene en otros juegos (que para mi es lo divertido).
¿Que pierde el componente psicológico? ... no sé, yo cada vez que me toca pujar tengo una tormenta de ideas en la cabeza, una idea es cuánto puedo permitirme máximo, otra es cuánto estoy dispuesto a arriesgar para encarecer la puja cuando mi objetivo es ser 3º, otra más, cuanto me toca pujar primero o segundo, es si quiero que la peña del final se caiga pronto (pujo alto) o quiero posibilitar que me vuelva en condiciones (pujo bajo), una más es tener un plan A (si todo sale como yo quería) y un plan B, por si todo se tuerce ... y también, cuando me quedo en la puja por el primero junto con un rival, me tomo un segundo para pensar en qué es lo que yo cogería si fuera él, para ver si siendo segundo me vale o no, es que no sé ... creo que no hay una puja más chula que esta, porque entre otras cosas estas jugando con eso del "petar o no petar, that is the question" ... jiasjias :D
Cita de: Zoroastro en 14 de Febrero de 2011, 22:32:56
Que sepáis que sois una panda de teóricos.
Pasó inadvertido esto ;D
Según BGG, mis partidas a estos dos juegos son:
Age of Steam 18
Steam 16
Yo soy un práctico !! ;D
Tu lo que eres es un friki compulsivo!!!
A veces defendéis los juegos hasta tal punto que parecen de vuestra creación; es curioso como os lo tomáis "casi" por lo personal jeje
No se le puede dar una mala opinoón de un wallace (ni de ningún otro) sin que salga un defensor "dios sabe por qué" a decir la última palabra.
Si es que sois mu grandes y no lo sabéis... :D :D
CitarA veces defendéis los juegos hasta tal punto que parecen de vuestra creación; es curioso como os lo tomáis "casi" por lo personal jeje
No se le puede dar una mala opinoón de un wallace (ni de ningún otro) sin que salga un defensor "dios sabe por qué" a decir la última palabra.
Hombre, Ricardo, es que si alguien dice que la subasta del AoS no tiene componente psicológico pues con todo respeto, como discrepo, me veo obligado a rebatirlo. Hay otras muchas cosas de muchos juegos de Wallace con las que estaré de acuerdo, pero solo faltaría que no peuda defender mi punto de vista. Es como cuando a ti te dicen que el Cosmic Encounter no mola por esto o lo otro. Si a ti te parece que no es así, lo defiendes y presentas tus opiniones. Yo creo que es de lo más normal ;)
Yo no defiendo el cosmic cuando se meten con él (ni que me llevara dinero por ello) entro al trapo pa vacilar un rato y hecharme uas risas jeje
Pos si al chaval no le gusta la puja del AoS pos no le gusta, parece que queréis convencerle de lo contrario, y eso crispa. No me pongas de ejemplo geletillo, crisparme a mi?
Jugando al Machiavelli (pero eso entra dentro de lo normal no?) :P
SUpongo que super DC abrió el hilo para pedir opiniones, no para ver como discuten defensores del juego...aquel tiene la suya, vosotros la vuestra... y seguis (a eso lo llamo yo tomarlo por lo personal). Anda dame la chapita verde que aqui modero yo :D :D :D :D
Yo creo que lo mejor es echar barro y que disputen un combate a muerte :P
No que te pones cachondo al ver nuestro cuerpos embarrados ::)
Siempre cortandome el rollo, hay que ver como eres, no te gustan los Wallace y encima no quieres embarrarte, me voy a buscar otro chulazo :P
ja ja ja
Yo necesito tios duros en mi vida Ricardo, lo nuestro es imposible ;D :P
Cita de: Gelete en 16 de Febrero de 2011, 09:29:05
Es como cuando a ti te dicen que el Cosmic Encounter no mola por esto o lo otro. Si a ti te parece que no es así, lo defiendes y presentas tus opiniones. Yo creo que es de lo más normal ;)
Me has quitado las palabras de la boca xD junto con Maeglor te voy a tener que nombrar mi segundo clon xD
Yo el comisc encounter lo veo un juego tan soso como jugar con dos palillos de comer fideos chinos al zenga. La grácia del juego esta en la gente que juega, que tiene que poner ganas y humor sino no funciona. Otros juegos gracias a la mecanica, despiertan ya interes sin necesitar de un esfuerzo de los participantes, se ven involucrados por la propia fascinacion que producen unos endiablos e interesantes mecanismos.
CitarPos si al chaval no le gusta la puja del AoS pos no le gusta, parece que queréis convencerle de lo contrario, y eso crispa. No me pongas de ejemplo geletillo, crisparme a mi?
Tío no me entiendes con esto...
Yo lo único que hago es discrepar y argumentar porque no estoy de acuerdo. No quiero convencer a nadie de nada, pero si un foro existe es precisamente para intercambiar opiniones y juicios de valor. No entiendo que si alguien dice algo que yo veo de otra manera no peuda, educadamente, dialogarlo, sin que por eso "parezca que me vaya la vida en ello". La vida me va en otras cosas, eso está clarísimo ;)
CitarSUpongo que super DC abrió el hilo para pedir opiniones,
Supongo que una opinión sobre la subasta del AoS es una opinión sobre el Aos. Pero bueno, lo mismo es mucho suponer ;)
Des06 tío, lo que has argumentado en el párrafo en que explicas el funcionamiento de la puja es la descripción más cercana a lo que yo entiendo por anti intuitivo...
No se, probaré a explicarme de otra manera. Para mi, en una puja lo más importante es el timing. El empleo de la psicología a la hora de responder; las pausas dramáticas, las respuestas agresivas, el uso del ritmo, la cadencia adecuada... todo esto -insisto, para mi- es capital para desmontar a tu adversario.
En AoS cuando pujas, primero: pujas por una posición que te permite acceder a algo (con lo que el resultado indirecto de la puja enturbia la clarividencia de cada una de tus decisiones). Segundo: en ocasiones no pagas lo que pujas (con lo que continuamente tienes que recalcular o traducir lo que has pujado). Y tercero: con perjuicio de tu victoria, puedes haberte endeudado para pujar.
Todo esto desencadena un proceso mental que hace que cada vez que tenga que sobrepujar o no, me lo piense hasta la exahución.
No se tíos, creo que tiene más psicología una puja a puño cerrado de un juego como serenissima que ésta. La verdad es que el juego me encanta (y me quedo de lejos con AoS frente a Steam) pero no se, yo con power grid he vivido pujas de sudores fríos; con las de AoS me aburro.
Pos a mi el cosmic me la pone dura, el stema me la pone dura y vacilaros me la pone dura... sobretodo cuando os ponéis tan serios... ;D
Cita de: elqueaprende en 16 de Febrero de 2011, 15:24:24
Pos a mi el cosmic me la pone dura, el stema me la pone dura y vacilaros me la pone dura... sobretodo cuando os ponéis tan serios... ;D
Eres nuestro Leo Bassi...
CitarNo se tíos, creo que tiene más psicología una puja a puño cerrado de un juego como serenissima que ésta. La verdad es que el juego me encanta (y me quedo de lejos con AoS frente a Steam) pero no se, yo con power grid he vivido pujas de sudores fríos; con las de AoS me aburro.
Esta claro que son los gustos. A mi me parece una de las mejores pujas, de las más tensas y de las que más sentido tiene. Eso sí, si en una partida te tiras cinco minutos pensando cada vez que teoque lo mismo me convences y todo de lo contrario :P
Como curiosidad decir, que probablemente sea la opinión sobre un jueho y / o mecánica con la que más he podido discrepar en los tres años que llevo aquí, dicho por supuesto sin ánimo de convencerte de nada y con el mejor de los rollos ;) :*
PD: elqueaprende = mamonazo, ya verás cuanto te enganche, te voy a enganchar bien enganchauuuuu, que diria el Cristian.
No, si tensa no te niego que sea, pero no por la dinámica de interacción que se establece, sino porque te juegas la partida cada vez que abres la boca, que es a donde yo voy.
Bah, no te gusta la subasta del AoS y eres medio belga... si es que no se puede pedir más :P :*******
a ver, un poquito para resumir: El AoS es para tipos duros, y el Steam para "nenazas"; y que nadie se me enfade.
saludos
Cita de: rafgar en 16 de Febrero de 2011, 21:22:51
a ver, un poquito para resumir: El AoS es para tipos duros, y el Steam para "nenazas"; y que nadie se me enfade.
saludos
Ja ja ja ja
+1
Cita de: rafgar en 16 de Febrero de 2011, 21:22:51
a ver, un poquito para resumir: El AoS es para tipos duros, y el Steam para "nenazas"; y que nadie se me enfade.
saludos
Y por curiosidad, el RTycoon y esas variantes, donde quedan?
Son Krispin Klander total ::).
Cita de: Pensator en 16 de Febrero de 2011, 12:20:47
Me has quitado las palabras de la boca xD junto con Maeglor te voy a tener que nombrar mi segundo clon xD
Yo el comisc encounter lo veo un juego tan soso como jugar con dos palillos de comer fideos chinos al zenga. La grácia del juego esta en la gente que juega, que tiene que poner ganas y humor sino no funciona. Otros juegos gracias a la mecanica, despiertan ya interes sin necesitar de un esfuerzo de los participantes, se ven involucrados por la propia fascinacion que producen unos endiablos e interesantes mecanismos.
Cita de: elqueaprende en 16 de Febrero de 2011, 15:24:24
Pos a mi el cosmic me la pone dura, el stema me la pone dura y vacilaros me la pone dura... sobretodo cuando os ponéis tan serios... ;D
is a trap!
Jejeje, en realidad a mi el counter me encanta ;) era para ver si tambien lo defendias como nosotros el Aos :P Me gusta más el AOS lógicamente, y no me suele gustar el caos, pero el Cosmic Encounter es de esos juegos que por no extenderse mucho en el tiempo, tener temática chula y ser muy diferente cada partida me gusta. Esta desequilibrado al máximo segun que combinaciones, pero ya para eso como buen ameritrash estan los compinches de partida para equilibrar :) Es de los que cuando me tengo que llevar un AT, suele ir el.
Perdona la broma de provocarte xD Es que sabia ademas que dirias algo asi pero entrarias xD y ojo, que no me pongo serio cuando defiendo a el AOS o el Steam, ¡no me has visto defendiendo los abstractos! juas xD :P
A mi me da igual que se zurullen sobre mis juegos favoritos... a otros no. :-X :-X :-X :-X
Volviendo al tema: Steam mucho mejor que Age of Steam.
Más corto, más fácil de explicar, más abarcable, más "comercial" si me lo permitís, menos farragoso (esa fase de dados es un rollo enorme)...más evolucionado.
Y por supuesto, infinitamente peor que Cosmic Encounter :D :D :D :D
Cita de: elqueaprende en 16 de Febrero de 2011, 00:39:59
A veces defendéis los juegos hasta tal punto que parecen de vuestra creación; es curioso como os lo tomáis "casi" por lo personal jeje
No se le puede dar una mala opinoón de un wallace (ni de ningún otro) sin que salga un defensor "dios sabe por qué" a decir la última palabra.
Pero que dices craaaaack !!! jiasjias :D
Pero que personal ni que niño muerto xD ;D pues no tengo precoupaciones más importantes que la (genial) puja del AoS ;)
No defiendo nada, sólo "debato" con Dariodorado (y contigo claro ;D) sobre un tema en el que no estoy de acuerdo con él, y trato de explicarme ... quizá al leerlo te pueda parecer vehemente, pero en realidad no lo es 8)
PD: ¿Quién ha diseñado Steam? ... ¿Wallace quizá? ::) ;D
Cita de: rafgar en 16 de Febrero de 2011, 21:22:51
a ver, un poquito para resumir: El AoS es para tipos duros, y el Steam para "nenazas"; y que nadie se me enfade.
saludos
Rafgar rules the world ... junto a Wallace claro ;D
CitarMás corto, más fácil de explicar, más abarcable, más "comercial" si me lo permitís, menos farragoso (esa fase de dados es un rollo enorme)...más evolucionado
Tu si que has evolucioando... en pokemon
Aos y Steam son como hermanos, de hecho son como estos otros dos hermanos:
(http://pictures.todocoleccion.net/fot/2007/09/05/5815921.jpg)
Y claro, AoS es el de la derecha, to guaperas, y Steam es el tipo de la izquierda, cuyo parecido con des es, por cierto, sorprendente.
Recientemente he estrenado el AoS: :o pero cuánta violencia se respira en este juego.
A cada acción los demás te miran como si le fueran a poner una bomba a uno de tus trenes. La subasta para establecer el orden de juego al inicio del turno es endiablada, no he visto antes nada igual, y la posibilidad de quedar eliminado te hace ver el abismo en el track de ingresos más de una vez.
Estrés por todas partes, ves un par de cubitos y te dices hay que unir a esa parejita, pero el desgraciado de tu derecha que lo ha advertido envía al garete tu solidario plan con una maliciosa sonrisa por disculpa, mientras coge ese cubito para llevarlo lejos con otro (ejem, yo era el de la sonrisa). Es un juego más rápido de lo que esperaba, muy intenso –se sufre mucho, vamos que es puro placer- y las vías que se tejen entrelazadas coloreando con los trenecitos de plástico el tablero hacen al final un cuadro precioso. Bonito y bueno, todo un pura sangre wallaciano. Deseando repetir.
Salud a todos.
¿Alguien tiene por ahi la adaptacion de las reglas del AoS al Steam?. Tengo este ultimo y no me importaria aprovecharlo para intentar probar el primero...
El otro día un amigo me hablaba de este hilo y se reía al leer la que era mi opinión por entonces (no sabía decidirme entre Steam y Age of Steam).
Pues bien, después de unas cuantas partidas más, es que no hay color entre uno y otro. Como diría otro amigo, la tensión que hay en el Age of Steam ni se vislumbra en el Steam.
Cómo estaré de mal que ahora incluso los mapas del AoS me parecen bonitos y todo. ;D
Buenas,
Yo tras mucho investigar llegué a la conclusión de que no había apenas diferencias entre los dos juegos y compré Steam porque los mapas de AoS me parecían muy feos.
En qué os basais para decir que en AoS hay más tensión? (comparandolo con el juego Estándar de Steam).
Yo, teniendo en cuenta que en mi grupo quise probar las reglas estándar de Steam y casi me lo tiran a la cara, me da que el AoS se puede quedar en la estantería de la tienda... :P
Cita de: Betote en 09 de Julio de 2012, 16:38:26
Yo, teniendo en cuenta que en mi grupo quise probar las reglas estándar de Steam y casi me lo tiran a la cara, me da que el AoS se puede quedar en la estantería de la tienda... :P
Ya habrá quien te ponga en órbita y te meta Age of Steam en vena, tú tranquilo. Es cuestión de ir cogiendo confianza. ;)
Cita de: Betote en 09 de Julio de 2012, 16:38:26
Yo, teniendo en cuenta que en mi grupo quise probar las reglas estándar de Steam y casi me lo tiran a la cara, me da que el AoS se puede quedar en la estantería de la tienda... :P
Yo me veia en esa situación y les puse a jugar a la versión Estándar directamente...
También, qué queréis que os diga. La versión básica de Steam me gusta porque hace que la competición cabrona sea más entre los jugadores, en lugar de entre jugador y juego. Y es que a mí lo que más me gusta de los juegos es la interacción entre jugadores, y todo lo que distraiga de esa interacción, generalmente, me sobra.
Cita de: skyzo en 09 de Julio de 2012, 16:32:14
Buenas,
Yo tras mucho investigar llegué a la conclusión de que no había apenas diferencias entre los dos juegos y compré Steam porque los mapas de AoS me parecían muy feos.
En qué os basais para decir que en AoS hay más tensión? (comparandolo con el juego Estándar de Steam).
Me atreveria a decir (aunque no estoy seguro) que está todo bastante respondido en las páginas anteriores de este hilo. :P
El caso es que a nivel de reglas pueden parecerse, pero (como ocurre con Caylus) una cosa son las reglas sobre el papel y otra cosa en la práctica.
Cita de: Canales en 09 de Julio de 2012, 14:40:27
El otro día un amigo me hablaba de este hilo y se reía al leer la que era mi opinión por entonces (no sabía decidirme entre Steam y Age of Steam).
Pues bien, después de unas cuantas partidas más, es que no hay color entre uno y otro. Como diría otro amigo, la tensión que hay en el Age of Steam ni se vislumbra en el Steam.
Yo tuve que llegar al final a la misma opinión (de ahí el.. bueno ya sabes el qué... :D).
No hay color entre el mecanismo perdonavidas del Steam en el que apeas penaliza pedir más acciones que los demás y el dolor de tener que pagar todos los turnos por tu nivel de endeudamiento.
Cita de: Canales en 09 de Julio de 2012, 14:40:27
Cómo estaré de mal que ahora incluso los mapas del AoS me parecen bonitos y todo. ;D
Estás muy mal :D
Reflotando en 3,2,1... aaaarriiiibbbbbbaaaaaaa! ;D
Saludos a todos los locos de los trenes!
Voy a estrenar el juego (AoS) la semana que viene con mi grupo. Me da miedo la dureza del AoS (igual les encanta pero como alguien quede eliminado pronto más me vale vender el juego que ya no querrán jugar más). Había pensado dos opciones:
Opción A, jugar con el AoS usando las reglas del Steam
- mapa y fichas de AoS
- track Zoroastro
- reglas Steam
- setup de cubos, el indicado en la bgg para modalidad Steam
Opción B
- mapa, y fichas de AoS
- track Zoroastro
- reglas AoS, excepto: usar la regla de Steam para el movimiento de cubos (un cubo tiene que pasar por al menos tantas zonas mías como de cada uno de los oponentes) y costes steam para los hexágonos
Creo que la opción B sería una opción un poco más tolerante y sencilla que el AoS de base y más interesante que las reglas estandar del Steam. Agradecería opiniones de foreros que hayan jugado bastante y de foreros que hayan probado variaciones sobre las reglas (mezclas de sistemas, ...) Gracias!
UPDATE:
una pregunta más para los que tengan el AoS. Veo que ambos juegos (AoS y Steam) traen el mismo número de hexágonos pero los de Steam están ilustrados por las dos caras. En AoS suele haber problemas de que se agoten hexágonos y que no se puedan construir recorridos? gracias otra vez
En mi opinion jugaria al AoS con el track de Zoroastro y luego lo que haria, lo unico, es que en vez de meter cubos al mapa con los dados, los meteria con los 10 grupos de 3 cubos como se hace en el Steam, pero sin cambiarle nada mas que esas dos cosas al AoS.
Creo que es mas que suficiente.
La opción B creo que está bien.
Como mucho, para evitar eliminación de jugadores, ser tolerante y permitirles emitir alguna acción en el caso excepcional de que alguno se quede eliminado.
Lo que sí debes tener en cuenta también (para estar preparado), es que puede haber algún jugador que no quede eliminado pero que se quede sin opciones de hacer mucho más que molestar y que puede dejarle una sensación parecida a la de quedar eliminado y es que el AoS es implacable con algunos errores.
Mejor si lo juegan a 4 para estar menos apretados en el mapa, pues cuanta mas gente juegue mas exigente sera la partida.
Gracias por las respuestas. No cambiaríais el sistema de costes de hexágonos? no es muy lioso el de AoS comparado al de Steam?
Dicho esto, añado unas preguntas más relacionadas con el track. Todas mis dudas parten de la base de usar el nuevo track con las reglas de Steam. Las dudas son:
Gracias otra vez a todos. ;)
UPDATE: muevo las dudas a este hilo como bien sugiere el autor de la variante: http://h2212313.stratoserver.net/index.php?topic=65045.msg1150864#msg1150864
Hola creo que esto es mejor que vaya aquí:
http://labsk.net/index.php?topic=65045.0
(no te había entendido en el privado...)
¿Te importa copiarlo allí?
Pero vamos que la respuesta es que lo que trato con la Variante es "Aosizar" Steam :D
Cita de: Zoroastro en 12 de Septiembre de 2013, 11:42:36
Hola creo que esto es mejor que vaya aquí:
http://h2212313.stratoserver.net/index.php?topic=65045.0
(no te había entendido en el privado...)
¿Te importa copiarlo allí?
Pero vamos que la respuesta es que lo que trato con la Variante es "Aosizar" Steam :D
hecho! y actualizo el post con el link.
Buenas de nuevo.
Una cosa, si lo que quieres es una variante más amable para tus amigos, en realidad mi variante no va en ese sentido (en realidad trata de hacer más difícil el Steam).
Si lo que tienes es AoS y quieres suavizar el juego, lo mejor que puedes hacer es jugar directamente con las reglas del Steam.
Puedes bajarte el tablero de Steam de la BGG y usar todas las reglas del Steam.
http://www.boardgamegeek.com/filepage/39813/chart-for-steam-good-for-non-standard-expansion-ma
es que es una m**rd* >:( (con perdón)
creo que me pasa como a tí con tu variante. hay cosas que el AoS tiene mejores y otras que están mejor en el Steam.
Cosas que no me gustan del AoS:
- los costes de las losetas (me parecen mucho más sencillos los de Steam)
- el cuidado que hay que tener para no quedar fuera de la partida. Yo no he jugado aún pero he leído tantos posts en este sentido que me da miedo. y no tanto por mí, que si quedo eliminado me da un poco igual (disfrutaré igual viendo la partida) sino porque le pueda pasar a algún otro jugador y eso ocasione que el juego no vuelva a ver mesa.
Cosas que me gustan del AoS:
- Tablero, fichas, todo el aspecto visual me gusta
- Sistema de nuevas mercancías. muy criticado por el uso de dados pero me mola que no se pueda saber que va a entrar, me mola mucho
- Sistema de acciones, hay que pagar cada turno por cada acción emitida. El sistema de steam también me gusta, pero este me parece más "pro".
Cosas que no me gustan de Steam:
- El tablero, me parece muy feo
- El sistema de nuevas mercancías. No me gusta que estén sobre la mesa y un jugador las ponga donde quiera.
Cosas que me gustan de Steam:
- El sistema de prestamos. Como ya he dicho me gusta el de AoS pero este me parece una versión más accesible.
- El que para usar una ruta no pueda tener menos tramos que el resto de jugadores
Híbrido en el que estoy pensando, juego base AoS con los siguientes cambios:
- usar el sistema de costes de hexágonos de Steam
- usar el sistema de prestamos de Steam o el sistema de acciones de AoS, en este segundo caso permitiendo a los jugadores obtener dinero en cualquier momento . Esta segunda opción no la termino de ver clara, otra opción que había pensado para hacer frente a la bancarrota es que el jugador pierda niveles de locomotora o pierda alguna ruta, pero no lo tengo muy claro (agradecería opiniones)
Por terminar, lo que busco es una versión un poco más light del AoS pero no tanto como es el Steam. Una versión que me sirva para primeras partidas y si el juego gusta poder pasar a jugar con las reglas originales del AoS.
Gracias una vez más a todos (menuda chapa os he metido!)
Visto lo que comentas...
Jugaría con reglas de AoS directamente.
El tema de los costes... Es más claro en Steam pero al final más o menos pagas lo mismo.
Lo del cuidado para no quedarte fuera...
Lo he visto dos veces y en las dos le ha pasado al que explicaba el juego que al final estaba más pendiente de los demás que de lo que hacía él. Puede ocurrir pero no es tan fácil que ocurra. Recuérdaselo mucho en los dos primeros turnos y luego olvídate porque ya es más difícil que pase.
Y si pasa déjale que de manera excepcional se coja una acción.
Lo de que se pueda hacer una compra extra de acciones (una, y solo una) por jugador me parece bien. De todas formas, aprovechando que ando con tiempo, me he currado un tablero parecido al tablero oficial de AoS pero añadiendo el track de ingresos separado del track de pv (vamos, como en Steam). En cuando lo aprueben en BGG pongo aquí el enlace. Todo es cuestión de probarlo.
Como me gustan los juegos con reglamentos modulizables! :D
UPDATED: Aquí dejo el enlace por si puede interesar a alguien http://www.boardgamegeek.com/filepage/94487/steam-board-for-age-of-steam
Acabo de subir a BGG un fichero con una maquetación (un poco cutre, no pidáis peras al olmo) de las fichas de acción y una explicación de lo que hacen.
Hay 3 versiones, una para Steam básico, otra para Steam estándar y otra para Age of Steam. Con estos tres juegos de cartas se puede jugar a cualquiera de las versiones. Bueno, realmente no hacen falta, pero ayudan ;D En la esquina inferior derecha de la imagen de cada carta indica la versión del juego para la que es la carta.
Por si a alguien le resulta útil: http://www.boardgamegeek.com/filepage/94520/cartas-de-accion-age-of-steam-steam
ACTUALIZADO: subida una nueva versión, mismas cartas con mejor maquetación. En este caso he usado como base las cartas de Mark Blanco (Geese), que ha sido tan amable de darme su permiso para traducirlas y añadir las dos versiones de Steam.