(http://cf.geekdo-images.com/images/pic51368_md.jpg)
Aquí podéis encontrar la reseña.
Que la disfrutéis.
http://hawckmoon.blogspot.com/2010/12/resena-la-maldicion-del-templo-de.html
Pero no olvidemos que CEFA (Celulosa Fabril) no era una empresa de juegos, sino una empresa papelera que por alguna razón que desconozco abrió una línea de juegos con un éxito notable.
De los juegos que comentas, recuerdo el Misterio, que curiosamente era mucho más divertido que el cluedo. Yo tenía los dos y sólo jugábamos al Misterio.
Muy buena reseña Hawckmoon, aún anda por ahí una copia de este juego en algún ropero escondido y otra del Imperio Cobra, que recuerdos.
Estrella negra ha creado un p&p del juego ;)
http://www.labsk.net/index.php?topic=21303.msg416482#msg416482 (http://www.labsk.net/index.php?topic=21303.msg416482#msg416482)
Se puede bajar y mirar aunque se estan haciendo arreglillos para que sea mas facil imprimir y fabricar. Por cierto, gran reseña que pienso poner el link por alli ya que nos servira para comprender el juego y como va montado ;)
Que buenos recuerdos me has traido :), la de partidas que jugaba con mi padre y mi hermano :)
aaah!....el único juego de Cefa que tuve.....snif!
Esas fotos son de mi ejemplar, que está desmontado y guardado a escasos dos metros de mí. :D
Pues te salieron mejor que las mias y me han ido de perlas para la reseña, ;) ;D
Yo lo tengo y mis recuerdos de este juego son fenomenales... lástima que perdiese la caja donde venía, tengo todos los componentes perfectos pero la gran caja tan chula que tenía desapareció :( (y sí, soy de esos que juegan hasta con las cajas :) )
buah! que recuerdazos!
creo que aun tengo por ahi el juego este junto al ccetro de yarek y el asesinato en la calle morgue, aunque de calle fue al teemplo de cristal con el que más jugué, con "rocambole", por supuesto! :D
;)
saludos!
Pero ¿alguien jugó al Asesinato en la calle Morgue? ¡Si no tenía reglas! Era algo así como el colmo de la vagancia de diseño.
:D
Yo lo tuve, y me encantaba, era una historia montar el tablero pero disfrutaba mucho...
aunque el mecanismo de la ruleta para hacer caer la araña no funcionaba muy bien.......
estupenda reseña, me has hecho volver a la tierna infancia...
Sensacional reseña. Yo este no lo tenía, pero me da la impresión de que debía de ser prácticamente igual que el del Cetro de Yarek.
Y me parece muy acertada tu clasificación en 4 etapas de la compañía. Creo de verdad que los juegos de la "primera época" superaron en muchos casos al original. Y ciertamente, por lo menos, éste juego y el Cetro de Yarek son poco más complicados que la Oca
¡Qué recuerdos!
A este juego le he dado durísimo en mi más tierna infancia. No sabría decir cuantos años tendría cuando jugaba los sábados y los domingos por la mañana a La Maldición del Templo de Cristal (a veces con mi familia y muchas más veces yo solo) pero debía de tener cerca de 10 años, quizá menos.
No se si por haberlo cogido antes o porque el Cetro de Yarek era más aburrido (aunque montar el barco-tablero era por si mismo una diversión importante) pero del Templo de Cristal es el juego de Cefa del que guardo un mejor recuerdo de largo (también tenía los Imperios Cobra, Dagon y Misterio).
Juegos completamente infantiles pero que como niño imaginativo disfruté como un loco.
Snifff... Y en un momento de la adolescencia me deshice de todos ellos. Snifff... Mejor no pienso más en ello que me pongo triste. ;-)
Un saludo a todos
Yo tambien tuve en primer momento solo El Cetro de yarek, que en si era un juego un tanto insulto, igual que este, pero me encanto la ambientacion y el tema de la magia.
El templo de Cristal, lo jugue en casa de mi primo hace un monton de años, y solo recuerdo que entraba por los ojos con la misma rapidez con que te cansabas de el. Estos juegos no aguantaban más de dos partidas seguidas.
Ahora con el paso de los años lo he recuperado y las sensaciones són las mismas, pero comentais traen buenos recuerdos.
Me encanta que os guste la reseña y me anima ha postear más reseñas de estos juegos antiguos.
Gracias a todos.
El templo de Cristal, Dagon, Misterio, Cluedo....miles de tardes jugando con mi hermano y mis vecinas y primos: eramos los reyes de la calle por tener estos juegos y dos bolsas de basura llenas de "Tente"... :D
De todos ellos, sólo conservo el Dagon y el Templo de Cristal. Solo me desprendería de ellos por un sentimiento mayor al de mis recuerdos de infancia (¿amor?).
Gran reseña. Mil gracias. :-*
Muerte al romanticismo.
Yo el unico que conservaba mas o menos bien era el lepanto, y el otro dia me gaste una pasta comprando barcos a granel para conseguir uno perdido y restaurar los barcos con mastiles dañados.
Y es mi joya de la corona por ser el unico de mi infancia, juege o no juege con el, lo tiraran mis hijos el dia que me muera (no antes) :D
Cita de: Findus en 26 de Mayo de 2009, 22:46:44
Ximo, yo pensaba que tu preferido sería el Alerta Roja, viendo tu avatar... :D
Realmente no he jugado al alerta roja aun, pero aproveche el grafico del p&p :D
Wooo ximocm tienes un alerta roja printanpleyable? de donde lo has sacado, yo lo quierorrrr!!! :D
saludos!
Mmmm, el Alerta roja no és muy complicado de localizar todavia, tanto en Ebay como por alguna pagina de coleccionista. por Ebay se puede conseguir por unos 15 euros.
No se si sale mucho a cuenta, pagar por las fotocopias, las fichas etc etc. casi que te sale por lo mismo o un poco más barato.
Cita de: Neodroid en 27 de Mayo de 2009, 17:16:23
Wooo ximocm tienes un alerta roja printanpleyable? de donde lo has sacado, yo lo quierorrrr!!! :D
Esta en proceso y espero acabarlo algun dia :D
Cita de: hawckmoon en 27 de Mayo de 2009, 20:14:58
Mmmm, el Alerta roja no és muy complicado de localizar todavia, tanto en Ebay como por alguna pagina de coleccionista. por Ebay se puede conseguir por unos 15 euros.
No se si sale mucho a cuenta, pagar por las fotocopias, las fichas etc etc. casi que te sale por lo mismo o un poco más barato.
Yo cuido de que sea facil de hacer y lo mas barato posible y te dire algo. Consegui un dracos por 10 euros y se lo vendi a un amigo despues de escanear los componentes. Por que? Resulta que aun conservaba mi viejo tablero original y me hacia mas ilusion que tener ese recien adquirido :D :D :D
Estoy de acuerdo contigo, en algunos casos puede que no valga la pena pero es una alternativa a quien no quieren pagar 15 euros mas portes, les gusta fabricarselo ellos mismos o simplemente no depender de la "tirania" de las subastas :D Veras que misterio, marco polo y sinai no sera facil de encontrar por ese precio ;)
Igualmente, a mi me encanta hacermelos yo y darles un toque personal con el photoshop. ;D
Disfruto como un enano, y sino que se lo digan a mi Machiavelli (incluso teniendo el original), Princes of the renaissance, zombies!!!, krond un kragen, Wiz 'n War, y unos cuantos más!
saludos!
tambien otro detalle muy importante.... con los p&p no hay dramas....
Cuando una carta se la come tu perro, cuando tu hijo cree que ese barco puede flotar en el retrete, cuando tu amigo se lo lleva y nunca lo devuelve... se me ocurren muchas cosas pero no quiero aburriros ;)
Tu prueba a jugar con un niño al heroquest, y esa mini esta al borde de la mesa y tu rezando que no le de y se caiga al suelo y se rompa. Tiene mas tension que el propio juego :P
un saludo
Ja jajaja, teniendo en cuenta esas opciones la verdad es que teneis razon. Yo cada vez que mi chavalin le da a la ruleta me cogen todos los miedos existentes. :d
Nunca me he construido un print and play, como haceis el tablero ?, cogeis la imagen en jpg y la llevais alguna copisteria seria y la pueden hacer en carton?
PD. Con el Marco polo, tienes toda la razon, no lo he visto a menos de 150 euros. Es un escandalo.
Cita de: hawckmoon en 28 de Mayo de 2009, 18:38:31
Nunca me he construido un print and play, como haceis el tablero ?, cogeis la imagen en jpg y la llevais alguna copisteria seria y la pueden hacer en carton?
Depende, yo siempre lo he enfocado a imprimirlo en A4 y luego pegarlo sobre cartulina gruesa A2. En proximas versiones pondre mas formatos como uno entero , la imagen en jpg, o en trozos A3 que sale bastante mas economico en una papeleria convencional que en tu casa.
Te recomiendo que antes de empezar mires que necesita. Hay alguno en especial?
Citar
PD. Con el Marco polo, tienes toda la razon, no lo he visto a menos de 150 euros. Es un escandalo.
Y lo mas cachondo es de los pocos juegos que le gustan a mi hijo y a mi mujer :D
Cita de: hawckmoon en 28 de Mayo de 2009, 18:38:31 Nunca me he construido un print and play, como haceis el tablero ?, cogeis la imagen en jpg y la llevais alguna copisteria seria y la pueden hacer en carton?
Hay un hilo que abri hace tiempo en el foro que habla de materiales para los print & play que creo que te puede ser de ayuda si quieres probar de hacerte alguno
Sobre materiales:
http://www.labsk.net/index.php?topic=28302.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=28302.0)
saludos!
Este juego nunca lo tuvimos (me refiero a mi hermano y yo), de haberlo tenido habríamos flipado (en esa época), por lo que no puedo opinar de el. Lo que si me llama la atención es la portada. Un trabajo de aerografía bastante aceptable (por lo que se ve en las fotos), en aquella época no se hacían con ordenador y la cosa tiene mucho mérito....(quien haya hecho aerografía con pistola sabrá de lo que estoy hablando).
Las ilustraciones interiores y el "tablero de juego" ya no son tan "supers" (para mi gusto), pero que se le va hacer...,seguro que en su época se vendio muy bien, una buena portada siempre ayuda mucho a la venta de un producto.
Por cierto una reseña excelente
Pues yo lo tube de chico y era un verdadero peñazo. El tablero muy bonito y tal, pero las figuras troqueladas se salían de la peana a la mínima y el sistema de tirar dados, avanzar y retroceder (a lo oca), era frustrante. Además, los discos que giraban para abrir la puerta y activar trampas, cuando los girabas se movía el tablero entero, con lo que peligraba todo el montaje y la posición de los personajes.
En definitiva: una auténtica castaña (yo tenía 10 años). Pero ¡qué nostalgia al verlo en la bsk! Y es cierto que es un juego que entra por los ojos cuando eres un enano.
Creo que fue el último juego que compre de mesa... snif!. Que casualidad gracias a esta reseña no pase de largo por este foro y ahora he vuelto a las andadas, en menos de un mes habré comprado 5 juegos, un saqueo de mi C.C.
¡Qué recuerdos!
Por cierto, ¿alguien recuerda cómo se llamaba aquel juego (de Cefa también, creo), en el que el tablero era un barco fantasma troquelado brutal? ¿o lo he soñado? :-S
El del barco creo que era El Cetro de Yarek:
(http://img35.imageshack.us/img35/3756/29306924799c91f40d4d.jpg)
actualizacion
Cefa tenía ideas impresionantes pero que, a la postre, no solían pasar de versiones evolucionadas de El juego de la Oca. De todos modos, junto con NAC, fueron los primeros impulsores en España de este mundillo ahora podemos disfrutar nosotros.
¡Qué recuerdos!
Refloto el tema para que veais que acabo de "heredar". Según he llegado a casa ya lo he abierto y comprobado que estuviera todo. Salvo alguna doblez en las prtes que se enganchan esta completamente perfecto! Ahora a jugar
(http://img26.imageshack.us/img26/872/20111229202224.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/26/20111229202224.jpg/)
Yo también tuve este juego pero lo acabé rompiendo y /o tirando... era muy pequeño.
Una curiosidad se llama la maldición del templo de cristal pero en la caja pone la maldición del templo cristal!
Falta el último DE!
(o eso creo..)
Lo malos que nos parecen ahora y lo buenos que nos parecían de enanos.
Estoy acordándome de este (http://cf.geekdo-images.com/images/pic984454_md.jpg). Vaya tela.
Yo tuve:
Imperio cobra
Imperio cobra II
El cetro de Yarek
Viaje al centro de la tierra
2ª Guerra mundial
Trafalgar
El castillo encantado (el de MB, ya no me acuerdo ni del nombre)
... y alguno más que no recuerdo, pero en todo el barrio teníamos yo creo qeu todo lo de MB, Cefa y Faromir.
Cita de: calvo en 30 de Diciembre de 2011, 14:32:23
Lo malos que nos parecen ahora y lo buenos que nos parecían de enanos.
Estoy acordándome de este (http://cf.geekdo-images.com/images/pic984454_md.jpg). Vaya tela.
Yo tuve:
Imperio cobra
Imperio cobra II
El cetro de Yarek
Viaje al centro de la tierra
2ª Guerra mundial
Trafalgar
El castillo encantado (el de MB, ya no me acuerdo ni del nombre)
... y alguno más que no recuerdo, pero en todo el barrio teníamos yo creo qeu todo lo de MB, Cefa y Faromir.
Este también lo tengo todavía. Se llama Embrujada de MB o lo podéis encontrar en la BGG como With Witch o algo así.
Te estas más rato montando el tablero que jugando, pero bueno, eso también ocurría con los de CEFA o incluso alguno actual de FFG ;D
Cita de: hawckmoon en 01 de Enero de 2012, 11:10:48
Este también lo tengo todavía. Se llama Embrujada de MB o lo podéis encontrar en la BGG como With Witch o algo así.
Te estas más rato montando el tablero que jugando, pero bueno, eso también ocurría con los de CEFA o incluso alguno actual de FFG ;D
Eso es, Embrujada... La verdad es que la edición, en cuanto a componentes, estaba bastante bien ¿no?
Cita de: calvo en 01 de Enero de 2012, 13:06:01
Eso es, Embrujada... La verdad es que la edición, en cuanto a componentes, estaba bastante bien ¿no?
Si, en cuanto a componentes esta muy bien, consta de una torre central del plástico que a la vez hace de eje de las cuatro zonas de juego. En la última zona, tenemos la escalera que conduce a la parte superior de la torre, en donde se encuentra la tumba abierta por donde lanzamos la calavera fosforescente.
Cuando lanzamos esa calavera, esa puede salir por una de las cuatro zonas del tablero, haciendo activar una de las cuatro trampas que existen por zona. Si tu personaje se encuentra en ese momento en el lugar apropiado, pillas como un jamster.
El juego utiliza una ruleta para avanzar que incluye numeros, calaveras y rostros acojonados. Si nos sale el numero avanzamos, la calavera, pues la lanzamos por el agujero de la tumba y el rostro acojonado, ponemos una mascara de plástico al personaje, que indica, pues eso, que esta acojonado y no puede moverse ese turno.
Por lo demas, una carrera a ver quien es el primero en llegar a la parte superior de la torre y cerrar la tumba.
Buen juego de introducción a los mas peques, con muy buenos componentes e ilustraciones que entran por los ojos y hacen el juego muy apetecible, aunque este sea bastante sencillito.